SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes de nivelacion
Los errores se pueden también tolerar y la tolerancia se da en la siguiente
tabla, según el tipo de nivelación:
Tolerancia Tipo de nivelación
Cinco Milímetros por Km.
Tol = .005(Km.)
1/2
Precisa
De uno a dos centimetros por Km.
Tol= 0.01 (Km.)
1/2
Topográfica
De cuatro a díez centímetros por Km.
Tol = 0.10(km)
1/2
De estudio
De más de díez centímetros por Km.
Tol = 0.11(km)
1/2
Gruesa
También los errores se pueden corregir para esto, existe un método de
corrección que se llama Redes de Nivelación y se utiliza para llevar un
control vertical en ciudades donde se realicen nivelaciones de distancias
largas. Solamente las nivelaciones que se encuentren dentro de tolerancia se
podrán corregir. Este método consiste en llevar acabo las nivelaciones en
circuitos cerrados como si se hicieran nivelaciones de ida y vuelta, no
importando el método utilizado para determinar el desnivel entre puntos (que
por lo general son bancos de nivel), la distancia entre puntos que forman los
circuitos y el sentido en que tiene el desnivel indicándolo por medio de una
flecha, existen dos tipos de redes de nivelación:
• Redes simples
• Redes compuestas
VI.6.1 Las redes simples son circuitos que se cierran donde iniciaron.
Con los datos de la figura 40 se hace una suma respetando el sentido de
los desniveles como se muestra en la tabla:
Registro que se lleva para calcular las correcciones en las Redes de Nivelación
Circuito Lado Distancia
en Km
D
Desnivel
Dn
Corrección
C
Desnivel
Corregido DNc
ABCDA AB D1 = 1 -2.365 C1= -0.0068 -2.371
BC D2 = 2 1.692 C2=-0.0136 1.678
CD D3 = 2 2.026 C3=-0.0136 2.012
DA D4 = 1 -1.312 C4=-0.0068 -1.319
Suma 6 Ec =0.041 -0.0408≈-0.041 0.000
Tol = 0.02 (6)
1/2
= 0.02*2.449 = 0.049 la tol > Ec por lo que está dentro de
tolerancia.
La corrección se hace dividiéndola entre todo el circuito por aproximaciones
sucesivas y se multiplica por cada una de las distancias.
C1= (Ec/Suma de Distancias )* D1= 0.0068
C2= (Ec/Suma de Distancias )* D2= 0.0136
C3= (Ec/Suma de Distancias )* D3= 0.0136
C4= (Ec/Suma de Distancias )* D4= 0.0068
Dn= 2.026
D= 1 km
Tol = 0.02(km)
D=1km
D
D= 2 km
A
Dn=1.312
Dn=-1.692
D=2 km
C
1/ 2
Dn= -2.365
B
Fig. 46
La suma de las correcciones debe ser igual al Ec pero con signo contrario.
- 0.0068-0.0136-0.0136-0.0136-0.0068= -0.041
VI.6.2 Redes de nivelación compuestas
Las redes compuestas se utilizan en controles de ciudades y se combinan
circuitos que se entrelazan por lados comunes el procedimiento consiste en
determinar con el levantamiento de datos en este caso los desniveles su signo
y su sentido, además de las distancias entre los bancos de nivel los cuales
fueron levantados por cualesquier método de Nivelación y así tenemos un
resultado inmediato
Las Redes de Nivelación Compuesta su comprobación se hace los pasos
siguientes:
Circuito
ABCGFA
Circuito
CGFEDC
Tol. =.02(k)
1/2
Ejemplo 20
A B
C
G
F
DE
4.25
2.3 KM
3.276
1.7KM
1.695
2.2KM
-2.695
0.9 KM
-1.974
1.2 KM
2.38
2.0 KM
1.6KM
1.4531.641
2.1KM
Tol = 0.02 (k)
1/ 2
Fig 47
Tol = 0.02 (k)1/2
= 0.057>0.054 Tol>EC Está dentro de tolerancia
Tol = 0.02 (k)1/2
= 0.056> 0.047 Tol>EC Está dentro de tolerancia
al corregir los desniveles en un ciclo se deben considerar las correcciones de
los lados comunes en todos dos circuitos que formen la red. En el ejemplo los
lados comunes son: FG y CG
Registro de cálculo
PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO TERCER CICLO
Lado DIST DN CORR DNC DN CORR DNC DN CORR DNC
Lado Dist. DN
AB 2.3 4.25
BC 1.7 -3.276
CG 0.9 2.695
GF 1.2 -1.974
FA 2.1 -1.1641
SUMA 8.2 EC = 0.054
Lado Dist DN
CG 0.9 2.695
GF 1.2 -1.974
FE 1.6 -1.453
ED 2 2.38
DC 2.2 -1.695
SUMA 7.9 EC = -0.047
AB 2.3 4.25 -0.015 4.235 4.235 -0.005 4.230 4.23 -0.001 4.229
BC 1.7 -3.276 -0.011 -3.287 -3.287 -0.003 -3.290 -3.29 -0.00 -3.29
CG 0.9 2.695 -0.006 2.689 2.696 -0.002 2.694 2.695 -0.00 2.695
GF 1.2 -1.974 -0.008 -1.982 -1.973 -0.002 -1.975 -1.974 -0.00 -1.974
FA 2.1 -1.1641 -0.014 -1.655 -1.655 -0.004 -1.659 -1.659 -0.001 -1.660
SUMA 8.2 EC= 0.054 -0.054 0 0.016 -0.016 0.000 0.002 -0.002 0.000
CG 0.9 2.689 0.007 2.696 2.694 0.001 2.695 2.695 0.000 2.695
GF 1.2 -1.982 0.009 -1.973 -1.975 0.001 -1.974 -1.974 0.000 -1.974
FE 1.6 -1.453 0.012 -1.441 -1.441 0.001 -1.441 -1.441 0.001 -1.44
ED 2 2.38 0.015 2.395 2.395 0.001 2.395 2.395 0.001 2.396
DC 2.2 -1.695 0.017 -1.678 -1.678 0.001 -1.678 -1.678 0.001 -1.677
SUMA 7.9 -0.061 0.061 0.000 -0.005 0.005 0.000 -0.003 0.003 0.000
AB 2.3 4.25 -0.015 4.235 4.235 -0.005 4.230 4.23 -0.001 4.229
BC 1.7 -3.276 -0.011 -3.287 -3.287 -0.003 -3.290 -3.29 -0.00 -3.29
CG 0.9 2.695 -0.006 2.689 2.696 -0.002 2.694 2.695 -0.00 2.695
GF 1.2 -1.974 -0.008 -1.982 -1.973 -0.002 -1.975 -1.974 -0.00 -1.974
FA 2.1 -1.1641 -0.014 -1.655 -1.655 -0.004 -1.659 -1.659 -0.001 -1.660
SUMA 8.2 EC= 0.054 -0.054 0 0.016 -0.016 0.000 0.002 -0.002 0.000
CG 0.9 2.689 0.007 2.696 2.694 0.001 2.695 2.695 0.000 2.695
GF 1.2 -1.982 0.009 -1.973 -1.975 0.001 -1.974 -1.974 0.000 -1.974
FE 1.6 -1.453 0.012 -1.441 -1.441 0.001 -1.441 -1.441 0.001 -1.44
ED 2 2.38 0.015 2.395 2.395 0.001 2.395 2.395 0.001 2.396
DC 2.2 -1.695 0.017 -1.678 -1.678 0.001 -1.678 -1.678 0.001 -1.677
SUMA 7.9 -0.061 0.061 0.000 -0.005 0.005 0.000 -0.003 0.003 0.000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad v-poligonales
Unidad v-poligonalesUnidad v-poligonales
Unidad v-poligonales
Jose Luis Arce
 
eclimetro
eclimetroeclimetro
eclimetro
luis celada
 
Metodo de-pothenot
Metodo de-pothenotMetodo de-pothenot
Metodo de-pothenot
javier ramirez carbajal
 
Marco teorico topografia informe
Marco teorico topografia informeMarco teorico topografia informe
Marco teorico topografia informe
BENJAMIN DELGADO
 
Libro de caminos.
Libro de caminos.Libro de caminos.
Libro de caminos.
Pedro Felix Doroteo Neyra
 
Mediciones (topografía)
Mediciones (topografía)Mediciones (topografía)
Mediciones (topografía)
danny xavier
 
Informe estacion total south
Informe estacion total southInforme estacion total south
Informe estacion total south
daniel canchari rosales
 
Informe final de poligonal cerrado
Informe final de poligonal cerradoInforme final de poligonal cerrado
Informe final de poligonal cerrado
ErnestoAlejandroPine
 
02 ejercicios de examen de caminos i
02 ejercicios de examen de caminos i02 ejercicios de examen de caminos i
02 ejercicios de examen de caminos i
Rossel R PC
 
Cap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfilCap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfil
Estiben Gomez
 
Viales 2010
Viales 2010Viales 2010
Viales 2010mosesic
 
14.01 curvas verticales ejemplo de calculo 2012
14.01 curvas verticales ejemplo de calculo 201214.01 curvas verticales ejemplo de calculo 2012
14.01 curvas verticales ejemplo de calculo 2012Ronald Cotera Barrios
 
Practica 5 topografia curvas de nivel
Practica 5 topografia curvas de nivelPractica 5 topografia curvas de nivel
Practica 5 topografia curvas de nivel
Saul Saccatoma Tamairo
 
Practica 4 taquimetría.
Practica 4 taquimetría.Practica 4 taquimetría.
Practica 4 taquimetría.
DPTOVIALIDADUNEFM
 
Procedimientos Topografía Set2007
Procedimientos Topografía Set2007Procedimientos Topografía Set2007
Procedimientos Topografía Set2007
Carlos Pajuelo
 
Altimetria
AltimetriaAltimetria
Altimetria
saul huaman quispe
 
Informe topografia final
Informe topografia finalInforme topografia final
Informe topografia final
Maykel jose Rodriguez Rivera
 
Informe trabajo LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO -CAMINOS I
Informe trabajo LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO -CAMINOS IInforme trabajo LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO -CAMINOS I
Informe trabajo LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO -CAMINOS I
Joel Frichz Torres Caceres
 
Informe nivelacion
Informe nivelacionInforme nivelacion
Informe nivelacion
Fernando Quispe Achahuanco
 
Topografía - Medición de distancias
Topografía - Medición de distanciasTopografía - Medición de distancias
Topografía - Medición de distancias
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 

La actualidad más candente (20)

Unidad v-poligonales
Unidad v-poligonalesUnidad v-poligonales
Unidad v-poligonales
 
eclimetro
eclimetroeclimetro
eclimetro
 
Metodo de-pothenot
Metodo de-pothenotMetodo de-pothenot
Metodo de-pothenot
 
Marco teorico topografia informe
Marco teorico topografia informeMarco teorico topografia informe
Marco teorico topografia informe
 
Libro de caminos.
Libro de caminos.Libro de caminos.
Libro de caminos.
 
Mediciones (topografía)
Mediciones (topografía)Mediciones (topografía)
Mediciones (topografía)
 
Informe estacion total south
Informe estacion total southInforme estacion total south
Informe estacion total south
 
Informe final de poligonal cerrado
Informe final de poligonal cerradoInforme final de poligonal cerrado
Informe final de poligonal cerrado
 
02 ejercicios de examen de caminos i
02 ejercicios de examen de caminos i02 ejercicios de examen de caminos i
02 ejercicios de examen de caminos i
 
Cap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfilCap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfil
 
Viales 2010
Viales 2010Viales 2010
Viales 2010
 
14.01 curvas verticales ejemplo de calculo 2012
14.01 curvas verticales ejemplo de calculo 201214.01 curvas verticales ejemplo de calculo 2012
14.01 curvas verticales ejemplo de calculo 2012
 
Practica 5 topografia curvas de nivel
Practica 5 topografia curvas de nivelPractica 5 topografia curvas de nivel
Practica 5 topografia curvas de nivel
 
Practica 4 taquimetría.
Practica 4 taquimetría.Practica 4 taquimetría.
Practica 4 taquimetría.
 
Procedimientos Topografía Set2007
Procedimientos Topografía Set2007Procedimientos Topografía Set2007
Procedimientos Topografía Set2007
 
Altimetria
AltimetriaAltimetria
Altimetria
 
Informe topografia final
Informe topografia finalInforme topografia final
Informe topografia final
 
Informe trabajo LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO -CAMINOS I
Informe trabajo LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO -CAMINOS IInforme trabajo LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO -CAMINOS I
Informe trabajo LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO -CAMINOS I
 
Informe nivelacion
Informe nivelacionInforme nivelacion
Informe nivelacion
 
Topografía - Medición de distancias
Topografía - Medición de distanciasTopografía - Medición de distancias
Topografía - Medición de distancias
 

Similar a Redes de nivelacion

10 Semana - Control vertical topografico - 2022-2.ppt
10 Semana - Control vertical topografico - 2022-2.ppt10 Semana - Control vertical topografico - 2022-2.ppt
10 Semana - Control vertical topografico - 2022-2.ppt
JEANPIERRESTEVENHERN
 
Control vertical topografico
Control vertical topograficoControl vertical topografico
Control vertical topografico
EdwinDavidNautoManci
 
Métodos para las Redes Cerradas
Métodos para las Redes CerradasMétodos para las Redes Cerradas
Métodos para las Redes Cerradas
Luis Morales
 
Anexo ii.2 ingenieria_basica_-_rev_0
Anexo ii.2 ingenieria_basica_-_rev_0Anexo ii.2 ingenieria_basica_-_rev_0
Anexo ii.2 ingenieria_basica_-_rev_0
Samuel Mena
 
Cla 3 Triangulación.pptx
Cla 3 Triangulación.pptxCla 3 Triangulación.pptx
Cla 3 Triangulación.pptx
ZuluUruz
 
TRILATERACION DE TERRENOS TOPOGRAFIA INGENIERIA CIVIL
TRILATERACION DE TERRENOS  TOPOGRAFIA INGENIERIA CIVILTRILATERACION DE TERRENOS  TOPOGRAFIA INGENIERIA CIVIL
TRILATERACION DE TERRENOS TOPOGRAFIA INGENIERIA CIVIL
joseantonio465697
 
173193478 ejemplo-i-metodo-cross-con-correccion-caudales
173193478 ejemplo-i-metodo-cross-con-correccion-caudales173193478 ejemplo-i-metodo-cross-con-correccion-caudales
173193478 ejemplo-i-metodo-cross-con-correccion-caudales
Michel Rodriguez
 
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA INIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
Design Huanca
 
Unidad vii-curvas
Unidad vii-curvasUnidad vii-curvas
Unidad vii-curvas
gofercitoo
 
TOPOGRAFIA MANUAL
TOPOGRAFIA MANUALTOPOGRAFIA MANUAL
TOPOGRAFIA MANUAL
MayT0n
 
Levantamiento topografico con teodolito
Levantamiento topografico con teodolitoLevantamiento topografico con teodolito
Levantamiento topografico con teodolito
Deam-I
 
curvas de nivel cap 7
curvas de nivel cap 7curvas de nivel cap 7
curvas de nivel cap 7
Dylann Yo
 
1 taller 01_topografia
1 taller 01_topografia1 taller 01_topografia
1 taller 01_topografia
Ronal Ch Torres
 
Imprimir documento trnsporte
Imprimir documento trnsporteImprimir documento trnsporte
Imprimir documento trnsporte
Oscar Pravia
 
Aforos
AforosAforos
CLASE 6B REDES DE AGUA POTABLE-2021.pptx.pdf
CLASE 6B REDES DE AGUA POTABLE-2021.pptx.pdfCLASE 6B REDES DE AGUA POTABLE-2021.pptx.pdf
CLASE 6B REDES DE AGUA POTABLE-2021.pptx.pdf
JORGELORENZOCHUQUIMI
 
Proyecto 99.9%
Proyecto 99.9%Proyecto 99.9%
Proyecto 99.9%
frankbarreda3
 
Modulo vii-curvas-de-enlace-circulares
Modulo vii-curvas-de-enlace-circularesModulo vii-curvas-de-enlace-circulares
Modulo vii-curvas-de-enlace-circulares
Enmanuel Garcia
 
Determinación de Entropía por método de conteo y pesada
Determinación de Entropía por método de conteo y pesadaDeterminación de Entropía por método de conteo y pesada
Determinación de Entropía por método de conteo y pesada
Fabián Andrés Cruz González
 
MALLA DE UNA SUBESTACION ELECTRICA
MALLA DE UNA SUBESTACION ELECTRICAMALLA DE UNA SUBESTACION ELECTRICA
MALLA DE UNA SUBESTACION ELECTRICA
Widmar Aguilar Gonzalez
 

Similar a Redes de nivelacion (20)

10 Semana - Control vertical topografico - 2022-2.ppt
10 Semana - Control vertical topografico - 2022-2.ppt10 Semana - Control vertical topografico - 2022-2.ppt
10 Semana - Control vertical topografico - 2022-2.ppt
 
Control vertical topografico
Control vertical topograficoControl vertical topografico
Control vertical topografico
 
Métodos para las Redes Cerradas
Métodos para las Redes CerradasMétodos para las Redes Cerradas
Métodos para las Redes Cerradas
 
Anexo ii.2 ingenieria_basica_-_rev_0
Anexo ii.2 ingenieria_basica_-_rev_0Anexo ii.2 ingenieria_basica_-_rev_0
Anexo ii.2 ingenieria_basica_-_rev_0
 
Cla 3 Triangulación.pptx
Cla 3 Triangulación.pptxCla 3 Triangulación.pptx
Cla 3 Triangulación.pptx
 
TRILATERACION DE TERRENOS TOPOGRAFIA INGENIERIA CIVIL
TRILATERACION DE TERRENOS  TOPOGRAFIA INGENIERIA CIVILTRILATERACION DE TERRENOS  TOPOGRAFIA INGENIERIA CIVIL
TRILATERACION DE TERRENOS TOPOGRAFIA INGENIERIA CIVIL
 
173193478 ejemplo-i-metodo-cross-con-correccion-caudales
173193478 ejemplo-i-metodo-cross-con-correccion-caudales173193478 ejemplo-i-metodo-cross-con-correccion-caudales
173193478 ejemplo-i-metodo-cross-con-correccion-caudales
 
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA INIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
 
Unidad vii-curvas
Unidad vii-curvasUnidad vii-curvas
Unidad vii-curvas
 
TOPOGRAFIA MANUAL
TOPOGRAFIA MANUALTOPOGRAFIA MANUAL
TOPOGRAFIA MANUAL
 
Levantamiento topografico con teodolito
Levantamiento topografico con teodolitoLevantamiento topografico con teodolito
Levantamiento topografico con teodolito
 
curvas de nivel cap 7
curvas de nivel cap 7curvas de nivel cap 7
curvas de nivel cap 7
 
1 taller 01_topografia
1 taller 01_topografia1 taller 01_topografia
1 taller 01_topografia
 
Imprimir documento trnsporte
Imprimir documento trnsporteImprimir documento trnsporte
Imprimir documento trnsporte
 
Aforos
AforosAforos
Aforos
 
CLASE 6B REDES DE AGUA POTABLE-2021.pptx.pdf
CLASE 6B REDES DE AGUA POTABLE-2021.pptx.pdfCLASE 6B REDES DE AGUA POTABLE-2021.pptx.pdf
CLASE 6B REDES DE AGUA POTABLE-2021.pptx.pdf
 
Proyecto 99.9%
Proyecto 99.9%Proyecto 99.9%
Proyecto 99.9%
 
Modulo vii-curvas-de-enlace-circulares
Modulo vii-curvas-de-enlace-circularesModulo vii-curvas-de-enlace-circulares
Modulo vii-curvas-de-enlace-circulares
 
Determinación de Entropía por método de conteo y pesada
Determinación de Entropía por método de conteo y pesadaDeterminación de Entropía por método de conteo y pesada
Determinación de Entropía por método de conteo y pesada
 
MALLA DE UNA SUBESTACION ELECTRICA
MALLA DE UNA SUBESTACION ELECTRICAMALLA DE UNA SUBESTACION ELECTRICA
MALLA DE UNA SUBESTACION ELECTRICA
 

Último

ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
jhostynmacassi10
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
MarioChoque18
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 

Último (13)

ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 

Redes de nivelacion

  • 1. Redes de nivelacion Los errores se pueden también tolerar y la tolerancia se da en la siguiente tabla, según el tipo de nivelación: Tolerancia Tipo de nivelación Cinco Milímetros por Km. Tol = .005(Km.) 1/2 Precisa De uno a dos centimetros por Km. Tol= 0.01 (Km.) 1/2 Topográfica De cuatro a díez centímetros por Km. Tol = 0.10(km) 1/2 De estudio De más de díez centímetros por Km. Tol = 0.11(km) 1/2 Gruesa También los errores se pueden corregir para esto, existe un método de corrección que se llama Redes de Nivelación y se utiliza para llevar un control vertical en ciudades donde se realicen nivelaciones de distancias largas. Solamente las nivelaciones que se encuentren dentro de tolerancia se podrán corregir. Este método consiste en llevar acabo las nivelaciones en circuitos cerrados como si se hicieran nivelaciones de ida y vuelta, no importando el método utilizado para determinar el desnivel entre puntos (que por lo general son bancos de nivel), la distancia entre puntos que forman los circuitos y el sentido en que tiene el desnivel indicándolo por medio de una flecha, existen dos tipos de redes de nivelación: • Redes simples • Redes compuestas VI.6.1 Las redes simples son circuitos que se cierran donde iniciaron. Con los datos de la figura 40 se hace una suma respetando el sentido de los desniveles como se muestra en la tabla:
  • 2. Registro que se lleva para calcular las correcciones en las Redes de Nivelación Circuito Lado Distancia en Km D Desnivel Dn Corrección C Desnivel Corregido DNc ABCDA AB D1 = 1 -2.365 C1= -0.0068 -2.371 BC D2 = 2 1.692 C2=-0.0136 1.678 CD D3 = 2 2.026 C3=-0.0136 2.012 DA D4 = 1 -1.312 C4=-0.0068 -1.319 Suma 6 Ec =0.041 -0.0408≈-0.041 0.000 Tol = 0.02 (6) 1/2 = 0.02*2.449 = 0.049 la tol > Ec por lo que está dentro de tolerancia. La corrección se hace dividiéndola entre todo el circuito por aproximaciones sucesivas y se multiplica por cada una de las distancias. C1= (Ec/Suma de Distancias )* D1= 0.0068 C2= (Ec/Suma de Distancias )* D2= 0.0136 C3= (Ec/Suma de Distancias )* D3= 0.0136 C4= (Ec/Suma de Distancias )* D4= 0.0068 Dn= 2.026 D= 1 km Tol = 0.02(km) D=1km D D= 2 km A Dn=1.312 Dn=-1.692 D=2 km C 1/ 2 Dn= -2.365 B Fig. 46
  • 3. La suma de las correcciones debe ser igual al Ec pero con signo contrario. - 0.0068-0.0136-0.0136-0.0136-0.0068= -0.041 VI.6.2 Redes de nivelación compuestas Las redes compuestas se utilizan en controles de ciudades y se combinan circuitos que se entrelazan por lados comunes el procedimiento consiste en determinar con el levantamiento de datos en este caso los desniveles su signo y su sentido, además de las distancias entre los bancos de nivel los cuales fueron levantados por cualesquier método de Nivelación y así tenemos un resultado inmediato Las Redes de Nivelación Compuesta su comprobación se hace los pasos siguientes: Circuito ABCGFA Circuito CGFEDC Tol. =.02(k) 1/2 Ejemplo 20 A B C G F DE 4.25 2.3 KM 3.276 1.7KM 1.695 2.2KM -2.695 0.9 KM -1.974 1.2 KM 2.38 2.0 KM 1.6KM 1.4531.641 2.1KM Tol = 0.02 (k) 1/ 2
  • 4. Fig 47 Tol = 0.02 (k)1/2 = 0.057>0.054 Tol>EC Está dentro de tolerancia Tol = 0.02 (k)1/2 = 0.056> 0.047 Tol>EC Está dentro de tolerancia al corregir los desniveles en un ciclo se deben considerar las correcciones de los lados comunes en todos dos circuitos que formen la red. En el ejemplo los lados comunes son: FG y CG Registro de cálculo PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO TERCER CICLO Lado DIST DN CORR DNC DN CORR DNC DN CORR DNC Lado Dist. DN AB 2.3 4.25 BC 1.7 -3.276 CG 0.9 2.695 GF 1.2 -1.974 FA 2.1 -1.1641 SUMA 8.2 EC = 0.054 Lado Dist DN CG 0.9 2.695 GF 1.2 -1.974 FE 1.6 -1.453 ED 2 2.38 DC 2.2 -1.695 SUMA 7.9 EC = -0.047
  • 5. AB 2.3 4.25 -0.015 4.235 4.235 -0.005 4.230 4.23 -0.001 4.229 BC 1.7 -3.276 -0.011 -3.287 -3.287 -0.003 -3.290 -3.29 -0.00 -3.29 CG 0.9 2.695 -0.006 2.689 2.696 -0.002 2.694 2.695 -0.00 2.695 GF 1.2 -1.974 -0.008 -1.982 -1.973 -0.002 -1.975 -1.974 -0.00 -1.974 FA 2.1 -1.1641 -0.014 -1.655 -1.655 -0.004 -1.659 -1.659 -0.001 -1.660 SUMA 8.2 EC= 0.054 -0.054 0 0.016 -0.016 0.000 0.002 -0.002 0.000 CG 0.9 2.689 0.007 2.696 2.694 0.001 2.695 2.695 0.000 2.695 GF 1.2 -1.982 0.009 -1.973 -1.975 0.001 -1.974 -1.974 0.000 -1.974 FE 1.6 -1.453 0.012 -1.441 -1.441 0.001 -1.441 -1.441 0.001 -1.44 ED 2 2.38 0.015 2.395 2.395 0.001 2.395 2.395 0.001 2.396 DC 2.2 -1.695 0.017 -1.678 -1.678 0.001 -1.678 -1.678 0.001 -1.677 SUMA 7.9 -0.061 0.061 0.000 -0.005 0.005 0.000 -0.003 0.003 0.000
  • 6. AB 2.3 4.25 -0.015 4.235 4.235 -0.005 4.230 4.23 -0.001 4.229 BC 1.7 -3.276 -0.011 -3.287 -3.287 -0.003 -3.290 -3.29 -0.00 -3.29 CG 0.9 2.695 -0.006 2.689 2.696 -0.002 2.694 2.695 -0.00 2.695 GF 1.2 -1.974 -0.008 -1.982 -1.973 -0.002 -1.975 -1.974 -0.00 -1.974 FA 2.1 -1.1641 -0.014 -1.655 -1.655 -0.004 -1.659 -1.659 -0.001 -1.660 SUMA 8.2 EC= 0.054 -0.054 0 0.016 -0.016 0.000 0.002 -0.002 0.000 CG 0.9 2.689 0.007 2.696 2.694 0.001 2.695 2.695 0.000 2.695 GF 1.2 -1.982 0.009 -1.973 -1.975 0.001 -1.974 -1.974 0.000 -1.974 FE 1.6 -1.453 0.012 -1.441 -1.441 0.001 -1.441 -1.441 0.001 -1.44 ED 2 2.38 0.015 2.395 2.395 0.001 2.395 2.395 0.001 2.396 DC 2.2 -1.695 0.017 -1.678 -1.678 0.001 -1.678 -1.678 0.001 -1.677 SUMA 7.9 -0.061 0.061 0.000 -0.005 0.005 0.000 -0.003 0.003 0.000