SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos geométricos de una curva
espiral – circular – espiral simétrica
Parámetros iniciales
Rc : Radio de la curva circular desplazada
Le: Longitud de la espiral de transición
: Angulo de deflexión original de la curva circular
1. Parámetro de la espiral
A=Rc⋅Le
2. Ángulo de deflexión de la espiral
e=
Le
2Rc
en radianes
e=90
 Le
Rc
 en grados sexagesimales
3. Ángulo central de la curva circular desplazada
c=−2e
4. Coordenadas cartesianas del EC respecto a los ejes x (tangente de
entrada o salida hacia el PI) e y (perpendicular a la tangente en el TE
o ET hacia el interior de la curva)
Xe=Le1−
e
2
10

e
4
216
−
e
6
9360

e
8
685440
−⋯ [e en radianes]
Ye=Lee
3
−
e
3
42

e
5
1320
−
e
7
75600
⋯ [e en radianes]
5. Disloque o desplazamiento de la curva circular
R=Ye−Rc 1−cose
El disloque de la curva debe ser de por lo menos 25 cm . Esto es
R0,25 m
6. Coordenadas cartesianas del centro de la curva circular desplazada
respecto a los ejes x (tangente de entrada o salida hacia el PI) e y
(perpendicular a la tangente en el TE o ET hacia el interior de la curva)
XM =Xe−Rc sine
Y M=RR
7. Tangente de la curva espiral – circular – espiral
Te=XM RcRtan
2 
8. Externa de la curva espiral – circular – espiral
Ee= Rc R
cos/2−Rc
9. Tangente larga y tangente corta de la espiral
TL=Xe−
Y e
tane
TC=
Ye
sine
Figura 1. Esquema del empalme espiral - circular - espiral simétrica. Fuente: Manual de
diseño geométrico de carreteras (INVIAS, 2008:80).
10. Cuerda larga de la espiral
CLe=Xe
2
Y e
2
11. Deflexión para el EC (deflexión de la cuerda larga de la espiral)
e'=arctan
Ye
Xe

12. Longitud del tramo circular de la curva espiral – circular – espiral
Lc=
c⋅c
Gc
c: Cuerda unidad
Gc : Grado de curvatura de la curva circular
Gc=2arcsin
 c
2Rc

La longitud mínima aceptable para el sector circular es aquella que
pueda recorrer un vehículo en 2 s a la velocidad específica de la curva
horizontal (VCH). Esto es Lc ,0 556VCH [VCH en km/h] .
Criterios para definir la longitud de la
espiral
Parámetros
VCH : Velocidad específica de la curva horizontal [km/h]
Rc : Radio de la curva circular desplazada [m]
e : Peralte requerido por la curva horizontal [%]
J: Variación de la aceleración centrípeta (jerk o sacudida) [m/s³]
smax : Inclinación máxima de la rampa de peraltes [%]
a: Ancho de carril [m]
VCH 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130
J 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,6 0,6 0,5 0,5 0,4 0,4
Δsmax 1,28 0,96 0,77 0,6 0,55 0,5 0,47 0,44 0,41 0,38 0,38
Tabla 1. Valores de los parámetros J (en m/s³) y Δsmax (en %) en función de la VCH (en km/h).
Fuente: Manual de diseño geométrico de carreteras (INVIAS, 2008).
La longitud mínima de la espiral se define a partir del valor mínimo que
debe conservar el parámetro de la clotoide en función de los siguientes
criterios:
1. Variación de la aceleración centrípeta
A
VCH⋅Rc
46,656 J VCH
2
Rc
−127e
 [e en decimales]
2. Transición del peralte
A
Rc
 e⋅a
smax

3. Percepción y estética
1. Disloque mínimo ( R ,0 25m )
A
4
6Rc
3
2. Deflexión mínima ( e3° )
A0,3236 Rc
Deflexiones para una curva espiral –
circular – espiral
Una curva espiral – circular – espiral está definida por los puntos
principales TE, EC, CE y ET como se observa en la figura 1. Las abscisas
de estos puntos se calculan de la siguiente manera:
TE=PI−Te
EC=TELe
CE=ECLc
ET=CELe
Las curvas espirales se abscisan con incrementos de longitud iguales a la
longitud de la cuerda unidad de la curva circular desplazada. A cualquier
punto p dentro de la espiral le corresponde una longitud l que se
convierte en el parámetro para definir las deflexiones y las distancias con
las que se materializa la curva en el terreno.
Entonces, para cualquier punto p de la espiral de entrada se tiene:
l = Abscisap−AbscisaTE
Mientras que para la espiral de salida será:
l = abscisaET−Abscisap
De esta manera se definen los siguientes elementos para las deflexiones
de la curva:
1. Deflexión para el punto p
=
 l
Le

2
⋅e
2. Coordenadas cartesianas del punto p
X=l1−

2
10


4
216
−

6
9360


8
685440
−⋯ [ en radianes]
Y=l
3
−

3
42


5
1320
−

7
75600
⋯ [ en radianes]
3. Cuerda para el punto p (desde el TE o el ET)
c'=X
2
Y
2
4. Deflexión para el punto p (desde el TE o el ET)
'=arctanY
X 
En el terreno se miden la cuerda c' y el ángulo ' deflectado desde
el TE para la espiral de entrada, y desde el ET para la espiral de salida,
siguiendo un procedimiento similar al que se realiza durante la
materialización de una curva circular.
La curva circular desplazada (el tramo entre EC y CE) se diseña y localiza
de la misma manera que una curva circular simple, cuyos elementos
corresponden a =c y R=Rc .
Elaborado por Édgar Jiménez · http://doblevia.wordpress.com
Figura 2. Elementos geométricos de la Espiral de Euler o clotoide. Fuente: Manual de diseño
geométrico de carreteras (INVIAS, 2008:76).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILESTOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
Emilio Castillo
 
Curvas compuestas horizontales de tres radios
Curvas compuestas  horizontales de tres radiosCurvas compuestas  horizontales de tres radios
Curvas compuestas horizontales de tres radios
Juan Carlos Lopez Aparicio
 
Curva espiral
Curva espiralCurva espiral
Diseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígidoDiseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígido
Rosa Beatriz Villalobos Huaman
 
Tema 2 Alineamientos Horizontales
Tema 2 Alineamientos HorizontalesTema 2 Alineamientos Horizontales
Tema 2 Alineamientos Horizontales
Isaul Diaz
 
Curvas verticales asimetricas
Curvas verticales asimetricasCurvas verticales asimetricas
Curvas verticales asimetricas
PepeArevalo
 
001 hmb-03- diseño vertical
001   hmb-03- diseño vertical001   hmb-03- diseño vertical
Curvas compuestas robin gomez 9799075
Curvas compuestas   robin gomez 9799075Curvas compuestas   robin gomez 9799075
Curvas compuestas robin gomez 9799075
Robin Gomez Peña
 
Trazo y linea de gradiente
Trazo y linea de gradienteTrazo y linea de gradiente
Trazo y linea de gradiente
xforce89
 
Caminos i replanteo de curva
Caminos i   replanteo de curvaCaminos i   replanteo de curva
Caminos i replanteo de curva
RichardHuere
 
Linea de gradiente
Linea de gradienteLinea de gradiente
Linea de gradiente
José Galindo
 
ESTUDIO DE TRANSITO OK.pptx
ESTUDIO DE TRANSITO OK.pptxESTUDIO DE TRANSITO OK.pptx
ESTUDIO DE TRANSITO OK.pptx
alanlozano21
 
Replanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simplesReplanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simples
Wilfredo Avalos Lozano
 
Curvas verticales (CAMINOS)
Curvas verticales (CAMINOS)Curvas verticales (CAMINOS)
Curvas verticales (CAMINOS)
Luis Morales
 
Practica 4 taquimetría.
Practica 4 taquimetría.Practica 4 taquimetría.
Practica 4 taquimetría.
DPTOVIALIDADUNEFM
 
ANALISIS ESTRUCTURAL PAVIMENTO FLEXIBLE CON DETERIORO POR MEDIO DE DEFLEXIONES
ANALISIS ESTRUCTURAL PAVIMENTO FLEXIBLE CON DETERIORO POR MEDIO DE DEFLEXIONESANALISIS ESTRUCTURAL PAVIMENTO FLEXIBLE CON DETERIORO POR MEDIO DE DEFLEXIONES
ANALISIS ESTRUCTURAL PAVIMENTO FLEXIBLE CON DETERIORO POR MEDIO DE DEFLEXIONES
Emilio Castillo
 
Introduccion al diseño de carreteras
Introduccion al diseño de carreterasIntroduccion al diseño de carreteras
Introduccion al diseño de carreteras
Roxana Zenteno Tapia
 
Redes de nivelacion
Redes de  nivelacionRedes de  nivelacion
Redes de nivelacion
Raulito Yucra Ccoa
 
Curvas de transicion_diseno_vial_ii
Curvas de transicion_diseno_vial_iiCurvas de transicion_diseno_vial_ii
Curvas de transicion_diseno_vial_ii
merry22
 
105641829 diseno-del-peralte
105641829 diseno-del-peralte105641829 diseno-del-peralte
105641829 diseno-del-peralte
kalu999
 

La actualidad más candente (20)

TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILESTOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
 
Curvas compuestas horizontales de tres radios
Curvas compuestas  horizontales de tres radiosCurvas compuestas  horizontales de tres radios
Curvas compuestas horizontales de tres radios
 
Curva espiral
Curva espiralCurva espiral
Curva espiral
 
Diseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígidoDiseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígido
 
Tema 2 Alineamientos Horizontales
Tema 2 Alineamientos HorizontalesTema 2 Alineamientos Horizontales
Tema 2 Alineamientos Horizontales
 
Curvas verticales asimetricas
Curvas verticales asimetricasCurvas verticales asimetricas
Curvas verticales asimetricas
 
001 hmb-03- diseño vertical
001   hmb-03- diseño vertical001   hmb-03- diseño vertical
001 hmb-03- diseño vertical
 
Curvas compuestas robin gomez 9799075
Curvas compuestas   robin gomez 9799075Curvas compuestas   robin gomez 9799075
Curvas compuestas robin gomez 9799075
 
Trazo y linea de gradiente
Trazo y linea de gradienteTrazo y linea de gradiente
Trazo y linea de gradiente
 
Caminos i replanteo de curva
Caminos i   replanteo de curvaCaminos i   replanteo de curva
Caminos i replanteo de curva
 
Linea de gradiente
Linea de gradienteLinea de gradiente
Linea de gradiente
 
ESTUDIO DE TRANSITO OK.pptx
ESTUDIO DE TRANSITO OK.pptxESTUDIO DE TRANSITO OK.pptx
ESTUDIO DE TRANSITO OK.pptx
 
Replanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simplesReplanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simples
 
Curvas verticales (CAMINOS)
Curvas verticales (CAMINOS)Curvas verticales (CAMINOS)
Curvas verticales (CAMINOS)
 
Practica 4 taquimetría.
Practica 4 taquimetría.Practica 4 taquimetría.
Practica 4 taquimetría.
 
ANALISIS ESTRUCTURAL PAVIMENTO FLEXIBLE CON DETERIORO POR MEDIO DE DEFLEXIONES
ANALISIS ESTRUCTURAL PAVIMENTO FLEXIBLE CON DETERIORO POR MEDIO DE DEFLEXIONESANALISIS ESTRUCTURAL PAVIMENTO FLEXIBLE CON DETERIORO POR MEDIO DE DEFLEXIONES
ANALISIS ESTRUCTURAL PAVIMENTO FLEXIBLE CON DETERIORO POR MEDIO DE DEFLEXIONES
 
Introduccion al diseño de carreteras
Introduccion al diseño de carreterasIntroduccion al diseño de carreteras
Introduccion al diseño de carreteras
 
Redes de nivelacion
Redes de  nivelacionRedes de  nivelacion
Redes de nivelacion
 
Curvas de transicion_diseno_vial_ii
Curvas de transicion_diseno_vial_iiCurvas de transicion_diseno_vial_ii
Curvas de transicion_diseno_vial_ii
 
105641829 diseno-del-peralte
105641829 diseno-del-peralte105641829 diseno-del-peralte
105641829 diseno-del-peralte
 

Similar a Curva espiral

Trazo y replanteo curvas circulares - mut
Trazo y replanteo curvas circulares - mutTrazo y replanteo curvas circulares - mut
Trazo y replanteo curvas circulares - mut
Universidad Nacional de Cajamarca
 
6DGV-CURVAS DE TRANSICIÓN.ppsx
6DGV-CURVAS DE TRANSICIÓN.ppsx6DGV-CURVAS DE TRANSICIÓN.ppsx
6DGV-CURVAS DE TRANSICIÓN.ppsx
DANIELCAMPOVERDE7
 
Curva circular simple unidad 4
Curva circular simple unidad 4Curva circular simple unidad 4
Curva circular simple unidad 4
CHRISTIANHIRAMBAUTIS
 
Capitulo_Curva_transicion.ppt
Capitulo_Curva_transicion.pptCapitulo_Curva_transicion.ppt
Capitulo_Curva_transicion.ppt
fredycastilloizquier
 
exposicion GRUPO 9 caminos.pptx
exposicion GRUPO 9 caminos.pptxexposicion GRUPO 9 caminos.pptx
exposicion GRUPO 9 caminos.pptx
ADDERLYCASTROMENDOZA2
 
Elementos de la curva circulares simples para una via
Elementos de la curva circulares  simples para una viaElementos de la curva circulares  simples para una via
Elementos de la curva circulares simples para una via
Sally Matvei Bustinza Sancho
 
Mcu ies lm
Mcu ies lmMcu ies lm
Diseno geometrico curvas espirales y verticales
Diseno geometrico   curvas espirales y verticalesDiseno geometrico   curvas espirales y verticales
Diseno geometrico curvas espirales y verticales
Tomas Phillips
 
Circuitos ii a
Circuitos ii aCircuitos ii a
Ud12 corriente alterna 1
Ud12 corriente alterna 1Ud12 corriente alterna 1
Ud12 corriente alterna 1
Alejandro G
 
Semana 3 cinemática circular
Semana 3 cinemática circularSemana 3 cinemática circular
Semana 3 cinemática circular
Levano Huamacto Alberto
 
Formulario
FormularioFormulario
Movimiento circunferencial uniforme y aceleración
Movimiento circunferencial uniforme y aceleraciónMovimiento circunferencial uniforme y aceleración
Movimiento circunferencial uniforme y aceleración
Vanessa Guzmán
 
R24515
R24515R24515
R24515
David Pelaez
 
R24515
R24515R24515
R24515
David Pelaez
 
JCL_cinemática.pdf
JCL_cinemática.pdfJCL_cinemática.pdf
JCL_cinemática.pdf
MarcelMaillard1
 
Semana 2 .1
Semana 2 .1Semana 2 .1
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
Jaime Mayhuay
 
Semana 4mod
Semana 4modSemana 4mod
M.c.
M.c.M.c.

Similar a Curva espiral (20)

Trazo y replanteo curvas circulares - mut
Trazo y replanteo curvas circulares - mutTrazo y replanteo curvas circulares - mut
Trazo y replanteo curvas circulares - mut
 
6DGV-CURVAS DE TRANSICIÓN.ppsx
6DGV-CURVAS DE TRANSICIÓN.ppsx6DGV-CURVAS DE TRANSICIÓN.ppsx
6DGV-CURVAS DE TRANSICIÓN.ppsx
 
Curva circular simple unidad 4
Curva circular simple unidad 4Curva circular simple unidad 4
Curva circular simple unidad 4
 
Capitulo_Curva_transicion.ppt
Capitulo_Curva_transicion.pptCapitulo_Curva_transicion.ppt
Capitulo_Curva_transicion.ppt
 
exposicion GRUPO 9 caminos.pptx
exposicion GRUPO 9 caminos.pptxexposicion GRUPO 9 caminos.pptx
exposicion GRUPO 9 caminos.pptx
 
Elementos de la curva circulares simples para una via
Elementos de la curva circulares  simples para una viaElementos de la curva circulares  simples para una via
Elementos de la curva circulares simples para una via
 
Mcu ies lm
Mcu ies lmMcu ies lm
Mcu ies lm
 
Diseno geometrico curvas espirales y verticales
Diseno geometrico   curvas espirales y verticalesDiseno geometrico   curvas espirales y verticales
Diseno geometrico curvas espirales y verticales
 
Circuitos ii a
Circuitos ii aCircuitos ii a
Circuitos ii a
 
Ud12 corriente alterna 1
Ud12 corriente alterna 1Ud12 corriente alterna 1
Ud12 corriente alterna 1
 
Semana 3 cinemática circular
Semana 3 cinemática circularSemana 3 cinemática circular
Semana 3 cinemática circular
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Movimiento circunferencial uniforme y aceleración
Movimiento circunferencial uniforme y aceleraciónMovimiento circunferencial uniforme y aceleración
Movimiento circunferencial uniforme y aceleración
 
R24515
R24515R24515
R24515
 
R24515
R24515R24515
R24515
 
JCL_cinemática.pdf
JCL_cinemática.pdfJCL_cinemática.pdf
JCL_cinemática.pdf
 
Semana 2 .1
Semana 2 .1Semana 2 .1
Semana 2 .1
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Semana 4mod
Semana 4modSemana 4mod
Semana 4mod
 
M.c.
M.c.M.c.
M.c.
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Curva espiral

  • 1. Elementos geométricos de una curva espiral – circular – espiral simétrica Parámetros iniciales Rc : Radio de la curva circular desplazada Le: Longitud de la espiral de transición : Angulo de deflexión original de la curva circular 1. Parámetro de la espiral A=Rc⋅Le 2. Ángulo de deflexión de la espiral e= Le 2Rc en radianes e=90  Le Rc  en grados sexagesimales 3. Ángulo central de la curva circular desplazada c=−2e 4. Coordenadas cartesianas del EC respecto a los ejes x (tangente de entrada o salida hacia el PI) e y (perpendicular a la tangente en el TE o ET hacia el interior de la curva) Xe=Le1− e 2 10  e 4 216 − e 6 9360  e 8 685440 −⋯ [e en radianes] Ye=Lee 3 − e 3 42  e 5 1320 − e 7 75600 ⋯ [e en radianes] 5. Disloque o desplazamiento de la curva circular R=Ye−Rc 1−cose El disloque de la curva debe ser de por lo menos 25 cm . Esto es R0,25 m 6. Coordenadas cartesianas del centro de la curva circular desplazada respecto a los ejes x (tangente de entrada o salida hacia el PI) e y (perpendicular a la tangente en el TE o ET hacia el interior de la curva) XM =Xe−Rc sine Y M=RR 7. Tangente de la curva espiral – circular – espiral Te=XM RcRtan 2  8. Externa de la curva espiral – circular – espiral Ee= Rc R cos/2−Rc 9. Tangente larga y tangente corta de la espiral TL=Xe− Y e tane TC= Ye sine Figura 1. Esquema del empalme espiral - circular - espiral simétrica. Fuente: Manual de diseño geométrico de carreteras (INVIAS, 2008:80).
  • 2. 10. Cuerda larga de la espiral CLe=Xe 2 Y e 2 11. Deflexión para el EC (deflexión de la cuerda larga de la espiral) e'=arctan Ye Xe  12. Longitud del tramo circular de la curva espiral – circular – espiral Lc= c⋅c Gc c: Cuerda unidad Gc : Grado de curvatura de la curva circular Gc=2arcsin  c 2Rc  La longitud mínima aceptable para el sector circular es aquella que pueda recorrer un vehículo en 2 s a la velocidad específica de la curva horizontal (VCH). Esto es Lc ,0 556VCH [VCH en km/h] . Criterios para definir la longitud de la espiral Parámetros VCH : Velocidad específica de la curva horizontal [km/h] Rc : Radio de la curva circular desplazada [m] e : Peralte requerido por la curva horizontal [%] J: Variación de la aceleración centrípeta (jerk o sacudida) [m/s³] smax : Inclinación máxima de la rampa de peraltes [%] a: Ancho de carril [m] VCH 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 J 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,6 0,6 0,5 0,5 0,4 0,4 Δsmax 1,28 0,96 0,77 0,6 0,55 0,5 0,47 0,44 0,41 0,38 0,38 Tabla 1. Valores de los parámetros J (en m/s³) y Δsmax (en %) en función de la VCH (en km/h). Fuente: Manual de diseño geométrico de carreteras (INVIAS, 2008). La longitud mínima de la espiral se define a partir del valor mínimo que debe conservar el parámetro de la clotoide en función de los siguientes criterios: 1. Variación de la aceleración centrípeta A VCH⋅Rc 46,656 J VCH 2 Rc −127e  [e en decimales] 2. Transición del peralte A Rc  e⋅a smax  3. Percepción y estética 1. Disloque mínimo ( R ,0 25m ) A 4 6Rc 3 2. Deflexión mínima ( e3° ) A0,3236 Rc Deflexiones para una curva espiral – circular – espiral Una curva espiral – circular – espiral está definida por los puntos principales TE, EC, CE y ET como se observa en la figura 1. Las abscisas de estos puntos se calculan de la siguiente manera: TE=PI−Te EC=TELe CE=ECLc ET=CELe Las curvas espirales se abscisan con incrementos de longitud iguales a la longitud de la cuerda unidad de la curva circular desplazada. A cualquier punto p dentro de la espiral le corresponde una longitud l que se convierte en el parámetro para definir las deflexiones y las distancias con las que se materializa la curva en el terreno.
  • 3. Entonces, para cualquier punto p de la espiral de entrada se tiene: l = Abscisap−AbscisaTE Mientras que para la espiral de salida será: l = abscisaET−Abscisap De esta manera se definen los siguientes elementos para las deflexiones de la curva: 1. Deflexión para el punto p =  l Le  2 ⋅e 2. Coordenadas cartesianas del punto p X=l1−  2 10   4 216 −  6 9360   8 685440 −⋯ [ en radianes] Y=l 3 −  3 42   5 1320 −  7 75600 ⋯ [ en radianes] 3. Cuerda para el punto p (desde el TE o el ET) c'=X 2 Y 2 4. Deflexión para el punto p (desde el TE o el ET) '=arctanY X  En el terreno se miden la cuerda c' y el ángulo ' deflectado desde el TE para la espiral de entrada, y desde el ET para la espiral de salida, siguiendo un procedimiento similar al que se realiza durante la materialización de una curva circular. La curva circular desplazada (el tramo entre EC y CE) se diseña y localiza de la misma manera que una curva circular simple, cuyos elementos corresponden a =c y R=Rc . Elaborado por Édgar Jiménez · http://doblevia.wordpress.com Figura 2. Elementos geométricos de la Espiral de Euler o clotoide. Fuente: Manual de diseño geométrico de carreteras (INVIAS, 2008:76).