SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO
Fotografía Publicitaria
Bienvenida

¡¡¡Bienvenido al Curso de Fotografía Publicitaria!!!
La fotografía se ha convertido en una actividad universal. Las imágenes
fotográficas constituyen fascinantes documentos visuales y poderosos medios
de expresión, son portadoras de conocimientos y experiencias. Al finalizar este
curso, usted estará en capacidad de obtener o captar mejores momentos
fotográficos.
Introducción




La Fotografía nace en Francia. Es el proceso de capturar imágenes y
fijarlas en un medio material sensible a la luz. Antes de que el término de
fotografía se utilizara se conocía como daguerrotipia.
A pesar de que Joseph Niépce inicia el descubrimiento en 1816, fue
Louis Daguerre quien lo hizo público en 1839 en la Academia de Ciencias
y Bellas Artes de Francia, tras perfeccionar la técnica.
La fotografía convencional, también conocida como análoga, es la base
de la fotografía digital; si usted conoce todos los conceptos y técnicas
podrá tomar mejores fotografías. Siempre considere que la persona que
está detrás de la cámara es realmente lo más importante.
Es necesario que el futuro publicista o periodista vea la fotografía como
herramienta esencial en el desarrollo de su profesión, ya que, en este
mundo de cambios constantes los profesionales de ambas carreras
tienen que estar preparados para hacerle frente a los retos y desafíos
que se les presenten.
Objetivo General
Proporcionar a los profesionales de la publicidad y periodismo, los
conocimientos básicos de la fotografía considerando que los mismos les
permitirán tomar acciones y decisiones en cualquier proyecto que involucre
la toma de las mismas logrando así, excelente calidad.


Objetivos Específicos
Conocer cronológicamente la historia de la fotografía.
Mencionar las partes, accesorios y funcionamiento de una cámara 35mm.
Explicar sobre la iluminación, como factor imprescindible para plasmar una
imagen.
Describir la función del diafragma y del obturador.
Enumerar las características de la foto blanco y negro estableciendo las
diferencias de la fotografía a color.
Identificar los diferentes tipos de películas y el uso del Microchip.
Tomar diferentes estilos de fotografías: paisajes, impacto social, otros.
Clase 1.
     Unidad 1. La historia de la fotografía, maestros, Cámara 35mm.

1.1-La Fotografía es la ciencia y el arte de obtener imágenes duraderas por la
acción de la luz. Es la técnica de impresión de imágenes fijas sobre la
superficie de un material sensible a la luz. La luz es la materia prima de la
fotografía, y el material sensible es el medio físico que captura o registra la luz
que corresponde a una imagen.
La palabra fotografía procede del griego photos = luz y
graphis =dibujo, lo que podría traducirse como “dibujar con luz”.

1.2-La historia de la fotografía nace en Francia en un momento de tránsito de la
sociedad pre-industrial a la sociedad industrial, favorecida por las innovaciones
técnicas de la época.
En 1816, Niépce obtiene una primera imagen negativa, imperfecta, con una
cámara oscura. En 1826, consigue su primera heliografía. Daguerre se asocia
con Niépce , pero éste fallece en 1833. Entonces Louis Daguerre hace público
el descubrimiento, luego de perfeccionar la técnica. Entre 1840 y 1888 se
desarrollaron varios procedimientos: el daguerrotipo, calotipo, cianotipia,
colodión húmedo, que triunfa. Nace el procedimiento de las placas secas al
gelatino-bromuro. En 1888, George Eastman lanza la cámara Kodak con
carrete de película fotográfica. En 1907, se comercializa la fotografía a color por
la fábrica Lumiere. En 1931, se inventa el flash electrónico, para 1948 se crea
la fotografía instantánea Polaroid y desde 1990 comienza la digitalización.
1.3-La fotografía no se queda plasmada en un simple documento testimonial,
también es poesía, luz y color; expresividad y sensibilidad. Es una técnica y un
lenguaje que abarca muchos géneros: periodismo fotográfico, fotografía de
paisaje, fotografía arqueológica, fotografía artística, fotografía científica,
fotografía publicitaria y fotografía documental.

1.4- Las partes y controles típicos de una cámara tradicional son las siguientes:
·     Lente (Objetivo)
·     Anillo para abertura de diafragma
·     Anillo de enfoque
·     Visor óptico
·     Selector de velocidad de obturación
·     Palanca de avance de película
·     Botón disparador.
Asignación.
                        Investigue en Internet:

1.   ¿Qué es la fotografía convencional o análoga?
2.   ¿Qué es la fotografía digital?
3.   ¿Cuáles son las funciones de las partes de una cámara tradicional?
4.   ¿Qué es la fotografía publicitaria?
5.   ¿Qué es periodismo fotográfico?


Debe entregar el documento en Word, letra Arial 12, espacio
sencillo y enviarlo al tutor vía plataforma.
Criterios de Evaluación.


ACTIVIDAD                     CANTIDAD   PONDERACIÓN   TOTAL

Trabajos                          4           10         40
Individuales

Trabajos                          4          10          40
Grupales, investigaciones ,
Talleres, Casos.
Examen                            1           20         20
Final

TOTAL                                                    100

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo Colaborativo N° 3
Trabajo Colaborativo N° 3Trabajo Colaborativo N° 3
Trabajo Colaborativo N° 3delopez7413
 
Trabajo sobre la fotografía 1
Trabajo sobre la fotografía 1Trabajo sobre la fotografía 1
Trabajo sobre la fotografía 1Catalina Ortega
 
LA GUIA ESENCIAL DE REFERENCIA PARA CINEASTAS TODO SOBRE EL CINE
LA GUIA ESENCIAL DE REFERENCIA PARA CINEASTAS TODO SOBRE EL CINELA GUIA ESENCIAL DE REFERENCIA PARA CINEASTAS TODO SOBRE EL CINE
LA GUIA ESENCIAL DE REFERENCIA PARA CINEASTAS TODO SOBRE EL CINEDalianav8
 
Presentación tecnologia
Presentación tecnologiaPresentación tecnologia
Presentación tecnologiaangieforero0401
 

La actualidad más candente (8)

Trabajo Colaborativo N° 3
Trabajo Colaborativo N° 3Trabajo Colaborativo N° 3
Trabajo Colaborativo N° 3
 
Trabajo sobre la fotografía 1
Trabajo sobre la fotografía 1Trabajo sobre la fotografía 1
Trabajo sobre la fotografía 1
 
Camara fotografica
Camara fotograficaCamara fotografica
Camara fotografica
 
La fotografía de bebe; newborn
La fotografía de bebe; newbornLa fotografía de bebe; newborn
La fotografía de bebe; newborn
 
La fotografia
La fotografiaLa fotografia
La fotografia
 
LA GUIA ESENCIAL DE REFERENCIA PARA CINEASTAS TODO SOBRE EL CINE
LA GUIA ESENCIAL DE REFERENCIA PARA CINEASTAS TODO SOBRE EL CINELA GUIA ESENCIAL DE REFERENCIA PARA CINEASTAS TODO SOBRE EL CINE
LA GUIA ESENCIAL DE REFERENCIA PARA CINEASTAS TODO SOBRE EL CINE
 
La fotografía2
La fotografía2La fotografía2
La fotografía2
 
Presentación tecnologia
Presentación tecnologiaPresentación tecnologia
Presentación tecnologia
 

Destacado

Composición fotográfica clase 3
Composición fotográfica clase 3Composición fotográfica clase 3
Composición fotográfica clase 3Benotus
 
Trabajo Práctico de Fotografía
Trabajo Práctico de FotografíaTrabajo Práctico de Fotografía
Trabajo Práctico de FotografíaComisionuno
 
PROYECTO DE TRABAJO. EL ARTE EN LA FOTOGRAFÍA.
PROYECTO DE TRABAJO. EL ARTE EN LA FOTOGRAFÍA.PROYECTO DE TRABAJO. EL ARTE EN LA FOTOGRAFÍA.
PROYECTO DE TRABAJO. EL ARTE EN LA FOTOGRAFÍA.María Pérez
 
Introducción a la Fotografa Digital
Introducción a la Fotografa DigitalIntroducción a la Fotografa Digital
Introducción a la Fotografa DigitalJuliana Villamonte
 
Fotografia publicitaria-ppt
Fotografia publicitaria-pptFotografia publicitaria-ppt
Fotografia publicitaria-pptFrancisco Campos
 
La Fotografía Publicitaria
La Fotografía PublicitariaLa Fotografía Publicitaria
La Fotografía PublicitariaIvan Alvarez
 

Destacado (6)

Composición fotográfica clase 3
Composición fotográfica clase 3Composición fotográfica clase 3
Composición fotográfica clase 3
 
Trabajo Práctico de Fotografía
Trabajo Práctico de FotografíaTrabajo Práctico de Fotografía
Trabajo Práctico de Fotografía
 
PROYECTO DE TRABAJO. EL ARTE EN LA FOTOGRAFÍA.
PROYECTO DE TRABAJO. EL ARTE EN LA FOTOGRAFÍA.PROYECTO DE TRABAJO. EL ARTE EN LA FOTOGRAFÍA.
PROYECTO DE TRABAJO. EL ARTE EN LA FOTOGRAFÍA.
 
Introducción a la Fotografa Digital
Introducción a la Fotografa DigitalIntroducción a la Fotografa Digital
Introducción a la Fotografa Digital
 
Fotografia publicitaria-ppt
Fotografia publicitaria-pptFotografia publicitaria-ppt
Fotografia publicitaria-ppt
 
La Fotografía Publicitaria
La Fotografía PublicitariaLa Fotografía Publicitaria
La Fotografía Publicitaria
 

Similar a Curso fotografia publicitaria

Fotografía digital (0578)
 Fotografía digital (0578) Fotografía digital (0578)
Fotografía digital (0578)Brenda Ivonne
 
publicdad palermo
publicdad palermopublicdad palermo
publicdad palermoWAYUUmean?
 
10097 29030dsfsdfsdf
10097 29030dsfsdfsdf10097 29030dsfsdfsdf
10097 29030dsfsdfsdfWAYUUmean?
 
Recurso la fotografia y camara digital pdf
Recurso la fotografia y camara digital pdfRecurso la fotografia y camara digital pdf
Recurso la fotografia y camara digital pdfYessica Paniagua
 
Felipe olaya ospina las camaras14
Felipe olaya ospina las camaras14Felipe olaya ospina las camaras14
Felipe olaya ospina las camaras14Felipe Olaya Ospina
 
Exposicion power point
Exposicion power pointExposicion power point
Exposicion power pointJonathanBuiles
 
Recurso la fotografia y camara digital
Recurso la fotografia y camara digitalRecurso la fotografia y camara digital
Recurso la fotografia y camara digitalYessica Paniagua
 
Introducción de mi blog
Introducción de mi blogIntroducción de mi blog
Introducción de mi blog20jared11
 
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 1.pdf
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 1.pdfUC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 1.pdf
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 1.pdfSistemadeEstudiosMed
 
Presentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y betyPresentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y betybetitada
 
Presentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y betyPresentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y betybetitada
 
Presentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y betyPresentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y betybetitada
 
Presentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y betyPresentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y betybetitada
 
Presentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y betyPresentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y betybetitada
 
Presentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y betyPresentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y betyalita-flor17sofi
 

Similar a Curso fotografia publicitaria (20)

Fotografía digital (0578)
 Fotografía digital (0578) Fotografía digital (0578)
Fotografía digital (0578)
 
Fotografía Publicitaria
Fotografía PublicitariaFotografía Publicitaria
Fotografía Publicitaria
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
publicdad palermo
publicdad palermopublicdad palermo
publicdad palermo
 
10097 29030dsfsdfsdf
10097 29030dsfsdfsdf10097 29030dsfsdfsdf
10097 29030dsfsdfsdf
 
Recurso la fotografia y camara digital pdf
Recurso la fotografia y camara digital pdfRecurso la fotografia y camara digital pdf
Recurso la fotografia y camara digital pdf
 
Camara
CamaraCamara
Camara
 
Felipe olaya ospina las camaras14
Felipe olaya ospina las camaras14Felipe olaya ospina las camaras14
Felipe olaya ospina las camaras14
 
Exposicion power point
Exposicion power pointExposicion power point
Exposicion power point
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
Recurso la fotografia y camara digital
Recurso la fotografia y camara digitalRecurso la fotografia y camara digital
Recurso la fotografia y camara digital
 
Introducción de mi blog
Introducción de mi blogIntroducción de mi blog
Introducción de mi blog
 
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 1.pdf
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 1.pdfUC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 1.pdf
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 1.pdf
 
Presentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y betyPresentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y bety
 
Presentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y betyPresentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y bety
 
Presentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y betyPresentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y bety
 
Presentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y betyPresentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y bety
 
Presentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y betyPresentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y bety
 
Presentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y betyPresentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y bety
 
1 La camara fotografica.pdf
1 La camara fotografica.pdf1 La camara fotografica.pdf
1 La camara fotografica.pdf
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Curso fotografia publicitaria

  • 2. Bienvenida ¡¡¡Bienvenido al Curso de Fotografía Publicitaria!!! La fotografía se ha convertido en una actividad universal. Las imágenes fotográficas constituyen fascinantes documentos visuales y poderosos medios de expresión, son portadoras de conocimientos y experiencias. Al finalizar este curso, usted estará en capacidad de obtener o captar mejores momentos fotográficos.
  • 3. Introducción La Fotografía nace en Francia. Es el proceso de capturar imágenes y fijarlas en un medio material sensible a la luz. Antes de que el término de fotografía se utilizara se conocía como daguerrotipia. A pesar de que Joseph Niépce inicia el descubrimiento en 1816, fue Louis Daguerre quien lo hizo público en 1839 en la Academia de Ciencias y Bellas Artes de Francia, tras perfeccionar la técnica. La fotografía convencional, también conocida como análoga, es la base de la fotografía digital; si usted conoce todos los conceptos y técnicas podrá tomar mejores fotografías. Siempre considere que la persona que está detrás de la cámara es realmente lo más importante. Es necesario que el futuro publicista o periodista vea la fotografía como herramienta esencial en el desarrollo de su profesión, ya que, en este mundo de cambios constantes los profesionales de ambas carreras tienen que estar preparados para hacerle frente a los retos y desafíos que se les presenten.
  • 4. Objetivo General Proporcionar a los profesionales de la publicidad y periodismo, los conocimientos básicos de la fotografía considerando que los mismos les permitirán tomar acciones y decisiones en cualquier proyecto que involucre la toma de las mismas logrando así, excelente calidad. Objetivos Específicos Conocer cronológicamente la historia de la fotografía. Mencionar las partes, accesorios y funcionamiento de una cámara 35mm. Explicar sobre la iluminación, como factor imprescindible para plasmar una imagen. Describir la función del diafragma y del obturador. Enumerar las características de la foto blanco y negro estableciendo las diferencias de la fotografía a color. Identificar los diferentes tipos de películas y el uso del Microchip. Tomar diferentes estilos de fotografías: paisajes, impacto social, otros.
  • 5. Clase 1. Unidad 1. La historia de la fotografía, maestros, Cámara 35mm. 1.1-La Fotografía es la ciencia y el arte de obtener imágenes duraderas por la acción de la luz. Es la técnica de impresión de imágenes fijas sobre la superficie de un material sensible a la luz. La luz es la materia prima de la fotografía, y el material sensible es el medio físico que captura o registra la luz que corresponde a una imagen. La palabra fotografía procede del griego photos = luz y graphis =dibujo, lo que podría traducirse como “dibujar con luz”. 1.2-La historia de la fotografía nace en Francia en un momento de tránsito de la sociedad pre-industrial a la sociedad industrial, favorecida por las innovaciones técnicas de la época. En 1816, Niépce obtiene una primera imagen negativa, imperfecta, con una cámara oscura. En 1826, consigue su primera heliografía. Daguerre se asocia con Niépce , pero éste fallece en 1833. Entonces Louis Daguerre hace público el descubrimiento, luego de perfeccionar la técnica. Entre 1840 y 1888 se desarrollaron varios procedimientos: el daguerrotipo, calotipo, cianotipia, colodión húmedo, que triunfa. Nace el procedimiento de las placas secas al gelatino-bromuro. En 1888, George Eastman lanza la cámara Kodak con carrete de película fotográfica. En 1907, se comercializa la fotografía a color por la fábrica Lumiere. En 1931, se inventa el flash electrónico, para 1948 se crea la fotografía instantánea Polaroid y desde 1990 comienza la digitalización.
  • 6. 1.3-La fotografía no se queda plasmada en un simple documento testimonial, también es poesía, luz y color; expresividad y sensibilidad. Es una técnica y un lenguaje que abarca muchos géneros: periodismo fotográfico, fotografía de paisaje, fotografía arqueológica, fotografía artística, fotografía científica, fotografía publicitaria y fotografía documental. 1.4- Las partes y controles típicos de una cámara tradicional son las siguientes: · Lente (Objetivo) · Anillo para abertura de diafragma · Anillo de enfoque · Visor óptico · Selector de velocidad de obturación · Palanca de avance de película · Botón disparador.
  • 7. Asignación. Investigue en Internet: 1. ¿Qué es la fotografía convencional o análoga? 2. ¿Qué es la fotografía digital? 3. ¿Cuáles son las funciones de las partes de una cámara tradicional? 4. ¿Qué es la fotografía publicitaria? 5. ¿Qué es periodismo fotográfico? Debe entregar el documento en Word, letra Arial 12, espacio sencillo y enviarlo al tutor vía plataforma.
  • 8. Criterios de Evaluación. ACTIVIDAD CANTIDAD PONDERACIÓN TOTAL Trabajos 4 10 40 Individuales Trabajos 4 10 40 Grupales, investigaciones , Talleres, Casos. Examen 1 20 20 Final TOTAL 100