SlideShare una empresa de Scribd logo
Química Analítica QUI-1803
                                  ICA - ICI – ICQ - ICPC




Prof. M. Angélica Francois C.                          Abril 2011
2




            Química analítica
   Rama de la química que desarrolla métodos de
   análisis que permiten de:

 Separación                    de los componentes que
                                    constituyen una
                                                                muestra de
 Identificación
                                                                 materia.

 Determinación                    de la cantidad relativa de


Prof. M. Angélica Francois C.                                   Abril 2011
3




                                Química Analítica


            Ciencia estudia el conjunto de principios, leyes y
         técnicas con el fin de determinar la composición química
                    de una muestra natural o artificial


            El conjunto de técnicas operativas puestas al servicio
                             dicha finalidad es:



                                 Análisis Químico
Prof. M. Angélica Francois C.                           Abril 2011
4




                Tipos de análisis Químico
    Análisis Cuantitativo            Análisis Cualitativo
 determina la cantidad de uno  Identifica los componentes
  o varios de los componentes que constituyen una muestra.
  en una muestra.             Cual es el componente en la
 Cuanto hay del componente    muestra (analito).
  en la muestra (analito).




  Prof. M. Angélica Francois
  Prof. M. Angélica Francois C. C.                Abril 2011
5




                                Técnicas de análisis
                   absolutas                     relativas



           Clásicas                           Instrumentales

                                            - Polarografía
       - Gravimetría                        - Potenciometría
       -Volumetría                          - Absorción molecular
       -coulometría                         - Emisión atómica




Prof. M. Angélica Francois C.                           Abril 2011
6




       Importancia de la Química Analítica:
    Esta envuelta en todos los quehaceres de la sociedad:


 Laboratorios de control en industria química
 Diagnostico clínico
 Identificación de contaminantes
 Científico




Prof. M. Angélica Francois C.                    Abril 2011
7




                                  Alimentación   Medio
 Análisis Clínicos                               ambiente
                                                      Geología
Restauración                        QUÍMICA
                                    ANALÍTICA
                                                    Toxicología
    Agricultura
                                      Deporte


  Prof. M. Angélica Francois C.                      Abril 2011
8


              Divisiones de la Química Analítica
            Análisis                                                Análisis
          cuantitativo                                           instrumental
                                   Análisis           Análisis
 Análisis                         estructural         clásico               Métodos de
cualitativo
                                                                            separación
                                    Otros
        Según su                                           Según su
        finalidad                                           técnica

                             Clasificaciones de
                            la Química analítica
                                                                 Según naturaleza
       Otras                                                     muestra/analito

            Según tamaño                         Según proporción
         inicial de la muestra                  relativa de analitos

  Prof. M. Angélica Francois C.                                        Abril 2011
9




                 Clasificación según tamaño
 Según el tamaño de la muestra inicial que dispone o
  requiere, puede clasificarse el análisis en:




Prof. M. Angélica Francois C.                    Abril 2011
10




                                Determinaciones




    Según la proporción relativa (concentración) de los análitos
    en la muestra pueden diferenciarse tres tipos de
    determinaciones:

Prof. M. Angélica Francois C.                        Abril 2011
11




Conceptos:
                    Técnica: Principio científico (propiedad física o química )
                             para obtener información sobre la composición
                             de una muestra .

                    Método : forma o pasos particulares, para determinar
                             una propiedad de una técnica para un
                             propósito concreto

                   Procedimiento : Directrices escritas necesarias para
                                   ejecutar un método.


                  Protocolo: Serie de instrucciones especificadas por un
                             organismo competente, que deben ser
                             seguidas, sin excepción, si el resultado analítico
                             ha de ser aceptado para un propósito dado.

Prof. M. Angélica Francois C.                                        Abril 2011
12




     Técnica                             Absorción de radiación



                                       Espectroscopia de absorción
    Método                             atómica en horno de grafito



Procedimientos                  Pb en agua    Pb en suelo      Pb en sangre



  Protocolos                    APHA         ASTM           EPA



Prof. M. Angélica Francois C.                               Abril 2011
13




      Señal y técnicas analíticas

   Señal : medida experimental que es proporcional a la
  cantidad de analito. Sa
  - Técnicas de análisis total : Técnicas en las que la señal es
  proporcional a la cantidad absoluta de analito, también
  llamadas técnicas clásicas. Sa = k na . (Ej.- Gravimetrías,
  volumetrías...)
  - Técnicas de concentración : Técnicas en las que la señal
  es proporcional a la concentración del analito, también
  llamadas técnicas instrumentales. Sa = k Ca . (Ej.-
  espectroscopia, cromatografía ... )

Prof. M. Angélica Francois C.                       Abril 2011
14


       Clasificación de las técnicas y métodos de análisis




Prof. M. Angélica Francois C.                  Abril 2011
15


    Técnicas Gravimétricas
 Propiedad/Masa. El analito se aísla en forma pura o formando un
 compuesto de estequiometria definida. Son los métodos mas exactos

        Método                            Forma masable (ejemplos)

                                         Componentes en estado elemental
 Reducción química
                                                (Ag,Hg,Au,etc.)
     Formación de
                                Haluros (Ag,Hg), Sulfuros (Hg.Zn), Óxidos (Cu,Cr);
      precipitados
                                Sulfatos (Pb, Ca); Carbonatos y percloratos ¿Qué
      inorgánicos
                                                  iones se pptan?

    Formación de                  Oxinatos(Cu,Mo,Nb,Mg); Dimetilglioximatos
precipitados orgánicos            (Ni y Pd); Cupferratos(Fe, Ti,, V);



Prof. M. Angélica Francois C.                                     Abril 2011
16


     Técnicas Volumétricas
 Propiedad / Volumen  de un reactivo de composición conocida
 (sustancia patrón). La condición de estequiometria se estima con un
 indicador o también puede determinarse en forma exacta.

      Método                           Disolución valorante (ejemplos)
     Acido-base                          Acidos y bases de diversa fuerza

    Precipitación        Ion Ag (cloruro,ioduro, tiocianato,etc; Sales mercúricas
                         (Se,sulfuro,etc); Dicromato, molibdato (Pb); etc
    Complejos               Ag o Ni (cianuro); Fe (fluoruro); cianuro (Ag) Hg (yoduro);
  monodentados                                  Yoduro ( Sb,Bi) ;etc.
    Complejos                               AEDT (Mg, Co, Cd, Zn, etc.)
   polidentados
                                    Permanganato( Fe,Ca) Dicromato (Fe, Sn)
    Oxidimetrias                        Bromato (As, Sb); Iodato (Sn, Fe)
                                     Yoduro (Sb,Cu,Ni); Yodo (As,Hg,Cd); etc.
  Reductimetrias                    Tiosulfato (yodo); hidroquinona ( Cr,Ce,V)


Prof. M. Angélica Francois C.                                          Abril 2011
17

Técnicas físico-químicas o instrumentales
        Se mide una señal analítica  propiedad fisica      con la
                 masa o la concentración del analito.
                                     Métodos térmicos
METODOS ESPECTROSCOPICOS            Termogravimétricos
                                      De barrido diferencial
   Espectrometría: óptica
                                      Térmico diferencial
   electrónica, de masas
                                      Valoraciones
                                       termométricas
 METODOS ELECTROANALITICOS          Métodos cinéticos
                                      Catalíticos
  Electródicos
                                      No catalíticos
  Ionicos

                                          Métodos de separación
                                         Cromatográficos
                                         No cromatográficos

Prof. M. Angélica Francois C.                            Abril 2011
18



           Química analítica en la industria
a) Comienza con el control de los materiales de partida
b) Continua con el control de los productos intermedios
c) Sigue con el control de calidad del producto final
d) Finaliza con el control de los vertidos o efluentes

               Materia prima


                   Proceso
                                        Control de calidad
                                           (analítica)
                  Despacho

                    Cliente

Prof. M. Angélica Francois C.                             Abril 2011
19

    Química analítica en medio ambiente

          Problema especifico                                      Problema analítico

                                                       Identificación y determinación de
        Contaminación de un río
                                                     contaminantes orgánicos e inorgánicos
                                                        Determinación de anfetaminas,
   “Doping “en los Juegos Olímpicos
                                                      hormonas, ect, en muestras de orina
    Adulteración de aceite de oliva                    Determinación de grasas vegetales y
           con otras grasas                                  animales en el aceite
                                                         Determinación de Cd en pinturas
          Toxicidad en juguetes
                                                                    amarillas
   Antigüedad de un zircón (mineral                       Determinación de las relaciones
             de Th y U)                                    isotópicas de Pb en el mineral

        http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:6TbJwBSsnGYJ:www.uclm.es/profesorado/jmlemus/T-
        01.ppt+clasificacion+de+las+tecnicas+de+analisis+quimico&hl=en&pid=bl&srcid=ADGEESh-
        UjG_JvqTUTEiPZlSrJPuGBr4fYGPQeVPEvTBegWnW4AX1gf5EX9VfFiTUUNYvrowzpoyS5GSEFdpBxG2tBvP7DY9dPJ_Vg
        QJJQsLyH3NGuxFUHkd2FHIAgbVz1QDJjgCmfLk&sig=AHIEtbRIeOqynalh9bGz20qqSGlmC_7AIQ


Prof. M. Angélica Francois C.                                                             Abril 2011
20




                Gracias por su atención




Prof. M. Angélica Francois C.       Abril 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espectroscopía de absorción uv vis, def
Espectroscopía de absorción uv vis, defEspectroscopía de absorción uv vis, def
Espectroscopía de absorción uv vis, def
cathycruzvazquez
 
Análisis Gravimétrico - Clase 01
Análisis Gravimétrico -  Clase 01Análisis Gravimétrico -  Clase 01
Análisis Gravimétrico - Clase 01
José Luis Castro Soto
 
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Karlita Sánchez
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonatoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Noelia Centurion
 
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminaresOrganica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Peterr David
 
Titulaciones acido base
Titulaciones acido baseTitulaciones acido base
Titulaciones acido base
Arturo Caballero
 
Métodos Volumétricos
Métodos VolumétricosMétodos Volumétricos
Métodos Volumétricos
Kendyyanethbs
 
QUIMICA ANALITICA
QUIMICA ANALITICAQUIMICA ANALITICA
QUIMICA ANALITICA
Jorge Lezama
 
Tablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicosTablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicos
Conalep Ciudad Azteca
 
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química AnalíticaIntroducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
Arturo Caballero
 
Extraccion por solvente
Extraccion por solvente Extraccion por solvente
Extraccion por solvente
WaldoQuiroz
 
Exposicion colorimetria
Exposicion colorimetriaExposicion colorimetria
Exposicion colorimetria
Wilson Daniel Caicedo Chacon
 
Análisis orgánico funcional
Análisis orgánico funcionalAnálisis orgánico funcional
Análisis orgánico funcional
Jessy Reyes
 
CONTROL DE PROCESOS EN LA DISOLUCION DE MUESTRAS POR VH
CONTROL DE PROCESOS  EN LA DISOLUCION DE MUESTRAS POR VHCONTROL DE PROCESOS  EN LA DISOLUCION DE MUESTRAS POR VH
CONTROL DE PROCESOS EN LA DISOLUCION DE MUESTRAS POR VH
meryrosas
 
Ejercicios de valoracion
Ejercicios de valoracionEjercicios de valoracion
Ejercicios de valoracion
Monse Orrego R
 
Tema 4 calibraciones y regresión
Tema 4 calibraciones y regresiónTema 4 calibraciones y regresión
Tema 4 calibraciones y regresión
Francisco Molina
 
Balanza analitica
Balanza analiticaBalanza analitica
Balanza analitica
kathy pilco
 
Validación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticosValidación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticos
Arturo Caballero
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 8 - Destilación a reflujo, Determinación de gr...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 8 - Destilación a reflujo, Determinación de gr...[GuzmánDiego] Informe Práctica 8 - Destilación a reflujo, Determinación de gr...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 8 - Destilación a reflujo, Determinación de gr...
Diego Guzmán
 
Limoneno
LimonenoLimoneno
Limoneno
Hober NM
 

La actualidad más candente (20)

Espectroscopía de absorción uv vis, def
Espectroscopía de absorción uv vis, defEspectroscopía de absorción uv vis, def
Espectroscopía de absorción uv vis, def
 
Análisis Gravimétrico - Clase 01
Análisis Gravimétrico -  Clase 01Análisis Gravimétrico -  Clase 01
Análisis Gravimétrico - Clase 01
 
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonatoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
 
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminaresOrganica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
 
Titulaciones acido base
Titulaciones acido baseTitulaciones acido base
Titulaciones acido base
 
Métodos Volumétricos
Métodos VolumétricosMétodos Volumétricos
Métodos Volumétricos
 
QUIMICA ANALITICA
QUIMICA ANALITICAQUIMICA ANALITICA
QUIMICA ANALITICA
 
Tablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicosTablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicos
 
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química AnalíticaIntroducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
 
Extraccion por solvente
Extraccion por solvente Extraccion por solvente
Extraccion por solvente
 
Exposicion colorimetria
Exposicion colorimetriaExposicion colorimetria
Exposicion colorimetria
 
Análisis orgánico funcional
Análisis orgánico funcionalAnálisis orgánico funcional
Análisis orgánico funcional
 
CONTROL DE PROCESOS EN LA DISOLUCION DE MUESTRAS POR VH
CONTROL DE PROCESOS  EN LA DISOLUCION DE MUESTRAS POR VHCONTROL DE PROCESOS  EN LA DISOLUCION DE MUESTRAS POR VH
CONTROL DE PROCESOS EN LA DISOLUCION DE MUESTRAS POR VH
 
Ejercicios de valoracion
Ejercicios de valoracionEjercicios de valoracion
Ejercicios de valoracion
 
Tema 4 calibraciones y regresión
Tema 4 calibraciones y regresiónTema 4 calibraciones y regresión
Tema 4 calibraciones y regresión
 
Balanza analitica
Balanza analiticaBalanza analitica
Balanza analitica
 
Validación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticosValidación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticos
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 8 - Destilación a reflujo, Determinación de gr...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 8 - Destilación a reflujo, Determinación de gr...[GuzmánDiego] Informe Práctica 8 - Destilación a reflujo, Determinación de gr...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 8 - Destilación a reflujo, Determinación de gr...
 
Limoneno
LimonenoLimoneno
Limoneno
 

Similar a Curso Química Analítica Ingenieros

Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
Antonio de la Cruz
 
Laboratoristaquimico
LaboratoristaquimicoLaboratoristaquimico
Laboratoristaquimico
franciscocorcuera
 
Laboratoristaquimico
LaboratoristaquimicoLaboratoristaquimico
Laboratoristaquimico
francisc202corcuera
 
Laboratoristaquimico
LaboratoristaquimicoLaboratoristaquimico
Laboratoristaquimico
francisc202corcuera
 
Laboratoristaquimico
LaboratoristaquimicoLaboratoristaquimico
Laboratoristaquimico
francisc202corcuera
 
Fundamentos1 analit-2019
Fundamentos1 analit-2019Fundamentos1 analit-2019
Fundamentos1 analit-2019
kevinJuniorRosasVasq
 
Tema 1: Quimica analitica y agrícola
Tema 1: Quimica analitica y agrícola Tema 1: Quimica analitica y agrícola
Tema 1: Quimica analitica y agrícola
Apuntes FCA
 
analitica 1
 analitica 1 analitica 1
analitica 1
Maritza JB Kpop
 
Bromatologia aplicada artica
Bromatologia aplicada articaBromatologia aplicada artica
Bromatologia aplicada artica
Stef Nuñez
 
1.- GENERALIDADES,..pdf
1.- GENERALIDADES,..pdf1.- GENERALIDADES,..pdf
1.- GENERALIDADES,..pdf
AdelioFalon
 
Análisis Farmacéutico
 Análisis Farmacéutico Análisis Farmacéutico
Análisis Farmacéutico
Marisol Gómez
 
Control del Proceso en la Disolucion de la Muetsra por VH
Control del Proceso en la Disolucion de la Muetsra por VHControl del Proceso en la Disolucion de la Muetsra por VH
Control del Proceso en la Disolucion de la Muetsra por VH
meryrosas
 
Fundamentos quimica clinica
Fundamentos quimica clinicaFundamentos quimica clinica
Fundamentos quimica clinica
Omar' Portillo
 
Unidad 1 qa
Unidad 1 qaUnidad 1 qa
Unidad 1 qa
Xinita19
 
1.conceptos teoricos
1.conceptos teoricos1.conceptos teoricos
1.conceptos teoricos
alexisjoss
 
Química analítica
Química analíticaQuímica analítica
Química analítica
Erick Paredes Molina
 
1.conceptos teoricos
1.conceptos teoricos1.conceptos teoricos
1.conceptos teoricos
guayacan87
 
Silabo organica 2011 a
Silabo organica 2011 aSilabo organica 2011 a
Silabo organica 2011 a
Gerardo León Castillo
 
Tomaypreparamuestras
TomaypreparamuestrasTomaypreparamuestras
Tomaypreparamuestras
unknowncl35
 
SEMNA01 INTRODUCCION.pptx
SEMNA01 INTRODUCCION.pptxSEMNA01 INTRODUCCION.pptx
SEMNA01 INTRODUCCION.pptx
ParkerAlukard
 

Similar a Curso Química Analítica Ingenieros (20)

Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
 
Laboratoristaquimico
LaboratoristaquimicoLaboratoristaquimico
Laboratoristaquimico
 
Laboratoristaquimico
LaboratoristaquimicoLaboratoristaquimico
Laboratoristaquimico
 
Laboratoristaquimico
LaboratoristaquimicoLaboratoristaquimico
Laboratoristaquimico
 
Laboratoristaquimico
LaboratoristaquimicoLaboratoristaquimico
Laboratoristaquimico
 
Fundamentos1 analit-2019
Fundamentos1 analit-2019Fundamentos1 analit-2019
Fundamentos1 analit-2019
 
Tema 1: Quimica analitica y agrícola
Tema 1: Quimica analitica y agrícola Tema 1: Quimica analitica y agrícola
Tema 1: Quimica analitica y agrícola
 
analitica 1
 analitica 1 analitica 1
analitica 1
 
Bromatologia aplicada artica
Bromatologia aplicada articaBromatologia aplicada artica
Bromatologia aplicada artica
 
1.- GENERALIDADES,..pdf
1.- GENERALIDADES,..pdf1.- GENERALIDADES,..pdf
1.- GENERALIDADES,..pdf
 
Análisis Farmacéutico
 Análisis Farmacéutico Análisis Farmacéutico
Análisis Farmacéutico
 
Control del Proceso en la Disolucion de la Muetsra por VH
Control del Proceso en la Disolucion de la Muetsra por VHControl del Proceso en la Disolucion de la Muetsra por VH
Control del Proceso en la Disolucion de la Muetsra por VH
 
Fundamentos quimica clinica
Fundamentos quimica clinicaFundamentos quimica clinica
Fundamentos quimica clinica
 
Unidad 1 qa
Unidad 1 qaUnidad 1 qa
Unidad 1 qa
 
1.conceptos teoricos
1.conceptos teoricos1.conceptos teoricos
1.conceptos teoricos
 
Química analítica
Química analíticaQuímica analítica
Química analítica
 
1.conceptos teoricos
1.conceptos teoricos1.conceptos teoricos
1.conceptos teoricos
 
Silabo organica 2011 a
Silabo organica 2011 aSilabo organica 2011 a
Silabo organica 2011 a
 
Tomaypreparamuestras
TomaypreparamuestrasTomaypreparamuestras
Tomaypreparamuestras
 
SEMNA01 INTRODUCCION.pptx
SEMNA01 INTRODUCCION.pptxSEMNA01 INTRODUCCION.pptx
SEMNA01 INTRODUCCION.pptx
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Curso Química Analítica Ingenieros

  • 1. Química Analítica QUI-1803 ICA - ICI – ICQ - ICPC Prof. M. Angélica Francois C. Abril 2011
  • 2. 2 Química analítica Rama de la química que desarrolla métodos de análisis que permiten de:  Separación de los componentes que constituyen una muestra de  Identificación materia.  Determinación de la cantidad relativa de Prof. M. Angélica Francois C. Abril 2011
  • 3. 3 Química Analítica Ciencia estudia el conjunto de principios, leyes y técnicas con el fin de determinar la composición química de una muestra natural o artificial El conjunto de técnicas operativas puestas al servicio dicha finalidad es: Análisis Químico Prof. M. Angélica Francois C. Abril 2011
  • 4. 4 Tipos de análisis Químico Análisis Cuantitativo Análisis Cualitativo  determina la cantidad de uno  Identifica los componentes o varios de los componentes que constituyen una muestra. en una muestra.  Cual es el componente en la  Cuanto hay del componente muestra (analito). en la muestra (analito). Prof. M. Angélica Francois Prof. M. Angélica Francois C. C. Abril 2011
  • 5. 5 Técnicas de análisis absolutas relativas Clásicas Instrumentales - Polarografía - Gravimetría - Potenciometría -Volumetría - Absorción molecular -coulometría - Emisión atómica Prof. M. Angélica Francois C. Abril 2011
  • 6. 6 Importancia de la Química Analítica: Esta envuelta en todos los quehaceres de la sociedad:  Laboratorios de control en industria química  Diagnostico clínico  Identificación de contaminantes  Científico Prof. M. Angélica Francois C. Abril 2011
  • 7. 7 Alimentación Medio Análisis Clínicos ambiente Geología Restauración QUÍMICA ANALÍTICA Toxicología Agricultura Deporte Prof. M. Angélica Francois C. Abril 2011
  • 8. 8 Divisiones de la Química Analítica Análisis Análisis cuantitativo instrumental Análisis Análisis Análisis estructural clásico Métodos de cualitativo separación Otros Según su Según su finalidad técnica Clasificaciones de la Química analítica Según naturaleza Otras muestra/analito Según tamaño Según proporción inicial de la muestra relativa de analitos Prof. M. Angélica Francois C. Abril 2011
  • 9. 9 Clasificación según tamaño  Según el tamaño de la muestra inicial que dispone o requiere, puede clasificarse el análisis en: Prof. M. Angélica Francois C. Abril 2011
  • 10. 10 Determinaciones Según la proporción relativa (concentración) de los análitos en la muestra pueden diferenciarse tres tipos de determinaciones: Prof. M. Angélica Francois C. Abril 2011
  • 11. 11 Conceptos: Técnica: Principio científico (propiedad física o química ) para obtener información sobre la composición de una muestra . Método : forma o pasos particulares, para determinar una propiedad de una técnica para un propósito concreto Procedimiento : Directrices escritas necesarias para ejecutar un método. Protocolo: Serie de instrucciones especificadas por un organismo competente, que deben ser seguidas, sin excepción, si el resultado analítico ha de ser aceptado para un propósito dado. Prof. M. Angélica Francois C. Abril 2011
  • 12. 12 Técnica Absorción de radiación Espectroscopia de absorción Método atómica en horno de grafito Procedimientos Pb en agua Pb en suelo Pb en sangre Protocolos APHA ASTM EPA Prof. M. Angélica Francois C. Abril 2011
  • 13. 13 Señal y técnicas analíticas Señal : medida experimental que es proporcional a la cantidad de analito. Sa - Técnicas de análisis total : Técnicas en las que la señal es proporcional a la cantidad absoluta de analito, también llamadas técnicas clásicas. Sa = k na . (Ej.- Gravimetrías, volumetrías...) - Técnicas de concentración : Técnicas en las que la señal es proporcional a la concentración del analito, también llamadas técnicas instrumentales. Sa = k Ca . (Ej.- espectroscopia, cromatografía ... ) Prof. M. Angélica Francois C. Abril 2011
  • 14. 14 Clasificación de las técnicas y métodos de análisis Prof. M. Angélica Francois C. Abril 2011
  • 15. 15 Técnicas Gravimétricas Propiedad/Masa. El analito se aísla en forma pura o formando un compuesto de estequiometria definida. Son los métodos mas exactos Método Forma masable (ejemplos) Componentes en estado elemental Reducción química (Ag,Hg,Au,etc.) Formación de Haluros (Ag,Hg), Sulfuros (Hg.Zn), Óxidos (Cu,Cr); precipitados Sulfatos (Pb, Ca); Carbonatos y percloratos ¿Qué inorgánicos iones se pptan? Formación de Oxinatos(Cu,Mo,Nb,Mg); Dimetilglioximatos precipitados orgánicos (Ni y Pd); Cupferratos(Fe, Ti,, V); Prof. M. Angélica Francois C. Abril 2011
  • 16. 16 Técnicas Volumétricas Propiedad / Volumen  de un reactivo de composición conocida (sustancia patrón). La condición de estequiometria se estima con un indicador o también puede determinarse en forma exacta. Método Disolución valorante (ejemplos) Acido-base Acidos y bases de diversa fuerza Precipitación Ion Ag (cloruro,ioduro, tiocianato,etc; Sales mercúricas (Se,sulfuro,etc); Dicromato, molibdato (Pb); etc Complejos Ag o Ni (cianuro); Fe (fluoruro); cianuro (Ag) Hg (yoduro); monodentados Yoduro ( Sb,Bi) ;etc. Complejos AEDT (Mg, Co, Cd, Zn, etc.) polidentados Permanganato( Fe,Ca) Dicromato (Fe, Sn) Oxidimetrias Bromato (As, Sb); Iodato (Sn, Fe) Yoduro (Sb,Cu,Ni); Yodo (As,Hg,Cd); etc. Reductimetrias Tiosulfato (yodo); hidroquinona ( Cr,Ce,V) Prof. M. Angélica Francois C. Abril 2011
  • 17. 17 Técnicas físico-químicas o instrumentales Se mide una señal analítica  propiedad fisica con la masa o la concentración del analito. Métodos térmicos METODOS ESPECTROSCOPICOS Termogravimétricos  De barrido diferencial Espectrometría: óptica  Térmico diferencial electrónica, de masas  Valoraciones termométricas METODOS ELECTROANALITICOS Métodos cinéticos  Catalíticos  Electródicos  No catalíticos  Ionicos Métodos de separación  Cromatográficos  No cromatográficos Prof. M. Angélica Francois C. Abril 2011
  • 18. 18 Química analítica en la industria a) Comienza con el control de los materiales de partida b) Continua con el control de los productos intermedios c) Sigue con el control de calidad del producto final d) Finaliza con el control de los vertidos o efluentes Materia prima Proceso Control de calidad (analítica) Despacho Cliente Prof. M. Angélica Francois C. Abril 2011
  • 19. 19 Química analítica en medio ambiente Problema especifico Problema analítico Identificación y determinación de Contaminación de un río contaminantes orgánicos e inorgánicos Determinación de anfetaminas, “Doping “en los Juegos Olímpicos hormonas, ect, en muestras de orina Adulteración de aceite de oliva Determinación de grasas vegetales y con otras grasas animales en el aceite Determinación de Cd en pinturas Toxicidad en juguetes amarillas Antigüedad de un zircón (mineral Determinación de las relaciones de Th y U) isotópicas de Pb en el mineral http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:6TbJwBSsnGYJ:www.uclm.es/profesorado/jmlemus/T- 01.ppt+clasificacion+de+las+tecnicas+de+analisis+quimico&hl=en&pid=bl&srcid=ADGEESh- UjG_JvqTUTEiPZlSrJPuGBr4fYGPQeVPEvTBegWnW4AX1gf5EX9VfFiTUUNYvrowzpoyS5GSEFdpBxG2tBvP7DY9dPJ_Vg QJJQsLyH3NGuxFUHkd2FHIAgbVz1QDJjgCmfLk&sig=AHIEtbRIeOqynalh9bGz20qqSGlmC_7AIQ Prof. M. Angélica Francois C. Abril 2011
  • 20. 20 Gracias por su atención Prof. M. Angélica Francois C. Abril 2011