SlideShare una empresa de Scribd logo
Destete
Medicina y Zootecnia Porcina I

Soledad Gómez E. Alexandra
¿Qué es?
• Práctica de separación de la camada de la leche
proporcionada por su madre.

¿Por qué es importante?
• Los lechones entran en estado de estrés
• Etapa más influye en la productividad de los animales para
abasto
• Cerda ciclará nuevamente
Objetivos del manejo adecuado:
• Facilitar la adaptación de los cerdos que
ingresan al área.
• Lograr un adecuado consumo de alimentos.
• Obtener óptimas ganancias de peso.

• Conseguir una variación mínima en la
conformación de los grupos.
Clasificación:
• Destete ultra precoz: <21 días de edad. <5kg. Sistemas
especiales de explotación, manejo, sanidad y alimento
especial.
• Destete precoz: 21-30 días. 5-7 kg. Manejo, sanidad y
alimento especial
• Destete moderado: 30-42 días. 7-10 kg. Menos exigente
en el manejo.
• Destete tardío: 42-56 días. 10-15 kg. No es
recomendable por la pérdida de eficiencia reproductiva
de las cerdas, además la producción de leche es baja.
Factores que afectan la edad
óptima del destete:
• Tendencia en la producción láctea
• Inmunidad
• Tamaño de la camada
• Costos de instalación y alimentación
• Sanidad
• Para alcanzar los objetivos hay que considerar
factores:
• Ambiente
• Alimentación
• Salud
Ambiente
• Recepción

Brindar un ambiente sano y confortable. Sistema
“todo dentro-todo fuera”:
• Lavado y desinfección de las instalaciones (techos,
paredes, corraletas, pisos y drenajes)
• Lavado y desinfección de equipo desmontable (lámparas,
comederos, tarimas)
• Descanso, reparaciones y mantenimiento de las salas.
• Temperatura ambiente adecuada
• 14 días de edad 30°C.
• 21 días de edad 28°C.

• 28 días de edad 26°C.

• Evitar humedad excesiva (70% Hr)
• Colocar divisiones sólidas, preferentemente
entre las corraletas
• Brindar suficiente espacio
• Cerdos de 4-5 Kg. ---------- 0.15m2por cerdo

• Cerdos de 5-8 Kg. ---------- 0.20m2
• Cerdos de 8-12 Kg. ---------- 0.25m2
• Cerdos de 12-20 Kg. ---------- 0.35m2
Instalaciones:
•

20 a los 35 cm2

•

No más de 25 lechones por corral

•

Temperatura: 26 a 30°C.

•

Corraletas elevadas o con fosa para desechos

•

Pisos de rejilla

•

Las paredes pueden ser de panel de acero o PVC.
Alimentación
• Factores de estrés no nutricionales: separación de
la madre y cambio de ambiente.
• Factores nutricionales: Cambio de una dieta (leche)
altamente digestible y muy bien adaptada a las
enzimas del tubo digestivo, a una dieta solida.
• Sistema inmunológico no desarrollado totalmente
 Sensible a infecciones  aparición de diarreas.
• Alta adaptabilidad del aparato digestivo en
respuesta a la alimentación  alimentos pre
iniciadores  adaptar los lechones a una dieta
posdestete.
Fisiología digestiva:
• Lechón en lactación: conjunto enzimático
perfectamente adaptado a su alimento principal
(LECHE)
Quimosina o renina  coagular la caseína

• Destete  modificación en el proceso de digestión
 enzimas digestivas  aptas para digerir
proteínas de origen vegetal, almidón
• 3 primeros días después del destete son un
periodo difícil para el lechón; la actividad de las
enzimas pancreáticas no responde a la fuente de
proteína o al consumo de alimento
• La principal actividad hidrolítica para digerir los
carbohidratos, proteínas y Iípidos es proporcionada
por el páncreas.
• Gran parte de estas enzimas están presentes en feto
porcino, pero a un nivel bajo.
• Al nacimiento el aparato enzimático del páncreas esta
prácticamente completo, pero la actividad es débil.
• Modificaciones en la secreción y actividad de
algunas enzimas, coinciden con el cambio en la
composición de la dieta.
Uso de preiniciadores

Sistema con poca
cantidad, varias veces
al día
Manejo de la
alimentación
El alimento que no haya
sido consumido se debe
retirar y reemplazar
Manual o

automática
Buen suministro de
agua

Chupón, cazoleta
Medicina preventiva
 Medicación grupal o individual (P.O)
 Inmunización individual

 Desparasitación grupal o individual (P.O)
• Vacunación: 15 días antes de ser destetados, ya que
dejaran de contar con los anticuerpos que brinda el
amamantamiento y así prevenir enfermedades como:
• Escherichia coli
• Mycoplasma hyopneumoniae
• PRRS
• Staphylococcus hycus

• Leptospira
• Erisipela
• Parvovirus
Referencias:
•

Manejo adecuado de las áreas de destete y engorda de
lechones. Bayer Sanidad Animal.

•

El destete, la función digestiva y la digestibilidad de los
alimentos en cerdos jóvenes. Reis de Souza TC, Mariscal
Landin G. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias. 2000,
México. Vol. 35. NO.3.

•

Efecto de la dieta y edad del destete sobre la fisiología
digestiva del lechón. Gómez Insuasti Arturo, Vergara Diego.
Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial.
2008, Vol. 6, p32-41.

•

Crecimiento y finalización del cerdo. English Peter, Fowler
Vernon, Baxter S. Editorial El Manual Moderno. 1992.

•

Área de destete. Proyecto PAPIME:207010. Lopez Jorge R.,
Haro Tirado ME. FMVZ-UNAM. México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinosParto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinos
Isabel S
 
transferencia de embriones
transferencia de embrionestransferencia de embriones
transferencia de embriones
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Transferencia de embriones (bovino)
Transferencia de embriones (bovino)Transferencia de embriones (bovino)
Transferencia de embriones (bovino)
javier peñarreta
 
Inseminacion artificial en porcinos
Inseminacion artificial en porcinosInseminacion artificial en porcinos
Inseminacion artificial en porcinosOsita-forever
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
Verónica Taipe
 
Manejo de reproductoras livianas
Manejo de reproductoras livianasManejo de reproductoras livianas
Manejo de reproductoras livianas
Yeseali Rodriguez
 
Fiebre de la leche - Paresia puerperal
Fiebre de la leche - Paresia puerperalFiebre de la leche - Paresia puerperal
Fiebre de la leche - Paresia puerperal
Hugo Hernández
 
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la HembraBOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
Bella ObregÓn
 
Razas Porcinas
Razas PorcinasRazas Porcinas
Razas Porcinas
suadcita84
 
Presentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPresentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPedroABulla
 
Bioseguridad en granjas porcinas
Bioseguridad en granjas porcinasBioseguridad en granjas porcinas
Bioseguridad en granjas porcinas
Mr Fell
 
Inseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en PorcinosInseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en Porcinosmvz2010
 
Transferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinosTransferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinos
Ruth Meneses
 
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino lecheHipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino lechejessicaberenice
 
Alimentacion del ganado de leche
Alimentacion del ganado de lecheAlimentacion del ganado de leche
Alimentacion del ganado de leche
IRRO1964
 
razas caprinas
 razas caprinas razas caprinas
razas caprinas
Verónica Taipe
 
Inseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinosInseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinosKareen Rodriguez
 
Razas de-cerdos
Razas de-cerdosRazas de-cerdos
Razas de-cerdos
Asdrubal Rodríguez Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Parto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinosParto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinos
 
transferencia de embriones
transferencia de embrionestransferencia de embriones
transferencia de embriones
 
Transferencia de embriones (bovino)
Transferencia de embriones (bovino)Transferencia de embriones (bovino)
Transferencia de embriones (bovino)
 
Inseminacion artificial en porcinos
Inseminacion artificial en porcinosInseminacion artificial en porcinos
Inseminacion artificial en porcinos
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
 
Manejo de reproductoras livianas
Manejo de reproductoras livianasManejo de reproductoras livianas
Manejo de reproductoras livianas
 
Fiebre de la leche - Paresia puerperal
Fiebre de la leche - Paresia puerperalFiebre de la leche - Paresia puerperal
Fiebre de la leche - Paresia puerperal
 
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la HembraBOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
 
Reproduccion ovina
Reproduccion ovinaReproduccion ovina
Reproduccion ovina
 
Razas Porcinas
Razas PorcinasRazas Porcinas
Razas Porcinas
 
Presentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPresentacion reproduccion
Presentacion reproduccion
 
Bioseguridad en granjas porcinas
Bioseguridad en granjas porcinasBioseguridad en granjas porcinas
Bioseguridad en granjas porcinas
 
Inseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en PorcinosInseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en Porcinos
 
Porcicultura
Porcicultura Porcicultura
Porcicultura
 
Transferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinosTransferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinos
 
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino lecheHipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
 
Alimentacion del ganado de leche
Alimentacion del ganado de lecheAlimentacion del ganado de leche
Alimentacion del ganado de leche
 
razas caprinas
 razas caprinas razas caprinas
razas caprinas
 
Inseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinosInseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinos
 
Razas de-cerdos
Razas de-cerdosRazas de-cerdos
Razas de-cerdos
 

Destacado

Porcicultura orgánica
Porcicultura orgánicaPorcicultura orgánica
Porcicultura orgánicaxhantal
 
Lechon recien-nacido
Lechon recien-nacidoLechon recien-nacido
Lechon recien-nacido
edigcas
 
Impactos físicos en el suelo por cerdos en pastoreo
Impactos físicos en el suelo por  cerdos en pastoreoImpactos físicos en el suelo por  cerdos en pastoreo
Impactos físicos en el suelo por cerdos en pastoreo
Santiago Monteverde
 
Manejo del lechón pos-destete
Manejo del lechón pos-desteteManejo del lechón pos-destete
Manejo del lechón pos-destete
edigcas
 
Lineas genetica porcinas
Lineas genetica porcinasLineas genetica porcinas
Lineas genetica porcinasJorge Baena
 
Alimentación en cerdos
Alimentación en cerdosAlimentación en cerdos
Alimentación en cerdos
Raciel Alvarez Luna
 
Instalaciones equipos crianza de cerdos
Instalaciones equipos crianza de cerdosInstalaciones equipos crianza de cerdos
Instalaciones equipos crianza de cerdosAlex Suarez Lastra
 
Ablactación y destete
Ablactación y desteteAblactación y destete
Ablactación y desteteCFUK 22
 
Razas de cerdos en méxico
Razas de cerdos en méxicoRazas de cerdos en méxico
Razas de cerdos en méxicoxhantal
 
Diseno optimo-granjaporcina
Diseno optimo-granjaporcinaDiseno optimo-granjaporcina
Diseno optimo-granjaporcinaPopy Ska Punk
 
Formulacion de balanceados
Formulacion de balanceadosFormulacion de balanceados
Formulacion de balanceados
Carlos Rivas Rosero
 
Streptococcus mutans
Streptococcus mutansStreptococcus mutans
Streptococcus mutanswao2008
 
Instalaciones porcinas
Instalaciones porcinasInstalaciones porcinas
Instalaciones porcinasUCC
 
Ablactacion y destete
Ablactacion y desteteAblactacion y destete
Ablactacion y desteteSugey_1907
 
Tipos de lactancia materna
Tipos de lactancia maternaTipos de lactancia materna
Tipos de lactancia maternaMonsita Acosta
 
Microorganismos De La Caries Dental
Microorganismos De La Caries DentalMicroorganismos De La Caries Dental
Microorganismos De La Caries Dental
Martha
 

Destacado (20)

Porcicultura orgánica
Porcicultura orgánicaPorcicultura orgánica
Porcicultura orgánica
 
Delfina
DelfinaDelfina
Delfina
 
Lechon recien-nacido
Lechon recien-nacidoLechon recien-nacido
Lechon recien-nacido
 
Impactos físicos en el suelo por cerdos en pastoreo
Impactos físicos en el suelo por  cerdos en pastoreoImpactos físicos en el suelo por  cerdos en pastoreo
Impactos físicos en el suelo por cerdos en pastoreo
 
Manejo del lechón pos-destete
Manejo del lechón pos-desteteManejo del lechón pos-destete
Manejo del lechón pos-destete
 
Prácticas de manejo del lechón en maternidad
Prácticas de manejo del lechón en maternidadPrácticas de manejo del lechón en maternidad
Prácticas de manejo del lechón en maternidad
 
Porcinos
PorcinosPorcinos
Porcinos
 
Lineas genetica porcinas
Lineas genetica porcinasLineas genetica porcinas
Lineas genetica porcinas
 
Razas de cerdos
Razas de cerdosRazas de cerdos
Razas de cerdos
 
Alimentación en cerdos
Alimentación en cerdosAlimentación en cerdos
Alimentación en cerdos
 
Instalaciones equipos crianza de cerdos
Instalaciones equipos crianza de cerdosInstalaciones equipos crianza de cerdos
Instalaciones equipos crianza de cerdos
 
Ablactación y destete
Ablactación y desteteAblactación y destete
Ablactación y destete
 
Razas de cerdos en méxico
Razas de cerdos en méxicoRazas de cerdos en méxico
Razas de cerdos en méxico
 
Diseno optimo-granjaporcina
Diseno optimo-granjaporcinaDiseno optimo-granjaporcina
Diseno optimo-granjaporcina
 
Formulacion de balanceados
Formulacion de balanceadosFormulacion de balanceados
Formulacion de balanceados
 
Streptococcus mutans
Streptococcus mutansStreptococcus mutans
Streptococcus mutans
 
Instalaciones porcinas
Instalaciones porcinasInstalaciones porcinas
Instalaciones porcinas
 
Ablactacion y destete
Ablactacion y desteteAblactacion y destete
Ablactacion y destete
 
Tipos de lactancia materna
Tipos de lactancia maternaTipos de lactancia materna
Tipos de lactancia materna
 
Microorganismos De La Caries Dental
Microorganismos De La Caries DentalMicroorganismos De La Caries Dental
Microorganismos De La Caries Dental
 

Similar a Destete

9. DIGESTIÓN Y REQUERIMIENTOS NUTRITIVOS.pptx
9. DIGESTIÓN Y REQUERIMIENTOS NUTRITIVOS.pptx9. DIGESTIÓN Y REQUERIMIENTOS NUTRITIVOS.pptx
9. DIGESTIÓN Y REQUERIMIENTOS NUTRITIVOS.pptx
skinneroswaldoromero
 
Crianza de-pollos ZOOTECNIA GENERAL
Crianza de-pollos ZOOTECNIA GENERAL Crianza de-pollos ZOOTECNIA GENERAL
Crianza de-pollos ZOOTECNIA GENERAL
Josselyn Yajayra
 
6 Nutrición (1).pdf
6 Nutrición (1).pdf6 Nutrición (1).pdf
6 Nutrición (1).pdf
lihue5
 
Enfem metab
Enfem metabEnfem metab
4 crianza de terneros
4 crianza de terneros4 crianza de terneros
4 crianza de terneros
Cornelio Rosales Jaramillo
 
Crianza de terneras con leche y sustitutos de leche
Crianza de terneras con leche y sustitutos de lecheCrianza de terneras con leche y sustitutos de leche
Crianza de terneras con leche y sustitutos de leche
Universidad Cooperativa de Colombia Sitio Oficial
 
La crisis del destete ags
La crisis del destete  agsLa crisis del destete  ags
La crisis del destete agscompropo
 
alimentación de conejos basada en dietas
alimentación de conejos basada en dietasalimentación de conejos basada en dietas
alimentación de conejos basada en dietas
angel14cortes16
 
ALIMENTACION ARTIFICIAL MODIFICADA1.ppt
ALIMENTACION ARTIFICIAL MODIFICADA1.pptALIMENTACION ARTIFICIAL MODIFICADA1.ppt
ALIMENTACION ARTIFICIAL MODIFICADA1.ppt
Marialfrer
 
Relación consumo producción cc
Relación consumo producción ccRelación consumo producción cc
Relación consumo producción ccliliavenda
 
Requerimientos nutricionales del rn
Requerimientos nutricionales del rnRequerimientos nutricionales del rn
Requerimientos nutricionales del rnKarene Perez
 
Nutricion enteral - Dr. Gelacio Jiménez Blanco 2017
Nutricion enteral - Dr. Gelacio Jiménez Blanco 2017Nutricion enteral - Dr. Gelacio Jiménez Blanco 2017
Nutricion enteral - Dr. Gelacio Jiménez Blanco 2017
Hospital San José Tec de Monterrey
 
guia el manejo de gallinas ponedoras.pdf
guia el manejo de gallinas ponedoras.pdfguia el manejo de gallinas ponedoras.pdf
guia el manejo de gallinas ponedoras.pdf
YusmariChirino
 
Alimentacion en el rn
Alimentacion en el rnAlimentacion en el rn
Alimentación y manejo de terneras
Alimentación y manejo de ternerasAlimentación y manejo de terneras
Alimentación y manejo de ternerasIsabel Claro
 
3.composicion de la leche humana
3.composicion de la leche humana3.composicion de la leche humana
3.composicion de la leche humana
joseeduardoaguilar
 
ALIMENTACIÓN EN PORCINOS en diferentes etapas
ALIMENTACIÓN EN PORCINOS en diferentes etapasALIMENTACIÓN EN PORCINOS en diferentes etapas
ALIMENTACIÓN EN PORCINOS en diferentes etapas
cesarquispeledesma
 
Charla conejos
Charla conejosCharla conejos
Charla conejos
javierdantecarrerara
 

Similar a Destete (20)

9. DIGESTIÓN Y REQUERIMIENTOS NUTRITIVOS.pptx
9. DIGESTIÓN Y REQUERIMIENTOS NUTRITIVOS.pptx9. DIGESTIÓN Y REQUERIMIENTOS NUTRITIVOS.pptx
9. DIGESTIÓN Y REQUERIMIENTOS NUTRITIVOS.pptx
 
Crianza de-pollos ZOOTECNIA GENERAL
Crianza de-pollos ZOOTECNIA GENERAL Crianza de-pollos ZOOTECNIA GENERAL
Crianza de-pollos ZOOTECNIA GENERAL
 
6 Nutrición (1).pdf
6 Nutrición (1).pdf6 Nutrición (1).pdf
6 Nutrición (1).pdf
 
Enfem metab
Enfem metabEnfem metab
Enfem metab
 
4 crianza de terneros
4 crianza de terneros4 crianza de terneros
4 crianza de terneros
 
Crianza de terneras con leche y sustitutos de leche
Crianza de terneras con leche y sustitutos de lecheCrianza de terneras con leche y sustitutos de leche
Crianza de terneras con leche y sustitutos de leche
 
La crisis del destete ags
La crisis del destete  agsLa crisis del destete  ags
La crisis del destete ags
 
alimentación de conejos basada en dietas
alimentación de conejos basada en dietasalimentación de conejos basada en dietas
alimentación de conejos basada en dietas
 
ALIMENTACION ARTIFICIAL MODIFICADA1.ppt
ALIMENTACION ARTIFICIAL MODIFICADA1.pptALIMENTACION ARTIFICIAL MODIFICADA1.ppt
ALIMENTACION ARTIFICIAL MODIFICADA1.ppt
 
Relación consumo producción cc
Relación consumo producción ccRelación consumo producción cc
Relación consumo producción cc
 
Requerimientos nutricionales del rn
Requerimientos nutricionales del rnRequerimientos nutricionales del rn
Requerimientos nutricionales del rn
 
Nutricion enteral - Dr. Gelacio Jiménez Blanco 2017
Nutricion enteral - Dr. Gelacio Jiménez Blanco 2017Nutricion enteral - Dr. Gelacio Jiménez Blanco 2017
Nutricion enteral - Dr. Gelacio Jiménez Blanco 2017
 
Guia dietoterapia 1er parcial
Guia dietoterapia 1er parcialGuia dietoterapia 1er parcial
Guia dietoterapia 1er parcial
 
guia el manejo de gallinas ponedoras.pdf
guia el manejo de gallinas ponedoras.pdfguia el manejo de gallinas ponedoras.pdf
guia el manejo de gallinas ponedoras.pdf
 
Alimentacion en el rn
Alimentacion en el rnAlimentacion en el rn
Alimentacion en el rn
 
Alimentación y manejo de terneras
Alimentación y manejo de ternerasAlimentación y manejo de terneras
Alimentación y manejo de terneras
 
3.composicion de la leche humana
3.composicion de la leche humana3.composicion de la leche humana
3.composicion de la leche humana
 
Aditivos en aves
Aditivos en avesAditivos en aves
Aditivos en aves
 
ALIMENTACIÓN EN PORCINOS en diferentes etapas
ALIMENTACIÓN EN PORCINOS en diferentes etapasALIMENTACIÓN EN PORCINOS en diferentes etapas
ALIMENTACIÓN EN PORCINOS en diferentes etapas
 
Charla conejos
Charla conejosCharla conejos
Charla conejos
 

Más de xhantal

Reunión 01.julio.14
Reunión 01.julio.14Reunión 01.julio.14
Reunión 01.julio.14
xhantal
 
PT
PTPT
Fotos de las instalaciones actuales
Fotos de las instalaciones actualesFotos de las instalaciones actuales
Fotos de las instalaciones actuales
xhantal
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujogramaxhantal
 
Cálculo de lugares para granjas porcinas
Cálculo de lugares para granjas porcinasCálculo de lugares para granjas porcinas
Cálculo de lugares para granjas porcinasxhantal
 
Inseminac..
Inseminac..Inseminac..
Inseminac..xhantal
 
Enteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativaEnteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativaxhantal
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridadxhantal
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitisxhantal
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosisxhantal
 
Sementales
SementalesSementales
Sementalesxhantal
 
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)xhantal
 
Disentería porcina
Disentería porcinaDisentería porcina
Disentería porcinaxhantal
 
Parvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosParvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosxhantal
 
Bienestar animal
Bienestar animalBienestar animal
Bienestar animalxhantal
 
Mo rtalidad de lechones
Mo rtalidad de lechonesMo rtalidad de lechones
Mo rtalidad de lechonesxhantal
 
Enfermedad ojo azul sandra
Enfermedad ojo azul sandraEnfermedad ojo azul sandra
Enfermedad ojo azul sandraxhantal
 
Colibacilosis en cerdos
Colibacilosis en cerdosColibacilosis en cerdos
Colibacilosis en cerdosxhantal
 

Más de xhantal (20)

Reunión 01.julio.14
Reunión 01.julio.14Reunión 01.julio.14
Reunión 01.julio.14
 
PT
PTPT
PT
 
Fotos de las instalaciones actuales
Fotos de las instalaciones actualesFotos de las instalaciones actuales
Fotos de las instalaciones actuales
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Cálculo de lugares para granjas porcinas
Cálculo de lugares para granjas porcinasCálculo de lugares para granjas porcinas
Cálculo de lugares para granjas porcinas
 
Finales
FinalesFinales
Finales
 
Inseminac..
Inseminac..Inseminac..
Inseminac..
 
Enteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativaEnteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativa
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Sementales
SementalesSementales
Sementales
 
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
 
Disentería porcina
Disentería porcinaDisentería porcina
Disentería porcina
 
Parvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosParvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdos
 
Bienestar animal
Bienestar animalBienestar animal
Bienestar animal
 
Mo rtalidad de lechones
Mo rtalidad de lechonesMo rtalidad de lechones
Mo rtalidad de lechones
 
Enfermedad ojo azul sandra
Enfermedad ojo azul sandraEnfermedad ojo azul sandra
Enfermedad ojo azul sandra
 
Colibacilosis en cerdos
Colibacilosis en cerdosColibacilosis en cerdos
Colibacilosis en cerdos
 

Destete

  • 1. Destete Medicina y Zootecnia Porcina I Soledad Gómez E. Alexandra
  • 2. ¿Qué es? • Práctica de separación de la camada de la leche proporcionada por su madre. ¿Por qué es importante? • Los lechones entran en estado de estrés • Etapa más influye en la productividad de los animales para abasto • Cerda ciclará nuevamente
  • 3. Objetivos del manejo adecuado: • Facilitar la adaptación de los cerdos que ingresan al área. • Lograr un adecuado consumo de alimentos. • Obtener óptimas ganancias de peso. • Conseguir una variación mínima en la conformación de los grupos.
  • 4. Clasificación: • Destete ultra precoz: <21 días de edad. <5kg. Sistemas especiales de explotación, manejo, sanidad y alimento especial. • Destete precoz: 21-30 días. 5-7 kg. Manejo, sanidad y alimento especial • Destete moderado: 30-42 días. 7-10 kg. Menos exigente en el manejo. • Destete tardío: 42-56 días. 10-15 kg. No es recomendable por la pérdida de eficiencia reproductiva de las cerdas, además la producción de leche es baja.
  • 5. Factores que afectan la edad óptima del destete: • Tendencia en la producción láctea • Inmunidad
  • 6. • Tamaño de la camada • Costos de instalación y alimentación • Sanidad
  • 7. • Para alcanzar los objetivos hay que considerar factores: • Ambiente • Alimentación • Salud
  • 8. Ambiente • Recepción Brindar un ambiente sano y confortable. Sistema “todo dentro-todo fuera”: • Lavado y desinfección de las instalaciones (techos, paredes, corraletas, pisos y drenajes) • Lavado y desinfección de equipo desmontable (lámparas, comederos, tarimas) • Descanso, reparaciones y mantenimiento de las salas.
  • 9. • Temperatura ambiente adecuada • 14 días de edad 30°C. • 21 días de edad 28°C. • 28 días de edad 26°C. • Evitar humedad excesiva (70% Hr) • Colocar divisiones sólidas, preferentemente entre las corraletas • Brindar suficiente espacio • Cerdos de 4-5 Kg. ---------- 0.15m2por cerdo • Cerdos de 5-8 Kg. ---------- 0.20m2 • Cerdos de 8-12 Kg. ---------- 0.25m2 • Cerdos de 12-20 Kg. ---------- 0.35m2
  • 10. Instalaciones: • 20 a los 35 cm2 • No más de 25 lechones por corral • Temperatura: 26 a 30°C. • Corraletas elevadas o con fosa para desechos • Pisos de rejilla • Las paredes pueden ser de panel de acero o PVC.
  • 11. Alimentación • Factores de estrés no nutricionales: separación de la madre y cambio de ambiente. • Factores nutricionales: Cambio de una dieta (leche) altamente digestible y muy bien adaptada a las enzimas del tubo digestivo, a una dieta solida.
  • 12. • Sistema inmunológico no desarrollado totalmente  Sensible a infecciones  aparición de diarreas. • Alta adaptabilidad del aparato digestivo en respuesta a la alimentación  alimentos pre iniciadores  adaptar los lechones a una dieta posdestete.
  • 13. Fisiología digestiva: • Lechón en lactación: conjunto enzimático perfectamente adaptado a su alimento principal (LECHE) Quimosina o renina  coagular la caseína • Destete  modificación en el proceso de digestión  enzimas digestivas  aptas para digerir proteínas de origen vegetal, almidón • 3 primeros días después del destete son un periodo difícil para el lechón; la actividad de las enzimas pancreáticas no responde a la fuente de proteína o al consumo de alimento
  • 14. • La principal actividad hidrolítica para digerir los carbohidratos, proteínas y Iípidos es proporcionada por el páncreas. • Gran parte de estas enzimas están presentes en feto porcino, pero a un nivel bajo. • Al nacimiento el aparato enzimático del páncreas esta prácticamente completo, pero la actividad es débil.
  • 15. • Modificaciones en la secreción y actividad de algunas enzimas, coinciden con el cambio en la composición de la dieta.
  • 16. Uso de preiniciadores Sistema con poca cantidad, varias veces al día Manejo de la alimentación El alimento que no haya sido consumido se debe retirar y reemplazar Manual o automática Buen suministro de agua Chupón, cazoleta
  • 17. Medicina preventiva  Medicación grupal o individual (P.O)  Inmunización individual  Desparasitación grupal o individual (P.O)
  • 18. • Vacunación: 15 días antes de ser destetados, ya que dejaran de contar con los anticuerpos que brinda el amamantamiento y así prevenir enfermedades como: • Escherichia coli • Mycoplasma hyopneumoniae • PRRS • Staphylococcus hycus • Leptospira • Erisipela • Parvovirus
  • 19. Referencias: • Manejo adecuado de las áreas de destete y engorda de lechones. Bayer Sanidad Animal. • El destete, la función digestiva y la digestibilidad de los alimentos en cerdos jóvenes. Reis de Souza TC, Mariscal Landin G. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias. 2000, México. Vol. 35. NO.3. • Efecto de la dieta y edad del destete sobre la fisiología digestiva del lechón. Gómez Insuasti Arturo, Vergara Diego. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial. 2008, Vol. 6, p32-41. • Crecimiento y finalización del cerdo. English Peter, Fowler Vernon, Baxter S. Editorial El Manual Moderno. 1992. • Área de destete. Proyecto PAPIME:207010. Lopez Jorge R., Haro Tirado ME. FMVZ-UNAM. México.