SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMER ANUNCIO

                                       Curso de post-grado 2011

                       “Genética EcológicaForestal:
      “Conceptos y métodos en la conservación y manejo de los bosques”
                        Bariloche, Argentina, 17-28 de octubre de 2011

                    Unidad de Genética Ecológica y Mejoramiento Forestal
                                       EEA Bariloche

                                             Con la financiación de:

                                         LAFORGEN
                         (Red Latinoamericana para la conservación de los
                                  Recursos Genéticos Forestales)

                                 BIOVERSITY INTERNATIONAL


                                              Con acreditación en:

                           Maestría en Recursos Naturales
                              Escuela para Graduados
                               Facultad de Agronomía
                        Universidad Nacional de Buenos Aires
                                          y
           Programa de Post-Grado Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
                          Universidad Nacional de La Plata




Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
   Universidad Nacional de La Plata
Objetivo del curso: Este curso teórico-práctico pretende dar los conceptos básicos de la
genética ecológica de especies forestales en relación al ordenamiento territorial y manejo de
la diversidad genética de los bosques con el objetivo de mantener su capacidad productiva y
sus funciones y servicios ambientales en el actual escenario de cambio climático. Se brindará
un conocimiento conceptual sobre la relación entre genética, ecofisiología y silvicultura. Se
aportará información sobre las técnicas moleculares más apropiadas para el monitoreo de la
diversidad genética y para aquellos métodos de registro y análisis más eficientes de la
variación genética neutra y adaptativa. Se impartirán conocimientos básicos para el manejo
de SIG. La interpretación de los resultados se discutirá en función de su aplicación a la
conservación, mejora genética y determinación de pautas de manejo silvícola con ejemplos
de caso. Prácticas de laboratorio, análisis de datos con software actualizado, ejemplos de caso
y discusión de trabajos científicos relacionados servirán para afianzar los conceptos teóricos
del tema. El curso está orientado principalmente a doctorandos y gestores de bosques.

Carga horaria: 70 horas presenciales
Clases teórico-prácticas: 56 horas
Viaje de Campo: 8 horas
Prácticas de laboratorio: 6 horas
Créditos: Consultar en los correspondientes post-grados donde acredita
Cupo máximo: 30 alumnos
Cupo mínimo: 8 alumnos
Créditos UBA: 3
Costo: 390 pesos
Evaluación: Prueba conceptual escrita y trabajo personal a entregar con posterioridad a la
finalización del curso

Se otorgarán 10 becas de ayuda para alojamiento y comida. Enviar CV y motivación para
realizar el curso a Dr. Mario Pastorino mpastorino@bariloche.inta.gov.ar y/o Dra. Paula
Marchelli pmarchelli@bariloche.inta.gov.ar Se favorecerá a participantes de otros países
Latinoamericanos fuera de Argentina.


Contactos:

Dr. Mario Pastorino mpastorino@bariloche.inta.gov.ar
Dra. Paula Marchelli pmarchelli@bariloche.inta.gov.ar

En Escuela para Graduados Alberto Soriano - Facultad de Agronomía - U.B.A.
                                 epg@agro.uba.ar
 Av. San Martín 4453, (C1417DSE) Bs. Aires, Argentina. Tel.: (+54)-11-4524-8004/8065

En Prosecretario de Posgrado FCAF UNLP psp@agro.unlp.edu.ar
Resumen de contenido:
        Bases moleculares y citológicas. Análisis genético de la variación fenotípica. Sistema
sexual. Parentesco y endocría. Selección, endogamia, deriva génica. El flujo génico en la
variación y diferenciación genéticas. Parámetros genéticos poblacionales. Diversidad y
diferenciación genéticas. Selección y aplicación de marcadores genéticos adecuados para el
monitoreo y análisis de la diversidad genética y del flujo polínico y seminal.
        Principios y estrategias del mejoramiento genético forestal. Variación geográfica.
Ensayos de procedencias y pruebas de progenie. Conceptos básicos en selección recurrente.
La genética espacial y su implicancia en el muestreo y el diseño e instalación de ensayos de
vivero y campo. Material base y de propagación. Rodales y huertos semilleros: conceptos,
instalación y manejo en relación con el flujo génico y la obtención de la máxima ganancia
genética.
        El flujo génico entre especies: hibridación. Conservación y utilización de los recursos
genéticos forestales en relación con la conectividad genética. Conservación a través del uso y
ordenamiento territorial de la diversidad genética. Introducción de SIG – Estudios de Caso
Preparación e importación de datos en DIVA-GIS. Elementos Básicos en DIVA-GIS. Control
de Calidad. Introducción análisis de diversidad. Análisis de diversidad taxonómica y
morfológica. Análisis de diversidad molecular. Aplicación de estudios de diversidad en
conservación de recursos genéticos y visualización en Google Earth. Discusión sobre la
interpretación y aplicación de análisis espaciales para la conservación y uso de recursos
genéticos
        Adaptación y plasticidad. Los métodos de análisis estadísticos actuales de la variación
genética neutra y adaptativa. El cambio climático y la diversidad genética. La madera como
calidad de producto y como marcador ambiental. Qué es la ecofisiología y qué relación tiene
con la genética aplicada (programas de mejoramiento genético, estrategias de conservación
de RRGG). Concepto de estrés ambiental, adaptación y aclimatación a distintas
disponibilidades de recursos (con énfasis en radiación, agua), plasticidad fenotípica como
estrategia de aclimatación a estrés. Qué variables claves podemos medir y cómo, dificultades
prácticas relacionadas con el dinamismo de las respuestas fisiológicas.
        Silvicultura sobre bases ecológicas y genéticas. Métodos de reproducción: Conceptos
y aplicación. Estructuras principales de rodal, metas silvícolas. Planificación del régimen,
aspectos ecológicos y de la regeneración. Parámetros generales. Aplicación a los bosques
subantárticos. Criterios de ejecución del tratamiento, selección individual; aspectos
productivos, ecológicos, genéticos y de protección. Impacto del manejo silvícola sobre la
diversidad genética.

Director del curso: Dr. Leonardo Gallo (INTA Bariloche)

Docentes coordinadores del curso:

Dra. Paula Marchelli (CONICET-INTA Bariloche)
Dr. Mario Pastorino (CONICET-INTA Bariloche)

Docentes invitados:
Dr. Luis Chauchard (Univ. Nacional del Comahue-Administración Parques Nacionales)
Dr. Javier Gyenge (CONICET-INTA Bariloche)
Dra. María Elena Fernández (CONICET-INTA Bariloche)
Ing. Agr. Javier Ayesa (INTA Bariloche)
Dr. Ricardo Alía (CIFOR-INIA, Madrid, España)
Dr. David Boshier (Department of Plant Sciences, Oxford University, England)
M.Sc. Maarten van Zonneveld (Bioversity International, Cali, Colombia)
Dr. Evert Thomas (Bioversity International, Cali, Colombia)


Docentes colaboradores

Dra. María Marta Azpilicueta (INTA-Bariloche)
Dr. Alejandro Aparicio (INTA-Bariloche)
Dra. Verónica El Mujtar (INTA-Bariloche)
Dr. Alejandro Martinez Meier (INTA-Bariloche)

Colaboradores
Abel Martinez, Mario Huentú, Carolina Soliani, Georgina Sola, Fernando Barbero



                                                                   Bariloche, mayo 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de conservación y uso sustentable de la biodiversidad en la cuenc...
Estrategias de conservación y uso sustentable de la biodiversidad en la cuenc...Estrategias de conservación y uso sustentable de la biodiversidad en la cuenc...
Estrategias de conservación y uso sustentable de la biodiversidad en la cuenc...
InfoAndina CONDESAN
 
U na f 2013 unidades analíticas
U na f 2013 unidades analíticasU na f 2013 unidades analíticas
U na f 2013 unidades analíticas
Gabriel Olmedo
 
ANP Reserva de usos múltiples Estancia El Carayá
ANP Reserva de usos múltiples Estancia El CarayáANP Reserva de usos múltiples Estancia El Carayá
ANP Reserva de usos múltiples Estancia El Carayá
Norberto Muzzachiodi
 
Temario biodiversidad I - 2012
Temario biodiversidad I - 2012Temario biodiversidad I - 2012
Temario biodiversidad I - 2012
Isabel Olivares.
 
2011 sem etnobiologia_pres_rbye
2011 sem etnobiologia_pres_rbye2011 sem etnobiologia_pres_rbye
2011 sem etnobiologia_pres_rbye
humberto
 
Resiliencia experiencias de Agrobiodiversidad
Resiliencia experiencias de AgrobiodiversidadResiliencia experiencias de Agrobiodiversidad
Resiliencia experiencias de Agrobiodiversidad
Merelyn Valdivia
 
Oswaldo m. villar navarro
Oswaldo m. villar navarroOswaldo m. villar navarro
Oswaldo m. villar navarro
oswaldo villar navarro
 
Estudiantes promueven campa_a_de_concientizaci_n_ambiental_con_siembra_de__rb...
Estudiantes promueven campa_a_de_concientizaci_n_ambiental_con_siembra_de__rb...Estudiantes promueven campa_a_de_concientizaci_n_ambiental_con_siembra_de__rb...
Estudiantes promueven campa_a_de_concientizaci_n_ambiental_con_siembra_de__rb...
LASALESIANA
 
8. Ecuador
8. Ecuador 8. Ecuador
8. Ecuador
ExternalEvents
 
Act. 2 reconocimiento biodiversidad
Act. 2 reconocimiento biodiversidadAct. 2 reconocimiento biodiversidad
Act. 2 reconocimiento biodiversidadjparisb
 
Guía de identificación de los principales insectos coLEOPTEROS
Guía de identificación de los principales insectos coLEOPTEROSGuía de identificación de los principales insectos coLEOPTEROS
Guía de identificación de los principales insectos coLEOPTEROS
william tito nina
 
9. Paraguay
9. Paraguay9. Paraguay
9. Paraguay
ExternalEvents
 
Plan Sinóptico
Plan SinópticoPlan Sinóptico
Plan Sinóptico
SistemadeEstudiosMed
 
Estrategias biodiversidad ing[1]. cecilia [modo de compatibilidad]
Estrategias biodiversidad ing[1]. cecilia [modo de compatibilidad]Estrategias biodiversidad ing[1]. cecilia [modo de compatibilidad]
Estrategias biodiversidad ing[1]. cecilia [modo de compatibilidad]
Bertha Garcia
 
Planificacion territorial y vida silvestre
Planificacion territorial y vida silvestrePlanificacion territorial y vida silvestre
Planificacion territorial y vida silvestre
danicruza
 
Recuperación de bosques secundarios con especies arbóreas de uso múltiple en ...
Recuperación de bosques secundarios con especies arbóreas de uso múltiple en ...Recuperación de bosques secundarios con especies arbóreas de uso múltiple en ...
Recuperación de bosques secundarios con especies arbóreas de uso múltiple en ...
UNAP
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de conservación y uso sustentable de la biodiversidad en la cuenc...
Estrategias de conservación y uso sustentable de la biodiversidad en la cuenc...Estrategias de conservación y uso sustentable de la biodiversidad en la cuenc...
Estrategias de conservación y uso sustentable de la biodiversidad en la cuenc...
 
U na f 2013 unidades analíticas
U na f 2013 unidades analíticasU na f 2013 unidades analíticas
U na f 2013 unidades analíticas
 
ANP Reserva de usos múltiples Estancia El Carayá
ANP Reserva de usos múltiples Estancia El CarayáANP Reserva de usos múltiples Estancia El Carayá
ANP Reserva de usos múltiples Estancia El Carayá
 
Junior guerrero 5t0 b
Junior guerrero 5t0 bJunior guerrero 5t0 b
Junior guerrero 5t0 b
 
Temario biodiversidad I - 2012
Temario biodiversidad I - 2012Temario biodiversidad I - 2012
Temario biodiversidad I - 2012
 
2011 sem etnobiologia_pres_rbye
2011 sem etnobiologia_pres_rbye2011 sem etnobiologia_pres_rbye
2011 sem etnobiologia_pres_rbye
 
Resiliencia experiencias de Agrobiodiversidad
Resiliencia experiencias de AgrobiodiversidadResiliencia experiencias de Agrobiodiversidad
Resiliencia experiencias de Agrobiodiversidad
 
Oswaldo m. villar navarro
Oswaldo m. villar navarroOswaldo m. villar navarro
Oswaldo m. villar navarro
 
Estudiantes promueven campa_a_de_concientizaci_n_ambiental_con_siembra_de__rb...
Estudiantes promueven campa_a_de_concientizaci_n_ambiental_con_siembra_de__rb...Estudiantes promueven campa_a_de_concientizaci_n_ambiental_con_siembra_de__rb...
Estudiantes promueven campa_a_de_concientizaci_n_ambiental_con_siembra_de__rb...
 
8. Ecuador
8. Ecuador 8. Ecuador
8. Ecuador
 
Burelo t
Burelo tBurelo t
Burelo t
 
Act. 2 reconocimiento biodiversidad
Act. 2 reconocimiento biodiversidadAct. 2 reconocimiento biodiversidad
Act. 2 reconocimiento biodiversidad
 
Guía de identificación de los principales insectos coLEOPTEROS
Guía de identificación de los principales insectos coLEOPTEROSGuía de identificación de los principales insectos coLEOPTEROS
Guía de identificación de los principales insectos coLEOPTEROS
 
9. Paraguay
9. Paraguay9. Paraguay
9. Paraguay
 
Plan Sinóptico
Plan SinópticoPlan Sinóptico
Plan Sinóptico
 
Estrategias biodiversidad ing[1]. cecilia [modo de compatibilidad]
Estrategias biodiversidad ing[1]. cecilia [modo de compatibilidad]Estrategias biodiversidad ing[1]. cecilia [modo de compatibilidad]
Estrategias biodiversidad ing[1]. cecilia [modo de compatibilidad]
 
Cedrela spp
Cedrela sppCedrela spp
Cedrela spp
 
Planificacion territorial y vida silvestre
Planificacion territorial y vida silvestrePlanificacion territorial y vida silvestre
Planificacion territorial y vida silvestre
 
Boletindel ibif5
Boletindel ibif5Boletindel ibif5
Boletindel ibif5
 
Recuperación de bosques secundarios con especies arbóreas de uso múltiple en ...
Recuperación de bosques secundarios con especies arbóreas de uso múltiple en ...Recuperación de bosques secundarios con especies arbóreas de uso múltiple en ...
Recuperación de bosques secundarios con especies arbóreas de uso múltiple en ...
 

Similar a Curso genética forestal 2011

Plan de estudios mayo 2011
Plan de estudios mayo 2011Plan de estudios mayo 2011
Plan de estudios mayo 2011Titi Pino
 
Revista steviana v7_supl
Revista steviana v7_suplRevista steviana v7_supl
Revista steviana v7_supl
Claudia Pereira
 
Curso domesticación y conservación
Curso domesticación y conservaciónCurso domesticación y conservación
Curso domesticación y conservaciónJoaquín Luis Navarro
 
Libro de Recursos Genéticos Forestales de Chile. Catastro 2012
Libro de Recursos Genéticos Forestales de Chile. Catastro 2012Libro de Recursos Genéticos Forestales de Chile. Catastro 2012
Libro de Recursos Genéticos Forestales de Chile. Catastro 2012
Roberto H. Ipinza Carmona
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
RicardoRueda34
 
ALAG 2016
ALAG 2016ALAG 2016
Ganaderia organica
Ganaderia organicaGanaderia organica
Ganaderia organicacriollito
 
Boletindel ibif7
Boletindel ibif7Boletindel ibif7
Boletindel ibif7
Ibif Bolivia
 
Inia los cultivos-nativos_en_las_comunidades_peru
Inia los cultivos-nativos_en_las_comunidades_peruInia los cultivos-nativos_en_las_comunidades_peru
Inia los cultivos-nativos_en_las_comunidades_peru
MARLENYMEDINAROMERO
 
Mejoramiento genetico de los eucaliptos en Chile.
Mejoramiento genetico de los eucaliptos en Chile.Mejoramiento genetico de los eucaliptos en Chile.
Mejoramiento genetico de los eucaliptos en Chile.
Roberto H. Ipinza Carmona
 
Agroforesteria
AgroforesteriaAgroforesteria
Agroforesteria
Victor Martinez Torres
 
U.D.C.A: Diplomado Internacional - Etología Clínica y Bienestar Animal en Per...
U.D.C.A: Diplomado Internacional - Etología Clínica y Bienestar Animal en Per...U.D.C.A: Diplomado Internacional - Etología Clínica y Bienestar Animal en Per...
U.D.C.A: Diplomado Internacional - Etología Clínica y Bienestar Animal en Per...
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Guia de identificacion_de_especies_arboreas_nativas_v.2
Guia de identificacion_de_especies_arboreas_nativas_v.2Guia de identificacion_de_especies_arboreas_nativas_v.2
Guia de identificacion_de_especies_arboreas_nativas_v.2
agrotala
 
Programa simposio forestaciones sustentables final
Programa simposio forestaciones sustentables finalPrograma simposio forestaciones sustentables final
Programa simposio forestaciones sustentables finalJoaquín Luis Navarro
 
Xiv congreso latinoamericano de estudiantes de ciencias forestales
Xiv congreso latinoamericano de estudiantes de ciencias forestalesXiv congreso latinoamericano de estudiantes de ciencias forestales
Xiv congreso latinoamericano de estudiantes de ciencias forestalesClecf Chile
 
librofundamentos.pdf
librofundamentos.pdflibrofundamentos.pdf
librofundamentos.pdf
cj76
 
Hoja de vida emilio josé isaza vargas
Hoja de vida emilio josé isaza vargasHoja de vida emilio josé isaza vargas
Hoja de vida emilio josé isaza vargas
emilio jose isaza vargas
 

Similar a Curso genética forestal 2011 (20)

Plan de estudios mayo 2011
Plan de estudios mayo 2011Plan de estudios mayo 2011
Plan de estudios mayo 2011
 
Revista steviana v7_supl
Revista steviana v7_suplRevista steviana v7_supl
Revista steviana v7_supl
 
Curso domesticación y conservación
Curso domesticación y conservaciónCurso domesticación y conservación
Curso domesticación y conservación
 
Libro de Recursos Genéticos Forestales de Chile. Catastro 2012
Libro de Recursos Genéticos Forestales de Chile. Catastro 2012Libro de Recursos Genéticos Forestales de Chile. Catastro 2012
Libro de Recursos Genéticos Forestales de Chile. Catastro 2012
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
ALAG 2016
ALAG 2016ALAG 2016
ALAG 2016
 
Ganaderia organica
Ganaderia organicaGanaderia organica
Ganaderia organica
 
Boletindel ibif7
Boletindel ibif7Boletindel ibif7
Boletindel ibif7
 
Inia los cultivos-nativos_en_las_comunidades_peru
Inia los cultivos-nativos_en_las_comunidades_peruInia los cultivos-nativos_en_las_comunidades_peru
Inia los cultivos-nativos_en_las_comunidades_peru
 
Mejoramiento genetico de los eucaliptos en Chile.
Mejoramiento genetico de los eucaliptos en Chile.Mejoramiento genetico de los eucaliptos en Chile.
Mejoramiento genetico de los eucaliptos en Chile.
 
Agroforesteria
AgroforesteriaAgroforesteria
Agroforesteria
 
U.D.C.A: Diplomado Internacional - Etología Clínica y Bienestar Animal en Per...
U.D.C.A: Diplomado Internacional - Etología Clínica y Bienestar Animal en Per...U.D.C.A: Diplomado Internacional - Etología Clínica y Bienestar Animal en Per...
U.D.C.A: Diplomado Internacional - Etología Clínica y Bienestar Animal en Per...
 
Guia de identificacion_de_especies_arboreas_nativas_v.2
Guia de identificacion_de_especies_arboreas_nativas_v.2Guia de identificacion_de_especies_arboreas_nativas_v.2
Guia de identificacion_de_especies_arboreas_nativas_v.2
 
Doc conj-silvopastoril-final3
Doc conj-silvopastoril-final3Doc conj-silvopastoril-final3
Doc conj-silvopastoril-final3
 
Programa simposio forestaciones sustentables final
Programa simposio forestaciones sustentables finalPrograma simposio forestaciones sustentables final
Programa simposio forestaciones sustentables final
 
07 uruguayos
07 uruguayos07 uruguayos
07 uruguayos
 
Xiv congreso latinoamericano de estudiantes de ciencias forestales
Xiv congreso latinoamericano de estudiantes de ciencias forestalesXiv congreso latinoamericano de estudiantes de ciencias forestales
Xiv congreso latinoamericano de estudiantes de ciencias forestales
 
librofundamentos.pdf
librofundamentos.pdflibrofundamentos.pdf
librofundamentos.pdf
 
3a nutricion animal
3a nutricion animal3a nutricion animal
3a nutricion animal
 
Hoja de vida emilio josé isaza vargas
Hoja de vida emilio josé isaza vargasHoja de vida emilio josé isaza vargas
Hoja de vida emilio josé isaza vargas
 

Más de Joaquín Luis Navarro

Afiche seminario-Taller Sistemas Socioecológicos
Afiche seminario-Taller Sistemas SocioecológicosAfiche seminario-Taller Sistemas Socioecológicos
Afiche seminario-Taller Sistemas Socioecológicos
Joaquín Luis Navarro
 
Poster de difusión del Curso de observacion de mariposas
Poster de difusión del Curso de observacion de mariposasPoster de difusión del Curso de observacion de mariposas
Poster de difusión del Curso de observacion de mariposas
Joaquín Luis Navarro
 
Reciclar en Córdoba (Argentina)
Reciclar en Córdoba (Argentina)Reciclar en Córdoba (Argentina)
Reciclar en Córdoba (Argentina)
Joaquín Luis Navarro
 
Cronograma 7º taller nativo agosto 15
Cronograma 7º taller nativo agosto 15Cronograma 7º taller nativo agosto 15
Cronograma 7º taller nativo agosto 15
Joaquín Luis Navarro
 
Curso virtual sobre ordenamiento territorial
Curso virtual sobre ordenamiento territorialCurso virtual sobre ordenamiento territorial
Curso virtual sobre ordenamiento territorial
Joaquín Luis Navarro
 
Poster: hongos comestibes de Córdoba (Argentina)
Poster: hongos comestibes de Córdoba (Argentina)Poster: hongos comestibes de Córdoba (Argentina)
Poster: hongos comestibes de Córdoba (Argentina)
Joaquín Luis Navarro
 
Presentación del Informe sobre Inundaciones en Sierras Chicas de Córdoba
Presentación del Informe sobre Inundaciones en Sierras Chicas de CórdobaPresentación del Informe sobre Inundaciones en Sierras Chicas de Córdoba
Presentación del Informe sobre Inundaciones en Sierras Chicas de Córdoba
Joaquín Luis Navarro
 
3era Circular Jornada Ecolenguas IV
3era Circular Jornada Ecolenguas IV3era Circular Jornada Ecolenguas IV
3era Circular Jornada Ecolenguas IV
Joaquín Luis Navarro
 
Conferencia beti piotto (1)
Conferencia beti piotto (1)Conferencia beti piotto (1)
Conferencia beti piotto (1)
Joaquín Luis Navarro
 
Curso abc-2015
Curso abc-2015Curso abc-2015
Curso abc-2015
Joaquín Luis Navarro
 
Doc 04-88-apps-v...pkdd8qflngmkt9icqmleq8u
Doc 04-88-apps-v...pkdd8qflngmkt9icqmleq8uDoc 04-88-apps-v...pkdd8qflngmkt9icqmleq8u
Doc 04-88-apps-v...pkdd8qflngmkt9icqmleq8u
Joaquín Luis Navarro
 
Jornada energía solar 07 11-14 - programa final
Jornada energía solar 07 11-14 - programa finalJornada energía solar 07 11-14 - programa final
Jornada energía solar 07 11-14 - programa final
Joaquín Luis Navarro
 
Swat 2015: Manejo de cuencas hidrográficas
Swat 2015: Manejo de cuencas hidrográficasSwat 2015: Manejo de cuencas hidrográficas
Swat 2015: Manejo de cuencas hidrográficas
Joaquín Luis Navarro
 
Diplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicos
Diplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicosDiplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicos
Diplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicos
Joaquín Luis Navarro
 
4to concurso fotografia (bases y reglamento)
4to concurso fotografia (bases y reglamento)4to concurso fotografia (bases y reglamento)
4to concurso fotografia (bases y reglamento)
Joaquín Luis Navarro
 
Seminario sobre Eficiencia Energética
Seminario sobre Eficiencia EnergéticaSeminario sobre Eficiencia Energética
Seminario sobre Eficiencia Energética
Joaquín Luis Navarro
 
Ficha pre inscripcion. jornadas de educación ambiental del centro
Ficha pre inscripcion. jornadas de educación ambiental del centroFicha pre inscripcion. jornadas de educación ambiental del centro
Ficha pre inscripcion. jornadas de educación ambiental del centroJoaquín Luis Navarro
 
Gacetilla jornadas de educacion ambiental del centro en el Jardín Botánico de...
Gacetilla jornadas de educacion ambiental del centro en el Jardín Botánico de...Gacetilla jornadas de educacion ambiental del centro en el Jardín Botánico de...
Gacetilla jornadas de educacion ambiental del centro en el Jardín Botánico de...Joaquín Luis Navarro
 
Tierravidadia de la tierra
Tierravidadia de la tierraTierravidadia de la tierra
Tierravidadia de la tierra
Joaquín Luis Navarro
 

Más de Joaquín Luis Navarro (20)

Afiche seminario-Taller Sistemas Socioecológicos
Afiche seminario-Taller Sistemas SocioecológicosAfiche seminario-Taller Sistemas Socioecológicos
Afiche seminario-Taller Sistemas Socioecológicos
 
Poster de difusión del Curso de observacion de mariposas
Poster de difusión del Curso de observacion de mariposasPoster de difusión del Curso de observacion de mariposas
Poster de difusión del Curso de observacion de mariposas
 
Reciclar en Córdoba (Argentina)
Reciclar en Córdoba (Argentina)Reciclar en Córdoba (Argentina)
Reciclar en Córdoba (Argentina)
 
Cronograma 7º taller nativo agosto 15
Cronograma 7º taller nativo agosto 15Cronograma 7º taller nativo agosto 15
Cronograma 7º taller nativo agosto 15
 
Curso virtual sobre ordenamiento territorial
Curso virtual sobre ordenamiento territorialCurso virtual sobre ordenamiento territorial
Curso virtual sobre ordenamiento territorial
 
Poster: hongos comestibes de Córdoba (Argentina)
Poster: hongos comestibes de Córdoba (Argentina)Poster: hongos comestibes de Córdoba (Argentina)
Poster: hongos comestibes de Córdoba (Argentina)
 
Presentación del Informe sobre Inundaciones en Sierras Chicas de Córdoba
Presentación del Informe sobre Inundaciones en Sierras Chicas de CórdobaPresentación del Informe sobre Inundaciones en Sierras Chicas de Córdoba
Presentación del Informe sobre Inundaciones en Sierras Chicas de Córdoba
 
Adaptacion cambio-climatico-2015
Adaptacion cambio-climatico-2015Adaptacion cambio-climatico-2015
Adaptacion cambio-climatico-2015
 
3era Circular Jornada Ecolenguas IV
3era Circular Jornada Ecolenguas IV3era Circular Jornada Ecolenguas IV
3era Circular Jornada Ecolenguas IV
 
Conferencia beti piotto (1)
Conferencia beti piotto (1)Conferencia beti piotto (1)
Conferencia beti piotto (1)
 
Curso abc-2015
Curso abc-2015Curso abc-2015
Curso abc-2015
 
Doc 04-88-apps-v...pkdd8qflngmkt9icqmleq8u
Doc 04-88-apps-v...pkdd8qflngmkt9icqmleq8uDoc 04-88-apps-v...pkdd8qflngmkt9icqmleq8u
Doc 04-88-apps-v...pkdd8qflngmkt9icqmleq8u
 
Jornada energía solar 07 11-14 - programa final
Jornada energía solar 07 11-14 - programa finalJornada energía solar 07 11-14 - programa final
Jornada energía solar 07 11-14 - programa final
 
Swat 2015: Manejo de cuencas hidrográficas
Swat 2015: Manejo de cuencas hidrográficasSwat 2015: Manejo de cuencas hidrográficas
Swat 2015: Manejo de cuencas hidrográficas
 
Diplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicos
Diplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicosDiplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicos
Diplomado en Monitoreo integral de servicios ecosistémicos
 
4to concurso fotografia (bases y reglamento)
4to concurso fotografia (bases y reglamento)4to concurso fotografia (bases y reglamento)
4to concurso fotografia (bases y reglamento)
 
Seminario sobre Eficiencia Energética
Seminario sobre Eficiencia EnergéticaSeminario sobre Eficiencia Energética
Seminario sobre Eficiencia Energética
 
Ficha pre inscripcion. jornadas de educación ambiental del centro
Ficha pre inscripcion. jornadas de educación ambiental del centroFicha pre inscripcion. jornadas de educación ambiental del centro
Ficha pre inscripcion. jornadas de educación ambiental del centro
 
Gacetilla jornadas de educacion ambiental del centro en el Jardín Botánico de...
Gacetilla jornadas de educacion ambiental del centro en el Jardín Botánico de...Gacetilla jornadas de educacion ambiental del centro en el Jardín Botánico de...
Gacetilla jornadas de educacion ambiental del centro en el Jardín Botánico de...
 
Tierravidadia de la tierra
Tierravidadia de la tierraTierravidadia de la tierra
Tierravidadia de la tierra
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Curso genética forestal 2011

  • 1. PRIMER ANUNCIO Curso de post-grado 2011 “Genética EcológicaForestal: “Conceptos y métodos en la conservación y manejo de los bosques” Bariloche, Argentina, 17-28 de octubre de 2011 Unidad de Genética Ecológica y Mejoramiento Forestal EEA Bariloche Con la financiación de: LAFORGEN (Red Latinoamericana para la conservación de los Recursos Genéticos Forestales) BIOVERSITY INTERNATIONAL Con acreditación en: Maestría en Recursos Naturales Escuela para Graduados Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Buenos Aires y Programa de Post-Grado Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata
  • 2. Objetivo del curso: Este curso teórico-práctico pretende dar los conceptos básicos de la genética ecológica de especies forestales en relación al ordenamiento territorial y manejo de la diversidad genética de los bosques con el objetivo de mantener su capacidad productiva y sus funciones y servicios ambientales en el actual escenario de cambio climático. Se brindará un conocimiento conceptual sobre la relación entre genética, ecofisiología y silvicultura. Se aportará información sobre las técnicas moleculares más apropiadas para el monitoreo de la diversidad genética y para aquellos métodos de registro y análisis más eficientes de la variación genética neutra y adaptativa. Se impartirán conocimientos básicos para el manejo de SIG. La interpretación de los resultados se discutirá en función de su aplicación a la conservación, mejora genética y determinación de pautas de manejo silvícola con ejemplos de caso. Prácticas de laboratorio, análisis de datos con software actualizado, ejemplos de caso y discusión de trabajos científicos relacionados servirán para afianzar los conceptos teóricos del tema. El curso está orientado principalmente a doctorandos y gestores de bosques. Carga horaria: 70 horas presenciales Clases teórico-prácticas: 56 horas Viaje de Campo: 8 horas Prácticas de laboratorio: 6 horas Créditos: Consultar en los correspondientes post-grados donde acredita Cupo máximo: 30 alumnos Cupo mínimo: 8 alumnos Créditos UBA: 3 Costo: 390 pesos Evaluación: Prueba conceptual escrita y trabajo personal a entregar con posterioridad a la finalización del curso Se otorgarán 10 becas de ayuda para alojamiento y comida. Enviar CV y motivación para realizar el curso a Dr. Mario Pastorino mpastorino@bariloche.inta.gov.ar y/o Dra. Paula Marchelli pmarchelli@bariloche.inta.gov.ar Se favorecerá a participantes de otros países Latinoamericanos fuera de Argentina. Contactos: Dr. Mario Pastorino mpastorino@bariloche.inta.gov.ar Dra. Paula Marchelli pmarchelli@bariloche.inta.gov.ar En Escuela para Graduados Alberto Soriano - Facultad de Agronomía - U.B.A. epg@agro.uba.ar Av. San Martín 4453, (C1417DSE) Bs. Aires, Argentina. Tel.: (+54)-11-4524-8004/8065 En Prosecretario de Posgrado FCAF UNLP psp@agro.unlp.edu.ar
  • 3. Resumen de contenido: Bases moleculares y citológicas. Análisis genético de la variación fenotípica. Sistema sexual. Parentesco y endocría. Selección, endogamia, deriva génica. El flujo génico en la variación y diferenciación genéticas. Parámetros genéticos poblacionales. Diversidad y diferenciación genéticas. Selección y aplicación de marcadores genéticos adecuados para el monitoreo y análisis de la diversidad genética y del flujo polínico y seminal. Principios y estrategias del mejoramiento genético forestal. Variación geográfica. Ensayos de procedencias y pruebas de progenie. Conceptos básicos en selección recurrente. La genética espacial y su implicancia en el muestreo y el diseño e instalación de ensayos de vivero y campo. Material base y de propagación. Rodales y huertos semilleros: conceptos, instalación y manejo en relación con el flujo génico y la obtención de la máxima ganancia genética. El flujo génico entre especies: hibridación. Conservación y utilización de los recursos genéticos forestales en relación con la conectividad genética. Conservación a través del uso y ordenamiento territorial de la diversidad genética. Introducción de SIG – Estudios de Caso Preparación e importación de datos en DIVA-GIS. Elementos Básicos en DIVA-GIS. Control de Calidad. Introducción análisis de diversidad. Análisis de diversidad taxonómica y morfológica. Análisis de diversidad molecular. Aplicación de estudios de diversidad en conservación de recursos genéticos y visualización en Google Earth. Discusión sobre la interpretación y aplicación de análisis espaciales para la conservación y uso de recursos genéticos Adaptación y plasticidad. Los métodos de análisis estadísticos actuales de la variación genética neutra y adaptativa. El cambio climático y la diversidad genética. La madera como calidad de producto y como marcador ambiental. Qué es la ecofisiología y qué relación tiene con la genética aplicada (programas de mejoramiento genético, estrategias de conservación de RRGG). Concepto de estrés ambiental, adaptación y aclimatación a distintas disponibilidades de recursos (con énfasis en radiación, agua), plasticidad fenotípica como estrategia de aclimatación a estrés. Qué variables claves podemos medir y cómo, dificultades prácticas relacionadas con el dinamismo de las respuestas fisiológicas. Silvicultura sobre bases ecológicas y genéticas. Métodos de reproducción: Conceptos y aplicación. Estructuras principales de rodal, metas silvícolas. Planificación del régimen, aspectos ecológicos y de la regeneración. Parámetros generales. Aplicación a los bosques subantárticos. Criterios de ejecución del tratamiento, selección individual; aspectos productivos, ecológicos, genéticos y de protección. Impacto del manejo silvícola sobre la diversidad genética. Director del curso: Dr. Leonardo Gallo (INTA Bariloche) Docentes coordinadores del curso: Dra. Paula Marchelli (CONICET-INTA Bariloche) Dr. Mario Pastorino (CONICET-INTA Bariloche) Docentes invitados:
  • 4. Dr. Luis Chauchard (Univ. Nacional del Comahue-Administración Parques Nacionales) Dr. Javier Gyenge (CONICET-INTA Bariloche) Dra. María Elena Fernández (CONICET-INTA Bariloche) Ing. Agr. Javier Ayesa (INTA Bariloche) Dr. Ricardo Alía (CIFOR-INIA, Madrid, España) Dr. David Boshier (Department of Plant Sciences, Oxford University, England) M.Sc. Maarten van Zonneveld (Bioversity International, Cali, Colombia) Dr. Evert Thomas (Bioversity International, Cali, Colombia) Docentes colaboradores Dra. María Marta Azpilicueta (INTA-Bariloche) Dr. Alejandro Aparicio (INTA-Bariloche) Dra. Verónica El Mujtar (INTA-Bariloche) Dr. Alejandro Martinez Meier (INTA-Bariloche) Colaboradores Abel Martinez, Mario Huentú, Carolina Soliani, Georgina Sola, Fernando Barbero Bariloche, mayo 2011