SlideShare una empresa de Scribd logo
CYBERBULLYING
Guía práctica para adultos
Información y consejos para
entender y prevenir el acoso 2.0
Marzo 2014
El ciberacoso puede definirse como la acción de llevar a cabo “amenazas, hostigamiento, humillación u otro
tipo de molestia realizadas por un adulto contra otro adulto por medio de tecnologías telemáticas de
comunicación, es decir: Internet, telefonía móvil, correo electrónico, mensajería instantánea, juegos online,
redes sociales, etc”.
El cyberbullying es un caso de ciberacoso aplicado en un contexto en el que únicamente están implicados
menores y supone uso y difusión de información de datos difamatorios y discriminatorios a través de
dispositivos electrónicos como correos, mensajería instantánea, redes sociales, mensajería de texto o la
publicación de videos o fotos.
La discriminación es tal tanto en el espacio online como en el offline.. Por ende, “es discriminatoria toda
distinción, restricción, o preferencia basada en motivos de una supuesta raza, religión, nacionalidad,
ideología, opinión política o gremial, sexo, posición económica, condición social o caracteres físicos que tenga
por objeto anular o menoscabar el reconocimiento y ejercicio en condiciones de igualdad de los derechos
humanos y libertades fundamentales en las esferas políticas, económicas, sociales, culturales o en cualquier
otra esfera de la vida pública”.
Si bien el cyberbullying tiene grandes semejanzas con el bullying, es importante conocer los rasgos propios de
este tipo de acoso para reconocer sus reales dimensiones y particularidades.
VIRALIZACIÓN: Los menores en muchos casos no tienen noción sobre el alcance que puede tener una
publicación. Internet produce una expansión de contenidos provocando que desconocidos o
personas ajenas al grupo primario accedan a la publicación realizada.
Cuando se sube una información, se pierde el control sobre quién lo comparte o guarda y por ende, de
cuántas personas conocen lo que decimos sobre otro. Esto causa mayor perjuicio en el acosado ya
que la información difamatoria se viraliza fuera del círculo conocido, potenciando el daño a la imagen.
NO HAY DERECHO AL OLVIDO: Internet no ofrece este derecho y, por ende, por más que se borre lo
publicado, si otra persona ya la guardó, la información seguirá reproduciéndose.
Además, los registros de navegación guardan datos, provocando que no haya seguridad sobre la
desaparición de la información. Esto hace que el daño causado sobre quien sufre el acoso no tenga
un final establecido y continúe reproduciéndose.
FALSA SENSACIÓN DE ANONIMATO: Internet puede invitar a participar del acoso a personas que
no lo harían en forma personal. La falsa sensación de anonimato genera una también falsa sensación
de minimización de la agresión. Esto causa que más personas se sumen al acoso, agrandando el
círculo de discriminadores.
Cyberbullying
Guía práctica para adultos
¿QUÉ ES?
Características
Aftab, Parry, adaptada y contextualizada por Jorge Flores y Manu Casal de Pantallas Amigas, Cyberbullying: Gúia práctica para madres, padres y personal docente, Edex, 2006.1
Instituto Nacional Contra la Discriminación , la Xenofobia y el Racismo (INADI), ¿Por qué?, http://internet.inadi.gob.ar/por-que2
1
2
DIVERSOS DISPOSITIVOS PARA EL HOSTIGAMIENTO: La web ofrece medios variados para realizar el
acoso, como por ejemplo cadenas de e-mails, mensajes personales e imágenes o videos difamatorios.
Esto reproduce el daño ya que se combinan los dispositivos y por ende se multiplican los canales de
difusión y recepción.
NO REGISTRO DEL OTRO: La agresión personal tiene como característica la respuesta inmediata del
agredido. En la discriminación web, en cambio, no contamos con la información sobre cómo lastima lo
que publicamos al otro en forma inmediata y esto ayuda a profundizar la humillación. Si en una pelea
el agresor toma cuenta de que el agredido se siente herido, es posible que se arrepienta o interrumpa
su acción. La Web impide ver los gestos o reacción del otro y es probable que la agresión se extienda
a pesar de lastimar al otro.
Los perfiles de la discriminación, cuando se extiende a Internet, se modifican y hasta pueden invertirse. Es
importante para los adultos saber que los clásicos perfiles de los agresores no se copian en la Web, sino que
nuevas personas pueden verse tentadas de participar, tanto produciendo como compartiendo información.
La falsa sensación de anonimato, de la mano de la soledad en la que suele establecerse la conexión, permiten
que quienes no se animan a discriminar en forma personal, tengan más facilidades para hacerlo vía web. La
Gúia práctica sobre el ciberbullying de España tipifica los perfiles existentes en el acoso por Web. Aquí nos
proponemos desarrollarlos para entender todas sus dimensiones.
EL ACOSADOR: persona que normalmente, por problemas de autoestima, necesita manifestar su
poder humillando a otro.
LA VÍCTIMA: quien sufre la humillación o discriminación. En Internet puede tener, a pesar de la
timidez, mayor posibilidad de venganza. Es por eso que es importante enseñar a no responder con
más violencia a la discriminación.
LOS ESPECTADORES: aquellos que ven la agresión desde fuera y pueden convertirse en alentadores del
hecho o en sujetos pasivos. En Internet el espectador cobra otro protagonismo al tener la posibilidad de
compartir información. Es importante trabajar la idea de que compartir también es participar y cortar el
círculo de la humillación es una forma de ayudar.
EL REFORZADOR DE LA AGRESIÓN: quien estimula al agresor. En la Web puede potenciar el alcance
la información que humilla al agredido y por ende cobra un gran protagonismo. Es un tipo de perfil
que pasa a un primer plano en el cyberbullying.
EL AYUDANTE DEL AGRESOR: quien coopera con el agresor. En la Web pueden cumplir el mismo rol
que el reforzador, cobrando un protagonismo mayor al extender el alcance de lo público. Es importante
en ambos casos reforzar la idea de que no sólo quien produce la información es el agresor, sino
también quien comparte y potencia la publicación.
El DEFENSOR DE LA VÍCTIMA: quien intenta ayudar al agredido a salir de la victimización.
Cyberbullying
Guía práctica para adultos
Perfiles
Aftab, Parry, adaptada y contextualizada por Jorge Flores y Manu Casal de Pantallas Amigas, Cyberbullying: Gúia práctica para madres, padres y personal docente, Edex, 2006.3
3
Formas de Cyberbullying
Como explica La Guía de Actuación Contra El Ciberacoso,la discriminación web puede volcarse o expresarse
en distintas formas. Es necesario conocerlas para poder prevenirlas y gestionarlas.
HOSTIGAMIENTO: envío de imágenes denigrantes, seguimiento a través de software espía, envío de
virus informáticos, en los juegos online se seleccionan jugadores para humillarlo constantemente por
su forma de juego, entre otros.
EXCLUSIÓN: uso de entorno públicos para acosar y mandar comentarios despectivos o difamatorios
con el objetivo de provocar una respuesta expansiva, denegación del acceso a foros, chat o
plataformas sociales de todo el grupo a la víctima, entre otros.
MANIPULACIÓN: uso de información encontrada en las plataformas para difundirla de forma no
adecuada entre los miembros, acceso con la clave de otra persona a un servicio y realización de
acciones que puedan perjudicarlo en su nombre, entre otros.
Consecuencias
Cualquier tipo de discriminación lleva como principal consecuencia humillación para el agredido. Sin embargo,
al producirse en la Web, las consecuencias se potencian y expanden. Es importante saber los efectos que trae
aparejada para entender la importancia de prevenirla y educar a partir de sus particularidades.
Para la víctima: la expansión y viralización del contenido logra que el dato o información difamatoria
llegue a más personas que las estipuladas y por ende se extienda la humillación. La falta de olvido en
la web hace que el acto discriminatorio perdure en el tiempo.
Para el victimario: registro de su accionar y asociación de lo hecho con su perfil tanto en el presente
como en el futuro.
Para todos los perfiles: Cuando se produce una humillación en forma personal, responde a un contexto
tanto de la vida del agresor, como de la de los cómplices y del agredido. En Internet y gracias al no
olvido de las publicaciones, este recorte temporal se pierde y la información perdura más allá de los
contextos de los protagonistas. Esta característica hace que las consecuencias se extiendan y generen
una constante relación entre ese hecho y los participantes, más allá de que se hayan arrepentido (en
el caso del agresor o cómplice) o que hayan podido superar lo ocurrido (en el caso de la víctima). Este
es un punto central donde el adulto debe actuar. Ya sea si el cercano es un niño agresor o si es un
agredido, es necesario recordar que al producirse en Internet, el acoso se vuelve un sello que
perdurará en su reputación online en el presente y en el futuro. Es fundamental trabajar el tema a partir
de ejemplos concretos, como puede ser una futura búsqueda laboral donde la agresión se vuelva un
antecedente que un posible jefe vaya a tener en cuenta. Estos ejemplos pueden ser útiles para evitar
la participación en las discriminaciones web.
Cyberbullying
Guía práctica para adultos
Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación de España, Guía de Actuación contra el ciberacoso: padres y educadores, http://menores.osi.es/sites/default/files/Guia_lucha_ciberacoso_menores_osi.pdf, octubre 2012.4
4
Cómo detectar casos de cyberbullying
Los niños o niñas víctimas de discriminación en Internet suelen manifestar cambios en su conducta,
principalmente tristeza. Es probable que sufran variaciones en su rendimiento escolar y que busquen
mantenerse al día en forma constante de lo ocurrido en la Web para controlar las publicaciones que otros
hacen sobre ellos. El encerrarse y buscar estar solos también puede ser un síntoma a tener en cuenta.
Los adultos deben estar atentos a los cambios que se producen en el ánimo o
conducta de los más chicos para poder ayudarlos y acompañarlos.
Prevención y acción
Diálogo: la charla abierta con los niños y niñas donde se permite expresar lo que les ocurre, es
indispensable para detectar en forma temprana los casos de ciberacoso.
Es importante no minimizar ni exagerar la situación, aceptando lo ocurrido desde el acompañamiento.
Evitar echarle la culpa a Internet ya que los comportamiento online condicen con los offline y por ende,
la Web es sólo un medio para llevarlos a cabo.
No actuar sin escuchar las necesidades del niño. Una respuesta que no tenga en cuenta lo que el chico
necesita, puede exponerlo aún más y potenciar su humillación. Es por eso que si bien es indispensable
que el adulto acompañe, debe consensuar reglas de acompañamiento con el niño.
Alentar el hablar sobre el tema con amigos o cercanos, ya que mantener la situación en secreto
potencia tanto sus consecuencias como su aislamiento.
Desalentar actitudes revanchistas o vengativas, ya que sólo llevan a mayor violencia y no conllevan
soluciones.
No responder al a discriminación con más discriminación.
Incentivar el evitar sumarse a discriminaciones hechas por terceros como así también reenviar
mensajes ofensivos.
Participación en las redes sociales. Ser parte en la educación sobre buenas prácticas en Internet,
estableciendo perfiles privados y eligiendo como amigos sólo a personas que realmente conozcan.
Acudir al servidor o sitio web donde se establece el acoso. Denunciar, bloquear o eliminar a los
acosadores.
Cyberbullying
Guía práctica para adultos
1
Para mayor información sobre buenas prácticas en Internet: www.convosenlaweb.gob.ar5
2
3
4
5
6
7
8
9
10
5
Consulta con organismos especializados:
El Programa Nacional “Con Vos en la Web” tiene un espacio de consultas.
Para utilizarlo hay que ingresar a www.convosenlaweb.gob.ar al link
“S.O.S en la Web”
El Inadi, a través de la Plataforma Libre de Discriminación en Internet, tiene
su sitio web para asesorarse y denunciar los casos de acoso u
hostigamiento: www.inadi.gob.ar
Cyberbullying
Guía práctica para adultos
a
b
Cyberbullying - Guía para adultos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sexting1
Sexting1Sexting1
Sexting1
BlancaCnovas
 
Las fases del grooming #Palabradehacker
Las fases del grooming #PalabradehackerLas fases del grooming #Palabradehacker
Las fases del grooming #Palabradehacker
Yolanda Corral
 
Presentacion ciberacoso
Presentacion ciberacosoPresentacion ciberacoso
Presentacion ciberacoso
cvillagra 89
 
El sexting
El sextingEl sexting
El sextingximeli14
 
Taller para padres prevención de riesgos en internet
Taller para padres  prevención de riesgos en internetTaller para padres  prevención de riesgos en internet
Taller para padres prevención de riesgos en internetCarmen Gonzalez
 
Atención con el ciberbullying
Atención con el ciberbullyingAtención con el ciberbullying
Atención con el ciberbullying
marcela Tuiran
 
Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolarBullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar
Elda Macias
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
Julio Zerpa
 
Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying
Cyberbullying
Marc Kuhn
 
Trabajo final ciberbullying
Trabajo final ciberbullyingTrabajo final ciberbullying
Trabajo final ciberbullying
C.E.P.. N° 94
 
El ciberbullying!!
El ciberbullying!!El ciberbullying!!
El ciberbullying!!
kitzea xileni sanchez cuadro
 
Acoso sexual en redes sociales
Acoso sexual en redes socialesAcoso sexual en redes sociales
Acoso sexual en redes sociales
Katia Itzell Lárraga
 
Sexting
SextingSexting
Sexting
Susana Vega
 
Ciberacoso (Ciberbullying)
Ciberacoso (Ciberbullying)Ciberacoso (Ciberbullying)
Ciberacoso (Ciberbullying)
Janeth Gonzalez
 
Monografia ciberbullying
Monografia ciberbullyingMonografia ciberbullying
Monografia ciberbullying
karlapinki
 
Prevención del abuso escolar (bullying) a padres
Prevención del abuso escolar (bullying) a padresPrevención del abuso escolar (bullying) a padres
Prevención del abuso escolar (bullying) a padresangelamariamoreno
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Teresa Zambrano
 

La actualidad más candente (20)

Sexting1
Sexting1Sexting1
Sexting1
 
Las fases del grooming #Palabradehacker
Las fases del grooming #PalabradehackerLas fases del grooming #Palabradehacker
Las fases del grooming #Palabradehacker
 
Bullying 1
Bullying 1Bullying 1
Bullying 1
 
Presentacion ciberacoso
Presentacion ciberacosoPresentacion ciberacoso
Presentacion ciberacoso
 
El sexting
El sextingEl sexting
El sexting
 
Taller para padres prevención de riesgos en internet
Taller para padres  prevención de riesgos en internetTaller para padres  prevención de riesgos en internet
Taller para padres prevención de riesgos en internet
 
Atención con el ciberbullying
Atención con el ciberbullyingAtención con el ciberbullying
Atención con el ciberbullying
 
Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolarBullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying
Cyberbullying
 
Trabajo final ciberbullying
Trabajo final ciberbullyingTrabajo final ciberbullying
Trabajo final ciberbullying
 
El ciberbullying!!
El ciberbullying!!El ciberbullying!!
El ciberbullying!!
 
Acoso sexual en redes sociales
Acoso sexual en redes socialesAcoso sexual en redes sociales
Acoso sexual en redes sociales
 
Sexting
SextingSexting
Sexting
 
Ciberacoso (Ciberbullying)
Ciberacoso (Ciberbullying)Ciberacoso (Ciberbullying)
Ciberacoso (Ciberbullying)
 
Monografia ciberbullying
Monografia ciberbullyingMonografia ciberbullying
Monografia ciberbullying
 
Prevención del abuso escolar (bullying) a padres
Prevención del abuso escolar (bullying) a padresPrevención del abuso escolar (bullying) a padres
Prevención del abuso escolar (bullying) a padres
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Ciberbullying
Ciberbullying Ciberbullying
Ciberbullying
 
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualPrevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexual
 

Destacado

Como enseñar naturales
Como enseñar naturalesComo enseñar naturales
Como enseñar naturalesroblesupn
 
Folder sobre orientação sexual para meninos
Folder sobre orientação sexual para meninosFolder sobre orientação sexual para meninos
Folder sobre orientação sexual para meninos
Evelyn Monte
 
Exposición16
Exposición16Exposición16
Exposición16roblesupn
 
presintacion reciclaarte
presintacion reciclaartepresintacion reciclaarte
presintacion reciclaartemarcemarin15
 
“What is Real-Time Bidding? And why is it so important trend in the online a...
 “What is Real-Time Bidding? And why is it so important trend in the online a... “What is Real-Time Bidding? And why is it so important trend in the online a...
“What is Real-Time Bidding? And why is it so important trend in the online a...
iBILLBOARD
 
MUDASSAR IDRIS-LEED Green Associate
MUDASSAR IDRIS-LEED Green AssociateMUDASSAR IDRIS-LEED Green Associate
MUDASSAR IDRIS-LEED Green AssociateMudassar Raut
 
Maria Piedra
Maria PiedraMaria Piedra
Maria Piedra
María Piedra
 
A. e. van_vogt-barbarul_10__
A. e. van_vogt-barbarul_10__A. e. van_vogt-barbarul_10__
A. e. van_vogt-barbarul_10__
liviuciubara
 
1260424
12604241260424
Esstudo de caso obstruçao intestinal- Enfermagem
Esstudo de caso obstruçao intestinal- EnfermagemEsstudo de caso obstruçao intestinal- Enfermagem
Esstudo de caso obstruçao intestinal- Enfermagem
Evelyn Monte
 
Social Fails Pubcon 2015
Social Fails Pubcon 2015Social Fails Pubcon 2015
Social Fails Pubcon 2015
MelissaFach
 
Artigo de opinião: PENA DE MORTE
Artigo de opinião: PENA DE MORTEArtigo de opinião: PENA DE MORTE
Artigo de opinião: PENA DE MORTE
Marcia Facelli
 
Poema
PoemaPoema
2.) tobias overdiek resume presentation of previous work & skills sets ...
2.) tobias overdiek   resume presentation of previous work & skills sets ...2.) tobias overdiek   resume presentation of previous work & skills sets ...
2.) tobias overdiek resume presentation of previous work & skills sets ...
Tobias Overdiek
 
CONTAMINACION AMBIENTAL.DOC
CONTAMINACION AMBIENTAL.DOCCONTAMINACION AMBIENTAL.DOC
CONTAMINACION AMBIENTAL.DOCmariela Garcia
 
Efficient Steam Systems -
Efficient Steam Systems -Efficient Steam Systems -

Destacado (16)

Como enseñar naturales
Como enseñar naturalesComo enseñar naturales
Como enseñar naturales
 
Folder sobre orientação sexual para meninos
Folder sobre orientação sexual para meninosFolder sobre orientação sexual para meninos
Folder sobre orientação sexual para meninos
 
Exposición16
Exposición16Exposición16
Exposición16
 
presintacion reciclaarte
presintacion reciclaartepresintacion reciclaarte
presintacion reciclaarte
 
“What is Real-Time Bidding? And why is it so important trend in the online a...
 “What is Real-Time Bidding? And why is it so important trend in the online a... “What is Real-Time Bidding? And why is it so important trend in the online a...
“What is Real-Time Bidding? And why is it so important trend in the online a...
 
MUDASSAR IDRIS-LEED Green Associate
MUDASSAR IDRIS-LEED Green AssociateMUDASSAR IDRIS-LEED Green Associate
MUDASSAR IDRIS-LEED Green Associate
 
Maria Piedra
Maria PiedraMaria Piedra
Maria Piedra
 
A. e. van_vogt-barbarul_10__
A. e. van_vogt-barbarul_10__A. e. van_vogt-barbarul_10__
A. e. van_vogt-barbarul_10__
 
1260424
12604241260424
1260424
 
Esstudo de caso obstruçao intestinal- Enfermagem
Esstudo de caso obstruçao intestinal- EnfermagemEsstudo de caso obstruçao intestinal- Enfermagem
Esstudo de caso obstruçao intestinal- Enfermagem
 
Social Fails Pubcon 2015
Social Fails Pubcon 2015Social Fails Pubcon 2015
Social Fails Pubcon 2015
 
Artigo de opinião: PENA DE MORTE
Artigo de opinião: PENA DE MORTEArtigo de opinião: PENA DE MORTE
Artigo de opinião: PENA DE MORTE
 
Poema
PoemaPoema
Poema
 
2.) tobias overdiek resume presentation of previous work & skills sets ...
2.) tobias overdiek   resume presentation of previous work & skills sets ...2.) tobias overdiek   resume presentation of previous work & skills sets ...
2.) tobias overdiek resume presentation of previous work & skills sets ...
 
CONTAMINACION AMBIENTAL.DOC
CONTAMINACION AMBIENTAL.DOCCONTAMINACION AMBIENTAL.DOC
CONTAMINACION AMBIENTAL.DOC
 
Efficient Steam Systems -
Efficient Steam Systems -Efficient Steam Systems -
Efficient Steam Systems -
 

Similar a Cyberbullying - Guía para adultos

Guia cyber bullying
Guia cyber bullyingGuia cyber bullying
Guia cyber bullying
CANDELAM
 
Cyberbullying, guía práctica para adultos
Cyberbullying, guía práctica para adultosCyberbullying, guía práctica para adultos
Cyberbullying, guía práctica para adultos
Maritza Pérez Hernández
 
Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying
Cyberbullying
leocastro72
 
Guia cyberbullying
Guia cyberbullyingGuia cyberbullying
Guia cyberbullying
FlaviaFontanari
 
Riesgos de la información y la seguridad en la web
Riesgos de la información y la seguridad en la webRiesgos de la información y la seguridad en la web
Riesgos de la información y la seguridad en la web
Dayana Sofía Méndez Gómez
 
Ciberbullying
CiberbullyingCiberbullying
Ciberbullying
Susana Vega
 
Uso seguro, responsable y productivo de internet una guía para padres y adole...
Uso seguro, responsable y productivo de internet una guía para padres y adole...Uso seguro, responsable y productivo de internet una guía para padres y adole...
Uso seguro, responsable y productivo de internet una guía para padres y adole...
deco1960
 
Vannessa
VannessaVannessa
Vannessa
ingvanesita
 
Protocolo ciberacoso escolar. ies san josé
Protocolo ciberacoso escolar. ies san joséProtocolo ciberacoso escolar. ies san josé
Protocolo ciberacoso escolar. ies san josé
David Romero Martín
 
Ensayo acerca de Acoso sexual en las Redes Sociales :)
Ensayo acerca de Acoso sexual en las Redes Sociales :)Ensayo acerca de Acoso sexual en las Redes Sociales :)
Ensayo acerca de Acoso sexual en las Redes Sociales :)vick_p_d_l_l
 
Guia jovenes y nuevas tecnologias. trabajando en igualdad
Guia jovenes y nuevas tecnologias. trabajando en igualdadGuia jovenes y nuevas tecnologias. trabajando en igualdad
Guia jovenes y nuevas tecnologias. trabajando en igualdad
guadalinfoporcuna
 
Ciberbullying seguridad on line
Ciberbullying seguridad on lineCiberbullying seguridad on line
Ciberbullying seguridad on line
BeaBazan
 
Cyberbullyng y redes sociales
Cyberbullyng y redes socialesCyberbullyng y redes sociales
Cyberbullyng y redes sociales
Coral37sep1976
 
Planificación taller internet segura
Planificación taller internet seguraPlanificación taller internet segura
Planificación taller internet seguraIvan Pizarro
 

Similar a Cyberbullying - Guía para adultos (20)

Guia cyber bullying
Guia cyber bullyingGuia cyber bullying
Guia cyber bullying
 
Cyberbullying, guía práctica para adultos
Cyberbullying, guía práctica para adultosCyberbullying, guía práctica para adultos
Cyberbullying, guía práctica para adultos
 
Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying
Cyberbullying
 
Guia cyberbullying
Guia cyberbullyingGuia cyberbullying
Guia cyberbullying
 
Riesgos de la información y la seguridad en la web
Riesgos de la información y la seguridad en la webRiesgos de la información y la seguridad en la web
Riesgos de la información y la seguridad en la web
 
Ciberbullying
CiberbullyingCiberbullying
Ciberbullying
 
Uso seguro, responsable y productivo de internet una guía para padres y adole...
Uso seguro, responsable y productivo de internet una guía para padres y adole...Uso seguro, responsable y productivo de internet una guía para padres y adole...
Uso seguro, responsable y productivo de internet una guía para padres y adole...
 
Vannessa
VannessaVannessa
Vannessa
 
Vannessa
VannessaVannessa
Vannessa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Vannessa
VannessaVannessa
Vannessa
 
Vannessa
VannessaVannessa
Vannessa
 
Protocolo ciberacoso escolar. ies san josé
Protocolo ciberacoso escolar. ies san joséProtocolo ciberacoso escolar. ies san josé
Protocolo ciberacoso escolar. ies san josé
 
Ensayo acerca de Acoso sexual en las Redes Sociales :)
Ensayo acerca de Acoso sexual en las Redes Sociales :)Ensayo acerca de Acoso sexual en las Redes Sociales :)
Ensayo acerca de Acoso sexual en las Redes Sociales :)
 
Guia jovenes y nuevas tecnologias. trabajando en igualdad
Guia jovenes y nuevas tecnologias. trabajando en igualdadGuia jovenes y nuevas tecnologias. trabajando en igualdad
Guia jovenes y nuevas tecnologias. trabajando en igualdad
 
Ciberbullying seguridad on line
Ciberbullying seguridad on lineCiberbullying seguridad on line
Ciberbullying seguridad on line
 
Jueves 1530 a 1630 cortazar filippi congreso mobing mayo 2014
Jueves 1530 a 1630 cortazar filippi congreso mobing  mayo 2014Jueves 1530 a 1630 cortazar filippi congreso mobing  mayo 2014
Jueves 1530 a 1630 cortazar filippi congreso mobing mayo 2014
 
Cyberbullyng y redes sociales
Cyberbullyng y redes socialesCyberbullyng y redes sociales
Cyberbullyng y redes sociales
 
Planificación taller internet segura
Planificación taller internet seguraPlanificación taller internet segura
Planificación taller internet segura
 

Más de Gustavo Damián Cucuzza

NAP - EDPR (Educación Digital, Programación y Robótica)
NAP - EDPR (Educación Digital, Programación y Robótica)NAP - EDPR (Educación Digital, Programación y Robótica)
NAP - EDPR (Educación Digital, Programación y Robótica)
Gustavo Damián Cucuzza
 
El Plan Maestro y las "nuevas" tecnologías
El Plan Maestro y las "nuevas" tecnologíasEl Plan Maestro y las "nuevas" tecnologías
El Plan Maestro y las "nuevas" tecnologías
Gustavo Damián Cucuzza
 
Proyecto de Ley "Plan Maestro"
Proyecto de Ley "Plan Maestro"Proyecto de Ley "Plan Maestro"
Proyecto de Ley "Plan Maestro"
Gustavo Damián Cucuzza
 
Propuesta educativa con TIC: Equipos directivos. Clase 2: Los sujetos de la e...
Propuesta educativa con TIC: Equipos directivos. Clase 2: Los sujetos de la e...Propuesta educativa con TIC: Equipos directivos. Clase 2: Los sujetos de la e...
Propuesta educativa con TIC: Equipos directivos. Clase 2: Los sujetos de la e...
Gustavo Damián Cucuzza
 
Guía de Seguridad en Redes Sociales (Argentina Cibersegura)
Guía de Seguridad en Redes Sociales (Argentina Cibersegura)Guía de Seguridad en Redes Sociales (Argentina Cibersegura)
Guía de Seguridad en Redes Sociales (Argentina Cibersegura)
Gustavo Damián Cucuzza
 
Libro de Juegos de Seguridad en Internet para chicos (Argentina Cibersegura)
Libro de Juegos de Seguridad en Internet para chicos (Argentina Cibersegura)Libro de Juegos de Seguridad en Internet para chicos (Argentina Cibersegura)
Libro de Juegos de Seguridad en Internet para chicos (Argentina Cibersegura)
Gustavo Damián Cucuzza
 
Incorporación de Ciencias de la Computación en las escuelas - Proyecto de Ley...
Incorporación de Ciencias de la Computación en las escuelas - Proyecto de Ley...Incorporación de Ciencias de la Computación en las escuelas - Proyecto de Ley...
Incorporación de Ciencias de la Computación en las escuelas - Proyecto de Ley...
Gustavo Damián Cucuzza
 
Sexting - Guía práctica para adultos
Sexting - Guía práctica para adultosSexting - Guía práctica para adultos
Sexting - Guía práctica para adultos
Gustavo Damián Cucuzza
 
Escuelas 2.0 - Guía para el cuidado de los datos personales
Escuelas 2.0 - Guía para el cuidado de los datos personalesEscuelas 2.0 - Guía para el cuidado de los datos personales
Escuelas 2.0 - Guía para el cuidado de los datos personales
Gustavo Damián Cucuzza
 
Guía de amenazas a la seguridad informática
Guía de amenazas a la seguridad informáticaGuía de amenazas a la seguridad informática
Guía de amenazas a la seguridad informática
Gustavo Damián Cucuzza
 
Ley sobre datos personales - explicada para chicos
Ley sobre datos personales - explicada para chicosLey sobre datos personales - explicada para chicos
Ley sobre datos personales - explicada para chicos
Gustavo Damián Cucuzza
 
Google - Cuadernillo uso responsable de internet
Google - Cuadernillo uso responsable de internetGoogle - Cuadernillo uso responsable de internet
Google - Cuadernillo uso responsable de internet
Gustavo Damián Cucuzza
 
CABA - Diseño curricular para el ciclo básico - NES 2015
CABA - Diseño curricular para el ciclo básico - NES 2015CABA - Diseño curricular para el ciclo básico - NES 2015
CABA - Diseño curricular para el ciclo básico - NES 2015
Gustavo Damián Cucuzza
 
Guía de protección de datos personales en la red
Guía de protección de datos personales en la redGuía de protección de datos personales en la red
Guía de protección de datos personales en la red
Gustavo Damián Cucuzza
 
Tecnologías de la Información - Diseño Curricular -NES- 3ro., 4to. y 5to. año
Tecnologías de la Información - Diseño Curricular -NES- 3ro., 4to. y 5to. añoTecnologías de la Información - Diseño Curricular -NES- 3ro., 4to. y 5to. año
Tecnologías de la Información - Diseño Curricular -NES- 3ro., 4to. y 5to. año
Gustavo Damián Cucuzza
 
NES-CABA: Títulos que habilitan para profesor de Tecnologías de la Informació...
NES-CABA: Títulos que habilitan para profesor de Tecnologías de la Informació...NES-CABA: Títulos que habilitan para profesor de Tecnologías de la Informació...
NES-CABA: Títulos que habilitan para profesor de Tecnologías de la Informació...
Gustavo Damián Cucuzza
 
Coloquio final - Especialización en Educación y TIC
Coloquio final - Especialización en Educación y TICColoquio final - Especialización en Educación y TIC
Coloquio final - Especialización en Educación y TIC
Gustavo Damián Cucuzza
 
La informática en la currícula
La informática en la currículaLa informática en la currícula
La informática en la currícula
Gustavo Damián Cucuzza
 
Nota RELPE: Es el momento de considerar a la Informática como una materia cur...
Nota RELPE: Es el momento de considerar a la Informática como una materia cur...Nota RELPE: Es el momento de considerar a la Informática como una materia cur...
Nota RELPE: Es el momento de considerar a la Informática como una materia cur...
Gustavo Damián Cucuzza
 
NES-CABA: Tecnologías de la Información (3º y 4º año)
NES-CABA: Tecnologías de la Información (3º y 4º año)NES-CABA: Tecnologías de la Información (3º y 4º año)
NES-CABA: Tecnologías de la Información (3º y 4º año)
Gustavo Damián Cucuzza
 

Más de Gustavo Damián Cucuzza (20)

NAP - EDPR (Educación Digital, Programación y Robótica)
NAP - EDPR (Educación Digital, Programación y Robótica)NAP - EDPR (Educación Digital, Programación y Robótica)
NAP - EDPR (Educación Digital, Programación y Robótica)
 
El Plan Maestro y las "nuevas" tecnologías
El Plan Maestro y las "nuevas" tecnologíasEl Plan Maestro y las "nuevas" tecnologías
El Plan Maestro y las "nuevas" tecnologías
 
Proyecto de Ley "Plan Maestro"
Proyecto de Ley "Plan Maestro"Proyecto de Ley "Plan Maestro"
Proyecto de Ley "Plan Maestro"
 
Propuesta educativa con TIC: Equipos directivos. Clase 2: Los sujetos de la e...
Propuesta educativa con TIC: Equipos directivos. Clase 2: Los sujetos de la e...Propuesta educativa con TIC: Equipos directivos. Clase 2: Los sujetos de la e...
Propuesta educativa con TIC: Equipos directivos. Clase 2: Los sujetos de la e...
 
Guía de Seguridad en Redes Sociales (Argentina Cibersegura)
Guía de Seguridad en Redes Sociales (Argentina Cibersegura)Guía de Seguridad en Redes Sociales (Argentina Cibersegura)
Guía de Seguridad en Redes Sociales (Argentina Cibersegura)
 
Libro de Juegos de Seguridad en Internet para chicos (Argentina Cibersegura)
Libro de Juegos de Seguridad en Internet para chicos (Argentina Cibersegura)Libro de Juegos de Seguridad en Internet para chicos (Argentina Cibersegura)
Libro de Juegos de Seguridad en Internet para chicos (Argentina Cibersegura)
 
Incorporación de Ciencias de la Computación en las escuelas - Proyecto de Ley...
Incorporación de Ciencias de la Computación en las escuelas - Proyecto de Ley...Incorporación de Ciencias de la Computación en las escuelas - Proyecto de Ley...
Incorporación de Ciencias de la Computación en las escuelas - Proyecto de Ley...
 
Sexting - Guía práctica para adultos
Sexting - Guía práctica para adultosSexting - Guía práctica para adultos
Sexting - Guía práctica para adultos
 
Escuelas 2.0 - Guía para el cuidado de los datos personales
Escuelas 2.0 - Guía para el cuidado de los datos personalesEscuelas 2.0 - Guía para el cuidado de los datos personales
Escuelas 2.0 - Guía para el cuidado de los datos personales
 
Guía de amenazas a la seguridad informática
Guía de amenazas a la seguridad informáticaGuía de amenazas a la seguridad informática
Guía de amenazas a la seguridad informática
 
Ley sobre datos personales - explicada para chicos
Ley sobre datos personales - explicada para chicosLey sobre datos personales - explicada para chicos
Ley sobre datos personales - explicada para chicos
 
Google - Cuadernillo uso responsable de internet
Google - Cuadernillo uso responsable de internetGoogle - Cuadernillo uso responsable de internet
Google - Cuadernillo uso responsable de internet
 
CABA - Diseño curricular para el ciclo básico - NES 2015
CABA - Diseño curricular para el ciclo básico - NES 2015CABA - Diseño curricular para el ciclo básico - NES 2015
CABA - Diseño curricular para el ciclo básico - NES 2015
 
Guía de protección de datos personales en la red
Guía de protección de datos personales en la redGuía de protección de datos personales en la red
Guía de protección de datos personales en la red
 
Tecnologías de la Información - Diseño Curricular -NES- 3ro., 4to. y 5to. año
Tecnologías de la Información - Diseño Curricular -NES- 3ro., 4to. y 5to. añoTecnologías de la Información - Diseño Curricular -NES- 3ro., 4to. y 5to. año
Tecnologías de la Información - Diseño Curricular -NES- 3ro., 4to. y 5to. año
 
NES-CABA: Títulos que habilitan para profesor de Tecnologías de la Informació...
NES-CABA: Títulos que habilitan para profesor de Tecnologías de la Informació...NES-CABA: Títulos que habilitan para profesor de Tecnologías de la Informació...
NES-CABA: Títulos que habilitan para profesor de Tecnologías de la Informació...
 
Coloquio final - Especialización en Educación y TIC
Coloquio final - Especialización en Educación y TICColoquio final - Especialización en Educación y TIC
Coloquio final - Especialización en Educación y TIC
 
La informática en la currícula
La informática en la currículaLa informática en la currícula
La informática en la currícula
 
Nota RELPE: Es el momento de considerar a la Informática como una materia cur...
Nota RELPE: Es el momento de considerar a la Informática como una materia cur...Nota RELPE: Es el momento de considerar a la Informática como una materia cur...
Nota RELPE: Es el momento de considerar a la Informática como una materia cur...
 
NES-CABA: Tecnologías de la Información (3º y 4º año)
NES-CABA: Tecnologías de la Información (3º y 4º año)NES-CABA: Tecnologías de la Información (3º y 4º año)
NES-CABA: Tecnologías de la Información (3º y 4º año)
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Cyberbullying - Guía para adultos

  • 1. CYBERBULLYING Guía práctica para adultos Información y consejos para entender y prevenir el acoso 2.0 Marzo 2014
  • 2. El ciberacoso puede definirse como la acción de llevar a cabo “amenazas, hostigamiento, humillación u otro tipo de molestia realizadas por un adulto contra otro adulto por medio de tecnologías telemáticas de comunicación, es decir: Internet, telefonía móvil, correo electrónico, mensajería instantánea, juegos online, redes sociales, etc”. El cyberbullying es un caso de ciberacoso aplicado en un contexto en el que únicamente están implicados menores y supone uso y difusión de información de datos difamatorios y discriminatorios a través de dispositivos electrónicos como correos, mensajería instantánea, redes sociales, mensajería de texto o la publicación de videos o fotos. La discriminación es tal tanto en el espacio online como en el offline.. Por ende, “es discriminatoria toda distinción, restricción, o preferencia basada en motivos de una supuesta raza, religión, nacionalidad, ideología, opinión política o gremial, sexo, posición económica, condición social o caracteres físicos que tenga por objeto anular o menoscabar el reconocimiento y ejercicio en condiciones de igualdad de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas políticas, económicas, sociales, culturales o en cualquier otra esfera de la vida pública”. Si bien el cyberbullying tiene grandes semejanzas con el bullying, es importante conocer los rasgos propios de este tipo de acoso para reconocer sus reales dimensiones y particularidades. VIRALIZACIÓN: Los menores en muchos casos no tienen noción sobre el alcance que puede tener una publicación. Internet produce una expansión de contenidos provocando que desconocidos o personas ajenas al grupo primario accedan a la publicación realizada. Cuando se sube una información, se pierde el control sobre quién lo comparte o guarda y por ende, de cuántas personas conocen lo que decimos sobre otro. Esto causa mayor perjuicio en el acosado ya que la información difamatoria se viraliza fuera del círculo conocido, potenciando el daño a la imagen. NO HAY DERECHO AL OLVIDO: Internet no ofrece este derecho y, por ende, por más que se borre lo publicado, si otra persona ya la guardó, la información seguirá reproduciéndose. Además, los registros de navegación guardan datos, provocando que no haya seguridad sobre la desaparición de la información. Esto hace que el daño causado sobre quien sufre el acoso no tenga un final establecido y continúe reproduciéndose. FALSA SENSACIÓN DE ANONIMATO: Internet puede invitar a participar del acoso a personas que no lo harían en forma personal. La falsa sensación de anonimato genera una también falsa sensación de minimización de la agresión. Esto causa que más personas se sumen al acoso, agrandando el círculo de discriminadores. Cyberbullying Guía práctica para adultos ¿QUÉ ES? Características Aftab, Parry, adaptada y contextualizada por Jorge Flores y Manu Casal de Pantallas Amigas, Cyberbullying: Gúia práctica para madres, padres y personal docente, Edex, 2006.1 Instituto Nacional Contra la Discriminación , la Xenofobia y el Racismo (INADI), ¿Por qué?, http://internet.inadi.gob.ar/por-que2 1 2
  • 3. DIVERSOS DISPOSITIVOS PARA EL HOSTIGAMIENTO: La web ofrece medios variados para realizar el acoso, como por ejemplo cadenas de e-mails, mensajes personales e imágenes o videos difamatorios. Esto reproduce el daño ya que se combinan los dispositivos y por ende se multiplican los canales de difusión y recepción. NO REGISTRO DEL OTRO: La agresión personal tiene como característica la respuesta inmediata del agredido. En la discriminación web, en cambio, no contamos con la información sobre cómo lastima lo que publicamos al otro en forma inmediata y esto ayuda a profundizar la humillación. Si en una pelea el agresor toma cuenta de que el agredido se siente herido, es posible que se arrepienta o interrumpa su acción. La Web impide ver los gestos o reacción del otro y es probable que la agresión se extienda a pesar de lastimar al otro. Los perfiles de la discriminación, cuando se extiende a Internet, se modifican y hasta pueden invertirse. Es importante para los adultos saber que los clásicos perfiles de los agresores no se copian en la Web, sino que nuevas personas pueden verse tentadas de participar, tanto produciendo como compartiendo información. La falsa sensación de anonimato, de la mano de la soledad en la que suele establecerse la conexión, permiten que quienes no se animan a discriminar en forma personal, tengan más facilidades para hacerlo vía web. La Gúia práctica sobre el ciberbullying de España tipifica los perfiles existentes en el acoso por Web. Aquí nos proponemos desarrollarlos para entender todas sus dimensiones. EL ACOSADOR: persona que normalmente, por problemas de autoestima, necesita manifestar su poder humillando a otro. LA VÍCTIMA: quien sufre la humillación o discriminación. En Internet puede tener, a pesar de la timidez, mayor posibilidad de venganza. Es por eso que es importante enseñar a no responder con más violencia a la discriminación. LOS ESPECTADORES: aquellos que ven la agresión desde fuera y pueden convertirse en alentadores del hecho o en sujetos pasivos. En Internet el espectador cobra otro protagonismo al tener la posibilidad de compartir información. Es importante trabajar la idea de que compartir también es participar y cortar el círculo de la humillación es una forma de ayudar. EL REFORZADOR DE LA AGRESIÓN: quien estimula al agresor. En la Web puede potenciar el alcance la información que humilla al agredido y por ende cobra un gran protagonismo. Es un tipo de perfil que pasa a un primer plano en el cyberbullying. EL AYUDANTE DEL AGRESOR: quien coopera con el agresor. En la Web pueden cumplir el mismo rol que el reforzador, cobrando un protagonismo mayor al extender el alcance de lo público. Es importante en ambos casos reforzar la idea de que no sólo quien produce la información es el agresor, sino también quien comparte y potencia la publicación. El DEFENSOR DE LA VÍCTIMA: quien intenta ayudar al agredido a salir de la victimización. Cyberbullying Guía práctica para adultos Perfiles Aftab, Parry, adaptada y contextualizada por Jorge Flores y Manu Casal de Pantallas Amigas, Cyberbullying: Gúia práctica para madres, padres y personal docente, Edex, 2006.3 3
  • 4. Formas de Cyberbullying Como explica La Guía de Actuación Contra El Ciberacoso,la discriminación web puede volcarse o expresarse en distintas formas. Es necesario conocerlas para poder prevenirlas y gestionarlas. HOSTIGAMIENTO: envío de imágenes denigrantes, seguimiento a través de software espía, envío de virus informáticos, en los juegos online se seleccionan jugadores para humillarlo constantemente por su forma de juego, entre otros. EXCLUSIÓN: uso de entorno públicos para acosar y mandar comentarios despectivos o difamatorios con el objetivo de provocar una respuesta expansiva, denegación del acceso a foros, chat o plataformas sociales de todo el grupo a la víctima, entre otros. MANIPULACIÓN: uso de información encontrada en las plataformas para difundirla de forma no adecuada entre los miembros, acceso con la clave de otra persona a un servicio y realización de acciones que puedan perjudicarlo en su nombre, entre otros. Consecuencias Cualquier tipo de discriminación lleva como principal consecuencia humillación para el agredido. Sin embargo, al producirse en la Web, las consecuencias se potencian y expanden. Es importante saber los efectos que trae aparejada para entender la importancia de prevenirla y educar a partir de sus particularidades. Para la víctima: la expansión y viralización del contenido logra que el dato o información difamatoria llegue a más personas que las estipuladas y por ende se extienda la humillación. La falta de olvido en la web hace que el acto discriminatorio perdure en el tiempo. Para el victimario: registro de su accionar y asociación de lo hecho con su perfil tanto en el presente como en el futuro. Para todos los perfiles: Cuando se produce una humillación en forma personal, responde a un contexto tanto de la vida del agresor, como de la de los cómplices y del agredido. En Internet y gracias al no olvido de las publicaciones, este recorte temporal se pierde y la información perdura más allá de los contextos de los protagonistas. Esta característica hace que las consecuencias se extiendan y generen una constante relación entre ese hecho y los participantes, más allá de que se hayan arrepentido (en el caso del agresor o cómplice) o que hayan podido superar lo ocurrido (en el caso de la víctima). Este es un punto central donde el adulto debe actuar. Ya sea si el cercano es un niño agresor o si es un agredido, es necesario recordar que al producirse en Internet, el acoso se vuelve un sello que perdurará en su reputación online en el presente y en el futuro. Es fundamental trabajar el tema a partir de ejemplos concretos, como puede ser una futura búsqueda laboral donde la agresión se vuelva un antecedente que un posible jefe vaya a tener en cuenta. Estos ejemplos pueden ser útiles para evitar la participación en las discriminaciones web. Cyberbullying Guía práctica para adultos Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación de España, Guía de Actuación contra el ciberacoso: padres y educadores, http://menores.osi.es/sites/default/files/Guia_lucha_ciberacoso_menores_osi.pdf, octubre 2012.4 4
  • 5. Cómo detectar casos de cyberbullying Los niños o niñas víctimas de discriminación en Internet suelen manifestar cambios en su conducta, principalmente tristeza. Es probable que sufran variaciones en su rendimiento escolar y que busquen mantenerse al día en forma constante de lo ocurrido en la Web para controlar las publicaciones que otros hacen sobre ellos. El encerrarse y buscar estar solos también puede ser un síntoma a tener en cuenta. Los adultos deben estar atentos a los cambios que se producen en el ánimo o conducta de los más chicos para poder ayudarlos y acompañarlos. Prevención y acción Diálogo: la charla abierta con los niños y niñas donde se permite expresar lo que les ocurre, es indispensable para detectar en forma temprana los casos de ciberacoso. Es importante no minimizar ni exagerar la situación, aceptando lo ocurrido desde el acompañamiento. Evitar echarle la culpa a Internet ya que los comportamiento online condicen con los offline y por ende, la Web es sólo un medio para llevarlos a cabo. No actuar sin escuchar las necesidades del niño. Una respuesta que no tenga en cuenta lo que el chico necesita, puede exponerlo aún más y potenciar su humillación. Es por eso que si bien es indispensable que el adulto acompañe, debe consensuar reglas de acompañamiento con el niño. Alentar el hablar sobre el tema con amigos o cercanos, ya que mantener la situación en secreto potencia tanto sus consecuencias como su aislamiento. Desalentar actitudes revanchistas o vengativas, ya que sólo llevan a mayor violencia y no conllevan soluciones. No responder al a discriminación con más discriminación. Incentivar el evitar sumarse a discriminaciones hechas por terceros como así también reenviar mensajes ofensivos. Participación en las redes sociales. Ser parte en la educación sobre buenas prácticas en Internet, estableciendo perfiles privados y eligiendo como amigos sólo a personas que realmente conozcan. Acudir al servidor o sitio web donde se establece el acoso. Denunciar, bloquear o eliminar a los acosadores. Cyberbullying Guía práctica para adultos 1 Para mayor información sobre buenas prácticas en Internet: www.convosenlaweb.gob.ar5 2 3 4 5 6 7 8 9 10 5
  • 6. Consulta con organismos especializados: El Programa Nacional “Con Vos en la Web” tiene un espacio de consultas. Para utilizarlo hay que ingresar a www.convosenlaweb.gob.ar al link “S.O.S en la Web” El Inadi, a través de la Plataforma Libre de Discriminación en Internet, tiene su sitio web para asesorarse y denunciar los casos de acoso u hostigamiento: www.inadi.gob.ar Cyberbullying Guía práctica para adultos a b