SlideShare una empresa de Scribd logo
QUIMICA ANALITICA
                               Y
                           AGRICOLA



QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
          G.C.M./08
QUIMICA ANALITICA
   Es la ciencia que estudia el conjunto de principios, leyes y técnicas
   cuya finalidad es la determinación de la composición química de una
   muestra natural o artificial.



  “La química Analítica es una ciencia metrológica que desarrolla,
  optimiza y aplica herramientas (materiales, metodológicas y
  estratégicas) de amplia naturaleza, que se concretan en procesos de
  medida encaminados a obtener información (bio)química de calidad,
  tanto parcial (presencia/concentración en muestra de especies-
  analitos (bio)químicos) como global sobre materias o sistemas de
  amplia naturaleza (química, bioquímica, biológica) en el espacio y en
  el tiempo para resolver problemas científicos, técnicos, económicos y
  sociales.”



QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
          G.C.M./08
Las características relevantes de esta definición son:
    1. Se trata de una ciencia metrológica.
    2. Tiene un doble carácter: básico (desarrollo) y práctico (aplica).
    3. Genera información sobre la materia (o sistema) en estudio,
       diferenciando la misma en global o parcial (componentes) y
       teniendo en cuenta donde y cuando existe.
    4. Considera a los procesos analíticos como vías genéricas de
       conseguir información.
    5. Tiene en cuenta las denominadas Herramientas Estratégicas
       (planificación,   diseño,   optimización,     adaptación,   etc.),
       metodológicas y materiales (aparatos, instrumentos, reactivos,
       etc.).
    6. Incluye y diferencia los problemas analíticos y los problemas
       científicos, técnicos, económicos y sociales.
    7. Incorpora la calidad en forma directa, referida a información
       generada, e indirecta, referida a herramientas y procesos.



QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
          G.C.M./08
Según su naturaleza, los tipos de herramientas son:


                                                 Químicas

                       Agronómicas                                     Físicas

                                                Herramientas
                                                 Analíticas
                                                                       Matemáticas
                     Biológicas




                                  Bioquímicas                  Informáticas




QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
          G.C.M./08
ANALÍSIS QUIMICO




  Es el conjunto de técnicas operatorias puestas al servicio de la
  determinación de la composición de una muestra.




QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
          G.C.M./08
Análisis químico




                                     Técnica



   Químico Analítica




                               ciencia creadora y elaboradora de técnicas


QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
          G.C.M./08
QUÍMICA AGRÍCOLA



     “Es la química del suelo, de la planta y de todos los procesos y
     materiales agrícolas que, directa o indirectamente puedan estar
     relacionados con la agricultura.
     En otras palabras es la convergencia, la integración de los
     diversos sectores de la ciencia química hacia un objetivo común:

                                 La agricultura



     (Según Carpena, 1965)




QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
           G.C.M./08
FUNDAMENTOS DE LA QUÍMICA ANALÍTICA
  Una ciencia debe poseer unos fundamentos independientes y
  diferentes que le den una estructura y entidad propias. Los dos
  grupos de fundamentos en los que se basa la química analítica son:


                                             Metrología
                                              Trazabilidad
                                                 Información
                     INTRINSECOS
                                                   Propiedades Analíticas
                                                     Problema Analítico
                                                        Proceso Analítico

                                              FUNDAMENTOS DE
                                                LA QUÍMICA
                                                 ANALÍTICA

                               Química (otras áreas)
                                              Física
                                          Matemáticas
                                            Biología
                                       Ingeniería
                                                             COMPARTIDOS
QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
                                         Otras
           G.C.M./08
Clasificación de la Química Analítica


                                                           Análisis
                                                          Cualitativo

                     Según su finalidad y el
                      tipo de información                     Análisis
                           requerida                          Cuantitativo

                                                          Análisis
                                                          Estructural

                                                          Análisis Clásico


                           Según la técnica
                              empleada                      Métodos de
                                                            Separación

                                                          Análisis Instrumental


QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
           G.C.M./08
CUALITATIVA




      QUÍMICA ANALÍTICA



                                CUANTITATIVA




QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
           G.C.M./08
Química Analítica Cualitativa

    Se dedica al estudio de la identificación, el reconocimiento de
    elementos o grupos químicos presentes en un muestra.


                  Estos estudios están fundados en la observación de
          las propiedades de los analitos que permitan deducir su
          presencia SIN DUDAS. Para ello la reacción química debe
          observarse con claridad.


                                               Vía seca
                REACCIONES


                                                Vía húmeda


QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
            G.C.M./08
Química Analítica Cuantitativa

   Se dedica al estudio de la determinación de la cantidad de los
   elementos o grupos químicos presentes en un muestra.



                       CLASIFICACION DE MÉTODOS


        NO INSTRUMENTALES                          INSTRUMENTALES


                                                   Se clasifican de acuerdo con
   Gravimétricos               Volumétricos       la propiedad física que utilice
                                                          el instrumento

   Determinación mediante          Determinación de la medida
  peso de una sustancia de         del volumen de una sustancia
  composición conocida que                  relacionada
   contenga al analito o del         cuantitativamente con el
              analito puro.
QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
          G.C.M./08
                                              analito
- Precipitación
                               - Volatilización o desprendimiento
                               - Electrodeposición o electrogravimetría
        GRAVIMETRIA
                               - Termogravimetría
                               - Métodos especiales


                               - Neutralización (Acidimetría-Alcalimetría)

                               - Precipitación
         VOLUMETRÍA
                               - Complexometría (Formación de complejos)


                               - Oxido-Reducción


QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
          G.C.M./08
-Molecular:
                               Absorción de          Espectroscopia       Visible – UV - IR
                               la radiación          de absorción         Turbidimetría
                                                                          -Atómica: A A

                                                                          -Fotometría de
                               Emisión de la         Espectroscopia       llama
                                radiación              de emisión
         INSTRUMENTAL




                                                                          - ICP-OES
                                                                          -FRX

                               Refracción de la                   Refractometría
                                  radiación

                               Rotación de la                     Polarimetría
                               radiación

                               Potencial eléctrico                    Potenciometría

                               Corriente eléctrica                Conductimetría

                               Razón masa/carga                   Espectrometría de
                                                                        masa
QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
           G.C.M./08
CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DE MÉTODOS


      Número de muestras a tratar
     Intervalo de variación del analito a determinar
     Tiempo que demanda la aplicación del método
     Tiempo disponible
     Interferencias que presenta. Manera de eliminarlas
     Sensibilidad del método
     Selectividad del método
     Exactitud
     Precisión



QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
           G.C.M./08
OPERACIONES PRELIMINARES PARA EL
                                      ANÁLISIS QUÍMICO




                EXAMEN DE LA MUESTRA


                TOMA DE MUESTRA Y ACONDICIONAMIENTO


                PREPARACIÓN DE LA MUESTRA


                ANÁLISIS QUÍMICO




QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
           G.C.M./08
Muestra bruta
                                 Técnicas de
                                 separación
                                                Reacciones
                                                    no
                                                 analíticas
              Muestreo
                                 Destrucción
                                   materia      Reacciones
                                  orgánica       analíticas
             Medida de
            masa/volumen
             (Alícuotas)
                                  Disolución      Medida
                                 Disgregación    volumen
                                                  (masa)

          Homogeinización
                                 Conservació
                                      n          Transporte
                                                introducción
                                                     al
                Secado                          instrumento
                                  Triturado
                                  Tamizado

                                                Instrumento

QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
  QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA
           G.C.M./08
              G.C.M./08

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 1. Preparación de soluciones
Practica 1. Preparación de solucionesPractica 1. Preparación de soluciones
Practica 1. Preparación de soluciones
Victor Jimenez
 
Metales alcalinos
Metales alcalinosMetales alcalinos
Metales alcalinos
JulioVazquez
 
Métodos de crecimiento microbiano expo
Métodos de crecimiento microbiano expoMétodos de crecimiento microbiano expo
Métodos de crecimiento microbiano expo
Ílimay Esquivel
 
Informe practica #3 (indice de yodo)
Informe practica #3 (indice de yodo)Informe practica #3 (indice de yodo)
Informe practica #3 (indice de yodo)
Pedro Rodriguez
 
Acido base
Acido baseAcido base
Informe de bioquimica 1
Informe de bioquimica 1Informe de bioquimica 1
Informe de bioquimica 1
JezziD Ticse Huaman
 
Métodos cuantitativos para el conteo de población microbiana en alimento (Con...
Métodos cuantitativos para el conteo de población microbiana en alimento (Con...Métodos cuantitativos para el conteo de población microbiana en alimento (Con...
Métodos cuantitativos para el conteo de población microbiana en alimento (Con...
Eduardo Francisco Sirias
 
Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1
Nolber Trujillo
 
Determinación de errores en Química
Determinación de errores en QuímicaDeterminación de errores en Química
Determinación de errores en Química
chemistrylugobobe
 
Almidón
AlmidónAlmidón
Almidón
Jhonás A. Vega
 
1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)
Nelson Llacsahuache Rivera
 
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusionOrganica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Peterr David
 
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
guido Bustillos Vargas
 
Informe instrumentos de laboratorio
Informe instrumentos de laboratorioInforme instrumentos de laboratorio
Informe instrumentos de laboratorio
Lilian Rossana Nevado Mera
 
Ejercicios analitica
Ejercicios analiticaEjercicios analitica
Ejercicios analitica
Hugo Armando Iral Maldonado
 
Laboratorio 07
Laboratorio 07Laboratorio 07
Laboratorio 07
Jhonás A. Vega
 
Métodos clásicos
Métodos clásicosMétodos clásicos
Métodos clásicos
Ramon Garcia Prieto
 
Extraccion por solvente
Extraccion por solvente Extraccion por solvente
Extraccion por solvente
WaldoQuiroz
 
Libro de Química. Whitten..pdf
Libro de Química. Whitten..pdfLibro de Química. Whitten..pdf
Libro de Química. Whitten..pdf
MarieAn3
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 4 - Identificación de un compuesto orgánico
[GuzmánDiego] Informe Práctica 4 - Identificación de un compuesto orgánico[GuzmánDiego] Informe Práctica 4 - Identificación de un compuesto orgánico
[GuzmánDiego] Informe Práctica 4 - Identificación de un compuesto orgánico
Diego Guzmán
 

La actualidad más candente (20)

Practica 1. Preparación de soluciones
Practica 1. Preparación de solucionesPractica 1. Preparación de soluciones
Practica 1. Preparación de soluciones
 
Metales alcalinos
Metales alcalinosMetales alcalinos
Metales alcalinos
 
Métodos de crecimiento microbiano expo
Métodos de crecimiento microbiano expoMétodos de crecimiento microbiano expo
Métodos de crecimiento microbiano expo
 
Informe practica #3 (indice de yodo)
Informe practica #3 (indice de yodo)Informe practica #3 (indice de yodo)
Informe practica #3 (indice de yodo)
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Informe de bioquimica 1
Informe de bioquimica 1Informe de bioquimica 1
Informe de bioquimica 1
 
Métodos cuantitativos para el conteo de población microbiana en alimento (Con...
Métodos cuantitativos para el conteo de población microbiana en alimento (Con...Métodos cuantitativos para el conteo de población microbiana en alimento (Con...
Métodos cuantitativos para el conteo de población microbiana en alimento (Con...
 
Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1
 
Determinación de errores en Química
Determinación de errores en QuímicaDeterminación de errores en Química
Determinación de errores en Química
 
Almidón
AlmidónAlmidón
Almidón
 
1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)
 
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusionOrganica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
 
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
 
Informe instrumentos de laboratorio
Informe instrumentos de laboratorioInforme instrumentos de laboratorio
Informe instrumentos de laboratorio
 
Ejercicios analitica
Ejercicios analiticaEjercicios analitica
Ejercicios analitica
 
Laboratorio 07
Laboratorio 07Laboratorio 07
Laboratorio 07
 
Métodos clásicos
Métodos clásicosMétodos clásicos
Métodos clásicos
 
Extraccion por solvente
Extraccion por solvente Extraccion por solvente
Extraccion por solvente
 
Libro de Química. Whitten..pdf
Libro de Química. Whitten..pdfLibro de Química. Whitten..pdf
Libro de Química. Whitten..pdf
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 4 - Identificación de un compuesto orgánico
[GuzmánDiego] Informe Práctica 4 - Identificación de un compuesto orgánico[GuzmánDiego] Informe Práctica 4 - Identificación de un compuesto orgánico
[GuzmánDiego] Informe Práctica 4 - Identificación de un compuesto orgánico
 

Similar a Tema 1: Quimica analitica y agrícola

Curso Química Analítica Ingenieros
Curso Química Analítica Ingenieros Curso Química Analítica Ingenieros
Curso Química Analítica Ingenieros
anfranci
 
Química Analítica-U1y2-2024.pdf. Unidades 1 y 2
Química Analítica-U1y2-2024.pdf. Unidades 1 y 2Química Analítica-U1y2-2024.pdf. Unidades 1 y 2
Química Analítica-U1y2-2024.pdf. Unidades 1 y 2
santiagoBernabei8
 
Laboratoristaquimico
LaboratoristaquimicoLaboratoristaquimico
Laboratoristaquimico
franciscocorcuera
 
Laboratoristaquimico
LaboratoristaquimicoLaboratoristaquimico
Laboratoristaquimico
francisc202corcuera
 
Laboratoristaquimico
LaboratoristaquimicoLaboratoristaquimico
Laboratoristaquimico
francisc202corcuera
 
Laboratoristaquimico
LaboratoristaquimicoLaboratoristaquimico
Laboratoristaquimico
francisc202corcuera
 
Fundamentos1 analit-2019
Fundamentos1 analit-2019Fundamentos1 analit-2019
Fundamentos1 analit-2019
kevinJuniorRosasVasq
 
1º clase. Tema nº 1.
1º clase. Tema nº 1.1º clase. Tema nº 1.
1º clase. Tema nº 1.
Anabella Barresi
 
Introducción quimica analitica
Introducción quimica analiticaIntroducción quimica analitica
Introducción quimica analitica
Cruz Monzón, José Alfredo
 
Introducción a la Quimica Analitica
Introducción a la Quimica AnaliticaIntroducción a la Quimica Analitica
Introducción a la Quimica Analitica
Cruz Monzón, José Alfredo
 
Química analítica
Química analíticaQuímica analítica
Química analítica
Raul Ramos Ramos
 
1.- GENERALIDADES,..pdf
1.- GENERALIDADES,..pdf1.- GENERALIDADES,..pdf
1.- GENERALIDADES,..pdf
AdelioFalon
 
Guia de validación
Guia de validaciónGuia de validación
Guia de validación
sindirdek
 
Control del Proceso en la Disolucion de la Muetsra por VH
Control del Proceso en la Disolucion de la Muetsra por VHControl del Proceso en la Disolucion de la Muetsra por VH
Control del Proceso en la Disolucion de la Muetsra por VH
meryrosas
 
CONTROL DE PROCESOS EN LA DISOLUCION DE MUESTRAS POR VH
CONTROL DE PROCESOS  EN LA DISOLUCION DE MUESTRAS POR VHCONTROL DE PROCESOS  EN LA DISOLUCION DE MUESTRAS POR VH
CONTROL DE PROCESOS EN LA DISOLUCION DE MUESTRAS POR VH
meryrosas
 
control del proceso en la disolucion de la muestra
control del proceso en la disolucion de la muestracontrol del proceso en la disolucion de la muestra
control del proceso en la disolucion de la muestra
AlvaroJoseBellidoAyo1
 
SEMNA01 INTRODUCCION.pptx
SEMNA01 INTRODUCCION.pptxSEMNA01 INTRODUCCION.pptx
SEMNA01 INTRODUCCION.pptx
ParkerAlukard
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
Antonio de la Cruz
 
3.tema3 bioq clin2011
3.tema3 bioq clin20113.tema3 bioq clin2011
3.tema3 bioq clin2011
anapaezmoreno
 

Similar a Tema 1: Quimica analitica y agrícola (20)

Curso Química Analítica Ingenieros
Curso Química Analítica Ingenieros Curso Química Analítica Ingenieros
Curso Química Analítica Ingenieros
 
Química Analítica-U1y2-2024.pdf. Unidades 1 y 2
Química Analítica-U1y2-2024.pdf. Unidades 1 y 2Química Analítica-U1y2-2024.pdf. Unidades 1 y 2
Química Analítica-U1y2-2024.pdf. Unidades 1 y 2
 
Laboratoristaquimico
LaboratoristaquimicoLaboratoristaquimico
Laboratoristaquimico
 
Laboratoristaquimico
LaboratoristaquimicoLaboratoristaquimico
Laboratoristaquimico
 
Laboratoristaquimico
LaboratoristaquimicoLaboratoristaquimico
Laboratoristaquimico
 
Laboratoristaquimico
LaboratoristaquimicoLaboratoristaquimico
Laboratoristaquimico
 
Fundamentos1 analit-2019
Fundamentos1 analit-2019Fundamentos1 analit-2019
Fundamentos1 analit-2019
 
1º clase. Tema nº 1.
1º clase. Tema nº 1.1º clase. Tema nº 1.
1º clase. Tema nº 1.
 
Introducción quimica analitica
Introducción quimica analiticaIntroducción quimica analitica
Introducción quimica analitica
 
Introducción a la Quimica Analitica
Introducción a la Quimica AnaliticaIntroducción a la Quimica Analitica
Introducción a la Quimica Analitica
 
Química analítica
Química analíticaQuímica analítica
Química analítica
 
1.- GENERALIDADES,..pdf
1.- GENERALIDADES,..pdf1.- GENERALIDADES,..pdf
1.- GENERALIDADES,..pdf
 
Guia de validación
Guia de validaciónGuia de validación
Guia de validación
 
Control del Proceso en la Disolucion de la Muetsra por VH
Control del Proceso en la Disolucion de la Muetsra por VHControl del Proceso en la Disolucion de la Muetsra por VH
Control del Proceso en la Disolucion de la Muetsra por VH
 
CONTROL DE PROCESOS EN LA DISOLUCION DE MUESTRAS POR VH
CONTROL DE PROCESOS  EN LA DISOLUCION DE MUESTRAS POR VHCONTROL DE PROCESOS  EN LA DISOLUCION DE MUESTRAS POR VH
CONTROL DE PROCESOS EN LA DISOLUCION DE MUESTRAS POR VH
 
control del proceso en la disolucion de la muestra
control del proceso en la disolucion de la muestracontrol del proceso en la disolucion de la muestra
control del proceso en la disolucion de la muestra
 
SEMNA01 INTRODUCCION.pptx
SEMNA01 INTRODUCCION.pptxSEMNA01 INTRODUCCION.pptx
SEMNA01 INTRODUCCION.pptx
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
 
3.tema3 bioq clin2011
3.tema3 bioq clin20113.tema3 bioq clin2011
3.tema3 bioq clin2011
 

Más de Apuntes FCA

Fertilizantes nitrogenados
Fertilizantes nitrogenadosFertilizantes nitrogenados
Fertilizantes nitrogenados
Apuntes FCA
 
Fertilizantes nitrogenados +
Fertilizantes nitrogenados +Fertilizantes nitrogenados +
Fertilizantes nitrogenados +
Apuntes FCA
 
Abonos
AbonosAbonos
Abonos
Apuntes FCA
 
Análisis instrumental
Análisis instrumentalAnálisis instrumental
Análisis instrumental
Apuntes FCA
 
Volumetria
VolumetriaVolumetria
Volumetria
Apuntes FCA
 
Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
Apuntes FCA
 
HUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICA
HUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICAHUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICA
HUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICA
Apuntes FCA
 
Tagma cefalico
Tagma cefalicoTagma cefalico
Tagma cefalico
Apuntes FCA
 

Más de Apuntes FCA (8)

Fertilizantes nitrogenados
Fertilizantes nitrogenadosFertilizantes nitrogenados
Fertilizantes nitrogenados
 
Fertilizantes nitrogenados +
Fertilizantes nitrogenados +Fertilizantes nitrogenados +
Fertilizantes nitrogenados +
 
Abonos
AbonosAbonos
Abonos
 
Análisis instrumental
Análisis instrumentalAnálisis instrumental
Análisis instrumental
 
Volumetria
VolumetriaVolumetria
Volumetria
 
Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
 
HUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICA
HUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICAHUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICA
HUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICA
 
Tagma cefalico
Tagma cefalicoTagma cefalico
Tagma cefalico
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Tema 1: Quimica analitica y agrícola

  • 1. QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA G.C.M./08
  • 2. QUIMICA ANALITICA Es la ciencia que estudia el conjunto de principios, leyes y técnicas cuya finalidad es la determinación de la composición química de una muestra natural o artificial. “La química Analítica es una ciencia metrológica que desarrolla, optimiza y aplica herramientas (materiales, metodológicas y estratégicas) de amplia naturaleza, que se concretan en procesos de medida encaminados a obtener información (bio)química de calidad, tanto parcial (presencia/concentración en muestra de especies- analitos (bio)químicos) como global sobre materias o sistemas de amplia naturaleza (química, bioquímica, biológica) en el espacio y en el tiempo para resolver problemas científicos, técnicos, económicos y sociales.” QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA G.C.M./08
  • 3. Las características relevantes de esta definición son: 1. Se trata de una ciencia metrológica. 2. Tiene un doble carácter: básico (desarrollo) y práctico (aplica). 3. Genera información sobre la materia (o sistema) en estudio, diferenciando la misma en global o parcial (componentes) y teniendo en cuenta donde y cuando existe. 4. Considera a los procesos analíticos como vías genéricas de conseguir información. 5. Tiene en cuenta las denominadas Herramientas Estratégicas (planificación, diseño, optimización, adaptación, etc.), metodológicas y materiales (aparatos, instrumentos, reactivos, etc.). 6. Incluye y diferencia los problemas analíticos y los problemas científicos, técnicos, económicos y sociales. 7. Incorpora la calidad en forma directa, referida a información generada, e indirecta, referida a herramientas y procesos. QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA G.C.M./08
  • 4. Según su naturaleza, los tipos de herramientas son: Químicas Agronómicas Físicas Herramientas Analíticas Matemáticas Biológicas Bioquímicas Informáticas QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA G.C.M./08
  • 5. ANALÍSIS QUIMICO Es el conjunto de técnicas operatorias puestas al servicio de la determinación de la composición de una muestra. QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA G.C.M./08
  • 6. Análisis químico Técnica Químico Analítica ciencia creadora y elaboradora de técnicas QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA G.C.M./08
  • 7. QUÍMICA AGRÍCOLA “Es la química del suelo, de la planta y de todos los procesos y materiales agrícolas que, directa o indirectamente puedan estar relacionados con la agricultura. En otras palabras es la convergencia, la integración de los diversos sectores de la ciencia química hacia un objetivo común: La agricultura (Según Carpena, 1965) QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA G.C.M./08
  • 8. FUNDAMENTOS DE LA QUÍMICA ANALÍTICA Una ciencia debe poseer unos fundamentos independientes y diferentes que le den una estructura y entidad propias. Los dos grupos de fundamentos en los que se basa la química analítica son: Metrología Trazabilidad Información INTRINSECOS Propiedades Analíticas Problema Analítico Proceso Analítico FUNDAMENTOS DE LA QUÍMICA ANALÍTICA Química (otras áreas) Física Matemáticas Biología Ingeniería COMPARTIDOS QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA Otras G.C.M./08
  • 9. Clasificación de la Química Analítica Análisis Cualitativo Según su finalidad y el tipo de información Análisis requerida Cuantitativo Análisis Estructural Análisis Clásico Según la técnica empleada Métodos de Separación Análisis Instrumental QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA G.C.M./08
  • 10. CUALITATIVA QUÍMICA ANALÍTICA CUANTITATIVA QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA G.C.M./08
  • 11. Química Analítica Cualitativa Se dedica al estudio de la identificación, el reconocimiento de elementos o grupos químicos presentes en un muestra. Estos estudios están fundados en la observación de las propiedades de los analitos que permitan deducir su presencia SIN DUDAS. Para ello la reacción química debe observarse con claridad. Vía seca REACCIONES Vía húmeda QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA G.C.M./08
  • 12. Química Analítica Cuantitativa Se dedica al estudio de la determinación de la cantidad de los elementos o grupos químicos presentes en un muestra. CLASIFICACION DE MÉTODOS NO INSTRUMENTALES INSTRUMENTALES Se clasifican de acuerdo con Gravimétricos Volumétricos la propiedad física que utilice el instrumento Determinación mediante Determinación de la medida peso de una sustancia de del volumen de una sustancia composición conocida que relacionada contenga al analito o del cuantitativamente con el analito puro. QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA G.C.M./08 analito
  • 13. - Precipitación - Volatilización o desprendimiento - Electrodeposición o electrogravimetría GRAVIMETRIA - Termogravimetría - Métodos especiales - Neutralización (Acidimetría-Alcalimetría) - Precipitación VOLUMETRÍA - Complexometría (Formación de complejos) - Oxido-Reducción QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA G.C.M./08
  • 14. -Molecular: Absorción de Espectroscopia Visible – UV - IR la radiación de absorción Turbidimetría -Atómica: A A -Fotometría de Emisión de la Espectroscopia llama radiación de emisión INSTRUMENTAL - ICP-OES -FRX Refracción de la Refractometría radiación Rotación de la Polarimetría radiación Potencial eléctrico Potenciometría Corriente eléctrica Conductimetría Razón masa/carga Espectrometría de masa QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA G.C.M./08
  • 15. CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DE MÉTODOS  Número de muestras a tratar Intervalo de variación del analito a determinar Tiempo que demanda la aplicación del método Tiempo disponible Interferencias que presenta. Manera de eliminarlas Sensibilidad del método Selectividad del método Exactitud Precisión QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA G.C.M./08
  • 16. OPERACIONES PRELIMINARES PARA EL ANÁLISIS QUÍMICO  EXAMEN DE LA MUESTRA  TOMA DE MUESTRA Y ACONDICIONAMIENTO  PREPARACIÓN DE LA MUESTRA  ANÁLISIS QUÍMICO QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA G.C.M./08
  • 17. Muestra bruta Técnicas de separación Reacciones no analíticas Muestreo Destrucción materia Reacciones orgánica analíticas Medida de masa/volumen (Alícuotas) Disolución Medida Disgregación volumen (masa) Homogeinización Conservació n Transporte introducción al Secado instrumento Triturado Tamizado Instrumento QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA QUIMICA ANALITICA Y AGRICOLA G.C.M./08 G.C.M./08