SlideShare una empresa de Scribd logo
Cyprinus Carpio
Historia
• Cyprinus carpio es la especie común o europea , es un pez de agua dulce. Ha sido introducida en todos los
continentes a excepción de la Antártida. Está incluida en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más
dañadas del mundo.
• La carpa común es un pez procedente de Asia que se introdujo en casi todos los lugares del mundo. Se
sabe que la carpa común se encontraba en los ríos Tigris, Éufrates y Danubio hace unos 2000 años. Era un
espécimen con forma de torpedo, y de color dorado y amarillo. Tenía dos pares de barbillas y una piel
escamada que recordaba a la malla. Vivían en grandes piscinas romanas en el centro y sur de Europa (se
demostró este hecho al encontrar restos de carpa en excavaciones en el Danubio).
Habita
• Es nativa de cuerpos de aguas estancadas o lentas de las regiones templadas de Europa y Asia. Es un
animal ubicuo, de fácil cultivo y posee la característica de ser ectodermo y euritermal. Es un animal muy
resistente, capaz de vivir en aguas salobres con una temperatura entre 17 y 24 °C.
Alimentación
• Las carpas comunes son peces omnívoros. Se alimentan de plantas acuáticas, pero también prefieren
buscar en el fondo de los lagos o ríos insectos, crustáceos, zooplancton , bentos y algun alimento
procesado llamado (PELLET)
Reproducción
• Las carpas normalmente se mueven en grupos alrededor de los 5 individuos. La época de cría
empieza en primavera y acaba a principios de verano. Prefieren aguas poco profundas con una
densa cubierta vegetal. Las hembras depositan los huevos entre la maleza y el macho los fecunda.
Los huevos quedan fijados hasta que eclosionan. Se estima que una hembra puede poner hasta un
millón de huevos, aunque la media para una hembra adulta está en 300.000 huevos.
Cañas para Cyprinus Carpio
• Una caña de pescar se mide por muchos conceptos, materiales, longitud,… pero sin duda el primero que
tenemos que tener en cuenta es su potencia.
• La acción: va a depender básicamente de la velocidad a la que la caña vuelve a su posición inicial, van a
existir tres tipos de acciones:
• Acción de punta o rápida: flexiona el primer tercio de la caña, es decir la punta, recomendables para
escenarios complicados, llenos de obstáculos y maleza, clavan rápido pero se pierde mucha sensibilidad a
la hora de la lucha con el pez, son buenas para lances largos.
• Acción semiparabólica: empieza a flexionar desde la mitad de la caña, son las más usadas, ya que cubren
todas las necesidades y exigencias.
• Acción parabólica o progresiva: flexiona toda la caña, desde la empuñadura, son las más sensibles, y las
que te harán disfrutar más del pez, tienen una gran amortiguación a la hora de las envestidas, pero como
en todo, algo en contra tienen, es la peor caña para realizar lances largos y también con precisión desde
2,5lb a 3,75lb pudiendo ser incluso mayores, aunque el estándar está en 3lb y 3,5lb.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coccidiosis bovina
Coccidiosis bovinaCoccidiosis bovina
Coccidiosis bovinaJanaMinga
 
Mastitis
MastitisMastitis
MastitisQUIRON
 
El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrs
El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrsEl síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrs
El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrsArlen Padilla
 
Mastitis Bovina FMVZ
Mastitis Bovina FMVZMastitis Bovina FMVZ
Mastitis Bovina FMVZFatimaViri
 
Enfermedades de conejos
Enfermedades de conejosEnfermedades de conejos
Enfermedades de conejosYisse Acaro
 
Coccidias aves
Coccidias avesCoccidias aves
Coccidias aves1395872
 
Carbunco sintomático
Carbunco sintomáticoCarbunco sintomático
Carbunco sintomáticoIPN
 
Razas para Producción de Huevo para plato
Razas para Producción de Huevo para platoRazas para Producción de Huevo para plato
Razas para Producción de Huevo para platoJose Fernandez
 
Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes
Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes
Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes Ely Vaquedano
 
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)Ignacio Torre Calvo
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovinaElvis A.H
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de vacas secas.
Manejo de vacas secas. Manejo de vacas secas.
Manejo de vacas secas.
 
Carbunco sintomatico
Carbunco sintomatico Carbunco sintomatico
Carbunco sintomatico
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
 
Destete
DesteteDestete
Destete
 
Coccidiosis bovina
Coccidiosis bovinaCoccidiosis bovina
Coccidiosis bovina
 
Mastitis
MastitisMastitis
Mastitis
 
El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrs
El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrsEl síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrs
El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrs
 
Edema de la ubre
Edema de la ubreEdema de la ubre
Edema de la ubre
 
Empadre ovinos..
Empadre ovinos..Empadre ovinos..
Empadre ovinos..
 
Mastitis Bovina FMVZ
Mastitis Bovina FMVZMastitis Bovina FMVZ
Mastitis Bovina FMVZ
 
Enfermedades de conejos
Enfermedades de conejosEnfermedades de conejos
Enfermedades de conejos
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
Coccidias aves
Coccidias avesCoccidias aves
Coccidias aves
 
SALMONELLA EN AVES
SALMONELLA EN AVESSALMONELLA EN AVES
SALMONELLA EN AVES
 
Razas Ovinas
Razas OvinasRazas Ovinas
Razas Ovinas
 
Carbunco sintomático
Carbunco sintomáticoCarbunco sintomático
Carbunco sintomático
 
Razas para Producción de Huevo para plato
Razas para Producción de Huevo para platoRazas para Producción de Huevo para plato
Razas para Producción de Huevo para plato
 
Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes
Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes
Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes
 
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
 

Similar a Cyprinus carpio (carpa común)

Las tortugas Mississippi
Las tortugas MississippiLas tortugas Mississippi
Las tortugas MississippiCEIP San Félix
 
animales en peligro de extincion (cecyt6 chihuahua)
animales en peligro de extincion (cecyt6 chihuahua)animales en peligro de extincion (cecyt6 chihuahua)
animales en peligro de extincion (cecyt6 chihuahua)210498
 
LA CARPA (Cyprinus carpio).pptx
LA CARPA (Cyprinus carpio).pptxLA CARPA (Cyprinus carpio).pptx
LA CARPA (Cyprinus carpio).pptxMauricioCruz47842
 
Las 10 serpientes mas peligrosas del mundo
Las 10 serpientes mas peligrosas del mundoLas 10 serpientes mas peligrosas del mundo
Las 10 serpientes mas peligrosas del mundosarita cantos
 
Hablando sobre animales
Hablando sobre animalesHablando sobre animales
Hablando sobre animalesSZelsanchez
 
Power Point (animales)
Power Point (animales)Power Point (animales)
Power Point (animales)miriamciudad
 
Animales Extraños
Animales ExtrañosAnimales Extraños
Animales Extrañosmiguelcristo
 
Vertebrados acuaticos 4º B 2013
Vertebrados acuaticos 4º B 2013Vertebrados acuaticos 4º B 2013
Vertebrados acuaticos 4º B 2013escuela5blog
 
TiburóN Blanco
TiburóN BlancoTiburóN Blanco
TiburóN BlancoLeire Sala
 
Animales en pelibro de extinsión
Animales en pelibro de extinsiónAnimales en pelibro de extinsión
Animales en pelibro de extinsiónmarifarfan
 
Las serpientes
Las  serpientesLas  serpientes
Las serpientessgprim
 
Animales Aero Terrestres 4º A - B
Animales Aero Terrestres 4º A   - BAnimales Aero Terrestres 4º A   - B
Animales Aero Terrestres 4º A - BZACCAGNINI
 

Similar a Cyprinus carpio (carpa común) (20)

Las tortugas Mississippi
Las tortugas MississippiLas tortugas Mississippi
Las tortugas Mississippi
 
Biologia 5 - Animales: Reptiles y Aves
Biologia 5 - Animales: Reptiles y AvesBiologia 5 - Animales: Reptiles y Aves
Biologia 5 - Animales: Reptiles y Aves
 
animales en peligro de extincion (cecyt6 chihuahua)
animales en peligro de extincion (cecyt6 chihuahua)animales en peligro de extincion (cecyt6 chihuahua)
animales en peligro de extincion (cecyt6 chihuahua)
 
LA CARPA (Cyprinus carpio).pptx
LA CARPA (Cyprinus carpio).pptxLA CARPA (Cyprinus carpio).pptx
LA CARPA (Cyprinus carpio).pptx
 
Las 10 serpientes mas peligrosas del mundo
Las 10 serpientes mas peligrosas del mundoLas 10 serpientes mas peligrosas del mundo
Las 10 serpientes mas peligrosas del mundo
 
Hablando sobre animales
Hablando sobre animalesHablando sobre animales
Hablando sobre animales
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Power Point (animales)
Power Point (animales)Power Point (animales)
Power Point (animales)
 
Tortugaas
TortugaasTortugaas
Tortugaas
 
Animales Extraños
Animales ExtrañosAnimales Extraños
Animales Extraños
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Vertebrados acuaticos 4º B 2013
Vertebrados acuaticos 4º B 2013Vertebrados acuaticos 4º B 2013
Vertebrados acuaticos 4º B 2013
 
Animales en peligro de extincion 2
Animales en peligro de extincion 2Animales en peligro de extincion 2
Animales en peligro de extincion 2
 
TiburóN Blanco
TiburóN BlancoTiburóN Blanco
TiburóN Blanco
 
Bosques2010 mamiferos
Bosques2010 mamiferosBosques2010 mamiferos
Bosques2010 mamiferos
 
Animales en pelibro de extinsión
Animales en pelibro de extinsiónAnimales en pelibro de extinsión
Animales en pelibro de extinsión
 
Las serpientes
Las  serpientesLas  serpientes
Las serpientes
 
MantarraYa gigAnte
MantarraYa gigAnteMantarraYa gigAnte
MantarraYa gigAnte
 
Animales Aero Terrestres 4º A - B
Animales Aero Terrestres 4º A   - BAnimales Aero Terrestres 4º A   - B
Animales Aero Terrestres 4º A - B
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 

Último (20)

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 

Cyprinus carpio (carpa común)

  • 2. Historia • Cyprinus carpio es la especie común o europea , es un pez de agua dulce. Ha sido introducida en todos los continentes a excepción de la Antártida. Está incluida en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañadas del mundo. • La carpa común es un pez procedente de Asia que se introdujo en casi todos los lugares del mundo. Se sabe que la carpa común se encontraba en los ríos Tigris, Éufrates y Danubio hace unos 2000 años. Era un espécimen con forma de torpedo, y de color dorado y amarillo. Tenía dos pares de barbillas y una piel escamada que recordaba a la malla. Vivían en grandes piscinas romanas en el centro y sur de Europa (se demostró este hecho al encontrar restos de carpa en excavaciones en el Danubio).
  • 3. Habita • Es nativa de cuerpos de aguas estancadas o lentas de las regiones templadas de Europa y Asia. Es un animal ubicuo, de fácil cultivo y posee la característica de ser ectodermo y euritermal. Es un animal muy resistente, capaz de vivir en aguas salobres con una temperatura entre 17 y 24 °C.
  • 4. Alimentación • Las carpas comunes son peces omnívoros. Se alimentan de plantas acuáticas, pero también prefieren buscar en el fondo de los lagos o ríos insectos, crustáceos, zooplancton , bentos y algun alimento procesado llamado (PELLET)
  • 5. Reproducción • Las carpas normalmente se mueven en grupos alrededor de los 5 individuos. La época de cría empieza en primavera y acaba a principios de verano. Prefieren aguas poco profundas con una densa cubierta vegetal. Las hembras depositan los huevos entre la maleza y el macho los fecunda. Los huevos quedan fijados hasta que eclosionan. Se estima que una hembra puede poner hasta un millón de huevos, aunque la media para una hembra adulta está en 300.000 huevos.
  • 6. Cañas para Cyprinus Carpio • Una caña de pescar se mide por muchos conceptos, materiales, longitud,… pero sin duda el primero que tenemos que tener en cuenta es su potencia. • La acción: va a depender básicamente de la velocidad a la que la caña vuelve a su posición inicial, van a existir tres tipos de acciones: • Acción de punta o rápida: flexiona el primer tercio de la caña, es decir la punta, recomendables para escenarios complicados, llenos de obstáculos y maleza, clavan rápido pero se pierde mucha sensibilidad a la hora de la lucha con el pez, son buenas para lances largos. • Acción semiparabólica: empieza a flexionar desde la mitad de la caña, son las más usadas, ya que cubren todas las necesidades y exigencias. • Acción parabólica o progresiva: flexiona toda la caña, desde la empuñadura, son las más sensibles, y las que te harán disfrutar más del pez, tienen una gran amortiguación a la hora de las envestidas, pero como en todo, algo en contra tienen, es la peor caña para realizar lances largos y también con precisión desde 2,5lb a 3,75lb pudiendo ser incluso mayores, aunque el estándar está en 3lb y 3,5lb.