SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE MÚSICA
Fac. de Arte y Medios
Universidad de Los Andes
rago@ula.ve
Andá vete, no te váis,
quedáte, no te quedéis.
Para la falta que hacéis
andá vete y no volváis...
Maracaibo mía
Candela
MÚSICA ZULIANA
Historia
Modernidad Vs.
Tradición
Indígena
Negritud
Mestizaje
Religiosidad Vs.
Irreverencia
Urbe Vs. Rural
MÚSICA ZULIANA
Colectiva
Contestataria Bullanguera
y
alegre
Religiosa-Ritual
Culta
(letras)
LA MÚSICA ZULIANA
• Gaita
• Los Chimbángueles
De Furro o
Maracaibera
De Tambora
Santa Lucía
Perijanera
• Décimas
• Danzas y
Contradanzas
La Gaita de Furro
Origen de la palabra:
Al’ gaida
Gaits = cabra
Origen de la Gaita:
•A orillas del lago, en
Maracaibo, barrios El
Saladillo y El
Empedra’o, ligado a
eventos religiosos.
• La Costera (1805)
•Desde 1823 (Ana
María Campos)
Muy tradicional
La Gaita de Furro
Según el Profesor Agustín Pérez Piñango, y que Régulo Díaz describe así: "El
calificativo de Gaita ha prevalecido en el Zulia a causa de la semejanza de ésta
manifestación popular, con las manifestaciones del mismo orden que son usuales
en algunas regiones de España, especialmente en Galicia, en donde se destaca la
"Gaita Gallega".
Esta semejanza consiste en el conjunto lleno de alegría que se congrega en torno
al instrumento que lleva la punta o el arranque de las tonadillas.
Esa parranda bullanguera que se giraba o tenía su centro de influencia en el
instrumento "Gaita Gallega", o de cualquier otro que hiciera sus veces, fué
introducida a Venezuela y más específicamente en Maracaibo y se arraigó en las
clases populares y marginales de la época, quienes emulando a los colonizadores
formaban sus parrandas en las que se continuaba la tradición hispánica, con el
instrumento "Gaita" o sin él y en lo que hoy denominamos "La Gaita Zuliana", el
Furro reemplazó a la "Gaita" y se convirtió en el instrumento líder de estas
parrandas multirítmicas.
Del Empedrado venimos
Candela
La Gaita de Furro
Cómo se toca...
Furro (zambomba) Cuatro, Tambora Charrasca
Maracas, bajo, teclados...
Sentir Zuliano
La Gaita de Furro
Cómo se canta...
Compás: 6/8
Estructura literaria: Un preludio, un
estribillo de 6 u 8 versos con estrofas
usualmente en redondillas
LA CABRA MOCHA (1964)
Pradelio Hernández
Ahí viene la cabra mocha
De Josefita Camacho
Es mocha de los dos cachos
Del rabo y las dos orejas
Y es por eso que no deja
Que la agarren los muchachos
La cabra mocha salía
Con Josefita a comer
Pero ella la escondía
No se la fueran a ver
Se ponían a apostar
Los muchachos una locha
Aquel que pudiera agarrar
Primero a la cabra mocha
Un día la cabra mocha
Se le escapó a Josefita
Y vino a arreglar sus cuitas
Con el gran chivo de Arocha
La Gaita de Furro
Quién la canta... MARACAIBO MARGINADA
Un pueblo noble
Y creyente fe reclama
Y entristece la penumbra
En su dolor
Casi se esconde de su sol
Como apenado por el olvido
En que se encuentra su región
Tierra inmolada
Maracaibo señorial
Aún deberás continuar
(solo) Sacrificada
Maracaibo tierra mía
Idolatrada
Y olvidada por ser leal
(solo) Maracaibo marginada
(solo) Y sin un real
Qué más te puede pasar
Que ya no te haya pasado
Siendo la gran capital
De un estado prominente
Sufre religiosamente
Del olvido nacional
Siendo rica y colosal
Tu pobreza es elocuente
Porque tu riqueza es fuente
Para el progreso local
Si el gremio municipal
No nos ampara hoy en día
Sufriremos la agonía
De una pobreza bestial
A tu amada capital
Marabino ni tu astucia
Siendo rica, pobre y sucia
Del caos podrás salvar
Ricardo Aguirre
La Gaita de Furro
Quién la canta...
Ricardo José Aguirre González, nació en Maracaibo el 9 de mayo
de 1939 y murió en esa misma ciudad el 8 de noviembre de 1969.
Estuvo plenamente consustanciado con el pueblo zuliano y cantó a
Maracaibo, a su gente y a sus angustias vivenciales, expresadas en
la protesta, con una voz inconfundible y única, que le valió el justo
apelativo de El Monumental de la Gaita.
En 1967, por diferencia entre los integrantes de Cardenales del
Éxito, se fue al conjunto Saladillo y con ellos grabó: El Indolente,
Ronda Antañona, La Cantarina, La Flor de la Habana (1y2), Dos
Madres Antañonas, y La Grey Zuliana (1968). En esta última,
según Arnoldo Hernández Oquendo, la música y el introito de la
gaita pertenecen a Ricardo Aguirre, pero el estribillo a Marcial
Valbuena, y además se le introdujo por primera vez un bajo
eléctrico en un conjunto profesional. Esta gaita ha sido bautizada
como el Himno de la Gaita Zuliana por su gran proyección.
También fue intérprete de: Poema Gaitero, Gaitoneando, Soberbia
Gaitera, La Pica Pica, Gloria de un Parrandón y Remembranzas 2.
Entre sus composiciones destacan: La Grey Zuliana, La Pica Pica,
Gloria de un Parrandón, Poema Gaitero, El Billeterito, Maracaibo
Marginada, Remembranzas 2, Dos Madres Antañonas (con Jairo
Gil), entre otras. Auténtico patrimonio del Zulia, que creció con
los años, su memoria siempre presente en su potente voz. El 8 de
noviembre es el Día del Gaitero en recuerdo del día siempre
lamentable cuando murió.
Ricardo Aguirre
La Gaita de Furro
Quién la canta...
La Grey Zuliana
Cual rosario popular
De rodillas va a implorar
A su Patrona
Y una montaña
de oraciones quiere dar
Esta Gaita magistral
Que el Saladillo la entona.
Madre mía si el Gobierno
No ayuda al pueblo zuliano
Tendreis que meter la mano
y mandarlos pa'l infierno
Maracaibo ha dado tanto
Que debiera de tener
Carreteras a granel
Con morocotas de canto
 
Acabaron con la plata
Y se echaron a reir
Pero les puede salir
El tiro por la culata
 
Tu pueblo te pide ahora
Madre mía le ayudeis
Y que fortuna le déis
Con mucho amor te lo implora
Chinita, Chinita....
La Grey Zuliana
Ricardo Aguirre
En todo tiempo
Cuando a la calle sales
mi reina
tu pueblo amado se ha
confundido en un solo
amor
Amor inmenso,glorioso
excelso, sublime y
tierno, amor celeste,
divino y santo hacia tu
bondad
Maracaibo, 1930
El Puerto, 1930
Maracaibo, 1930
La Iglesia de La
Maracaibo, 1930
La Gaita de Furro
Quién la canta...
NEGUITO BORJAS
Abdenágo de Jesús Borjas Urdaneta, más conocido como Neguito Borjas, nació en Cabimas,
Estado Zulia, el 3 de febrero de 1956. Gerente Administrativo de Publicidad y Mercadeo (USA,
1979), músico (compositor, cantante y arreglista). Oriundo de Barrio Obrero y criado en Punta
Icotea, se inició como compositor en los años setenta, cuando ganó con Reina y Soberana el
Festival Polar del Zulia. Desde 1975 forma parte del conjunto Gran Coquivacoa. Entre sus
numerosas composiciones se pueden citar: Sin Rencor, La Alianza. Las Cabras, Punta Icotea, El
Enlosao, Algo Sobrenatural, El Oso Gracioso, Lo Nuestro es lo Mejor, El Disquito, Cataclismo, el
Borracho, Tilín Tilán, Nuestra Tradición, Gaitear es mi Vida, Déjenlo de ese Tamaño, El
Paquetazo, Gaita Onomatopéyica, Te Quiero, Así es mi Gaita, Una Corona de Tunas, Mis Hijos,
En el nombre de Bolívar, Dr. Caldera, Alegrando Corazones, Un solo sentimiento y muchas otras.
Ha obtenido todos los premios otorgados en el Zulia, sobre todo ha sido el Compositor del Año
durante varios años. Le ha compuesto a orquestas de baile, Oscar D’ León, Rudy Márquez, Trino
Mora y a Los Tres Tristes Tigres, además de haber grabado salsa con Cheo Feliciano, con el Gran
Combo y otros. Su éxito más importante ha sido Sin Rencor grabada por el Gran Coquivacoa y
además por Lila Morillo, Freddy López, Los Cuñaos, El Gran Combo de Puerto Rico, el Salsero
Japonés Yomo Toro quien la editó con el nombre de Amor, Amor, Amor. Ha musicalizado
campañas importantes para Empresas Polar, tanto para radio como para televisión.
La Gaita de Furro
Quién la canta...
Así siempre ha de pasar
Que cada vez que escucheis
Una gaita llorareis
Porque en mi te hará pensar
Con bellas prosas
Que a ti te hará recordar
Todas esas lindas cosas
Que no pudimos lograr
Le doy gracias al señor
Por haberte conocido
Pues los años que vivimos
Fueron de dicha y amor
Pero una sombra cubrió
Nuestro amor y en un momento
De ese bello sentimiento
Además de sufrimiento
Desilusión me dejó
Sin Rencor
Recuerdas aquellos días
Que te adore con locura
Fuiste esperanza, hermosura,
Mi pasión y mi alegría
Eras la luz que alumbraba
En mi alma y mi entendimiento
Por eso no me arrepiento
De adorarte hasta el tormento
De perderme en tu mirada
Sin rencor ahora te digo
Que lo nuestro ha terminado
Ese bello amor sagrado
Para mi no tendrá olvido
Y eso donde solamente
Tú y yo somos los testigos
Cuando tu cuerpo y el mío
En sutil tierno amorío
Se unieron ardientemente
Sin rencor
Gran Coquivacoa
La Gaita de tambora
Región
•El Batey
•Bobures
• Gibraltar
•Palmarito
• San José
• Ceuta
Características
• Alternancia coro-solista
• Bailable con coreografía
• Participación femenina
• Influencia Africana:
“Ampó, Ampó abuyé
Ya yo no lo quiero a usté
Ampó, Ampó abuyá
Que ya no lo quiero má”
(Gibraltar, 1617 – 1643)
El Tigre
La Gaita de tambora
Las Letras
• Versos de longitud variable
octo, penta y hexasílabos
•Rima A-B-B-A
• Es frecuente el retruécano
• Tema variable
Esta es la gaita
De tambora y tamborito
Que a San Benito
El pueblo negro le canta
Esta es la gaita
Colina
La Gaita de tambora
Los instrumentos
La Tambora Tamboritos
Maracas ! Y Clarinete!!Reboleaito USP
La Gaita de tambora
Oye mi Dolores
Yo te lo decía
Que cadena de oro
Vos no te ponías
Si me dais tamborito
me agallo
Si me dais tan poquito
canto fallo
Francisco e Ismael
Oye mi Dolores
La Gaita a Santa Lucía
Instrumentos
Cuatro: T – C – D
Tambor,
furro
percusión
Canto
Versos a la santa
Forma responsorial
Coro heptasílabo
Solo octosílabo
Motivación: religiosa
Culto a Santa Lucía, 13
de diciembre
Origen: sur del Lago
La Gaita a Santa Lucía
Canten muchachos
Con alegría
Que esta es la gaita
De Santa Lucía
Gloria debemos
A Santa Lucía
Ángel mío yo deseara
Sentir lo que tú sintieras
(repetición invertda)
Quererte si me quisieras
Amarte si tú me amaras
Grupo Candela
LA GAITA PERIJANERA
• No se toca en la actualidad.
• En honor a San Benito.
• Es una suite con cuatro secciones : gaita, sambe, guacharaca
y chimbanguele.
• Gaita: métrica binaria y con estrofas sucesivas, donde el
solista va cantando los versos de dos en dos con repetición
por parte del coro de cada uno para cantado.
• Sambe: instrumental, la métrica es a 6x8.
• La guacharaca: un estribillo fijo que canta el coro y que se
alterna con las estrofas del solista, con métrica de 6x8.
• El chimbanguele, que difiere de la tradición de los tambores
afro-venezolanos del mismo nombre, está en ritmo binario y
el canto es exclusivamente coral en modo mayor. Esta
tradición se acompaña de cuatro, maracas, charrasca,
tamboras y furros.
LA GAITA
PERIJANERA
Candela
LA DÉCIMA
ZULIANA
Tiempo: 6/8
Instrumentos: cuatro,
bandolín, guitarra
Temas: históricos, denuncia,
costumbristas
Estructura armónica: fija
Letra: décima espinela
Exponentes: Pedro Palmar,
Simón Palmar, Víctor Hugo
Márquez
Simón Palmar
Genuina, sólo
cuatro
LA DÉCIMA
ZULIANA
El Indio yoLa mujer
LA DÉCIMA
ZULIANA
Consejo a un hermano
LA DÉCIMA
ZULIANA
LA DÉCIMA
ZULIANA
1
Viví de la pesquería
desde mis primeros años
Mi oficio remendar paños
Mi “hobie’” la cestería
Las décimas mi alegría me
Hicieron reconocer
El trabajo de tener
Que pescar en un cayuco
Sin cobija ni cayuco
Ni agua dulce que beber
2
La una en punto serían
Pasaron siete minutos
Según por los estatutos
Llegó el fin de su agonía
Reverendez lo asistía
Un cura y catorce más
Que allí por casualidad
Viendo el cuadro doloroso
Ha muerto tuberculoso
Quien nos dio la libertad
LA DANZA
LA DANZA
Ritmo: 6/8
Carácter: Culta, Urbana, de
autor, romántica, poesía
cerrada, instrumentación
variada, íntima, sin coros
LA DANZA
ARMANDO MOLERO
Tu Boca
El Limonero
Todo eléctrico
Destello de Amor
RAFAEL RINCÓN
GONZÁLEZ
Maracaibo Florido
Linda Guajairita
Pregones Zulianos
Maracaibera
Soberana
Patrimonio Musical
del Zulia, 1993
Por esos Rincones,
C. Soto - Gurrufío
Destello de Amor
(Armando Molero)
Que bonitas me parecen
Las playas tropicales
Donde cantan los turpiales
Y las palmeras se mecen
Donde las aves ofrecen
Cantando música triste
Donde las aves existen
El fuego que inspira dios
Donde nacimos los dos
y donde tú me quisiste
Prendido a tu ebúrneo pecho
Esplendido como el tuyo
Brillaba un pobre cocuyo
Como estrellita del cielo
Él me miró con recelo
Prendiendo su resplandor
Sentí que me asesinaba
Con un destello de amor
Versión original de
Armando Molero
Versión Jesús
Sevillano, arreglos:
Juan Carlos Núñez
Versión: Gurrufío
LA CONTRADANZA
Contradanza: Country dance
Danza campestre inglesa
Santo Domingo Cuba
Danza,
Habanera
Danzón
Maracaibo, S. XIX
La Libertadora, de Silverio Añez
Luis Guillermo Sánchez
Adolfo Pool (María Cecilia)
Aniceto Rondón Mi contradanza
El Cuarteto
Mi contradanza
Pasacalle
LOS
CHIMBÁNGUELES
Procesión de
chimbángueles
LOS
CHIMBÁNGUELES
En las poblaciones de Bobures,
Gibraltar, Palmarito, El Batey,
Ceuta, San José, hay una especial
adoración a San Benito. Esta
veneración alcanza su máximo
apogeo el 28 y 29 de diciembre,
cuando se lleva a cabo una gran
fiesta para darle gracias por los
milagros concedidos, las
curaciones, la protección a las
cosechas y hasta la prosperidad
económica.
LOS
CHIMBÁNGUELES
Los devotos se organizan en
cofradías altamente
estructuradas (mayordomos,
capitanes de iglesia, capitanes
de calle, abanderados...) y
después de la misa proceden a
pasear por todo el pueblo la
imagen del Santo, en una
carroza decorada con flores, en
medio de danzas y música.
LOS
CHIMBÁNGUELES
Los participantes procuran estrenar
vestimenta esos días, se colocan
una soga de palma en el pantalón,
un sombrero de cogollo adornado
con flores, una cinta gruesa
cruzada sobre el pecho, un pañuelo
en el cuello y alpargatas.
Chocho – ajé
Un solo pueblo
LOS
CHIMBÁNGUELES
Los Chimbangueles son los
tambores típicos de este tipo de
celebración y se tocan formando un
ritmo característico acompañado de
cantos alegóricos a San Benito.
LOS
CHIMBÁNGUELES
Los Chimbangueles
Tambor Mayor o regañón
Medio Golpe
Segundo tambor mayor
Requinta
Media requinta
También flautas
rústicas a veces
nasales y maracas
muy grandes
Los Toques
Golpe de Chocho
Golpe de ajé
Chimbanguelero vaya
Misericordia sangorongó
LOS
CHIMBÁNGUELES
Según la tradición, San Benito
o San Benito de Palermo es un
santo negro al cual le gusta
mucho la parranda, el baile, la
música y las bebidas.
MUSICA VENEZOLANA: EL ZULIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Regiones folklóricas de Argentina.
Las Regiones folklóricas de Argentina.Las Regiones folklóricas de Argentina.
Las Regiones folklóricas de Argentina.
Florencia Bengochea
 
Region centro occidental Circuitos Musicales
Region centro occidental Circuitos MusicalesRegion centro occidental Circuitos Musicales
Region centro occidental Circuitos Musicales
Menfis Alvarez
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Presentación tamunangue
Presentación tamunanguePresentación tamunangue
Presentación tamunangue
Mariestenia
 
Zonas folklricas argentinas
Zonas folklricas argentinasZonas folklricas argentinas
Zonas folklricas argentinasmartitita34
 
Región Folclórica Argentina patagónica.
Región Folclórica Argentina patagónica.Región Folclórica Argentina patagónica.
Región Folclórica Argentina patagónica.
lilianamargutti
 
Falcón
FalcónFalcón
Manifestaciones artisticas en venezuela
Manifestaciones artisticas en venezuelaManifestaciones artisticas en venezuela
Manifestaciones artisticas en venezuela
luisa mora
 
Mitos y leyendas resumen
Mitos y leyendas resumenMitos y leyendas resumen
Mitos y leyendas resumen
javiera contanza
 
Carabobo
CaraboboCarabobo
Danzas costa pacifica colombiana
Danzas costa pacifica colombianaDanzas costa pacifica colombiana
Danzas costa pacifica colombianaFUNDESINO
 
Resumen musica venezolana
Resumen musica venezolanaResumen musica venezolana
Resumen musica venezolana
Héctor Rago
 
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en VzlaLinea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Menfis Alvarez
 
Música Latinoamericana
Música LatinoamericanaMúsica Latinoamericana
Música Latinoamericanacuartorojo3
 
Region folclorica pampeana sureña
Region folclorica pampeana sureñaRegion folclorica pampeana sureña
Region folclorica pampeana sureña
lilianamargutti
 
Manifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de VenezuelaManifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de Venezuela
Carlos Mortimer
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
ItielJose
 
Estado Zulia, Tierra del Sol Zuliano
Estado Zulia, Tierra del Sol ZulianoEstado Zulia, Tierra del Sol Zuliano
Estado Zulia, Tierra del Sol Zuliano
Grey2210
 
MÚSICA TRADICIONAL VENEZOLANA
MÚSICA TRADICIONAL VENEZOLANAMÚSICA TRADICIONAL VENEZOLANA
MÚSICA TRADICIONAL VENEZOLANA
StephanieCarolinaNava
 
Región Folclórica pampeana Sureña
Región Folclórica pampeana SureñaRegión Folclórica pampeana Sureña
Región Folclórica pampeana Sureña
lilianamargutti
 

La actualidad más candente (20)

Las Regiones folklóricas de Argentina.
Las Regiones folklóricas de Argentina.Las Regiones folklóricas de Argentina.
Las Regiones folklóricas de Argentina.
 
Region centro occidental Circuitos Musicales
Region centro occidental Circuitos MusicalesRegion centro occidental Circuitos Musicales
Region centro occidental Circuitos Musicales
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Presentación tamunangue
Presentación tamunanguePresentación tamunangue
Presentación tamunangue
 
Zonas folklricas argentinas
Zonas folklricas argentinasZonas folklricas argentinas
Zonas folklricas argentinas
 
Región Folclórica Argentina patagónica.
Región Folclórica Argentina patagónica.Región Folclórica Argentina patagónica.
Región Folclórica Argentina patagónica.
 
Falcón
FalcónFalcón
Falcón
 
Manifestaciones artisticas en venezuela
Manifestaciones artisticas en venezuelaManifestaciones artisticas en venezuela
Manifestaciones artisticas en venezuela
 
Mitos y leyendas resumen
Mitos y leyendas resumenMitos y leyendas resumen
Mitos y leyendas resumen
 
Carabobo
CaraboboCarabobo
Carabobo
 
Danzas costa pacifica colombiana
Danzas costa pacifica colombianaDanzas costa pacifica colombiana
Danzas costa pacifica colombiana
 
Resumen musica venezolana
Resumen musica venezolanaResumen musica venezolana
Resumen musica venezolana
 
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en VzlaLinea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
 
Música Latinoamericana
Música LatinoamericanaMúsica Latinoamericana
Música Latinoamericana
 
Region folclorica pampeana sureña
Region folclorica pampeana sureñaRegion folclorica pampeana sureña
Region folclorica pampeana sureña
 
Manifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de VenezuelaManifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de Venezuela
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
 
Estado Zulia, Tierra del Sol Zuliano
Estado Zulia, Tierra del Sol ZulianoEstado Zulia, Tierra del Sol Zuliano
Estado Zulia, Tierra del Sol Zuliano
 
MÚSICA TRADICIONAL VENEZOLANA
MÚSICA TRADICIONAL VENEZOLANAMÚSICA TRADICIONAL VENEZOLANA
MÚSICA TRADICIONAL VENEZOLANA
 
Región Folclórica pampeana Sureña
Región Folclórica pampeana SureñaRegión Folclórica pampeana Sureña
Región Folclórica pampeana Sureña
 

Destacado

La urgencia de innovar - Singularity University
La urgencia de innovar - Singularity University La urgencia de innovar - Singularity University
La urgencia de innovar - Singularity University
centrodeemprendimientosantiago
 
Nuevas modalidades en la formación del técnico en enfermería - CICAT-SALUD
Nuevas modalidades en la formación del técnico en enfermería - CICAT-SALUDNuevas modalidades en la formación del técnico en enfermería - CICAT-SALUD
Nuevas modalidades en la formación del técnico en enfermería - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Annual Report 2014
Annual Report 2014Annual Report 2014
Annual Report 2014
Credit Suisse
 
Hi pig_JSDay-v2
Hi pig_JSDay-v2Hi pig_JSDay-v2
Hi pig_JSDay-v2
Isabel Cabezas Martín
 
Mirando al misterio - Samael Aun Weor
Mirando al misterio -  Samael Aun WeorMirando al misterio -  Samael Aun Weor
Mirando al misterio - Samael Aun WeorSara Rivera
 
Presntacion industria del videojuego
Presntacion industria del videojuegoPresntacion industria del videojuego
Presntacion industria del videojuego
jake1villa
 
Injusticia en los modelos de comunicación
Injusticia en los modelos de comunicación  Injusticia en los modelos de comunicación
Injusticia en los modelos de comunicación
Alejandro Cost
 
Lectura practica2 digitales_arduino_puerto_serial
Lectura practica2 digitales_arduino_puerto_serialLectura practica2 digitales_arduino_puerto_serial
Lectura practica2 digitales_arduino_puerto_serial
wacf
 
Arbitrajegrupo
ArbitrajegrupoArbitrajegrupo
Arbitrajegrupo
Karina867
 
SEO - OnPage Optimization - Digital Marketing
SEO - OnPage Optimization - Digital MarketingSEO - OnPage Optimization - Digital Marketing
SEO - OnPage Optimization - Digital Marketing
Neeraj Reddy
 
CATALOGO INTERBOX 01
CATALOGO INTERBOX 01  CATALOGO INTERBOX 01
CATALOGO INTERBOX 01
Marketing_Interbox
 
Apuntes p..importante no borrar
Apuntes p..importante no borrarApuntes p..importante no borrar
Apuntes p..importante no borrardayre05
 
STEALTHbits Solutions for Exchange
STEALTHbits Solutions for ExchangeSTEALTHbits Solutions for Exchange
STEALTHbits Solutions for Exchange
STEALTHbits Technologies
 
Las 10 fases del proceso de enseñanza y aprendizaje de FSI
Las 10 fases del proceso de enseñanza y aprendizaje de FSILas 10 fases del proceso de enseñanza y aprendizaje de FSI
Las 10 fases del proceso de enseñanza y aprendizaje de FSI
innovacionycualificacion
 

Destacado (20)

Como se hicieron los instrumentos
Como se hicieron los instrumentosComo se hicieron los instrumentos
Como se hicieron los instrumentos
 
NOTICIAS CURIOSAS
NOTICIAS CURIOSASNOTICIAS CURIOSAS
NOTICIAS CURIOSAS
 
La urgencia de innovar - Singularity University
La urgencia de innovar - Singularity University La urgencia de innovar - Singularity University
La urgencia de innovar - Singularity University
 
BRUGG ROHRSYSTEM AG CERTIFIED BY SERCONS
BRUGG  ROHRSYSTEM  AG CERTIFIED BY SERCONSBRUGG  ROHRSYSTEM  AG CERTIFIED BY SERCONS
BRUGG ROHRSYSTEM AG CERTIFIED BY SERCONS
 
Nuevas modalidades en la formación del técnico en enfermería - CICAT-SALUD
Nuevas modalidades en la formación del técnico en enfermería - CICAT-SALUDNuevas modalidades en la formación del técnico en enfermería - CICAT-SALUD
Nuevas modalidades en la formación del técnico en enfermería - CICAT-SALUD
 
Annual Report 2014
Annual Report 2014Annual Report 2014
Annual Report 2014
 
Hi pig_JSDay-v2
Hi pig_JSDay-v2Hi pig_JSDay-v2
Hi pig_JSDay-v2
 
Mirando al misterio - Samael Aun Weor
Mirando al misterio -  Samael Aun WeorMirando al misterio -  Samael Aun Weor
Mirando al misterio - Samael Aun Weor
 
Presntacion industria del videojuego
Presntacion industria del videojuegoPresntacion industria del videojuego
Presntacion industria del videojuego
 
First quarter 2012
First quarter 2012First quarter 2012
First quarter 2012
 
SRJC Preso Final
SRJC Preso FinalSRJC Preso Final
SRJC Preso Final
 
Injusticia en los modelos de comunicación
Injusticia en los modelos de comunicación  Injusticia en los modelos de comunicación
Injusticia en los modelos de comunicación
 
Lectura practica2 digitales_arduino_puerto_serial
Lectura practica2 digitales_arduino_puerto_serialLectura practica2 digitales_arduino_puerto_serial
Lectura practica2 digitales_arduino_puerto_serial
 
WSKG Proposal Updated
WSKG Proposal UpdatedWSKG Proposal Updated
WSKG Proposal Updated
 
Arbitrajegrupo
ArbitrajegrupoArbitrajegrupo
Arbitrajegrupo
 
SEO - OnPage Optimization - Digital Marketing
SEO - OnPage Optimization - Digital MarketingSEO - OnPage Optimization - Digital Marketing
SEO - OnPage Optimization - Digital Marketing
 
CATALOGO INTERBOX 01
CATALOGO INTERBOX 01  CATALOGO INTERBOX 01
CATALOGO INTERBOX 01
 
Apuntes p..importante no borrar
Apuntes p..importante no borrarApuntes p..importante no borrar
Apuntes p..importante no borrar
 
STEALTHbits Solutions for Exchange
STEALTHbits Solutions for ExchangeSTEALTHbits Solutions for Exchange
STEALTHbits Solutions for Exchange
 
Las 10 fases del proceso de enseñanza y aprendizaje de FSI
Las 10 fases del proceso de enseñanza y aprendizaje de FSILas 10 fases del proceso de enseñanza y aprendizaje de FSI
Las 10 fases del proceso de enseñanza y aprendizaje de FSI
 

Similar a MUSICA VENEZOLANA: EL ZULIA

Letras flamencas
Letras flamencasLetras flamencas
Letras flamencas
cepermotril1
 
Panorama de la musica tradicional
Panorama de la musica tradicionalPanorama de la musica tradicional
Panorama de la musica tradicional
Héctor Rago
 
Zarzuela
ZarzuelaZarzuela
Letras flamencas
Letras flamencasLetras flamencas
Letras flamencas
cepermotril1
 
Regiones folkolricas argentinas
Regiones folkolricas argentinasRegiones folkolricas argentinas
Regiones folkolricas argentinas
Elvio Bieri
 
El golpe Larense
El golpe LarenseEl golpe Larense
El golpe Larense
Dairy torrealba
 
Recuerdos de Ypacaraí. Trabajo Práctico de Lenguaje Musical 1. Foba 1.
Recuerdos de Ypacaraí. Trabajo Práctico de Lenguaje Musical 1. Foba 1.Recuerdos de Ypacaraí. Trabajo Práctico de Lenguaje Musical 1. Foba 1.
Recuerdos de Ypacaraí. Trabajo Práctico de Lenguaje Musical 1. Foba 1.
aa p
 
Los Chalchaleros - Historia
Los Chalchaleros - HistoriaLos Chalchaleros - Historia
Los Chalchaleros - Historia
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Regiones folkolricas
Regiones folkolricas   Regiones folkolricas
Regiones folkolricas
Elvio Bieri
 
Trabajo de musica
Trabajo de musicaTrabajo de musica
Trabajo de musica
Daniela29jaramillo
 
Zarzuela
ZarzuelaZarzuela
Zarzuela
ZarzuelaZarzuela
00. Introducción a la zarzuela
00. Introducción a la zarzuela00. Introducción a la zarzuela
00. Introducción a la zarzuela
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Las cantadoras colombianas. jorge chacon
Las cantadoras colombianas. jorge chaconLas cantadoras colombianas. jorge chacon
Las cantadoras colombianas. jorge chaconMusichicala
 
Ricardito & Quinteto Típico
Ricardito & Quinteto TípicoRicardito & Quinteto Típico
Ricardito & Quinteto TípicoJLPMusic
 
Cancion criolla
Cancion criollaCancion criolla
Cancion criolla
Lisbeth2402
 
Bachata merengue exposición-1
Bachata merengue exposición-1Bachata merengue exposición-1
Bachata merengue exposición-1
TEY HERNANDEZ
 
Compositores colombianos
Compositores colombianosCompositores colombianos
Compositores colombianos
anitabares09
 
El calor de mis recuerdos, 25 años
El calor de mis recuerdos, 25 añosEl calor de mis recuerdos, 25 años
El calor de mis recuerdos, 25 añosPedro Madroñal
 

Similar a MUSICA VENEZOLANA: EL ZULIA (20)

Letras flamencas
Letras flamencasLetras flamencas
Letras flamencas
 
Panorama de la musica tradicional
Panorama de la musica tradicionalPanorama de la musica tradicional
Panorama de la musica tradicional
 
Joaquín sabina
Joaquín sabinaJoaquín sabina
Joaquín sabina
 
Zarzuela
ZarzuelaZarzuela
Zarzuela
 
Letras flamencas
Letras flamencasLetras flamencas
Letras flamencas
 
Regiones folkolricas argentinas
Regiones folkolricas argentinasRegiones folkolricas argentinas
Regiones folkolricas argentinas
 
El golpe Larense
El golpe LarenseEl golpe Larense
El golpe Larense
 
Recuerdos de Ypacaraí. Trabajo Práctico de Lenguaje Musical 1. Foba 1.
Recuerdos de Ypacaraí. Trabajo Práctico de Lenguaje Musical 1. Foba 1.Recuerdos de Ypacaraí. Trabajo Práctico de Lenguaje Musical 1. Foba 1.
Recuerdos de Ypacaraí. Trabajo Práctico de Lenguaje Musical 1. Foba 1.
 
Los Chalchaleros - Historia
Los Chalchaleros - HistoriaLos Chalchaleros - Historia
Los Chalchaleros - Historia
 
Regiones folkolricas
Regiones folkolricas   Regiones folkolricas
Regiones folkolricas
 
Trabajo de musica
Trabajo de musicaTrabajo de musica
Trabajo de musica
 
Zarzuela
ZarzuelaZarzuela
Zarzuela
 
Zarzuela
ZarzuelaZarzuela
Zarzuela
 
00. Introducción a la zarzuela
00. Introducción a la zarzuela00. Introducción a la zarzuela
00. Introducción a la zarzuela
 
Las cantadoras colombianas. jorge chacon
Las cantadoras colombianas. jorge chaconLas cantadoras colombianas. jorge chacon
Las cantadoras colombianas. jorge chacon
 
Ricardito & Quinteto Típico
Ricardito & Quinteto TípicoRicardito & Quinteto Típico
Ricardito & Quinteto Típico
 
Cancion criolla
Cancion criollaCancion criolla
Cancion criolla
 
Bachata merengue exposición-1
Bachata merengue exposición-1Bachata merengue exposición-1
Bachata merengue exposición-1
 
Compositores colombianos
Compositores colombianosCompositores colombianos
Compositores colombianos
 
El calor de mis recuerdos, 25 años
El calor de mis recuerdos, 25 añosEl calor de mis recuerdos, 25 años
El calor de mis recuerdos, 25 años
 

Más de Héctor Rago

La compresion de la realidad
La compresion de la realidadLa compresion de la realidad
La compresion de la realidad
Héctor Rago
 
Einstein y la luz
Einstein y la luzEinstein y la luz
Einstein y la luz
Héctor Rago
 
Los Errores de Einstein
Los Errores de EinsteinLos Errores de Einstein
Los Errores de Einstein
Héctor Rago
 
Y Einstein dijo: "que la luz se curve..."
Y Einstein dijo:  "que la luz se curve..."Y Einstein dijo:  "que la luz se curve..."
Y Einstein dijo: "que la luz se curve..."
Héctor Rago
 
Diario Íntimo de una onda Gravitacional (El Socorro)
Diario Íntimo de una onda Gravitacional (El Socorro) Diario Íntimo de una onda Gravitacional (El Socorro)
Diario Íntimo de una onda Gravitacional (El Socorro)
Héctor Rago
 
El asombro y la física
El asombro y la físicaEl asombro y la física
El asombro y la física
Héctor Rago
 
Que cien años no es nada
Que cien años no es nadaQue cien años no es nada
Que cien años no es nada
Héctor Rago
 
Astronomía al aire bogotá
Astronomía al aire bogotáAstronomía al aire bogotá
Astronomía al aire bogotá
Héctor Rago
 
Einstein y la luz
Einstein y la luzEinstein y la luz
Einstein y la luz
Héctor Rago
 
El universo en preguntas
El universo en preguntasEl universo en preguntas
El universo en preguntas
Héctor Rago
 
EL FACTOR DE ESCALA DEL UNIVERSO
EL FACTOR DE ESCALA DEL UNIVERSOEL FACTOR DE ESCALA DEL UNIVERSO
EL FACTOR DE ESCALA DEL UNIVERSOHéctor Rago
 
Resumen musica venezolana
Resumen musica venezolanaResumen musica venezolana
Resumen musica venezolana
Héctor Rago
 
5 Cosmología al alcance del cálculo
5 Cosmología al alcance del cálculo5 Cosmología al alcance del cálculo
5 Cosmología al alcance del cálculo
Héctor Rago
 
Erase una vez un big bang
Erase una vez un big bangErase una vez un big bang
Erase una vez un big bang
Héctor Rago
 
El universo y_la_cosmolog_a
El universo y_la_cosmolog_aEl universo y_la_cosmolog_a
El universo y_la_cosmolog_a
Héctor Rago
 
Los errores de Einstein
Los errores de EinsteinLos errores de Einstein
Los errores de Einstein
Héctor Rago
 
Geometr a del_universo
Geometr a del_universoGeometr a del_universo
Geometr a del_universoHéctor Rago
 
De que hablamos cuando hablamos de Física
De que hablamos cuando hablamos de FísicaDe que hablamos cuando hablamos de Física
De que hablamos cuando hablamos de Física
Héctor Rago
 
Musica tradicional venezolana introduccion
Musica tradicional venezolana introduccionMusica tradicional venezolana introduccion
Musica tradicional venezolana introduccion
Héctor Rago
 
Hablando de Relatividad3
Hablando de Relatividad3Hablando de Relatividad3
Hablando de Relatividad3
Héctor Rago
 

Más de Héctor Rago (20)

La compresion de la realidad
La compresion de la realidadLa compresion de la realidad
La compresion de la realidad
 
Einstein y la luz
Einstein y la luzEinstein y la luz
Einstein y la luz
 
Los Errores de Einstein
Los Errores de EinsteinLos Errores de Einstein
Los Errores de Einstein
 
Y Einstein dijo: "que la luz se curve..."
Y Einstein dijo:  "que la luz se curve..."Y Einstein dijo:  "que la luz se curve..."
Y Einstein dijo: "que la luz se curve..."
 
Diario Íntimo de una onda Gravitacional (El Socorro)
Diario Íntimo de una onda Gravitacional (El Socorro) Diario Íntimo de una onda Gravitacional (El Socorro)
Diario Íntimo de una onda Gravitacional (El Socorro)
 
El asombro y la física
El asombro y la físicaEl asombro y la física
El asombro y la física
 
Que cien años no es nada
Que cien años no es nadaQue cien años no es nada
Que cien años no es nada
 
Astronomía al aire bogotá
Astronomía al aire bogotáAstronomía al aire bogotá
Astronomía al aire bogotá
 
Einstein y la luz
Einstein y la luzEinstein y la luz
Einstein y la luz
 
El universo en preguntas
El universo en preguntasEl universo en preguntas
El universo en preguntas
 
EL FACTOR DE ESCALA DEL UNIVERSO
EL FACTOR DE ESCALA DEL UNIVERSOEL FACTOR DE ESCALA DEL UNIVERSO
EL FACTOR DE ESCALA DEL UNIVERSO
 
Resumen musica venezolana
Resumen musica venezolanaResumen musica venezolana
Resumen musica venezolana
 
5 Cosmología al alcance del cálculo
5 Cosmología al alcance del cálculo5 Cosmología al alcance del cálculo
5 Cosmología al alcance del cálculo
 
Erase una vez un big bang
Erase una vez un big bangErase una vez un big bang
Erase una vez un big bang
 
El universo y_la_cosmolog_a
El universo y_la_cosmolog_aEl universo y_la_cosmolog_a
El universo y_la_cosmolog_a
 
Los errores de Einstein
Los errores de EinsteinLos errores de Einstein
Los errores de Einstein
 
Geometr a del_universo
Geometr a del_universoGeometr a del_universo
Geometr a del_universo
 
De que hablamos cuando hablamos de Física
De que hablamos cuando hablamos de FísicaDe que hablamos cuando hablamos de Física
De que hablamos cuando hablamos de Física
 
Musica tradicional venezolana introduccion
Musica tradicional venezolana introduccionMusica tradicional venezolana introduccion
Musica tradicional venezolana introduccion
 
Hablando de Relatividad3
Hablando de Relatividad3Hablando de Relatividad3
Hablando de Relatividad3
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

MUSICA VENEZOLANA: EL ZULIA

  • 1. ESCUELA DE MÚSICA Fac. de Arte y Medios Universidad de Los Andes rago@ula.ve
  • 2. Andá vete, no te váis, quedáte, no te quedéis. Para la falta que hacéis andá vete y no volváis... Maracaibo mía Candela
  • 3.
  • 6.
  • 7. LA MÚSICA ZULIANA • Gaita • Los Chimbángueles De Furro o Maracaibera De Tambora Santa Lucía Perijanera • Décimas • Danzas y Contradanzas
  • 8. La Gaita de Furro Origen de la palabra: Al’ gaida Gaits = cabra Origen de la Gaita: •A orillas del lago, en Maracaibo, barrios El Saladillo y El Empedra’o, ligado a eventos religiosos. • La Costera (1805) •Desde 1823 (Ana María Campos) Muy tradicional
  • 9. La Gaita de Furro Según el Profesor Agustín Pérez Piñango, y que Régulo Díaz describe así: "El calificativo de Gaita ha prevalecido en el Zulia a causa de la semejanza de ésta manifestación popular, con las manifestaciones del mismo orden que son usuales en algunas regiones de España, especialmente en Galicia, en donde se destaca la "Gaita Gallega". Esta semejanza consiste en el conjunto lleno de alegría que se congrega en torno al instrumento que lleva la punta o el arranque de las tonadillas. Esa parranda bullanguera que se giraba o tenía su centro de influencia en el instrumento "Gaita Gallega", o de cualquier otro que hiciera sus veces, fué introducida a Venezuela y más específicamente en Maracaibo y se arraigó en las clases populares y marginales de la época, quienes emulando a los colonizadores formaban sus parrandas en las que se continuaba la tradición hispánica, con el instrumento "Gaita" o sin él y en lo que hoy denominamos "La Gaita Zuliana", el Furro reemplazó a la "Gaita" y se convirtió en el instrumento líder de estas parrandas multirítmicas. Del Empedrado venimos Candela
  • 10. La Gaita de Furro Cómo se toca... Furro (zambomba) Cuatro, Tambora Charrasca Maracas, bajo, teclados... Sentir Zuliano
  • 11. La Gaita de Furro Cómo se canta... Compás: 6/8 Estructura literaria: Un preludio, un estribillo de 6 u 8 versos con estrofas usualmente en redondillas LA CABRA MOCHA (1964) Pradelio Hernández Ahí viene la cabra mocha De Josefita Camacho Es mocha de los dos cachos Del rabo y las dos orejas Y es por eso que no deja Que la agarren los muchachos La cabra mocha salía Con Josefita a comer Pero ella la escondía No se la fueran a ver Se ponían a apostar Los muchachos una locha Aquel que pudiera agarrar Primero a la cabra mocha Un día la cabra mocha Se le escapó a Josefita Y vino a arreglar sus cuitas Con el gran chivo de Arocha
  • 12. La Gaita de Furro Quién la canta... MARACAIBO MARGINADA Un pueblo noble Y creyente fe reclama Y entristece la penumbra En su dolor Casi se esconde de su sol Como apenado por el olvido En que se encuentra su región Tierra inmolada Maracaibo señorial Aún deberás continuar (solo) Sacrificada Maracaibo tierra mía Idolatrada Y olvidada por ser leal (solo) Maracaibo marginada (solo) Y sin un real Qué más te puede pasar Que ya no te haya pasado Siendo la gran capital De un estado prominente Sufre religiosamente Del olvido nacional Siendo rica y colosal Tu pobreza es elocuente Porque tu riqueza es fuente Para el progreso local Si el gremio municipal No nos ampara hoy en día Sufriremos la agonía De una pobreza bestial A tu amada capital Marabino ni tu astucia Siendo rica, pobre y sucia Del caos podrás salvar Ricardo Aguirre
  • 13. La Gaita de Furro Quién la canta... Ricardo José Aguirre González, nació en Maracaibo el 9 de mayo de 1939 y murió en esa misma ciudad el 8 de noviembre de 1969. Estuvo plenamente consustanciado con el pueblo zuliano y cantó a Maracaibo, a su gente y a sus angustias vivenciales, expresadas en la protesta, con una voz inconfundible y única, que le valió el justo apelativo de El Monumental de la Gaita. En 1967, por diferencia entre los integrantes de Cardenales del Éxito, se fue al conjunto Saladillo y con ellos grabó: El Indolente, Ronda Antañona, La Cantarina, La Flor de la Habana (1y2), Dos Madres Antañonas, y La Grey Zuliana (1968). En esta última, según Arnoldo Hernández Oquendo, la música y el introito de la gaita pertenecen a Ricardo Aguirre, pero el estribillo a Marcial Valbuena, y además se le introdujo por primera vez un bajo eléctrico en un conjunto profesional. Esta gaita ha sido bautizada como el Himno de la Gaita Zuliana por su gran proyección. También fue intérprete de: Poema Gaitero, Gaitoneando, Soberbia Gaitera, La Pica Pica, Gloria de un Parrandón y Remembranzas 2. Entre sus composiciones destacan: La Grey Zuliana, La Pica Pica, Gloria de un Parrandón, Poema Gaitero, El Billeterito, Maracaibo Marginada, Remembranzas 2, Dos Madres Antañonas (con Jairo Gil), entre otras. Auténtico patrimonio del Zulia, que creció con los años, su memoria siempre presente en su potente voz. El 8 de noviembre es el Día del Gaitero en recuerdo del día siempre lamentable cuando murió. Ricardo Aguirre
  • 14. La Gaita de Furro Quién la canta... La Grey Zuliana Cual rosario popular De rodillas va a implorar A su Patrona Y una montaña de oraciones quiere dar Esta Gaita magistral Que el Saladillo la entona. Madre mía si el Gobierno No ayuda al pueblo zuliano Tendreis que meter la mano y mandarlos pa'l infierno Maracaibo ha dado tanto Que debiera de tener Carreteras a granel Con morocotas de canto   Acabaron con la plata Y se echaron a reir Pero les puede salir El tiro por la culata   Tu pueblo te pide ahora Madre mía le ayudeis Y que fortuna le déis Con mucho amor te lo implora Chinita, Chinita.... La Grey Zuliana Ricardo Aguirre En todo tiempo Cuando a la calle sales mi reina tu pueblo amado se ha confundido en un solo amor Amor inmenso,glorioso excelso, sublime y tierno, amor celeste, divino y santo hacia tu bondad
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 22.
  • 24. La Gaita de Furro Quién la canta... NEGUITO BORJAS Abdenágo de Jesús Borjas Urdaneta, más conocido como Neguito Borjas, nació en Cabimas, Estado Zulia, el 3 de febrero de 1956. Gerente Administrativo de Publicidad y Mercadeo (USA, 1979), músico (compositor, cantante y arreglista). Oriundo de Barrio Obrero y criado en Punta Icotea, se inició como compositor en los años setenta, cuando ganó con Reina y Soberana el Festival Polar del Zulia. Desde 1975 forma parte del conjunto Gran Coquivacoa. Entre sus numerosas composiciones se pueden citar: Sin Rencor, La Alianza. Las Cabras, Punta Icotea, El Enlosao, Algo Sobrenatural, El Oso Gracioso, Lo Nuestro es lo Mejor, El Disquito, Cataclismo, el Borracho, Tilín Tilán, Nuestra Tradición, Gaitear es mi Vida, Déjenlo de ese Tamaño, El Paquetazo, Gaita Onomatopéyica, Te Quiero, Así es mi Gaita, Una Corona de Tunas, Mis Hijos, En el nombre de Bolívar, Dr. Caldera, Alegrando Corazones, Un solo sentimiento y muchas otras. Ha obtenido todos los premios otorgados en el Zulia, sobre todo ha sido el Compositor del Año durante varios años. Le ha compuesto a orquestas de baile, Oscar D’ León, Rudy Márquez, Trino Mora y a Los Tres Tristes Tigres, además de haber grabado salsa con Cheo Feliciano, con el Gran Combo y otros. Su éxito más importante ha sido Sin Rencor grabada por el Gran Coquivacoa y además por Lila Morillo, Freddy López, Los Cuñaos, El Gran Combo de Puerto Rico, el Salsero Japonés Yomo Toro quien la editó con el nombre de Amor, Amor, Amor. Ha musicalizado campañas importantes para Empresas Polar, tanto para radio como para televisión.
  • 25. La Gaita de Furro Quién la canta... Así siempre ha de pasar Que cada vez que escucheis Una gaita llorareis Porque en mi te hará pensar Con bellas prosas Que a ti te hará recordar Todas esas lindas cosas Que no pudimos lograr Le doy gracias al señor Por haberte conocido Pues los años que vivimos Fueron de dicha y amor Pero una sombra cubrió Nuestro amor y en un momento De ese bello sentimiento Además de sufrimiento Desilusión me dejó Sin Rencor Recuerdas aquellos días Que te adore con locura Fuiste esperanza, hermosura, Mi pasión y mi alegría Eras la luz que alumbraba En mi alma y mi entendimiento Por eso no me arrepiento De adorarte hasta el tormento De perderme en tu mirada Sin rencor ahora te digo Que lo nuestro ha terminado Ese bello amor sagrado Para mi no tendrá olvido Y eso donde solamente Tú y yo somos los testigos Cuando tu cuerpo y el mío En sutil tierno amorío Se unieron ardientemente Sin rencor Gran Coquivacoa
  • 26. La Gaita de tambora Región •El Batey •Bobures • Gibraltar •Palmarito • San José • Ceuta Características • Alternancia coro-solista • Bailable con coreografía • Participación femenina • Influencia Africana: “Ampó, Ampó abuyé Ya yo no lo quiero a usté Ampó, Ampó abuyá Que ya no lo quiero má” (Gibraltar, 1617 – 1643) El Tigre
  • 27. La Gaita de tambora Las Letras • Versos de longitud variable octo, penta y hexasílabos •Rima A-B-B-A • Es frecuente el retruécano • Tema variable Esta es la gaita De tambora y tamborito Que a San Benito El pueblo negro le canta Esta es la gaita Colina
  • 28. La Gaita de tambora Los instrumentos La Tambora Tamboritos Maracas ! Y Clarinete!!Reboleaito USP
  • 29. La Gaita de tambora Oye mi Dolores Yo te lo decía Que cadena de oro Vos no te ponías Si me dais tamborito me agallo Si me dais tan poquito canto fallo Francisco e Ismael Oye mi Dolores
  • 30. La Gaita a Santa Lucía Instrumentos Cuatro: T – C – D Tambor, furro percusión Canto Versos a la santa Forma responsorial Coro heptasílabo Solo octosílabo Motivación: religiosa Culto a Santa Lucía, 13 de diciembre Origen: sur del Lago
  • 31. La Gaita a Santa Lucía Canten muchachos Con alegría Que esta es la gaita De Santa Lucía Gloria debemos A Santa Lucía Ángel mío yo deseara Sentir lo que tú sintieras (repetición invertda) Quererte si me quisieras Amarte si tú me amaras Grupo Candela
  • 32. LA GAITA PERIJANERA • No se toca en la actualidad. • En honor a San Benito. • Es una suite con cuatro secciones : gaita, sambe, guacharaca y chimbanguele. • Gaita: métrica binaria y con estrofas sucesivas, donde el solista va cantando los versos de dos en dos con repetición por parte del coro de cada uno para cantado. • Sambe: instrumental, la métrica es a 6x8. • La guacharaca: un estribillo fijo que canta el coro y que se alterna con las estrofas del solista, con métrica de 6x8. • El chimbanguele, que difiere de la tradición de los tambores afro-venezolanos del mismo nombre, está en ritmo binario y el canto es exclusivamente coral en modo mayor. Esta tradición se acompaña de cuatro, maracas, charrasca, tamboras y furros.
  • 34. LA DÉCIMA ZULIANA Tiempo: 6/8 Instrumentos: cuatro, bandolín, guitarra Temas: históricos, denuncia, costumbristas Estructura armónica: fija Letra: décima espinela Exponentes: Pedro Palmar, Simón Palmar, Víctor Hugo Márquez Simón Palmar Genuina, sólo cuatro
  • 35.
  • 39. LA DÉCIMA ZULIANA 1 Viví de la pesquería desde mis primeros años Mi oficio remendar paños Mi “hobie’” la cestería Las décimas mi alegría me Hicieron reconocer El trabajo de tener Que pescar en un cayuco Sin cobija ni cayuco Ni agua dulce que beber 2 La una en punto serían Pasaron siete minutos Según por los estatutos Llegó el fin de su agonía Reverendez lo asistía Un cura y catorce más Que allí por casualidad Viendo el cuadro doloroso Ha muerto tuberculoso Quien nos dio la libertad
  • 41. LA DANZA Ritmo: 6/8 Carácter: Culta, Urbana, de autor, romántica, poesía cerrada, instrumentación variada, íntima, sin coros
  • 42. LA DANZA ARMANDO MOLERO Tu Boca El Limonero Todo eléctrico Destello de Amor RAFAEL RINCÓN GONZÁLEZ Maracaibo Florido Linda Guajairita Pregones Zulianos Maracaibera Soberana Patrimonio Musical del Zulia, 1993 Por esos Rincones, C. Soto - Gurrufío
  • 43. Destello de Amor (Armando Molero) Que bonitas me parecen Las playas tropicales Donde cantan los turpiales Y las palmeras se mecen Donde las aves ofrecen Cantando música triste Donde las aves existen El fuego que inspira dios Donde nacimos los dos y donde tú me quisiste Prendido a tu ebúrneo pecho Esplendido como el tuyo Brillaba un pobre cocuyo Como estrellita del cielo Él me miró con recelo Prendiendo su resplandor Sentí que me asesinaba Con un destello de amor Versión original de Armando Molero Versión Jesús Sevillano, arreglos: Juan Carlos Núñez Versión: Gurrufío
  • 44. LA CONTRADANZA Contradanza: Country dance Danza campestre inglesa Santo Domingo Cuba Danza, Habanera Danzón Maracaibo, S. XIX La Libertadora, de Silverio Añez Luis Guillermo Sánchez Adolfo Pool (María Cecilia) Aniceto Rondón Mi contradanza El Cuarteto Mi contradanza Pasacalle
  • 46.
  • 47. LOS CHIMBÁNGUELES En las poblaciones de Bobures, Gibraltar, Palmarito, El Batey, Ceuta, San José, hay una especial adoración a San Benito. Esta veneración alcanza su máximo apogeo el 28 y 29 de diciembre, cuando se lleva a cabo una gran fiesta para darle gracias por los milagros concedidos, las curaciones, la protección a las cosechas y hasta la prosperidad económica.
  • 48. LOS CHIMBÁNGUELES Los devotos se organizan en cofradías altamente estructuradas (mayordomos, capitanes de iglesia, capitanes de calle, abanderados...) y después de la misa proceden a pasear por todo el pueblo la imagen del Santo, en una carroza decorada con flores, en medio de danzas y música.
  • 49. LOS CHIMBÁNGUELES Los participantes procuran estrenar vestimenta esos días, se colocan una soga de palma en el pantalón, un sombrero de cogollo adornado con flores, una cinta gruesa cruzada sobre el pecho, un pañuelo en el cuello y alpargatas. Chocho – ajé Un solo pueblo
  • 50. LOS CHIMBÁNGUELES Los Chimbangueles son los tambores típicos de este tipo de celebración y se tocan formando un ritmo característico acompañado de cantos alegóricos a San Benito.
  • 51. LOS CHIMBÁNGUELES Los Chimbangueles Tambor Mayor o regañón Medio Golpe Segundo tambor mayor Requinta Media requinta También flautas rústicas a veces nasales y maracas muy grandes Los Toques Golpe de Chocho Golpe de ajé Chimbanguelero vaya Misericordia sangorongó
  • 52. LOS CHIMBÁNGUELES Según la tradición, San Benito o San Benito de Palermo es un santo negro al cual le gusta mucho la parranda, el baile, la música y las bebidas.