SlideShare una empresa de Scribd logo
BACHILLERATO GENERAL NETZAHUALCOYOTL
Alumno: Ceveriano Aguilar Pérez
Profesora: Sarai Rivadeneira Morales
Grado: 6to semestre
Grupo: “A”
Ciclo escolar: 2015-2016
Danza de los Migueles
Esta danza es un honor al santo patrón Miguel Arcángel.
Está basada en el bien y el mal, por lo que hay un danzante
vestido del diablo que al finalizar la danza es derrotado. Los
migueles más importantes son los de adelante, corresponde
al título de San Miguel, San Rafael y San Gabriel Arcángel,
esto significa que llevan varios años dentro de la danza y se
han ganado el honor de representarlos. Los acompañan unas
mujeres vestidas de María. Los Migueles danzan al ritmo de
los sones que interpretan con el violín acompañados de
guitarras.
Los arcángeles llevan la indumentaria de príncipes de la
milicia celestial: Túnica y capa de diversos colores, alas y
cascos dorados.
En Tzinacapan esta danza fue introducida en el año de 1979.
El primer grupo que se conformó fueron aproximadamente
de 15 arcángeles, 1 diablo y 3 Marías.
Actualmente pueden llegar a bailar hasta 6 Marías, 2 diablos
y 24 arcángeles y más.
Los sones de los que se compone esta danza son 64 que se
clasifican de la siguiente manera:
 41 sones que bailan los arcángeles con el diablo
(incluye 1 donde las marías solo están paradas frente a
los arcángeles)
 6 sones que bailan todos (arcángeles, marías y diablo).
 3 sones que bailan solo los arcángeles.
 6 sones que bailan las marías con el diablo.
 4 sones que baila solo el diablo.
 4 sones que se bailan en la guerra (es la misma música
pero diferente coreografía y movimientos).
Según la costumbre, antes de entrar a la iglesia deben
bailarse los sones de la “guerra” o batalla donde es derrotado
el diablo, ya que de lo contrario se dice que el diablo anda
suelto o libre y puede ocurrir algún accidente a algún
miembro de la danza.
Cuando se entra a la iglesia se bailan:
 Un son llamado caravana.
 Un son llamado marcha.
 Un son que bailan arcángeles y diablo.
 6 sones donde bailan todos.
 4 sones donde solo bailan el diablo.
Aquí es donde empiezan las relaciones (Dialogo o discusión
entre diablo y caporal. Y es donde el diablo empieza a
provocar a los arcángeles.
Danza de los Negritos
La danza consta de 27 sones que se tocan con violín y
guitarra, y por lo general los grupos de negritos cuentan con
2 violinistas y 1 violinista. La danza trata de una familia que
trabaja moliendo caña en el trapiche ubicado en las afueras
del pueblo (debido a lo escarpado del terreno, el pueblo se
encuentra en una distancia considerable de donde se
encuentran las tierras cultivables) en lo que le llaman
genéricamente “el rancho” en el camino se encuentran una
nauyake a la que intentan matar para eliminar su amenaza. El
jefe la familia e mordido por la serpiente por lo que los
demás miembros de la familia proceden a curarlo de la
mordedura y al menor de sus hijos, el pequeñino, de susto,
pues se espantó al ver a la nauyake. El padre pronuncia su
testamento y luego hacen una procesión, solo al nivel
narrativo, hacia Veracruz.
Los negritos van vestidos con una calzonera negra bordada
con lentejuelas de colores con diseños de flores y serpientes
bien amarrada con un payo (listón blanco con bolas de
estambre, usado antiguamente como lazo matrimonial) que
usan como faja, dos mascadas de color cruzadas sobre cada
hombro y una tercera sobre la nuca, llevan una corona hecha
con un sombrero negro adornado con flores de papel
metálico de colores con el frente doblado hacia arriba, como
un arco, enmarcado por listones de colores que cuelgan a los
lados y del que salen flequillos plásticos (garzota) a modo de
resplandor un espejo al centro y flecos negros y cuentas
doradas que caen como cortinas sobre los ojos, en la mano
izquierda llevan colgado una cuarta adornado con múltiples
pañuelos y en la derecha una castañuela. La maringuilla,
único personaje femenino de la danza porta una corona, igual
hecha de sombrero pero de color rosa o azul y con el dobles
hacia un costado, el huehuenton va vestido con andrajos y
mascara y solo aparece cuando se lleva la cruz.
Danza de los Santiagos
La danza de Santiagos de la que tratare es originaria de
Santiago Ecatlan, comunidad totonaca del municipio vecino
de Jonotla. Esta danza de Santiagos inicio en Tzinacapan por
el año de 1953 cuando trajeron a un maestro de la danza y
una música de Ecatlan para aprenderla de ellos. Las
relaciones eran en Totonaco pero lo fueron adecuando al
sonido del náhuatl por lo que actualmente no tiene sentido
literal. Los personajes son: Santiago caballero acompañado
de Caín, personaje infantil, poncio Pilato acompañado por
Herodes y Caifás y su ejército de numero variado de
hombres, los santiagueros quienes deben contar con su
general llamado archireo (caporal), sabario que dirige los
movimientos, santorio que es hijo y por lo tanto heredero de
Pilato, además de ser el mensajero del ejército, alverez quien
es la mano derecha del general y escribano tiberio secretario
de Pilato.
Al caballo de Santiago caballero le deben de dar de comer
zacate, maíz, sal y agua.
Vestuario: Pilatos usan mascara de madera con quijada
pronunciada, barba, con la lengua de fuera y corona, llevan
machete y un escudo, visten calzón de terciopelo rojo y
vestido también rojo con falda verde.
Santiago Caballero: A la cintura lleva un caballo de madera,
porta una espada con un paliacate amarrado, viste calzonera
de terciopelo rojo con flecos amarillos y blancos, listones de
color azul, blanco, amarillo y verde, y encaje blanco. Lleva
delantal y un payo, usa capa con adornos como los del
calzón, lleva mascada de satín con bordados de diseños de
cruz, usa sombrero blanco con flores de papel metálico de
colores, carzota y tres plumas largas, en la parte posterior del
sombrero cuelga una tira larga de satín con flecos dorados en
los extremos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9.gente para servir
9.gente para servir9.gente para servir
9.gente para servir
Rendy Jose Fuentes Gonzalez
 
Caracola
CaracolaCaracola
MUSICA VENEZOLANA: EL ZULIA
MUSICA VENEZOLANA: EL ZULIAMUSICA VENEZOLANA: EL ZULIA
MUSICA VENEZOLANA: EL ZULIA
Héctor Rago
 
MUSICA VENEZOLANA: EL LLANO
MUSICA VENEZOLANA: EL LLANOMUSICA VENEZOLANA: EL LLANO
MUSICA VENEZOLANA: EL LLANO
Héctor Rago
 
1. presentacion nuevo modelo policial marzo 2012
1. presentacion nuevo modelo policial  marzo 20121. presentacion nuevo modelo policial  marzo 2012
1. presentacion nuevo modelo policial marzo 2012
oscarangelpolicia
 
Velorio de la cruz de mayo
Velorio de la cruz de mayoVelorio de la cruz de mayo
Velorio de la cruz de mayo
yelitza mujica
 
Recursos estilísticos
Recursos estilísticosRecursos estilísticos
Recursos estilísticosTeresaLosada
 
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
CelesteHurtado21
 
MUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTE
MUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTEMUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTE
MUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTE
Héctor Rago
 
Región Folclórica pampeana Sureña
Región Folclórica pampeana SureñaRegión Folclórica pampeana Sureña
Región Folclórica pampeana Sureña
lilianamargutti
 
La policiología
La policiologíaLa policiología
La policiología
Piter Molina
 
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado MirandaCelebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Hanseungyeon
 
La cumbia baile tipico
La cumbia baile tipicoLa cumbia baile tipico
La cumbia baile tipicoRaul Ramirez
 
Costumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regionesCostumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regiones
Ronal Depablos
 
Género lírico (métrica)
Género lírico (métrica)Género lírico (métrica)
Género lírico (métrica)
Leidy Miranda
 
La Marinera LimeñA 1
La Marinera LimeñA 1La Marinera LimeñA 1
La Marinera LimeñA 1timoteo2009
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Planificacion de aprendizaje comunitario
Planificacion de aprendizaje comunitarioPlanificacion de aprendizaje comunitario
Planificacion de aprendizaje comunitario
dulfredosifuentes
 

La actualidad más candente (20)

9.gente para servir
9.gente para servir9.gente para servir
9.gente para servir
 
Caracola
CaracolaCaracola
Caracola
 
MUSICA VENEZOLANA: EL ZULIA
MUSICA VENEZOLANA: EL ZULIAMUSICA VENEZOLANA: EL ZULIA
MUSICA VENEZOLANA: EL ZULIA
 
El torbellino
El torbellinoEl torbellino
El torbellino
 
MUSICA VENEZOLANA: EL LLANO
MUSICA VENEZOLANA: EL LLANOMUSICA VENEZOLANA: EL LLANO
MUSICA VENEZOLANA: EL LLANO
 
1. presentacion nuevo modelo policial marzo 2012
1. presentacion nuevo modelo policial  marzo 20121. presentacion nuevo modelo policial  marzo 2012
1. presentacion nuevo modelo policial marzo 2012
 
Velorio de la cruz de mayo
Velorio de la cruz de mayoVelorio de la cruz de mayo
Velorio de la cruz de mayo
 
Recursos estilísticos
Recursos estilísticosRecursos estilísticos
Recursos estilísticos
 
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
 
MUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTE
MUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTEMUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTE
MUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTE
 
Región Folclórica pampeana Sureña
Región Folclórica pampeana SureñaRegión Folclórica pampeana Sureña
Región Folclórica pampeana Sureña
 
La policiología
La policiologíaLa policiología
La policiología
 
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado MirandaCelebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
 
La cumbia baile tipico
La cumbia baile tipicoLa cumbia baile tipico
La cumbia baile tipico
 
Costumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regionesCostumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regiones
 
Género lírico (métrica)
Género lírico (métrica)Género lírico (métrica)
Género lírico (métrica)
 
Galopera
GaloperaGalopera
Galopera
 
La Marinera LimeñA 1
La Marinera LimeñA 1La Marinera LimeñA 1
La Marinera LimeñA 1
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
 
Planificacion de aprendizaje comunitario
Planificacion de aprendizaje comunitarioPlanificacion de aprendizaje comunitario
Planificacion de aprendizaje comunitario
 

Destacado

Comidas típicas
Comidas típicasComidas típicas
Comidas típicas
teresa bonilla vazquez
 
Elementos de cultura
Elementos de culturaElementos de cultura
Elementos de cultura
teresa bonilla vazquez
 
La gastronomía de san miguel tzinacapan existe diferentes tipos de comidas ti...
La gastronomía de san miguel tzinacapan existe diferentes tipos de comidas ti...La gastronomía de san miguel tzinacapan existe diferentes tipos de comidas ti...
La gastronomía de san miguel tzinacapan existe diferentes tipos de comidas ti...
teresa bonilla vazquez
 
rescantando la gastronomia de san miguel tzinacapan
rescantando la gastronomia de san miguel tzinacapanrescantando la gastronomia de san miguel tzinacapan
rescantando la gastronomia de san miguel tzinacapan
gaudencia rodriguez martinez
 
Fiesta patronal san miguel tzinacapan
Fiesta patronal san miguel tzinacapanFiesta patronal san miguel tzinacapan
Fiesta patronal san miguel tzinacapan
alma lucero felix cruz
 
la danza en mexico y el estado de puebla
la danza en mexico y el estado de pueblala danza en mexico y el estado de puebla
la danza en mexico y el estado de puebla
Fernando Gomez Rios
 
DEREK SPENCER Resume 2016
DEREK SPENCER Resume 2016DEREK SPENCER Resume 2016
DEREK SPENCER Resume 2016Derek Spencer
 
Visual
VisualVisual
Antes
AntesAntes
Antes
any0528
 
Pakiety (1)
Pakiety (1)Pakiety (1)
Pakiety (1)
czerniawskagrazyna
 
Stress Management HS (ENG) NEW
Stress Management HS (ENG) NEWStress Management HS (ENG) NEW
Stress Management HS (ENG) NEWOscar Hernandez
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
any0528
 

Destacado (12)

Comidas típicas
Comidas típicasComidas típicas
Comidas típicas
 
Elementos de cultura
Elementos de culturaElementos de cultura
Elementos de cultura
 
La gastronomía de san miguel tzinacapan existe diferentes tipos de comidas ti...
La gastronomía de san miguel tzinacapan existe diferentes tipos de comidas ti...La gastronomía de san miguel tzinacapan existe diferentes tipos de comidas ti...
La gastronomía de san miguel tzinacapan existe diferentes tipos de comidas ti...
 
rescantando la gastronomia de san miguel tzinacapan
rescantando la gastronomia de san miguel tzinacapanrescantando la gastronomia de san miguel tzinacapan
rescantando la gastronomia de san miguel tzinacapan
 
Fiesta patronal san miguel tzinacapan
Fiesta patronal san miguel tzinacapanFiesta patronal san miguel tzinacapan
Fiesta patronal san miguel tzinacapan
 
la danza en mexico y el estado de puebla
la danza en mexico y el estado de pueblala danza en mexico y el estado de puebla
la danza en mexico y el estado de puebla
 
DEREK SPENCER Resume 2016
DEREK SPENCER Resume 2016DEREK SPENCER Resume 2016
DEREK SPENCER Resume 2016
 
Visual
VisualVisual
Visual
 
Antes
AntesAntes
Antes
 
Pakiety (1)
Pakiety (1)Pakiety (1)
Pakiety (1)
 
Stress Management HS (ENG) NEW
Stress Management HS (ENG) NEWStress Management HS (ENG) NEW
Stress Management HS (ENG) NEW
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 

Similar a Danzas san miguel

Significado y datos historicos
Significado y datos historicosSignificado y datos historicos
Significado y datos historicos
evanescence20dark
 
DANZAS DE LA SIERRA
DANZAS DE LA SIERRADANZAS DE LA SIERRA
DANZAS DE LA SIERRA
guest02156a
 
Danzas de la Sierra
Danzas de la SierraDanzas de la Sierra
Danzas de la Sierra
Marilyn Lyn Lyn
 
estado de Veracruz - danza folklorica
estado de Veracruz - danza folkloricaestado de Veracruz - danza folklorica
estado de Veracruz - danza folklorica
Ana Yazmin Estrada Chi
 
Danza de los diablos
Danza de los diablosDanza de los diablos
Danza de los diablos
Samuel Leal
 
Bailes Tipicos Zona Norte1
Bailes Tipicos Zona Norte1Bailes Tipicos Zona Norte1
Bailes Tipicos Zona Norte1
Crystal Elizabeth Oisel Arce
 
Canton pillaro
Canton pillaroCanton pillaro
Canton pillaro
JENIFERDELACRUZGARCI
 
Ultimas Danzas
Ultimas DanzasUltimas Danzas
Ultimas Danzas
nailea
 
La danza de los viejitos en michoacán
La danza de los viejitos en michoacánLa danza de los viejitos en michoacán
La danza de los viejitos en michoacán
internet kong
 
AMPI-Danzas tradicionales
AMPI-Danzas tradicionalesAMPI-Danzas tradicionales
AMPI-Danzas tradicionalesAMPI Nacional
 
Danzas
Danzas Danzas
Danzas
karen3111
 
Trabajo ETNOGRAFIA.docx
Trabajo ETNOGRAFIA.docxTrabajo ETNOGRAFIA.docx
Trabajo ETNOGRAFIA.docx
menesesnicolas47
 
DANZAS COLONIALES DEL PERÚ.pdf
DANZAS COLONIALES DEL PERÚ.pdfDANZAS COLONIALES DEL PERÚ.pdf
DANZAS COLONIALES DEL PERÚ.pdf
Valentina64988
 
ter-zia-kern-tsov--bailes-y-danzas-mexicanas-bratislava (1).pdf
ter-zia-kern-tsov--bailes-y-danzas-mexicanas-bratislava (1).pdfter-zia-kern-tsov--bailes-y-danzas-mexicanas-bratislava (1).pdf
ter-zia-kern-tsov--bailes-y-danzas-mexicanas-bratislava (1).pdf
paolact2
 
Diapositiva Jessi Travez Mama Negra y Corpus Christi
Diapositiva Jessi Travez Mama Negra y Corpus ChristiDiapositiva Jessi Travez Mama Negra y Corpus Christi
Diapositiva Jessi Travez Mama Negra y Corpus Christi
Jessica Travez
 
Danzas autóctonas
Danzas autóctonasDanzas autóctonas
Danzas autóctonas
zabnorma
 
Danzas autóctonas
Danzas autóctonasDanzas autóctonas
Danzas autóctonas
zabnorma
 
Danzas autóctonas
Danzas autóctonasDanzas autóctonas
Danzas autóctonaszabnorma
 

Similar a Danzas san miguel (20)

Significado y datos historicos
Significado y datos historicosSignificado y datos historicos
Significado y datos historicos
 
DANZAS DE LA SIERRA
DANZAS DE LA SIERRADANZAS DE LA SIERRA
DANZAS DE LA SIERRA
 
Danzas de la Sierra
Danzas de la SierraDanzas de la Sierra
Danzas de la Sierra
 
estado de Veracruz - danza folklorica
estado de Veracruz - danza folkloricaestado de Veracruz - danza folklorica
estado de Veracruz - danza folklorica
 
Danza de los diablos
Danza de los diablosDanza de los diablos
Danza de los diablos
 
Bailes Tipicos Zona Norte1
Bailes Tipicos Zona Norte1Bailes Tipicos Zona Norte1
Bailes Tipicos Zona Norte1
 
Canton pillaro
Canton pillaroCanton pillaro
Canton pillaro
 
Ultimas Danzas
Ultimas DanzasUltimas Danzas
Ultimas Danzas
 
La danza de los viejitos en michoacán
La danza de los viejitos en michoacánLa danza de los viejitos en michoacán
La danza de los viejitos en michoacán
 
AMPI-Danzas tradicionales
AMPI-Danzas tradicionalesAMPI-Danzas tradicionales
AMPI-Danzas tradicionales
 
Danzas
Danzas Danzas
Danzas
 
Trabajo ETNOGRAFIA.docx
Trabajo ETNOGRAFIA.docxTrabajo ETNOGRAFIA.docx
Trabajo ETNOGRAFIA.docx
 
Danza de los negritos
Danza de los negritosDanza de los negritos
Danza de los negritos
 
Danzas de puno
Danzas de punoDanzas de puno
Danzas de puno
 
DANZAS COLONIALES DEL PERÚ.pdf
DANZAS COLONIALES DEL PERÚ.pdfDANZAS COLONIALES DEL PERÚ.pdf
DANZAS COLONIALES DEL PERÚ.pdf
 
ter-zia-kern-tsov--bailes-y-danzas-mexicanas-bratislava (1).pdf
ter-zia-kern-tsov--bailes-y-danzas-mexicanas-bratislava (1).pdfter-zia-kern-tsov--bailes-y-danzas-mexicanas-bratislava (1).pdf
ter-zia-kern-tsov--bailes-y-danzas-mexicanas-bratislava (1).pdf
 
Diapositiva Jessi Travez Mama Negra y Corpus Christi
Diapositiva Jessi Travez Mama Negra y Corpus ChristiDiapositiva Jessi Travez Mama Negra y Corpus Christi
Diapositiva Jessi Travez Mama Negra y Corpus Christi
 
Danzas autóctonas
Danzas autóctonasDanzas autóctonas
Danzas autóctonas
 
Danzas autóctonas
Danzas autóctonasDanzas autóctonas
Danzas autóctonas
 
Danzas autóctonas
Danzas autóctonasDanzas autóctonas
Danzas autóctonas
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Danzas san miguel

  • 1. BACHILLERATO GENERAL NETZAHUALCOYOTL Alumno: Ceveriano Aguilar Pérez Profesora: Sarai Rivadeneira Morales Grado: 6to semestre Grupo: “A” Ciclo escolar: 2015-2016
  • 2. Danza de los Migueles Esta danza es un honor al santo patrón Miguel Arcángel. Está basada en el bien y el mal, por lo que hay un danzante vestido del diablo que al finalizar la danza es derrotado. Los migueles más importantes son los de adelante, corresponde al título de San Miguel, San Rafael y San Gabriel Arcángel, esto significa que llevan varios años dentro de la danza y se han ganado el honor de representarlos. Los acompañan unas mujeres vestidas de María. Los Migueles danzan al ritmo de los sones que interpretan con el violín acompañados de guitarras. Los arcángeles llevan la indumentaria de príncipes de la milicia celestial: Túnica y capa de diversos colores, alas y cascos dorados. En Tzinacapan esta danza fue introducida en el año de 1979. El primer grupo que se conformó fueron aproximadamente de 15 arcángeles, 1 diablo y 3 Marías. Actualmente pueden llegar a bailar hasta 6 Marías, 2 diablos y 24 arcángeles y más. Los sones de los que se compone esta danza son 64 que se clasifican de la siguiente manera:  41 sones que bailan los arcángeles con el diablo (incluye 1 donde las marías solo están paradas frente a los arcángeles)
  • 3.  6 sones que bailan todos (arcángeles, marías y diablo).  3 sones que bailan solo los arcángeles.  6 sones que bailan las marías con el diablo.  4 sones que baila solo el diablo.  4 sones que se bailan en la guerra (es la misma música pero diferente coreografía y movimientos). Según la costumbre, antes de entrar a la iglesia deben bailarse los sones de la “guerra” o batalla donde es derrotado el diablo, ya que de lo contrario se dice que el diablo anda suelto o libre y puede ocurrir algún accidente a algún miembro de la danza. Cuando se entra a la iglesia se bailan:  Un son llamado caravana.  Un son llamado marcha.  Un son que bailan arcángeles y diablo.  6 sones donde bailan todos.  4 sones donde solo bailan el diablo. Aquí es donde empiezan las relaciones (Dialogo o discusión entre diablo y caporal. Y es donde el diablo empieza a provocar a los arcángeles.
  • 4. Danza de los Negritos La danza consta de 27 sones que se tocan con violín y guitarra, y por lo general los grupos de negritos cuentan con 2 violinistas y 1 violinista. La danza trata de una familia que trabaja moliendo caña en el trapiche ubicado en las afueras del pueblo (debido a lo escarpado del terreno, el pueblo se encuentra en una distancia considerable de donde se encuentran las tierras cultivables) en lo que le llaman genéricamente “el rancho” en el camino se encuentran una nauyake a la que intentan matar para eliminar su amenaza. El jefe la familia e mordido por la serpiente por lo que los demás miembros de la familia proceden a curarlo de la mordedura y al menor de sus hijos, el pequeñino, de susto, pues se espantó al ver a la nauyake. El padre pronuncia su testamento y luego hacen una procesión, solo al nivel narrativo, hacia Veracruz. Los negritos van vestidos con una calzonera negra bordada con lentejuelas de colores con diseños de flores y serpientes bien amarrada con un payo (listón blanco con bolas de estambre, usado antiguamente como lazo matrimonial) que usan como faja, dos mascadas de color cruzadas sobre cada hombro y una tercera sobre la nuca, llevan una corona hecha con un sombrero negro adornado con flores de papel metálico de colores con el frente doblado hacia arriba, como un arco, enmarcado por listones de colores que cuelgan a los lados y del que salen flequillos plásticos (garzota) a modo de
  • 5. resplandor un espejo al centro y flecos negros y cuentas doradas que caen como cortinas sobre los ojos, en la mano izquierda llevan colgado una cuarta adornado con múltiples pañuelos y en la derecha una castañuela. La maringuilla, único personaje femenino de la danza porta una corona, igual hecha de sombrero pero de color rosa o azul y con el dobles hacia un costado, el huehuenton va vestido con andrajos y mascara y solo aparece cuando se lleva la cruz.
  • 6. Danza de los Santiagos La danza de Santiagos de la que tratare es originaria de Santiago Ecatlan, comunidad totonaca del municipio vecino de Jonotla. Esta danza de Santiagos inicio en Tzinacapan por el año de 1953 cuando trajeron a un maestro de la danza y una música de Ecatlan para aprenderla de ellos. Las relaciones eran en Totonaco pero lo fueron adecuando al sonido del náhuatl por lo que actualmente no tiene sentido literal. Los personajes son: Santiago caballero acompañado de Caín, personaje infantil, poncio Pilato acompañado por Herodes y Caifás y su ejército de numero variado de hombres, los santiagueros quienes deben contar con su general llamado archireo (caporal), sabario que dirige los movimientos, santorio que es hijo y por lo tanto heredero de Pilato, además de ser el mensajero del ejército, alverez quien es la mano derecha del general y escribano tiberio secretario de Pilato. Al caballo de Santiago caballero le deben de dar de comer zacate, maíz, sal y agua. Vestuario: Pilatos usan mascara de madera con quijada pronunciada, barba, con la lengua de fuera y corona, llevan machete y un escudo, visten calzón de terciopelo rojo y vestido también rojo con falda verde. Santiago Caballero: A la cintura lleva un caballo de madera, porta una espada con un paliacate amarrado, viste calzonera
  • 7. de terciopelo rojo con flecos amarillos y blancos, listones de color azul, blanco, amarillo y verde, y encaje blanco. Lleva delantal y un payo, usa capa con adornos como los del calzón, lleva mascada de satín con bordados de diseños de cruz, usa sombrero blanco con flores de papel metálico de colores, carzota y tres plumas largas, en la parte posterior del sombrero cuelga una tira larga de satín con flecos dorados en los extremos.