SlideShare una empresa de Scribd logo
Licenciada en Enfermería UCV
Certificado en Prevención de Infecciones y Educación del Paciente USA
Especialista en Gerencia UCV - Estudiante Maestría en Salud Pública UNESCO
Marzo 2016
Lcda. Karen González
Higiene de manos
Primer paso para la prevención de las
infecciones
Videoclase
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Antecedentes
Maternal Mortality due to Postpartum Infection
General Hospital, Vienna, Austria, 1841-1850
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
1841 1842 1843 1844 1845 1946 1847 1848 1849 1850
MaternalMortality(%) MDs Midwives
1846- Dr. Ignaz Semmelweis
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
• Desconocimiento
• Irritación de la piel
• Pocos lavamanos o inaccesibles
• Poco tiempo
• Escasez de agua y materiales
¿Por qué no nos lavamos las manos?
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
• Aumento de la morbilidad y mortalidad
• Aumento de los días de hospitalización
• Aumento de los costos
Infecciones Asociadas a la Atención de Salud
Boletín Epidemiológico IAAS 2009 – Ministerio de Salud. Bogota-Colombia
Vigilancia del sitio quirúrgico en 35 instituciones hospitalarias de Argentina – Ministerio de Salud, Vigilancia Epidemiológica. 2009
5. Scott Rd. The Direct Medical Costs of Healthcare-Associated Infections in U.S. Hospitals and the Benefits of Prevention, 2009. Division of Healthcare
Quality Promotion, National Center for Preparedness, Detection, and Control of Infectious Diseases, Coordinating Center for Infectious Diseases, CDC
March 2009
6. Schmunis GA, et al. Costo de la infección nosocomial en unidades de cuidados intensivos de cinco países de América Latina: llamada de atención
para el personal de salud. Rev Panam Infectol 2008;10 (4 Supl 1):S70-77
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Persistencia de agentes multirresistentes en las
manos
• SAMR puede ser detectado en manos
después de tocar 1 herida, hasta 3
horas.
• Klebsiella pneumoniae puede
permanecer hasta 150 minutos en las
manos con tan solo tocar el hombro
del enfermo.
• Clostridium difficile permanece un
poco más de una hora.
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
% de personal de salud con enterococo resistente a la vancomicina (ERV)
en sus manos después de tocar al paciente
Manos sucias
41% 75%
1 Hayden MK, Clin Infect Diseases 2000;31:1058-1065.
2 Abstract: The Risk of Hand and Glove Contamination after Contact with a VRE (+) Patient Environment. Hayden M, ICAAC, 2001, Chicago, IL.
Estudio 1 Estudio 2
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Primer reto global de seguridad del paciente
Cuidado limpio es cuidado seguro
Clean Care is Safer Care
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Tus 5 momentos para la higiene de manos
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Tus 5 momentos para la higiene de manos
Antes de tocar al paciente
Alcohol / Agua y jabón
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Tus 5 momentos para la higiene de manos
Antes de una tarea aséptica
Alcohol / Agua y jabón
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Tus 5 momentos para la higiene de manos
Luego de exposición a fluidos
Agua y jabón
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Tus 5 momentos para la higiene de manos
Luego de tocar al paciente
Alcohol / Agua y jabón
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Tus 5 momentos para la higiene de manos
Luego de tener contacto
con el área relacionada
con el paciente
Alcohol / Agua y jabón
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Detergentes destinados a la eliminación de parte de la flora transitoria, por
acción mecánica
Productos sugeridos para la higiene de
manos
Jabón común
Agente químico destinado a eliminar o disminuir microorganismos de piel y
mucosas
• Alcohol
• Gluconato de Clorhexidina (CHG)
• Yodóforos
Antisépticos
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Agentes antisépticos
Agente Mecanismo de acción Gram+ Gram- Myco Hongos Virus
Alcohol
Desnaturalización de las
proteínas
E E E E E
Clorhexidina
Disrupción de la
membrana celular
E B P P E
Iodoforos Oxidación E E P B B
Compuestos de
Iodo
Oxidación E E E B E
PCMX
Chloroxylenol
Disrupción de la pared
celular
E P P P P
Triclosan
Disrupción de la pared
celular E B P - E
Leyenda: E: excelente, B: bueno, pero no incluye todo el espectro bacteriano, P: pobre, - : sin actividad o no es suficiente.
MMWR. Guideline for Hand Hygiene in Health-care Setting. CDC. 2002
ICHE. Guideline for prevention of surgical site infection. CDC. 1999
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Agentes antisépticos
Leyenda: Leyenda: PP: preparación de la piel, HMQ: higiene de manos quirúrgica, HM: Higiene de manos
MMWR. Guideline for Hand Hygiene in Health-care Setting. CDC. 2002
ICHE. Guideline for prevention of surgical site infection. CDC. 1999
Agente Rapidez de acción Actividad residual Toxicidad Uso Comentarios
Alcohol Rápida Ninguna Resequedad, volátil PP, HMQ
Optimo en concentraciones
entre 60% - 95%
Clorhexidina Intermedia Excelente Ototoxico, Keratitis
PP, HMQ Pocas reacciones adversas
reportadas
Iodoforos Intermedia Mínima
Absorción en la piel con posible
toxicidad, irritación de la piel
PP, HMQ Alto % de personas
sensibles
Compuestos de
Iodo
Intermedia Minima Irritación PP
Causa quemaduras en la
piel, muy irritante para HM
PCMX
Chloroxylenol
Intermedia Buena No hay suficiente data PP
La actividad se neutraliza por
surfactantes iónicos
Triclosan Intermedia Excelente No hay suficiente data PP
Su actividad se ve afectada
por el pH, humectantes y
algunos surfactantes
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Lavado clínico de manos
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Higiene clínico de manos con alcohol
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Higiene quirúrgica de manos
• Propósito: Remover mecánicamente la suciedad, los
microorganismos transitorios y reducir la flora residente.
• Objetivo: Prevenir la contaminación del sitio quirúrgico por
microorganismos presentes en las manos del equipo quirúrgico.
• Nuevos estudios: Sugieren que ni los cepillos, ni las esponjas son
necesarias para reducir el conteo.
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Recomendaciones
MMWR. Guideline for Hand Hygiene in Health-care Setting. CDC. 2002
ICHE. Guideline for prevention of surgical site infection. CDC. 1999
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Referencias
• Nenstiel R. Y col. Hand washing a Century of Evidence Ignored – Clinician Reviews 7 (1): 55-58-61-62 1997. C.P.G. And Williams
& Wilkins.
• Block Seymour. Historical Review – In Seymour Block Disinfection, Sterilization, and Preservation: 3-19 Fifth Edition, lippincot
Eilliams & Wilkins Philadelfia USA 2001
• CDC Centers for Disease Control & Prevention. Boyce J, Didier Pittet, The HICPAC/SHEA/APIC/IDSA Hand & Hygiene Task
Force; and Healthcare Infection Control Practices Advisory Committee. Guideline for Hand Washing in Healthcare setting.
www.cdc.gov - Mayo 2002
• APIC Association for Professionals in Infection Control Larson E. Guideline for Hand washing and hand antisepsis in Health care
settings. 1995.
• HICPAC Health Care Infection Control Advisory Committee – Guidelines for Hand Washing in Health care setting. Mayo 2002.
• AORN Association of Operation Room Nurses. Standars, Recommended Practices and Guidelines hand Scrub Surgical 197-203;
1997 EEUU
• EPIC National Evidence – Based Guidelines for Preventing Healthcare Associated Infections Care Weekly. The epic Project
Journal Hospital Infection 2001 – 47 (sup) www.doh.gov.uk/hai inglaterra.
• Jarvis W. Hand Washing The Semmelweis lesson forgotten? The Lancet Vol 348. Nov 12, 1994 – 1311 – 1312
• Brown J y col. High rate of hand contamination and low rate of hand washing before contact in a Neonatal Intensive Care Unit.
The Pediatrics Inf. Dis. Jpurnal. Vol. 15 N° 10. 908-910 1996
• Saulnier F. Y col. Assessing Excess Nurse Work Load Generated by Multiresistant Nosocomial Bacterial in Intensive Care ICHE
Vol 22: N° 5 May 2001 273-279
• Lennox K, Jarvis W y col. Patient Density Nurse – to – Patient Radio and Nosocomial Infections Risk in a Pediatric Cardiac
Intensive Care Unoit. Ped. Inf. Dis. Journal. 16:1045-8 1997 Williams & Wilkins

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Partcipacion de enfermería en toma de muestras
Partcipacion de enfermería en toma de muestrasPartcipacion de enfermería en toma de muestras
Partcipacion de enfermería en toma de muestras
Isaac Israel Dominguez Gonzalez
 
Teoria de kathryn barnard
Teoria de kathryn barnardTeoria de kathryn barnard
Teoria de kathryn barnard
Rosario Hernandez Velazquez
 
HIGIENE DE MANOS
HIGIENE DE MANOSHIGIENE DE MANOS
HIGIENE DE MANOS
claudia cortes
 
Hiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoHiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoGerman Aguirre
 
Enfermería en oxigenoterapia neonatos - CICAT-SALUD
Enfermería en oxigenoterapia   neonatos - CICAT-SALUDEnfermería en oxigenoterapia   neonatos - CICAT-SALUD
Enfermería en oxigenoterapia neonatos - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Marco teorico lavado de manos en pacientes
Marco teorico lavado de manos en pacientesMarco teorico lavado de manos en pacientes
Marco teorico lavado de manos en pacientes
KarlaIrais1
 
Medidas de seguridad al niño hospitalizado
Medidas de seguridad al niño hospitalizadoMedidas de seguridad al niño hospitalizado
Medidas de seguridad al niño hospitalizado
Blanca Villagran Gallegos
 
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones IntrahospitalariasPrevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Dina Bedoya
 
Lavado de manos
Lavado de manos Lavado de manos
Lavado de manos
Ingrid Alarcón
 
Ppt higiene de manos- final
Ppt higiene de manos- finalPpt higiene de manos- final
Ppt higiene de manos- final
Erika Elisene Nuñez Garcia
 
Lavado de manos psf
Lavado de manos psfLavado de manos psf
Lavado de manos psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
ramonalapisco
 
Departamento de Enfermería
Departamento de EnfermeríaDepartamento de Enfermería
Departamento de Enfermería
Verónica Rojas
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
cintiazapanaquispe
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del pacientecosasdelpac
 
Censo diario
Censo diarioCenso diario
Censo diario
Janina Garcia
 
indicadores de calidad en enfermeria
 indicadores de calidad en enfermeria indicadores de calidad en enfermeria
indicadores de calidad en enfermeria
CristinaGuadalupeVil
 
Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos
natorabet
 

La actualidad más candente (20)

Partcipacion de enfermería en toma de muestras
Partcipacion de enfermería en toma de muestrasPartcipacion de enfermería en toma de muestras
Partcipacion de enfermería en toma de muestras
 
Teoria de kathryn barnard
Teoria de kathryn barnardTeoria de kathryn barnard
Teoria de kathryn barnard
 
HIGIENE DE MANOS
HIGIENE DE MANOSHIGIENE DE MANOS
HIGIENE DE MANOS
 
Hiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoHiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizado
 
Enfermería en oxigenoterapia neonatos - CICAT-SALUD
Enfermería en oxigenoterapia   neonatos - CICAT-SALUDEnfermería en oxigenoterapia   neonatos - CICAT-SALUD
Enfermería en oxigenoterapia neonatos - CICAT-SALUD
 
Marco teorico lavado de manos en pacientes
Marco teorico lavado de manos en pacientesMarco teorico lavado de manos en pacientes
Marco teorico lavado de manos en pacientes
 
Medidas de seguridad al niño hospitalizado
Medidas de seguridad al niño hospitalizadoMedidas de seguridad al niño hospitalizado
Medidas de seguridad al niño hospitalizado
 
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones IntrahospitalariasPrevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
 
Lavado de manos 2a parte
Lavado de manos 2a parteLavado de manos 2a parte
Lavado de manos 2a parte
 
Lavado de manos
Lavado de manos Lavado de manos
Lavado de manos
 
Ppt higiene de manos- final
Ppt higiene de manos- finalPpt higiene de manos- final
Ppt higiene de manos- final
 
Lavado de manos psf
Lavado de manos psfLavado de manos psf
Lavado de manos psf
 
Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
 
Departamento de Enfermería
Departamento de EnfermeríaDepartamento de Enfermería
Departamento de Enfermería
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Censo diario
Censo diarioCenso diario
Censo diario
 
indicadores de calidad en enfermeria
 indicadores de calidad en enfermeria indicadores de calidad en enfermeria
indicadores de calidad en enfermeria
 
Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos
 
Teoría de dorothea orem Autocuidado
Teoría de dorothea orem AutocuidadoTeoría de dorothea orem Autocuidado
Teoría de dorothea orem Autocuidado
 

Destacado

Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
SOSTelemedicina UCV
 
Sesión 1.3. prevención de iaas
Sesión 1.3.   prevención de iaasSesión 1.3.   prevención de iaas
Sesión 1.3. prevención de iaas
Harrison Sandoval Castillo
 
Aines t
Aines tAines t
Aines t
dryeyox
 
Infecciones asociadas al cuidado de la salud
Infecciones asociadas al cuidado de la saludInfecciones asociadas al cuidado de la salud
Infecciones asociadas al cuidado de la salud
Judith Troncoso
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
OPS Colombia
 
AINES
AINESAINES
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicionEnfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
Jose Luis Chino Vanegas
 
02b riesgos ocupacionales censopas
02b riesgos ocupacionales censopas02b riesgos ocupacionales censopas
02b riesgos ocupacionales censopas
Tania Acevedo-Villar
 

Destacado (10)

Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
 
Sesión 1.3. prevención de iaas
Sesión 1.3.   prevención de iaasSesión 1.3.   prevención de iaas
Sesión 1.3. prevención de iaas
 
Aines t
Aines tAines t
Aines t
 
Infecciones asociadas al cuidado de la salud
Infecciones asociadas al cuidado de la saludInfecciones asociadas al cuidado de la salud
Infecciones asociadas al cuidado de la salud
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
 
Aines
AinesAines
Aines
 
AINES
AINESAINES
AINES
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
 
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicionEnfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
 
02b riesgos ocupacionales censopas
02b riesgos ocupacionales censopas02b riesgos ocupacionales censopas
02b riesgos ocupacionales censopas
 

Similar a Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González

Higiene de Manos
Higiene de ManosHigiene de Manos
Higiene de Manos
albertoromero
 
Prevención de Infecciones e Higiene de Manos
Prevención de Infecciones e Higiene de ManosPrevención de Infecciones e Higiene de Manos
Prevención de Infecciones e Higiene de ManosMiguel Povedano
 
Higiene de las manos durante la atencion sanitaria
Higiene de las manos durante la atencion sanitariaHigiene de las manos durante la atencion sanitaria
Higiene de las manos durante la atencion sanitariauapzzg321
 
Unidad 2. Tema 2. HIGIENE DE MANOS.pdf
Unidad 2. Tema 2. HIGIENE DE MANOS.pdfUnidad 2. Tema 2. HIGIENE DE MANOS.pdf
Unidad 2. Tema 2. HIGIENE DE MANOS.pdf
LeonardoAcosta58
 
Lavado de Manos en el Servicio de Neonatología
Lavado de Manos en el Servicio de NeonatologíaLavado de Manos en el Servicio de Neonatología
Lavado de Manos en el Servicio de Neonatología
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
LAVADO DE MANOS 1.ppt
LAVADO DE MANOS 1.pptLAVADO DE MANOS 1.ppt
LAVADO DE MANOS 1.ppt
JoseSimangas1
 
Practicas seguras en las transiciones asistenciales
Practicas seguras en las transiciones asistencialesPracticas seguras en las transiciones asistenciales
Practicas seguras en las transiciones asistencialesrafagone
 
ASEPSIA Y ANTISEPSIA EN SALUD HOSPITALARIA.ppt
ASEPSIA Y ANTISEPSIA EN SALUD HOSPITALARIA.pptASEPSIA Y ANTISEPSIA EN SALUD HOSPITALARIA.ppt
ASEPSIA Y ANTISEPSIA EN SALUD HOSPITALARIA.ppt
JohanaGarzon17
 
Higiene de manos nerio2016
Higiene de manos nerio2016Higiene de manos nerio2016
Higiene de manos nerio2016
IMSS
 
Lavado de manos clínico y quirúrgico .pdf
Lavado de manos clínico y quirúrgico .pdfLavado de manos clínico y quirúrgico .pdf
Lavado de manos clínico y quirúrgico .pdf
CarmenAbrilGuijosaCh
 
Sesión higiene de manos
Sesión higiene de manosSesión higiene de manos
Sesión higiene de manos
rakeltxu78
 
lavado de mano quirúrgico 12.pdf
lavado de mano quirúrgico 12.pdflavado de mano quirúrgico 12.pdf
lavado de mano quirúrgico 12.pdf
IvanaSantoPerroni
 
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV (1).pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV (1).pdfGUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV (1).pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV (1).pdf
mercyodelycoronadooc
 
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdfGUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
nutrikarm29
 
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdfGUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
dgimena399
 
Guia lavado-mano-clinico-y-quirurgico-final-abv
Guia lavado-mano-clinico-y-quirurgico-final-abvGuia lavado-mano-clinico-y-quirurgico-final-abv
Guia lavado-mano-clinico-y-quirurgico-final-abv
ssusera5f435
 
GUIA-LAVADO-MANO.pdf
GUIA-LAVADO-MANO.pdfGUIA-LAVADO-MANO.pdf
GUIA-LAVADO-MANO.pdf
AngelaSosa12
 

Similar a Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González (20)

Higiene de Manos
Higiene de ManosHigiene de Manos
Higiene de Manos
 
Prevención de Infecciones e Higiene de Manos
Prevención de Infecciones e Higiene de ManosPrevención de Infecciones e Higiene de Manos
Prevención de Infecciones e Higiene de Manos
 
Naldy febré lav manos perú1
Naldy febré lav manos perú1Naldy febré lav manos perú1
Naldy febré lav manos perú1
 
Higiene de las manos durante la atencion sanitaria
Higiene de las manos durante la atencion sanitariaHigiene de las manos durante la atencion sanitaria
Higiene de las manos durante la atencion sanitaria
 
Unidad 2. Tema 2. HIGIENE DE MANOS.pdf
Unidad 2. Tema 2. HIGIENE DE MANOS.pdfUnidad 2. Tema 2. HIGIENE DE MANOS.pdf
Unidad 2. Tema 2. HIGIENE DE MANOS.pdf
 
Lavado de Manos en el Servicio de Neonatología
Lavado de Manos en el Servicio de NeonatologíaLavado de Manos en el Servicio de Neonatología
Lavado de Manos en el Servicio de Neonatología
 
Maite montes bueno - mejorando los resultados con los cuidados de enfermería
Maite montes bueno  - mejorando los resultados con los cuidados de enfermeríaMaite montes bueno  - mejorando los resultados con los cuidados de enfermería
Maite montes bueno - mejorando los resultados con los cuidados de enfermería
 
LAVADO DE MANOS 1.ppt
LAVADO DE MANOS 1.pptLAVADO DE MANOS 1.ppt
LAVADO DE MANOS 1.ppt
 
Practicas seguras en las transiciones asistenciales
Practicas seguras en las transiciones asistencialesPracticas seguras en las transiciones asistenciales
Practicas seguras en las transiciones asistenciales
 
ASEPSIA Y ANTISEPSIA EN SALUD HOSPITALARIA.ppt
ASEPSIA Y ANTISEPSIA EN SALUD HOSPITALARIA.pptASEPSIA Y ANTISEPSIA EN SALUD HOSPITALARIA.ppt
ASEPSIA Y ANTISEPSIA EN SALUD HOSPITALARIA.ppt
 
2010 Lavado de Manos en Prevención de IHH Pediatría
2010 Lavado de Manos en Prevención de IHH Pediatría2010 Lavado de Manos en Prevención de IHH Pediatría
2010 Lavado de Manos en Prevención de IHH Pediatría
 
Higiene de manos nerio2016
Higiene de manos nerio2016Higiene de manos nerio2016
Higiene de manos nerio2016
 
Lavado de manos clínico y quirúrgico .pdf
Lavado de manos clínico y quirúrgico .pdfLavado de manos clínico y quirúrgico .pdf
Lavado de manos clínico y quirúrgico .pdf
 
Sesión higiene de manos
Sesión higiene de manosSesión higiene de manos
Sesión higiene de manos
 
lavado de mano quirúrgico 12.pdf
lavado de mano quirúrgico 12.pdflavado de mano quirúrgico 12.pdf
lavado de mano quirúrgico 12.pdf
 
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV (1).pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV (1).pdfGUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV (1).pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV (1).pdf
 
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdfGUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
 
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdfGUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
 
Guia lavado-mano-clinico-y-quirurgico-final-abv
Guia lavado-mano-clinico-y-quirurgico-final-abvGuia lavado-mano-clinico-y-quirurgico-final-abv
Guia lavado-mano-clinico-y-quirurgico-final-abv
 
GUIA-LAVADO-MANO.pdf
GUIA-LAVADO-MANO.pdfGUIA-LAVADO-MANO.pdf
GUIA-LAVADO-MANO.pdf
 

Más de SOSTelemedicina UCV

Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
SOSTelemedicina UCV
 
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
SOSTelemedicina UCV
 
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
SOSTelemedicina UCV
 
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
SOSTelemedicina UCV
 
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
SOSTelemedicina UCV
 
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
 Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta... Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
SOSTelemedicina UCV
 
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
SOSTelemedicina UCV
 
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
SOSTelemedicina UCV
 
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix GarcíaInmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
SOSTelemedicina UCV
 
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
SOSTelemedicina UCV
 
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
SOSTelemedicina UCV
 
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
SOSTelemedicina UCV
 
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi SotoVIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
SOSTelemedicina UCV
 
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
SOSTelemedicina UCV
 
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
SOSTelemedicina UCV
 
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
SOSTelemedicina UCV
 
De los pezones rotos a la mastitis. Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
De los pezones rotos a la mastitis.  Cómo prevenir y tratar las afecciones má...De los pezones rotos a la mastitis.  Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
De los pezones rotos a la mastitis. Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
SOSTelemedicina UCV
 
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Meningocóccica.  Dra. Sonia Rodríguez PernasVacuna anti Meningocóccica.  Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
SOSTelemedicina UCV
 
Vacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del Nogal
Vacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del NogalVacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del Nogal
Vacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del Nogal
SOSTelemedicina UCV
 
Vacuna contra el Haemophilus B (Hib). Dra. Gloria M. González S.
Vacuna contra el Haemophilus B (Hib).  Dra. Gloria M. González S. Vacuna contra el Haemophilus B (Hib).  Dra. Gloria M. González S.
Vacuna contra el Haemophilus B (Hib). Dra. Gloria M. González S.
SOSTelemedicina UCV
 

Más de SOSTelemedicina UCV (20)

Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
 
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
 
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
 
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
 
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
 
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
 Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta... Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
 
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
 
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
 
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix GarcíaInmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
 
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
 
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
 
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
 
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi SotoVIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
 
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
 
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
 
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
 
De los pezones rotos a la mastitis. Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
De los pezones rotos a la mastitis.  Cómo prevenir y tratar las afecciones má...De los pezones rotos a la mastitis.  Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
De los pezones rotos a la mastitis. Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
 
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Meningocóccica.  Dra. Sonia Rodríguez PernasVacuna anti Meningocóccica.  Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
 
Vacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del Nogal
Vacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del NogalVacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del Nogal
Vacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del Nogal
 
Vacuna contra el Haemophilus B (Hib). Dra. Gloria M. González S.
Vacuna contra el Haemophilus B (Hib).  Dra. Gloria M. González S. Vacuna contra el Haemophilus B (Hib).  Dra. Gloria M. González S.
Vacuna contra el Haemophilus B (Hib). Dra. Gloria M. González S.
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González

  • 1. Licenciada en Enfermería UCV Certificado en Prevención de Infecciones y Educación del Paciente USA Especialista en Gerencia UCV - Estudiante Maestría en Salud Pública UNESCO Marzo 2016 Lcda. Karen González Higiene de manos Primer paso para la prevención de las infecciones Videoclase
  • 2. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Antecedentes Maternal Mortality due to Postpartum Infection General Hospital, Vienna, Austria, 1841-1850 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 1841 1842 1843 1844 1845 1946 1847 1848 1849 1850 MaternalMortality(%) MDs Midwives 1846- Dr. Ignaz Semmelweis
  • 3. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina • Desconocimiento • Irritación de la piel • Pocos lavamanos o inaccesibles • Poco tiempo • Escasez de agua y materiales ¿Por qué no nos lavamos las manos?
  • 4. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina • Aumento de la morbilidad y mortalidad • Aumento de los días de hospitalización • Aumento de los costos Infecciones Asociadas a la Atención de Salud Boletín Epidemiológico IAAS 2009 – Ministerio de Salud. Bogota-Colombia Vigilancia del sitio quirúrgico en 35 instituciones hospitalarias de Argentina – Ministerio de Salud, Vigilancia Epidemiológica. 2009 5. Scott Rd. The Direct Medical Costs of Healthcare-Associated Infections in U.S. Hospitals and the Benefits of Prevention, 2009. Division of Healthcare Quality Promotion, National Center for Preparedness, Detection, and Control of Infectious Diseases, Coordinating Center for Infectious Diseases, CDC March 2009 6. Schmunis GA, et al. Costo de la infección nosocomial en unidades de cuidados intensivos de cinco países de América Latina: llamada de atención para el personal de salud. Rev Panam Infectol 2008;10 (4 Supl 1):S70-77
  • 5. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Persistencia de agentes multirresistentes en las manos • SAMR puede ser detectado en manos después de tocar 1 herida, hasta 3 horas. • Klebsiella pneumoniae puede permanecer hasta 150 minutos en las manos con tan solo tocar el hombro del enfermo. • Clostridium difficile permanece un poco más de una hora.
  • 6. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina % de personal de salud con enterococo resistente a la vancomicina (ERV) en sus manos después de tocar al paciente Manos sucias 41% 75% 1 Hayden MK, Clin Infect Diseases 2000;31:1058-1065. 2 Abstract: The Risk of Hand and Glove Contamination after Contact with a VRE (+) Patient Environment. Hayden M, ICAAC, 2001, Chicago, IL. Estudio 1 Estudio 2
  • 7. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Primer reto global de seguridad del paciente Cuidado limpio es cuidado seguro Clean Care is Safer Care
  • 8. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Tus 5 momentos para la higiene de manos
  • 9. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Tus 5 momentos para la higiene de manos Antes de tocar al paciente Alcohol / Agua y jabón
  • 10. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Tus 5 momentos para la higiene de manos Antes de una tarea aséptica Alcohol / Agua y jabón
  • 11. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Tus 5 momentos para la higiene de manos Luego de exposición a fluidos Agua y jabón
  • 12. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Tus 5 momentos para la higiene de manos Luego de tocar al paciente Alcohol / Agua y jabón
  • 13. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Tus 5 momentos para la higiene de manos Luego de tener contacto con el área relacionada con el paciente Alcohol / Agua y jabón
  • 14. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Detergentes destinados a la eliminación de parte de la flora transitoria, por acción mecánica Productos sugeridos para la higiene de manos Jabón común Agente químico destinado a eliminar o disminuir microorganismos de piel y mucosas • Alcohol • Gluconato de Clorhexidina (CHG) • Yodóforos Antisépticos
  • 15. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Agentes antisépticos Agente Mecanismo de acción Gram+ Gram- Myco Hongos Virus Alcohol Desnaturalización de las proteínas E E E E E Clorhexidina Disrupción de la membrana celular E B P P E Iodoforos Oxidación E E P B B Compuestos de Iodo Oxidación E E E B E PCMX Chloroxylenol Disrupción de la pared celular E P P P P Triclosan Disrupción de la pared celular E B P - E Leyenda: E: excelente, B: bueno, pero no incluye todo el espectro bacteriano, P: pobre, - : sin actividad o no es suficiente. MMWR. Guideline for Hand Hygiene in Health-care Setting. CDC. 2002 ICHE. Guideline for prevention of surgical site infection. CDC. 1999
  • 16. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Agentes antisépticos Leyenda: Leyenda: PP: preparación de la piel, HMQ: higiene de manos quirúrgica, HM: Higiene de manos MMWR. Guideline for Hand Hygiene in Health-care Setting. CDC. 2002 ICHE. Guideline for prevention of surgical site infection. CDC. 1999 Agente Rapidez de acción Actividad residual Toxicidad Uso Comentarios Alcohol Rápida Ninguna Resequedad, volátil PP, HMQ Optimo en concentraciones entre 60% - 95% Clorhexidina Intermedia Excelente Ototoxico, Keratitis PP, HMQ Pocas reacciones adversas reportadas Iodoforos Intermedia Mínima Absorción en la piel con posible toxicidad, irritación de la piel PP, HMQ Alto % de personas sensibles Compuestos de Iodo Intermedia Minima Irritación PP Causa quemaduras en la piel, muy irritante para HM PCMX Chloroxylenol Intermedia Buena No hay suficiente data PP La actividad se neutraliza por surfactantes iónicos Triclosan Intermedia Excelente No hay suficiente data PP Su actividad se ve afectada por el pH, humectantes y algunos surfactantes
  • 17. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Lavado clínico de manos
  • 18. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Higiene clínico de manos con alcohol
  • 19. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Higiene quirúrgica de manos • Propósito: Remover mecánicamente la suciedad, los microorganismos transitorios y reducir la flora residente. • Objetivo: Prevenir la contaminación del sitio quirúrgico por microorganismos presentes en las manos del equipo quirúrgico. • Nuevos estudios: Sugieren que ni los cepillos, ni las esponjas son necesarias para reducir el conteo.
  • 20. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Recomendaciones MMWR. Guideline for Hand Hygiene in Health-care Setting. CDC. 2002 ICHE. Guideline for prevention of surgical site infection. CDC. 1999
  • 21. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Referencias • Nenstiel R. Y col. Hand washing a Century of Evidence Ignored – Clinician Reviews 7 (1): 55-58-61-62 1997. C.P.G. And Williams & Wilkins. • Block Seymour. Historical Review – In Seymour Block Disinfection, Sterilization, and Preservation: 3-19 Fifth Edition, lippincot Eilliams & Wilkins Philadelfia USA 2001 • CDC Centers for Disease Control & Prevention. Boyce J, Didier Pittet, The HICPAC/SHEA/APIC/IDSA Hand & Hygiene Task Force; and Healthcare Infection Control Practices Advisory Committee. Guideline for Hand Washing in Healthcare setting. www.cdc.gov - Mayo 2002 • APIC Association for Professionals in Infection Control Larson E. Guideline for Hand washing and hand antisepsis in Health care settings. 1995. • HICPAC Health Care Infection Control Advisory Committee – Guidelines for Hand Washing in Health care setting. Mayo 2002. • AORN Association of Operation Room Nurses. Standars, Recommended Practices and Guidelines hand Scrub Surgical 197-203; 1997 EEUU • EPIC National Evidence – Based Guidelines for Preventing Healthcare Associated Infections Care Weekly. The epic Project Journal Hospital Infection 2001 – 47 (sup) www.doh.gov.uk/hai inglaterra. • Jarvis W. Hand Washing The Semmelweis lesson forgotten? The Lancet Vol 348. Nov 12, 1994 – 1311 – 1312 • Brown J y col. High rate of hand contamination and low rate of hand washing before contact in a Neonatal Intensive Care Unit. The Pediatrics Inf. Dis. Jpurnal. Vol. 15 N° 10. 908-910 1996 • Saulnier F. Y col. Assessing Excess Nurse Work Load Generated by Multiresistant Nosocomial Bacterial in Intensive Care ICHE Vol 22: N° 5 May 2001 273-279 • Lennox K, Jarvis W y col. Patient Density Nurse – to – Patient Radio and Nosocomial Infections Risk in a Pediatric Cardiac Intensive Care Unoit. Ped. Inf. Dis. Journal. 16:1045-8 1997 Williams & Wilkins