SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INSERCIÓN LABORAL DESPUÉS DE LOS
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS: LOS EGRESADOS DE
     UNA CARRERA DE COMUNICACIÓN.
     El caso de la Licenciatura en Publicidad y Relaciones
              Públicas de la Universidad de Cádiz




                                                             #PROTOCOLO2012
#PROTOCOLO2012
#PROTOCOLO2012
#PROTOCOLO2012
Control de encuestas
Correos conseguidos     161 (90% del universo)
Encuestas enviadas      161 (90% del universo)
Encuestas contestadas   111 (68% de la muestra)
                            (61% del universo)


                                                  #PROTOCOLO2012
Sexo




             34%


                   Hombre
                   Mujer


66%




                            #PROTOCOLO2012
Tipo de estudios




        8%

                                Licenciatura, ingeniería,
  12%              29%          arquitectura
                                Diplomatura, ingeniería y
                                arquitectura técnica
                                Master


20%                             Idiomas

                                Otros


             31%




                         #PROTOCOLO2012
Finalización de los estudios




36%

                                  Sí
                                  No, abandoné sin acabar
                                  No, sigo cursándolos
                     62%

  2%




                   #PROTOCOLO2012
Trabajo al finalizar los estudios




18%
                                     sí, seguí trabajando en el
                      32%
                                     empleo que tenía
                                     mientras estudiaba
                                     sí, empecé a trabajar tras
                                     la obtención del título

                                     no



 50%




                      #PROTOCOLO2012
#PROTOCOLO2012
Grado de coincidencia estudios-trabajo




  17%
                   24%



                                    Nula coincidencia
                                    Baja coincidencia
                                    Mediana coincidencia
                                    Total coincidencia
                      17%

42%




                     #PROTOCOLO2012
Tipo de contrato




          19%
30%
                         contrato
                         indefinido/funcionario
                         contrato de duración
                         limitada
                         OTRO




       51%




                  #PROTOCOLO2012
PRINCIPALES RESLTADOS


                              Tipo de contrato




                                  19%
                        30%
                                                 contrato
                                                 indefinido/funcionario
                                                 contrato de duración
                                                 limitada
                                                 OTRO




                               51%




                                          #PROTOCOLO2012
Sueldo




            5%


20%
                     37%
                               menos de 500 euros
                               entre 500 y mil euros
                               entre mil y 1500 euros
                               más de 1500 euros




      38%




                           #PROTOCOLO2012
Sueldo




            5%


20%
                     37%
                           menos de 500 euros
                           entre 500 y mil euros
                           entre mil y 1500 euros
                           más de 1500 euros




      38%




                   #PROTOCOLO2012
¿Continúas en este primer trabajo?




46%                                    Si
                             54%       No




                 #PROTOCOLO2012
¿Actualmente tienes trabajo?




 18%




                               Si
                               No




                 82%




              #PROTOCOLO2012
Tipo de contrato




              28%

39%                      contrato
                         indefinido/funcionario
                         contrato de duración
                         limitada
                         OTRO




       33%




             #PROTOCOLO2012
#PROTOCOLO2012
Relación estudios-trabajo



        3%
 14%


                                   muy relacionado

                          42%      medianamente
                                   relacionado
                                   poco relacionado

                                   nada relacionado


41%




              #PROTOCOLO2012
La formación que recibió en la Universidad fue
suficiente para un buen desempeño en el medio
                   profesional



                5%
                          22%
        15%


                                                  Alto
                                                  Medio
                                                  Bajo
                                                  Nulo




                 58%




                     #PROTOCOLO2012
Si pudieras volver atrás y fueras libre para elegir una
               carrera, ¿qué elegirías?




           12%
                                         la misma carrera y la
                                         misma universidad
 10%
                                         una carrera diferente en la
                                         misma universidad
                                         la misma carrera en otra
                                         universidad
12%
                            59%          una carrera diferente en
                                         otra universidad
                                         no estudiaría una carrera
      7%                                 universitaria




                            #PROTOCOLO2012
#PROTOCOLO2012
#PROTOCOLO2012
CONCLUSIONES




               #PROTOCOLO2012
BLAUG, M. (1978): Economics of education, Oxford, England: Pergamon Press.
CABRERA, A. y WEERTS, D. (2003): “Encuestas a egresados: tres fundamentos conceptuales en el seguimiento de
egresados universitarios”. Métodos de análisis de la inserción laboral de los universitarios, Salamanca: Universidad de
León.
CARNOY, M. (1982): “Economía y Educación”. Revista Educación, No. 40. Vol. III, 4a. época. Consejo Nacional Técnico de
la Educación, México, Abril-Junio de 1982.
FRESÁN, M. (1998): “Los estudios de egresados. Una estrategia para el autoconocimiento y la mejora de las instituciones
de educación superior”. Esquema básico para estudios de egresados, México: ANUIES
GONZÁLEZ, M., A. (1999): “Seguimiento de trayectorias escolares”, Ed. de la asociación nacional de universidades e
instituciones de educación superior, México.
HARBISON, F. Y MYERS, C. (1964): “Education, manpower, and economic growth: Strategies of human resource
development”, McGraw-Hill, (New York)
NAVARRO, M. (1998): “Consideraciones Teóricas Para El Estudio De Egresados”. Esquema Básico Para El Estudio De
Egresados. Ed. Anuies, México.
SCHULTZ, T. (1968): “Valor económico de la educación”, Uteha, México.



                                                                                                  #PROTOCOLO2012
#PROTOCOLO2012

Más contenido relacionado

Destacado (8)

Sesiones 11, 12 y 13 elementos y metodologia de la planeacion educativa
Sesiones 11, 12 y 13 elementos y metodologia de la planeacion educativa Sesiones 11, 12 y 13 elementos y metodologia de la planeacion educativa
Sesiones 11, 12 y 13 elementos y metodologia de la planeacion educativa
 
Exposicion modelo de planeacion anuies (2)
Exposicion modelo de planeacion anuies (2)Exposicion modelo de planeacion anuies (2)
Exposicion modelo de planeacion anuies (2)
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
 
Que es el anuies
Que es el anuiesQue es el anuies
Que es el anuies
 
Proyecto y sus etapas
Proyecto y sus etapasProyecto y sus etapas
Proyecto y sus etapas
 
Pasos Para Elaborar Proyectos Educativos
Pasos Para Elaborar Proyectos EducativosPasos Para Elaborar Proyectos Educativos
Pasos Para Elaborar Proyectos Educativos
 
Verbos para planificar
Verbos para planificarVerbos para planificar
Verbos para planificar
 
Pasos para elaborar un proyecto educativo
Pasos para elaborar un proyecto educativoPasos para elaborar un proyecto educativo
Pasos para elaborar un proyecto educativo
 

Más de Escuela Internacional de Protocolo

Más de Escuela Internacional de Protocolo (14)

Presentación de la primera app en castellano para móvil
Presentación de la primera app en castellano para móvilPresentación de la primera app en castellano para móvil
Presentación de la primera app en castellano para móvil
 
¿Qué hacer cuando nos revientan la rueda de prensa?
¿Qué hacer cuando nos revientan la rueda de prensa?¿Qué hacer cuando nos revientan la rueda de prensa?
¿Qué hacer cuando nos revientan la rueda de prensa?
 
Atuendos y roles: la adecuación del vestuario como elemento estético y funcio...
Atuendos y roles: la adecuación del vestuario como elemento estético y funcio...Atuendos y roles: la adecuación del vestuario como elemento estético y funcio...
Atuendos y roles: la adecuación del vestuario como elemento estético y funcio...
 
La nueva imagen de la Monarquía y su protocolo. Consecuencias y efectos de la...
La nueva imagen de la Monarquía y su protocolo. Consecuencias y efectos de la...La nueva imagen de la Monarquía y su protocolo. Consecuencias y efectos de la...
La nueva imagen de la Monarquía y su protocolo. Consecuencias y efectos de la...
 
Protocolo en la Administración en tiempos de crisis
Protocolo en la Administración en tiempos de crisisProtocolo en la Administración en tiempos de crisis
Protocolo en la Administración en tiempos de crisis
 
Mutua Madrid Open - Mucho más que tenis
Mutua Madrid Open - Mucho más que tenis Mutua Madrid Open - Mucho más que tenis
Mutua Madrid Open - Mucho más que tenis
 
Utilización de redes sociales en un congreso - Cómo dar una nueva dimensión a...
Utilización de redes sociales en un congreso - Cómo dar una nueva dimensión a...Utilización de redes sociales en un congreso - Cómo dar una nueva dimensión a...
Utilización de redes sociales en un congreso - Cómo dar una nueva dimensión a...
 
Relaciones Públicas para el siglo XXI. Organización de eventos off line para ...
Relaciones Públicas para el siglo XXI. Organización de eventos off line para ...Relaciones Públicas para el siglo XXI. Organización de eventos off line para ...
Relaciones Públicas para el siglo XXI. Organización de eventos off line para ...
 
La Teoría de la comunicación, el ritual, ceremonial y protocolo en la univers...
La Teoría de la comunicación, el ritual, ceremonial y protocolo en la univers...La Teoría de la comunicación, el ritual, ceremonial y protocolo en la univers...
La Teoría de la comunicación, el ritual, ceremonial y protocolo en la univers...
 
Análisis comparativo de la legislación sobre precedencias del reinado de Alfo...
Análisis comparativo de la legislación sobre precedencias del reinado de Alfo...Análisis comparativo de la legislación sobre precedencias del reinado de Alfo...
Análisis comparativo de la legislación sobre precedencias del reinado de Alfo...
 
El operativo de procedimiento sistemático (OPS) para la organización de giras...
El operativo de procedimiento sistemático (OPS) para la organización de giras...El operativo de procedimiento sistemático (OPS) para la organización de giras...
El operativo de procedimiento sistemático (OPS) para la organización de giras...
 
Uso y abuso de los símbolos nacionales en la organización de eventos deportiv...
Uso y abuso de los símbolos nacionales en la organización de eventos deportiv...Uso y abuso de los símbolos nacionales en la organización de eventos deportiv...
Uso y abuso de los símbolos nacionales en la organización de eventos deportiv...
 
Cuestiones de Ceremonial y Protocolo en las Cortes de Cádiz
Cuestiones de Ceremonial y Protocolo en las Cortes de CádizCuestiones de Ceremonial y Protocolo en las Cortes de Cádiz
Cuestiones de Ceremonial y Protocolo en las Cortes de Cádiz
 
XIII Congreso Internacional de Protocolo - dossier prensa
XIII Congreso Internacional de Protocolo - dossier prensaXIII Congreso Internacional de Protocolo - dossier prensa
XIII Congreso Internacional de Protocolo - dossier prensa
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

La inserción laboral después de los estudios universitarios: los egresados de una carrera de comunicación

  • 1.
  • 2. LA INSERCIÓN LABORAL DESPUÉS DE LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS: LOS EGRESADOS DE UNA CARRERA DE COMUNICACIÓN. El caso de la Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Cádiz #PROTOCOLO2012
  • 6. Control de encuestas Correos conseguidos 161 (90% del universo) Encuestas enviadas 161 (90% del universo) Encuestas contestadas 111 (68% de la muestra) (61% del universo) #PROTOCOLO2012
  • 7. Sexo 34% Hombre Mujer 66% #PROTOCOLO2012
  • 8. Tipo de estudios 8% Licenciatura, ingeniería, 12% 29% arquitectura Diplomatura, ingeniería y arquitectura técnica Master 20% Idiomas Otros 31% #PROTOCOLO2012
  • 9. Finalización de los estudios 36% Sí No, abandoné sin acabar No, sigo cursándolos 62% 2% #PROTOCOLO2012
  • 10. Trabajo al finalizar los estudios 18% sí, seguí trabajando en el 32% empleo que tenía mientras estudiaba sí, empecé a trabajar tras la obtención del título no 50% #PROTOCOLO2012
  • 12. Grado de coincidencia estudios-trabajo 17% 24% Nula coincidencia Baja coincidencia Mediana coincidencia Total coincidencia 17% 42% #PROTOCOLO2012
  • 13. Tipo de contrato 19% 30% contrato indefinido/funcionario contrato de duración limitada OTRO 51% #PROTOCOLO2012
  • 14. PRINCIPALES RESLTADOS Tipo de contrato 19% 30% contrato indefinido/funcionario contrato de duración limitada OTRO 51% #PROTOCOLO2012
  • 15. Sueldo 5% 20% 37% menos de 500 euros entre 500 y mil euros entre mil y 1500 euros más de 1500 euros 38% #PROTOCOLO2012
  • 16. Sueldo 5% 20% 37% menos de 500 euros entre 500 y mil euros entre mil y 1500 euros más de 1500 euros 38% #PROTOCOLO2012
  • 17. ¿Continúas en este primer trabajo? 46% Si 54% No #PROTOCOLO2012
  • 18. ¿Actualmente tienes trabajo? 18% Si No 82% #PROTOCOLO2012
  • 19. Tipo de contrato 28% 39% contrato indefinido/funcionario contrato de duración limitada OTRO 33% #PROTOCOLO2012
  • 21. Relación estudios-trabajo 3% 14% muy relacionado 42% medianamente relacionado poco relacionado nada relacionado 41% #PROTOCOLO2012
  • 22. La formación que recibió en la Universidad fue suficiente para un buen desempeño en el medio profesional 5% 22% 15% Alto Medio Bajo Nulo 58% #PROTOCOLO2012
  • 23. Si pudieras volver atrás y fueras libre para elegir una carrera, ¿qué elegirías? 12% la misma carrera y la misma universidad 10% una carrera diferente en la misma universidad la misma carrera en otra universidad 12% 59% una carrera diferente en otra universidad no estudiaría una carrera 7% universitaria #PROTOCOLO2012
  • 26. CONCLUSIONES #PROTOCOLO2012
  • 27. BLAUG, M. (1978): Economics of education, Oxford, England: Pergamon Press. CABRERA, A. y WEERTS, D. (2003): “Encuestas a egresados: tres fundamentos conceptuales en el seguimiento de egresados universitarios”. Métodos de análisis de la inserción laboral de los universitarios, Salamanca: Universidad de León. CARNOY, M. (1982): “Economía y Educación”. Revista Educación, No. 40. Vol. III, 4a. época. Consejo Nacional Técnico de la Educación, México, Abril-Junio de 1982. FRESÁN, M. (1998): “Los estudios de egresados. Una estrategia para el autoconocimiento y la mejora de las instituciones de educación superior”. Esquema básico para estudios de egresados, México: ANUIES GONZÁLEZ, M., A. (1999): “Seguimiento de trayectorias escolares”, Ed. de la asociación nacional de universidades e instituciones de educación superior, México. HARBISON, F. Y MYERS, C. (1964): “Education, manpower, and economic growth: Strategies of human resource development”, McGraw-Hill, (New York) NAVARRO, M. (1998): “Consideraciones Teóricas Para El Estudio De Egresados”. Esquema Básico Para El Estudio De Egresados. Ed. Anuies, México. SCHULTZ, T. (1968): “Valor económico de la educación”, Uteha, México. #PROTOCOLO2012