SlideShare una empresa de Scribd logo
DAR LA VOZ AL
PROFESORADO
Del libro: Imbernón, F. Vivencias de
Maestros y Maestras. Compartir desde la
práctica docente. 2005
Me preocupa que tengan siempre
presente que enseñar quiere decir
mostrar…
NARRAR EN QUÉ CONSISTE LA ENSEÑANZA
Y CÓMO SE VIVE PARA ENTENDERLA
MEJOR
• La enseñanza una práctica social, de
influencia ideológica y de carácter axiológico
• En punto de mira de todos los poderes
• El CONTROL, a dar al profesorado
instrucciones, circulares, normas,
diligencias, prescripciones…, despreciando
su identidad profesional, su autonomía y su
capacidad para tomar decisiones.
• Voces silenciadas o amortiguadas de los
verdaderos protagonistas de la
enseñanza.
• Los relatos de otros nos ayudan a
entender lo que sucede y lo que nos
sucede a nosotros mismos.
• Demasiadas veces hablan de la escuela
desde fuera de ella
• La enseñanza haya avanzado tan despacio
– no se ha escuchado la voz propia de
aquellos que la viven intensamente
• La autenticidad de la experiencia impregna las
ideas y las conductas de otras personas
• LA NARRACIÓN nos gusta escuchar las
historias, nos ayuda a educarnos y a educar
• DARLE IMPORTANCIA A LO CERCANO, A LO
VIVIDO
DIFERENCIA ENTRE LO TEÓRICO Y LO PRÁCTICO
• Dar voz propia a las prácticas del profesorado
• Favorecer la escucha el compartir unas
vivencias personales que pueden ayudar a
otros avanzar
• Expresar con su propia voz y perder miedo a
escribir, a explicar, a compartir
• Darle importancia más a la autenticidad de la
vivencia que la habilidad técnica
• No desnudarse de sus propias emociones
• Sería ideal reivindicar la subjetividad del
profesorado como forma de producción de
conocimiento educativo e incorporar su
narrativa a la ética de la educación.
COMPARTIR LOS DETALLES DE LA
PRÁCTICA COTIDIANA PARA ROMPER LA
CULTURA DE AISLAMIENTO
• La enseñanza una actividad aislada – AULAS
CELDAS
• Toda práctica necesita, en algún momento,
una situación de análisis y reflexión que debe
realizarse en soledad.
• Lo que es nefasto es la cultura de
AISLAMIENTO – “pensar y trabajar solos”
• El aislamiento genera incomunicación
• Una práctica social como la educativa necesita procesos de
comunicación entre colegas.
• El aislamiento siempre ha perjudicado
• ¿Cómo pasar de una cultura de la dependencia a reconocer
que se es capaz de generar conocimiento pedagógico y de
innovar la práctica con los compañeros?
• ¿Cómo pasar de la cultura del maestro aislado a vivir el
equipo docente?
• Es cuestión de valorar lo que uno sabe y lo que
saben los demás. Romper el silencio de esa voz
que calla porque no se atreve a expresarse,
porque piensa que no aporta nada o porque
otros lo saben mejor que uno mismo.
• Compartir es muy importante en la enseñanza.
• Es vivir la historia desde dentro.
• Para compartir necesito a los demás, a los otros.
• Relato de vida supone que alguien cuenta a otra
persona su experiencia compartiendo fragmentos
de vida cotidiana.
• La historia profesional va unida a la colectiva
• Las circunstancias de lo colectivo han cambiado
mucho:
- la desmoralización del profesorado, agresividad
del estudiantado, pésima situación de disciplina, los
valores
- las relaciones familiares, entre colegas, valores de
la televisión, nuevas formas de comunicación, los
códigos de videojuegos, cibercafé
- En lo interno del niño, adolescente, joven:
vivencia de afectividad, de actitud hacia el otro,
agresividad, individualidad, competitividad,
incomunicación
• Es necesario analizar patrones culturales que los niños
y adolescentes están integrando en su forma de ser y
de actuar.
• Es de suma importancia la comunicación entre el
profesorado, el compartir los problemas, las angustias,
el agruparse en un proyecto común para ayudar a
superar la desmoralización y recuperar las
herramientas que permiten trabajar bien el oficio.
• Es necesario reubicar el trabajo docente para
aumentar la consideración y el estatus social.
• Recuperar una verdadera colegialidad entre
iguales con la participación de todos los que
intervienen en la educación de la infancia y la
adolescencia.
EDUCACIÓN ES UNA TAREA
NOBLE, ¡HAGÁMOSLA JUNTOS!

Más contenido relacionado

Similar a Dar la voz al profesorado

Actitud apática
Actitud apáticaActitud apática
Actitud apática
Lourdes Navarro
 
Paulo freire exposicion
Paulo freire exposicionPaulo freire exposicion
Paulo freire exposicion
lunamanueles1
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
belenrojasucjc
 
Para reflexionar.pptx
Para reflexionar.pptxPara reflexionar.pptx
Para reflexionar.pptx
MauricioDiaz236551
 
dimensión_ética_del_docente
dimensión_ética_del_docentedimensión_ética_del_docente
dimensión_ética_del_docente
cursosbotello
 
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasTendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
LILIANA PATRICIA MUÑOZ RIVAS
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelaAprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela
Cheo Reyes
 
el mito colectivo joana.pptx
el mito colectivo joana.pptxel mito colectivo joana.pptx
el mito colectivo joana.pptx
JoanaOrtigoza
 
La escuela y los sujetos que la habitan
La escuela y los sujetos que la habitanLa escuela y los sujetos que la habitan
La escuela y los sujetos que la habitan
Sandra Roberts
 
Hoy
HoyHoy
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Martha Espín
 
Hoy
HoyHoy
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Martha Espín
 
DIDACTICA NO PARAMETRAL EN LA EDUCACION COMO PRINCIPIO FUNDAMENTAL
DIDACTICA NO PARAMETRAL EN LA EDUCACION COMO PRINCIPIO FUNDAMENTALDIDACTICA NO PARAMETRAL EN LA EDUCACION COMO PRINCIPIO FUNDAMENTAL
DIDACTICA NO PARAMETRAL EN LA EDUCACION COMO PRINCIPIO FUNDAMENTAL
ZambranaNievesNieves
 
Enfásis en el proceso
Enfásis en el procesoEnfásis en el proceso
Enfásis en el proceso
becapadavi
 
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL
 
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vidaEnseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
brendagleza
 
Henry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía CríticaHenry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía Crítica
elizabethchuruchumbi
 
Formador ocupacional 2012(ii)
Formador ocupacional 2012(ii)Formador ocupacional 2012(ii)
Formador ocupacional 2012(ii)
Manuel Calvillo Mazarro
 
00 Presentación para facilitadores observ.pptx
00 Presentación para facilitadores observ.pptx00 Presentación para facilitadores observ.pptx
00 Presentación para facilitadores observ.pptx
MarioAlbertoGonzales2
 

Similar a Dar la voz al profesorado (20)

Actitud apática
Actitud apáticaActitud apática
Actitud apática
 
Paulo freire exposicion
Paulo freire exposicionPaulo freire exposicion
Paulo freire exposicion
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Para reflexionar.pptx
Para reflexionar.pptxPara reflexionar.pptx
Para reflexionar.pptx
 
dimensión_ética_del_docente
dimensión_ética_del_docentedimensión_ética_del_docente
dimensión_ética_del_docente
 
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasTendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelaAprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela
 
el mito colectivo joana.pptx
el mito colectivo joana.pptxel mito colectivo joana.pptx
el mito colectivo joana.pptx
 
La escuela y los sujetos que la habitan
La escuela y los sujetos que la habitanLa escuela y los sujetos que la habitan
La escuela y los sujetos que la habitan
 
Hoy
HoyHoy
Hoy
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Hoy
HoyHoy
Hoy
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
DIDACTICA NO PARAMETRAL EN LA EDUCACION COMO PRINCIPIO FUNDAMENTAL
DIDACTICA NO PARAMETRAL EN LA EDUCACION COMO PRINCIPIO FUNDAMENTALDIDACTICA NO PARAMETRAL EN LA EDUCACION COMO PRINCIPIO FUNDAMENTAL
DIDACTICA NO PARAMETRAL EN LA EDUCACION COMO PRINCIPIO FUNDAMENTAL
 
Enfásis en el proceso
Enfásis en el procesoEnfásis en el proceso
Enfásis en el proceso
 
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vidaEnseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
 
Henry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía CríticaHenry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía Crítica
 
Formador ocupacional 2012(ii)
Formador ocupacional 2012(ii)Formador ocupacional 2012(ii)
Formador ocupacional 2012(ii)
 
00 Presentación para facilitadores observ.pptx
00 Presentación para facilitadores observ.pptx00 Presentación para facilitadores observ.pptx
00 Presentación para facilitadores observ.pptx
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Dar la voz al profesorado

  • 1. DAR LA VOZ AL PROFESORADO Del libro: Imbernón, F. Vivencias de Maestros y Maestras. Compartir desde la práctica docente. 2005
  • 2. Me preocupa que tengan siempre presente que enseñar quiere decir mostrar…
  • 3. NARRAR EN QUÉ CONSISTE LA ENSEÑANZA Y CÓMO SE VIVE PARA ENTENDERLA MEJOR • La enseñanza una práctica social, de influencia ideológica y de carácter axiológico • En punto de mira de todos los poderes • El CONTROL, a dar al profesorado instrucciones, circulares, normas, diligencias, prescripciones…, despreciando su identidad profesional, su autonomía y su capacidad para tomar decisiones.
  • 4. • Voces silenciadas o amortiguadas de los verdaderos protagonistas de la enseñanza. • Los relatos de otros nos ayudan a entender lo que sucede y lo que nos sucede a nosotros mismos. • Demasiadas veces hablan de la escuela desde fuera de ella • La enseñanza haya avanzado tan despacio – no se ha escuchado la voz propia de aquellos que la viven intensamente
  • 5. • La autenticidad de la experiencia impregna las ideas y las conductas de otras personas • LA NARRACIÓN nos gusta escuchar las historias, nos ayuda a educarnos y a educar • DARLE IMPORTANCIA A LO CERCANO, A LO VIVIDO DIFERENCIA ENTRE LO TEÓRICO Y LO PRÁCTICO
  • 6. • Dar voz propia a las prácticas del profesorado • Favorecer la escucha el compartir unas vivencias personales que pueden ayudar a otros avanzar • Expresar con su propia voz y perder miedo a escribir, a explicar, a compartir
  • 7. • Darle importancia más a la autenticidad de la vivencia que la habilidad técnica • No desnudarse de sus propias emociones • Sería ideal reivindicar la subjetividad del profesorado como forma de producción de conocimiento educativo e incorporar su narrativa a la ética de la educación.
  • 8. COMPARTIR LOS DETALLES DE LA PRÁCTICA COTIDIANA PARA ROMPER LA CULTURA DE AISLAMIENTO • La enseñanza una actividad aislada – AULAS CELDAS • Toda práctica necesita, en algún momento, una situación de análisis y reflexión que debe realizarse en soledad. • Lo que es nefasto es la cultura de AISLAMIENTO – “pensar y trabajar solos”
  • 9. • El aislamiento genera incomunicación • Una práctica social como la educativa necesita procesos de comunicación entre colegas. • El aislamiento siempre ha perjudicado • ¿Cómo pasar de una cultura de la dependencia a reconocer que se es capaz de generar conocimiento pedagógico y de innovar la práctica con los compañeros? • ¿Cómo pasar de la cultura del maestro aislado a vivir el equipo docente?
  • 10. • Es cuestión de valorar lo que uno sabe y lo que saben los demás. Romper el silencio de esa voz que calla porque no se atreve a expresarse, porque piensa que no aporta nada o porque otros lo saben mejor que uno mismo.
  • 11. • Compartir es muy importante en la enseñanza. • Es vivir la historia desde dentro. • Para compartir necesito a los demás, a los otros. • Relato de vida supone que alguien cuenta a otra persona su experiencia compartiendo fragmentos de vida cotidiana.
  • 12. • La historia profesional va unida a la colectiva • Las circunstancias de lo colectivo han cambiado mucho: - la desmoralización del profesorado, agresividad del estudiantado, pésima situación de disciplina, los valores - las relaciones familiares, entre colegas, valores de la televisión, nuevas formas de comunicación, los códigos de videojuegos, cibercafé - En lo interno del niño, adolescente, joven: vivencia de afectividad, de actitud hacia el otro, agresividad, individualidad, competitividad, incomunicación
  • 13. • Es necesario analizar patrones culturales que los niños y adolescentes están integrando en su forma de ser y de actuar. • Es de suma importancia la comunicación entre el profesorado, el compartir los problemas, las angustias, el agruparse en un proyecto común para ayudar a superar la desmoralización y recuperar las herramientas que permiten trabajar bien el oficio.
  • 14. • Es necesario reubicar el trabajo docente para aumentar la consideración y el estatus social. • Recuperar una verdadera colegialidad entre iguales con la participación de todos los que intervienen en la educación de la infancia y la adolescencia.
  • 15. EDUCACIÓN ES UNA TAREA NOBLE, ¡HAGÁMOSLA JUNTOS!