SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO BASICO DE
TOPOGRAFÍA
TOPOGRAFÍA: Ciencia que trata de los principios y métodos empleados para
determinar las posiciones relativas de los puntos de la superficie
terrestre, por medio de medidas y utilizando los tres elementos
del espacio:
- Dos distancias y una elevación
- Una distancia, una dirección y una elevación
 ACTIVIDADES FUNDAMENTALES DE LA TOPOGRAFÍA
- TRAZO: Procedimiento operacional que tiene como finalidad el
replanteo sobre terreno de las condiciones establecidas en un plano.
- LEVANTAMIENTO: Operaciones necesarias para la obtención de datos
de campo útiles para poder representar un terreno por medio de su
figura semejante en un plano.
 APLICACIONES DE LA TOPOGRAFÍA
- Levantamientos de terrenos en general
- Localización, proyecto, trazo y construcción de vías de comunicación
- Topografía de minas
- Levantamientos catastrales
- Topografía urbana
- Topografía hidráulica
- Topografía fotogramétrica
 DIVISION DE LA TOPOGRAFÍA
1
- TOPOLOGÍA
PLANIMETRIA
- TOPOMETRÍA ALTIMETRIA
AGRIMENSURA
- PLANOGRAFIA
 CLASES DE LEVANTAMIENTOS POR EXTENSIÓN
- TOPOGRÁFICOS: Son menores de 30 km. y consideran a la Tierra
como si fuera plana, no tomando en cuenta la curvatura de la misma.
- GEODESICOS: Son aquellos que abarcan grandes extensiones de
terreno y es necesario tomar en cuenta la curvatura de la Tierra.
 CLASES DE LEVANTAMIENTOS POR CALIDAD
- PRECISOS: Se ejecutan por medio de triangulaciones o poligonales de
precisión, para límites internacionales, estatales, etc.
- REGULARES: Poligonales levantadas con tránsito y cinta
- TAQUIMETRICOS: Son aquellos en los que se miden las distancias por
métodos indirectos, como es la Estadia.
- EXPEDITIVOS: Levantamientos poco precisos, realizados con aparatos
portátiles como la brújula y el sextante
 CLASES DE POLIGONALES
Una poligonal es una sucesión de líneas rectas que conectan una seria de
puntos fijos
CLASES DE POLIGONALES
2
- POLIGONAL CERRADA: Es aquella donde su punto inicial y final
coinciden, es decir es un polígono
- POLIGONAL ABIERTA
-
o DE ENLACE: Es una poligonal abierta cuyos extremos son
conocidos y por tanto, puede comprobarse
o DE CAMINAMIENTO: Solo se conoce el punto de partida, pero no
puede comprobarse
3
LEVANTAMIENTO CON CINTA
 CALCULO DE ANGULOS DE UN TRIANGULO
A + B + C = 180°
Donde:
- a, b, c son los lados del triangulo
- A, B, C con los ángulos del triangulo
- p es el semiperimetro ó (a+b+c)/2
 CALCULO DE SUPERFICIE DE UN TRIANGULO
ó
S= ( (a) (b) (seno C) ) / 2
4
tan½A = (p-b) (p-c)
p(p-a)
tan½B = (p-a) (p-c)
p(p-b)
tan½C = (p-a) (p-b)
p(p-c)
a
b
c
B
AC
S= p (p-a) (p-b) (p-c)
S= ½ ab seno C
AZIMUT Y RUMBO
 AZIMUT
AZIMUT ES UNA DIRECCIÓN QUE TIENE COMO ORIGEN LA LINEA
NORTE Y TIENE UN VALOR DE 0° A 360°
 RUMBO
EL RUMBO ES UNA DIRECCIÓN QUE TIENE COMO ORIGEN LA LINEA
NORTE – SUR Y TIENE UN VALOR DE 0° A 90° Y SE IDENTIFICA CON LAS
LITERALES DE ACUERDO AL CUADRANTE EN QUE SE ENCUETRE.
1/er. CUADRANTE = N E NORESTE
2/o. CUADRANTE = S E SURESTE
3/er. CUADRANTE = S W SUROESTE
4/o. CUADRANTE = N W NOROESTE
5
N
EXPRESIÓN:
AZ = 145°00’00”
N
S
W E
EXPRESIÓN:
Rbo = S 35°00’00” E
 INVERSOS
- INVERSO DE UN AZIMUT ES IGUAL AL AZIMUT +/- 180°:
o INVERSO DE 320°00’00”: 320°00’00” – 180° = 140°00’00”
- INVERSO DE UN RUMBO ES IGUAL AL VALOR DEL RUMBO, SOLO
CAMBIAN LAS LITERALES:
o INVERSO N 45°00’00” E: N 45°00’00” E = S 45°00’00” W
 CONVERSIÓN
o RUMBO A AZIMUT
CUADRANTE FORMULA EJEMPLO
I AZIMUT = RUMBO N18°00’00”E = 18°00’00”
II AZIMUT = 180° - RUMBO 180° - S 18°00’00” E = 162°00’00”
III AZIMUT = 180° + RUMBO 180° + S 18°00’00” W = 198°00’00”
IV AZIMUT = 360° - RUMBO 360° - N 18°00’00” W = 342°00’00”
I CUADRANTE
AZIMUT = RUMBO
II CUADRANTE
AZIMUT = 180° - RUMBO
III CUADRANTE
AZIMUT = 180° + RUMBO
IV CUADRANTE
AZIMUT = 360° - RUMBO
6
o AZIMUT A RUMBO
CUADRANTE FORMULA EJEMPLO
I RUMBO = AZIMUT 45°00’00” = N 45°00’00” E
II RUMBO = 180° - AZIMUT 180° - 135°00’00” = S 45°00’00” E
III RUMBO = AZIMUT - 180° 215°00’00” – 180° = S 45°00’00” W
IV RUMBO = 360° - AZIMUT 360° - 335°00’00” = N 45°00’00” W
I CUADRANTE
RUMBO = AZIMUT
II CUADRANTE
RUMBO = 180° - AZIMUT
III CUADRANTE
RUMBO = AZIMUT - 180°
IV CUADRANTE
RUMBO = 360° - AZIMUT
7
 PROPAGACIÓN DE AZIMUT
PARA PROPAGAR AZIMUT A PARTIR DE ANGULOS DE UN POLÍGONO SE
UTILIZA LA SIGUIENTE FORMULA:
ES DECIR EL AZIMUT DE LA LINEA BC ES IGUAL AL INVERSO DEL
AZIMUT DE LA LINEA AB MAS EL ANGULO EXISTENTE EN LA LINEA BC
8
AZ AB = 136°00’00”
< BC = 122°00’00”
AZ BC = AZ INV. AB + < BC
AZ BC = (136°00’00” + 180°) + 122°00’00”
AZ BC = 316°00’00” + 122°00’00”
AZ BC = 438°00’00” - 360°00’00”
AZ BC = 78°00’00”
A
B
C
AZ BC = AZ INV. AB + < BC
 LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS CON BRUJULA Y CINTA
• CIERRE ANGULAR
• CIERRE LINEAL
• CALCULO DE SUPERFICIES
• PLANILLA DE CALCULO
 CIERRE ANGULAR
• EL CIERRE ANGULAR EN UNA POLIGONAL CERRADA
CORRESPONDE A LA SUMATORIA DE LOS ANGULOS
OBSERVADOS.
ANGULO LADO 0 – 1
ANGULO LADO 1 – 2
ANGULO LADO 2 – n
ANGULO LADO n – 0
Σ ANGULOS
• LA CONDICION DE CIERRE ANGULAR SE CALCULA CON LA
SIGUIENTE FORMULA:
DONDE :
PARA ANGULOS INTERIORES CA = 180 (n - 2)
PARA ANGULOS EXTERIORES CA = 180 (n + 2)
9
SENTIDO DEL LEVANTAMIENTO
PARA ANGULOS INTERIORES
SENTIDO DEL LEVANTAMIENTO
PARA ANGULOS EXTERIORES
CA= 180 ( n ± 2)
• EL ERROR ANGULAR ES LA DIFERENCIA EXISTENTE ENTRE LA
SUMATORIA DE ANGULOS OBSERVADOS Y LA CONDICIONES
DE CIERRE ANGULAR
• LA TOLERANCIA ANGULAR ES EL ERROR MÁXIMO ADMISIBLE
EN EL CALCULO DE ERROR ANGULAR Y SE CALCULA CON LA
SIGUIENTE FORMULA:
DONDE:
TA = TOLERANCIA ANGULAR
a = APROXIMACIÓN DEL APARATO
n = NUMERO DE VERTICES
NOTA: SI LA TOLERANCIA ANGULAR EN MAYOR QUE EL ERROR
ANGULAR, ENTONCES SE CONTINUA CON LA
COMPENSACIÓN ANGULAR.
SI EL ERROR ANGULAR ES MAYOR DE LA TOLERANCIA
ANGULAR, ENTONCES SE DEBERA REPETIR EL
LEVANTAMIENTO.
• LA COMPENSACIÓN ANGULAR SE REALIZA DISTRIBUYENDO
EL ERROR ENTRE EL NUMERO DE VÉRTICES:
10
EA = Σ ANGULOS ∆ CA
TA = a ± n
FACTOR DE CORRECCION = EA / n
 CIERRE LINEAL
• EL CIERRE LINEAL EN UNA POLIGONAL CERRADA
CORRESPONDE AL CALCULO DEL ERROR EXISTENTE EN LAS
PROYECCIONES
A. UNA VEZ CALCULADO EL CIERRE ANGULAR, SE DEBERA
PROPAGAR EL AZIMUT CON LA SIGUIENTE FORMULA:
B. PARA OBTENER LAS PROYECCIONES X, Y SE UTILIZAN LAS
FUNCIONES TRIGONOMETRICAS
DEBIENDO ANOTARSE POR SEPARADO LAS PROYECCIONES
POSITIVAS DE LAS NEGATIVA EN UNA PLANILLA DE LA SIGUIENTE FORMA:
PROYECCIÓN X PROYECCIÓN Y
(+) (-) (+) (-)
20.056 16.253
-1.256 -1.256
C. EL ERROR LINEAL EN EL EJE “X”, SE CALCULA CON LA
SIGUIENTE FORMULA:
D. EL ERROR LINEAL EN EL EJE “Y”, SE CALCULA CON LA
SIGUIENTE FORMULA:
11
AZ BC = AZ INV. AB + < BC
PROYECCIÓN X = SENO AZIMUT (DISTANCIA)
PROYECCIÓN Y = COSENO AZIMUT (DISTANCIA)
ELX = ΣX(+) ∆ ΣX(-)
ELY = ΣY(+) ∆ ΣY(-)
E. EL ERROR LINEAL TOTAL SE CALCULA CON LA SIGUIENTE
FORMULA:
ERROR LINEAL TOTAL ES IGUAL A LA RAIZ CUADRADA DEL
ERROR LINEAL EN X AL CUADRADO MAS ERROR LINEAL EN Y AL
CUADRADO.
F. PRECISION DEL LEVANTAMIENTO:
PRECISION ES IGUAL AL PERÍMETRO ENTRE EL ERROR LINEAL
TOTAL.
G. LA CORRECCION LINEAL SE REALIZA MULTIPLICANDO EL
FACTOR DE CORRECCION POR CADA UNA DE LA
PROYECCIONES:
EL FACTOR DE CORRECION DE “X” ES IGUAL AL ERROR LINEAL
DE “X” ENTRE LA SUMATORIA DE LOS VALORES ABSOLUTOS DE ΣX(+) Y
ΣX(-).
H. LA CORRECCION LINEAL SE REALIZA MULTIPLICANDO EL
FACTOR DE CORRECCION POR CADA UNA DE LA
PROYECCIONES:
EL FACTOR DE CORRECION DE “Y” ES IGUAL AL ERROR LINEAL
DE “Y” ENTRE LA SUMATORIA DE LOS VALORES ABSOLUTOS DE ΣY(+) Y
ΣY(-).
12
Ky = ELY
(ΣY(+)) + ΣY(-)
ELT = (ELX)² + (ELY) ²
P = PERÍMETRO
ELT
Kx = ELX
(ΣX(+)) + ΣX(-)
ESTE FACTOR SE DEBERA MULTIPLICAR POR CADA
PROYECCIÓN, ANOTÁNDOSE EN UNA COLUMNA ADYACENTE A LOS
VALORES DE LAS PROYECCIONES.
PROYECCIÓN X PROYECCIÓN Y CORRECC.
“X”
CORRECC.
“Y”(+) (-) (+) (-)
20.056 16.253 1.0002 1.0001
-1.256 -1.256 -.0004 -.0002
ESTA CORRECION SE DEBERA SUMAR O RESTAR CON SIGNO
CONTRARIO AL ERROR DE CADA PROYECCIÓN, A FIN DE OBTENER LAS
NUEVAS PROYECCIONES CORREGIDAS.
13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
Guia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtasGuia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
Guia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
topografiaunefm
 
Angulos Horizontales Y Verticales 8
Angulos Horizontales Y Verticales 8Angulos Horizontales Y Verticales 8
Angulos Horizontales Y Verticales 8
guestda8ec2df
 
Ejercicios poligonal-cerrada-jauregui
Ejercicios poligonal-cerrada-jaureguiEjercicios poligonal-cerrada-jauregui
Ejercicios poligonal-cerrada-jauregui
Miguel Angel Vera
 
Razones trigonometricas (parte 1)
Razones trigonometricas (parte 1)Razones trigonometricas (parte 1)
Razones trigonometricas (parte 1)
belesan
 
Razones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notablesRazones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notables
PreUmate
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
belesan
 
Sistemas de medida angular
Sistemas de medida angularSistemas de medida angular
Sistemas de medida angular
JUANCA
 
Trigonometría 5 to
Trigonometría   5 toTrigonometría   5 to
Trigonometría 5 to
Chamos Tacunan Palacios
 
Guia topografia
Guia topografiaGuia topografia
Guia topografia
boris hellsing
 
Partes de la Circunferencia y sus Tangentes
Partes de la Circunferencia y sus TangentesPartes de la Circunferencia y sus Tangentes
Partes de la Circunferencia y sus Tangentes
Kary MaHe
 
C13 Poligonales(topografia)
C13 Poligonales(topografia)C13 Poligonales(topografia)
C13 Poligonales(topografia)
Glenn Ortiz
 
Semana 1 angulo trigonometrico
Semana 1 angulo trigonometricoSemana 1 angulo trigonometrico
Semana 1 angulo trigonometrico
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
Ejercicios de topografia (ocampo)
Ejercicios de topografia (ocampo)Ejercicios de topografia (ocampo)
Ejercicios de topografia (ocampo)
Jose Alexander Campos Colunche
 
Problemas resueltos de topografía práctica jacinto peña
Problemas resueltos de topografía práctica   jacinto peñaProblemas resueltos de topografía práctica   jacinto peña
Problemas resueltos de topografía práctica jacinto peña
Miguel Rodríguez
 
Manual de topografia
Manual de topografiaManual de topografia
Manual de topografia
Wilfredo Avalos Lozano
 
Ejercicios de trigonometria
Ejercicios de trigonometriaEjercicios de trigonometria
Ejercicios de trigonometria
lsf_adri
 
Topografia en instalacion de tuberias de alcantarillado
Topografia en instalacion de tuberias de alcantarilladoTopografia en instalacion de tuberias de alcantarillado
Topografia en instalacion de tuberias de alcantarillado
Wilfredo Avalos Lozano
 
Guia de ejercicios trigonometría
Guia de ejercicios trigonometríaGuia de ejercicios trigonometría
Guia de ejercicios trigonometría
cristianacuna
 
Curvas de segundo grado u7-t1-aa1-jorge delgado-9112
Curvas de segundo grado u7-t1-aa1-jorge delgado-9112Curvas de segundo grado u7-t1-aa1-jorge delgado-9112
Curvas de segundo grado u7-t1-aa1-jorge delgado-9112
Jorge Delgado
 
Razones trigonométricas de ángulos notables 5º
Razones trigonométricas de ángulos notables   5ºRazones trigonométricas de ángulos notables   5º
Razones trigonométricas de ángulos notables 5º
brisagaela29
 

La actualidad más candente (20)

Guia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
Guia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtasGuia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
Guia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
 
Angulos Horizontales Y Verticales 8
Angulos Horizontales Y Verticales 8Angulos Horizontales Y Verticales 8
Angulos Horizontales Y Verticales 8
 
Ejercicios poligonal-cerrada-jauregui
Ejercicios poligonal-cerrada-jaureguiEjercicios poligonal-cerrada-jauregui
Ejercicios poligonal-cerrada-jauregui
 
Razones trigonometricas (parte 1)
Razones trigonometricas (parte 1)Razones trigonometricas (parte 1)
Razones trigonometricas (parte 1)
 
Razones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notablesRazones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notables
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
 
Sistemas de medida angular
Sistemas de medida angularSistemas de medida angular
Sistemas de medida angular
 
Trigonometría 5 to
Trigonometría   5 toTrigonometría   5 to
Trigonometría 5 to
 
Guia topografia
Guia topografiaGuia topografia
Guia topografia
 
Partes de la Circunferencia y sus Tangentes
Partes de la Circunferencia y sus TangentesPartes de la Circunferencia y sus Tangentes
Partes de la Circunferencia y sus Tangentes
 
C13 Poligonales(topografia)
C13 Poligonales(topografia)C13 Poligonales(topografia)
C13 Poligonales(topografia)
 
Semana 1 angulo trigonometrico
Semana 1 angulo trigonometricoSemana 1 angulo trigonometrico
Semana 1 angulo trigonometrico
 
Ejercicios de topografia (ocampo)
Ejercicios de topografia (ocampo)Ejercicios de topografia (ocampo)
Ejercicios de topografia (ocampo)
 
Problemas resueltos de topografía práctica jacinto peña
Problemas resueltos de topografía práctica   jacinto peñaProblemas resueltos de topografía práctica   jacinto peña
Problemas resueltos de topografía práctica jacinto peña
 
Manual de topografia
Manual de topografiaManual de topografia
Manual de topografia
 
Ejercicios de trigonometria
Ejercicios de trigonometriaEjercicios de trigonometria
Ejercicios de trigonometria
 
Topografia en instalacion de tuberias de alcantarillado
Topografia en instalacion de tuberias de alcantarilladoTopografia en instalacion de tuberias de alcantarillado
Topografia en instalacion de tuberias de alcantarillado
 
Guia de ejercicios trigonometría
Guia de ejercicios trigonometríaGuia de ejercicios trigonometría
Guia de ejercicios trigonometría
 
Curvas de segundo grado u7-t1-aa1-jorge delgado-9112
Curvas de segundo grado u7-t1-aa1-jorge delgado-9112Curvas de segundo grado u7-t1-aa1-jorge delgado-9112
Curvas de segundo grado u7-t1-aa1-jorge delgado-9112
 
Razones trigonométricas de ángulos notables 5º
Razones trigonométricas de ángulos notables   5ºRazones trigonométricas de ángulos notables   5º
Razones trigonométricas de ángulos notables 5º
 

Similar a Cursobasicotopografia 110926112452-phpapp01 (1)

Cursobasicotopografia 110926112452-phpapp01
Cursobasicotopografia 110926112452-phpapp01Cursobasicotopografia 110926112452-phpapp01
Cursobasicotopografia 110926112452-phpapp01
William Ronald Campean Calderon
 
diagonal.pptx
diagonal.pptxdiagonal.pptx
diagonal.pptx
JhuniorCtm
 
COORDENADAS-TOPOGRAFICAS-guerrero-geometry.ppt
COORDENADAS-TOPOGRAFICAS-guerrero-geometry.pptCOORDENADAS-TOPOGRAFICAS-guerrero-geometry.ppt
COORDENADAS-TOPOGRAFICAS-guerrero-geometry.ppt
Diego Costantino
 
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitariaLibro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
AURELIOJACOLOYA
 
Trigonometria.pdf
Trigonometria.pdfTrigonometria.pdf
Trigonometria.pdf
WALTERJULIANLLAJALLO
 
RADIANES.pdf
RADIANES.pdfRADIANES.pdf
RADIANES.pdf
JessicaRecalde4
 
290800803 trigonometria-ceprevi
290800803 trigonometria-ceprevi290800803 trigonometria-ceprevi
290800803 trigonometria-ceprevi
martin alonso holguin rivillas
 
Clase 6.pdf
Clase 6.pdfClase 6.pdf
Clase 6.pdf
AnthonyAyala23
 
48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf
48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf
48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf
Paul Taipe Flores
 
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.pptCAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
sonlui
 
Manual basico calculo de angulos
Manual basico  calculo de angulosManual basico  calculo de angulos
Manual basico calculo de angulos
Wilfredo Avalos Lozano
 
Poligonal_Cerrada.pdf
Poligonal_Cerrada.pdfPoligonal_Cerrada.pdf
Poligonal_Cerrada.pdf
EBERYUCRA1
 
Geologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructurasGeologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructuras
George Sterling
 
Rumbos y Azimuts.pptx
Rumbos y Azimuts.pptxRumbos y Azimuts.pptx
Rumbos y Azimuts.pptx
JhuniorCtm
 
Sesion 13
Sesion 13Sesion 13
Insuasti
InsuastiInsuasti
Insuasti
Brayan Restrepo
 
Circunferencia Ab
Circunferencia AbCircunferencia Ab
Circunferencia Ab
mpz
 
Circunferencia ab
Circunferencia abCircunferencia ab
Circunferencia ab
marcelav1982
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
negritaclau
 
Circunferencia ab
Circunferencia abCircunferencia ab
Circunferencia ab
Honorio Delgado Espinoza
 

Similar a Cursobasicotopografia 110926112452-phpapp01 (1) (20)

Cursobasicotopografia 110926112452-phpapp01
Cursobasicotopografia 110926112452-phpapp01Cursobasicotopografia 110926112452-phpapp01
Cursobasicotopografia 110926112452-phpapp01
 
diagonal.pptx
diagonal.pptxdiagonal.pptx
diagonal.pptx
 
COORDENADAS-TOPOGRAFICAS-guerrero-geometry.ppt
COORDENADAS-TOPOGRAFICAS-guerrero-geometry.pptCOORDENADAS-TOPOGRAFICAS-guerrero-geometry.ppt
COORDENADAS-TOPOGRAFICAS-guerrero-geometry.ppt
 
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitariaLibro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
 
Trigonometria.pdf
Trigonometria.pdfTrigonometria.pdf
Trigonometria.pdf
 
RADIANES.pdf
RADIANES.pdfRADIANES.pdf
RADIANES.pdf
 
290800803 trigonometria-ceprevi
290800803 trigonometria-ceprevi290800803 trigonometria-ceprevi
290800803 trigonometria-ceprevi
 
Clase 6.pdf
Clase 6.pdfClase 6.pdf
Clase 6.pdf
 
48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf
48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf
48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf
 
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.pptCAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
 
Manual basico calculo de angulos
Manual basico  calculo de angulosManual basico  calculo de angulos
Manual basico calculo de angulos
 
Poligonal_Cerrada.pdf
Poligonal_Cerrada.pdfPoligonal_Cerrada.pdf
Poligonal_Cerrada.pdf
 
Geologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructurasGeologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructuras
 
Rumbos y Azimuts.pptx
Rumbos y Azimuts.pptxRumbos y Azimuts.pptx
Rumbos y Azimuts.pptx
 
Sesion 13
Sesion 13Sesion 13
Sesion 13
 
Insuasti
InsuastiInsuasti
Insuasti
 
Circunferencia Ab
Circunferencia AbCircunferencia Ab
Circunferencia Ab
 
Circunferencia ab
Circunferencia abCircunferencia ab
Circunferencia ab
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
 
Circunferencia ab
Circunferencia abCircunferencia ab
Circunferencia ab
 

Último

Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 

Último (20)

Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 

Cursobasicotopografia 110926112452-phpapp01 (1)

  • 1. CURSO BASICO DE TOPOGRAFÍA TOPOGRAFÍA: Ciencia que trata de los principios y métodos empleados para determinar las posiciones relativas de los puntos de la superficie terrestre, por medio de medidas y utilizando los tres elementos del espacio: - Dos distancias y una elevación - Una distancia, una dirección y una elevación  ACTIVIDADES FUNDAMENTALES DE LA TOPOGRAFÍA - TRAZO: Procedimiento operacional que tiene como finalidad el replanteo sobre terreno de las condiciones establecidas en un plano. - LEVANTAMIENTO: Operaciones necesarias para la obtención de datos de campo útiles para poder representar un terreno por medio de su figura semejante en un plano.  APLICACIONES DE LA TOPOGRAFÍA - Levantamientos de terrenos en general - Localización, proyecto, trazo y construcción de vías de comunicación - Topografía de minas - Levantamientos catastrales - Topografía urbana - Topografía hidráulica - Topografía fotogramétrica  DIVISION DE LA TOPOGRAFÍA 1
  • 2. - TOPOLOGÍA PLANIMETRIA - TOPOMETRÍA ALTIMETRIA AGRIMENSURA - PLANOGRAFIA  CLASES DE LEVANTAMIENTOS POR EXTENSIÓN - TOPOGRÁFICOS: Son menores de 30 km. y consideran a la Tierra como si fuera plana, no tomando en cuenta la curvatura de la misma. - GEODESICOS: Son aquellos que abarcan grandes extensiones de terreno y es necesario tomar en cuenta la curvatura de la Tierra.  CLASES DE LEVANTAMIENTOS POR CALIDAD - PRECISOS: Se ejecutan por medio de triangulaciones o poligonales de precisión, para límites internacionales, estatales, etc. - REGULARES: Poligonales levantadas con tránsito y cinta - TAQUIMETRICOS: Son aquellos en los que se miden las distancias por métodos indirectos, como es la Estadia. - EXPEDITIVOS: Levantamientos poco precisos, realizados con aparatos portátiles como la brújula y el sextante  CLASES DE POLIGONALES Una poligonal es una sucesión de líneas rectas que conectan una seria de puntos fijos CLASES DE POLIGONALES 2
  • 3. - POLIGONAL CERRADA: Es aquella donde su punto inicial y final coinciden, es decir es un polígono - POLIGONAL ABIERTA - o DE ENLACE: Es una poligonal abierta cuyos extremos son conocidos y por tanto, puede comprobarse o DE CAMINAMIENTO: Solo se conoce el punto de partida, pero no puede comprobarse 3
  • 4. LEVANTAMIENTO CON CINTA  CALCULO DE ANGULOS DE UN TRIANGULO A + B + C = 180° Donde: - a, b, c son los lados del triangulo - A, B, C con los ángulos del triangulo - p es el semiperimetro ó (a+b+c)/2  CALCULO DE SUPERFICIE DE UN TRIANGULO ó S= ( (a) (b) (seno C) ) / 2 4 tan½A = (p-b) (p-c) p(p-a) tan½B = (p-a) (p-c) p(p-b) tan½C = (p-a) (p-b) p(p-c) a b c B AC S= p (p-a) (p-b) (p-c) S= ½ ab seno C
  • 5. AZIMUT Y RUMBO  AZIMUT AZIMUT ES UNA DIRECCIÓN QUE TIENE COMO ORIGEN LA LINEA NORTE Y TIENE UN VALOR DE 0° A 360°  RUMBO EL RUMBO ES UNA DIRECCIÓN QUE TIENE COMO ORIGEN LA LINEA NORTE – SUR Y TIENE UN VALOR DE 0° A 90° Y SE IDENTIFICA CON LAS LITERALES DE ACUERDO AL CUADRANTE EN QUE SE ENCUETRE. 1/er. CUADRANTE = N E NORESTE 2/o. CUADRANTE = S E SURESTE 3/er. CUADRANTE = S W SUROESTE 4/o. CUADRANTE = N W NOROESTE 5 N EXPRESIÓN: AZ = 145°00’00” N S W E EXPRESIÓN: Rbo = S 35°00’00” E
  • 6.  INVERSOS - INVERSO DE UN AZIMUT ES IGUAL AL AZIMUT +/- 180°: o INVERSO DE 320°00’00”: 320°00’00” – 180° = 140°00’00” - INVERSO DE UN RUMBO ES IGUAL AL VALOR DEL RUMBO, SOLO CAMBIAN LAS LITERALES: o INVERSO N 45°00’00” E: N 45°00’00” E = S 45°00’00” W  CONVERSIÓN o RUMBO A AZIMUT CUADRANTE FORMULA EJEMPLO I AZIMUT = RUMBO N18°00’00”E = 18°00’00” II AZIMUT = 180° - RUMBO 180° - S 18°00’00” E = 162°00’00” III AZIMUT = 180° + RUMBO 180° + S 18°00’00” W = 198°00’00” IV AZIMUT = 360° - RUMBO 360° - N 18°00’00” W = 342°00’00” I CUADRANTE AZIMUT = RUMBO II CUADRANTE AZIMUT = 180° - RUMBO III CUADRANTE AZIMUT = 180° + RUMBO IV CUADRANTE AZIMUT = 360° - RUMBO 6
  • 7. o AZIMUT A RUMBO CUADRANTE FORMULA EJEMPLO I RUMBO = AZIMUT 45°00’00” = N 45°00’00” E II RUMBO = 180° - AZIMUT 180° - 135°00’00” = S 45°00’00” E III RUMBO = AZIMUT - 180° 215°00’00” – 180° = S 45°00’00” W IV RUMBO = 360° - AZIMUT 360° - 335°00’00” = N 45°00’00” W I CUADRANTE RUMBO = AZIMUT II CUADRANTE RUMBO = 180° - AZIMUT III CUADRANTE RUMBO = AZIMUT - 180° IV CUADRANTE RUMBO = 360° - AZIMUT 7
  • 8.  PROPAGACIÓN DE AZIMUT PARA PROPAGAR AZIMUT A PARTIR DE ANGULOS DE UN POLÍGONO SE UTILIZA LA SIGUIENTE FORMULA: ES DECIR EL AZIMUT DE LA LINEA BC ES IGUAL AL INVERSO DEL AZIMUT DE LA LINEA AB MAS EL ANGULO EXISTENTE EN LA LINEA BC 8 AZ AB = 136°00’00” < BC = 122°00’00” AZ BC = AZ INV. AB + < BC AZ BC = (136°00’00” + 180°) + 122°00’00” AZ BC = 316°00’00” + 122°00’00” AZ BC = 438°00’00” - 360°00’00” AZ BC = 78°00’00” A B C AZ BC = AZ INV. AB + < BC
  • 9.  LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS CON BRUJULA Y CINTA • CIERRE ANGULAR • CIERRE LINEAL • CALCULO DE SUPERFICIES • PLANILLA DE CALCULO  CIERRE ANGULAR • EL CIERRE ANGULAR EN UNA POLIGONAL CERRADA CORRESPONDE A LA SUMATORIA DE LOS ANGULOS OBSERVADOS. ANGULO LADO 0 – 1 ANGULO LADO 1 – 2 ANGULO LADO 2 – n ANGULO LADO n – 0 Σ ANGULOS • LA CONDICION DE CIERRE ANGULAR SE CALCULA CON LA SIGUIENTE FORMULA: DONDE : PARA ANGULOS INTERIORES CA = 180 (n - 2) PARA ANGULOS EXTERIORES CA = 180 (n + 2) 9 SENTIDO DEL LEVANTAMIENTO PARA ANGULOS INTERIORES SENTIDO DEL LEVANTAMIENTO PARA ANGULOS EXTERIORES CA= 180 ( n ± 2)
  • 10. • EL ERROR ANGULAR ES LA DIFERENCIA EXISTENTE ENTRE LA SUMATORIA DE ANGULOS OBSERVADOS Y LA CONDICIONES DE CIERRE ANGULAR • LA TOLERANCIA ANGULAR ES EL ERROR MÁXIMO ADMISIBLE EN EL CALCULO DE ERROR ANGULAR Y SE CALCULA CON LA SIGUIENTE FORMULA: DONDE: TA = TOLERANCIA ANGULAR a = APROXIMACIÓN DEL APARATO n = NUMERO DE VERTICES NOTA: SI LA TOLERANCIA ANGULAR EN MAYOR QUE EL ERROR ANGULAR, ENTONCES SE CONTINUA CON LA COMPENSACIÓN ANGULAR. SI EL ERROR ANGULAR ES MAYOR DE LA TOLERANCIA ANGULAR, ENTONCES SE DEBERA REPETIR EL LEVANTAMIENTO. • LA COMPENSACIÓN ANGULAR SE REALIZA DISTRIBUYENDO EL ERROR ENTRE EL NUMERO DE VÉRTICES: 10 EA = Σ ANGULOS ∆ CA TA = a ± n FACTOR DE CORRECCION = EA / n
  • 11.  CIERRE LINEAL • EL CIERRE LINEAL EN UNA POLIGONAL CERRADA CORRESPONDE AL CALCULO DEL ERROR EXISTENTE EN LAS PROYECCIONES A. UNA VEZ CALCULADO EL CIERRE ANGULAR, SE DEBERA PROPAGAR EL AZIMUT CON LA SIGUIENTE FORMULA: B. PARA OBTENER LAS PROYECCIONES X, Y SE UTILIZAN LAS FUNCIONES TRIGONOMETRICAS DEBIENDO ANOTARSE POR SEPARADO LAS PROYECCIONES POSITIVAS DE LAS NEGATIVA EN UNA PLANILLA DE LA SIGUIENTE FORMA: PROYECCIÓN X PROYECCIÓN Y (+) (-) (+) (-) 20.056 16.253 -1.256 -1.256 C. EL ERROR LINEAL EN EL EJE “X”, SE CALCULA CON LA SIGUIENTE FORMULA: D. EL ERROR LINEAL EN EL EJE “Y”, SE CALCULA CON LA SIGUIENTE FORMULA: 11 AZ BC = AZ INV. AB + < BC PROYECCIÓN X = SENO AZIMUT (DISTANCIA) PROYECCIÓN Y = COSENO AZIMUT (DISTANCIA) ELX = ΣX(+) ∆ ΣX(-) ELY = ΣY(+) ∆ ΣY(-)
  • 12. E. EL ERROR LINEAL TOTAL SE CALCULA CON LA SIGUIENTE FORMULA: ERROR LINEAL TOTAL ES IGUAL A LA RAIZ CUADRADA DEL ERROR LINEAL EN X AL CUADRADO MAS ERROR LINEAL EN Y AL CUADRADO. F. PRECISION DEL LEVANTAMIENTO: PRECISION ES IGUAL AL PERÍMETRO ENTRE EL ERROR LINEAL TOTAL. G. LA CORRECCION LINEAL SE REALIZA MULTIPLICANDO EL FACTOR DE CORRECCION POR CADA UNA DE LA PROYECCIONES: EL FACTOR DE CORRECION DE “X” ES IGUAL AL ERROR LINEAL DE “X” ENTRE LA SUMATORIA DE LOS VALORES ABSOLUTOS DE ΣX(+) Y ΣX(-). H. LA CORRECCION LINEAL SE REALIZA MULTIPLICANDO EL FACTOR DE CORRECCION POR CADA UNA DE LA PROYECCIONES: EL FACTOR DE CORRECION DE “Y” ES IGUAL AL ERROR LINEAL DE “Y” ENTRE LA SUMATORIA DE LOS VALORES ABSOLUTOS DE ΣY(+) Y ΣY(-). 12 Ky = ELY (ΣY(+)) + ΣY(-) ELT = (ELX)² + (ELY) ² P = PERÍMETRO ELT Kx = ELX (ΣX(+)) + ΣX(-)
  • 13. ESTE FACTOR SE DEBERA MULTIPLICAR POR CADA PROYECCIÓN, ANOTÁNDOSE EN UNA COLUMNA ADYACENTE A LOS VALORES DE LAS PROYECCIONES. PROYECCIÓN X PROYECCIÓN Y CORRECC. “X” CORRECC. “Y”(+) (-) (+) (-) 20.056 16.253 1.0002 1.0001 -1.256 -1.256 -.0004 -.0002 ESTA CORRECION SE DEBERA SUMAR O RESTAR CON SIGNO CONTRARIO AL ERROR DE CADA PROYECCIÓN, A FIN DE OBTENER LAS NUEVAS PROYECCIONES CORREGIDAS. 13