SlideShare una empresa de Scribd logo
dardanelos@live.com 1
                                                                                           www.dardanlos.com

1. RETRATO ROMANO

                                                                    La imagen nos muestra un retrato
                                                                    romano. El retrato junto con el relieve
                                                                    histórico constituyen las dos expresiones
                                                                    más originales de la escultra romana.

                                                                    Aunque la imagen aparezca recortada
                                                                    podemos deducir que se trata de una
                                                                    escultura de cuerpo entero, de bulto
                                                                    redondo y esculpida en mármol blanco.

                                                                 En cuanto a los aspectos formales,
                                                                 distinguimos un gran naturalismo en la
                                                                 obra, sin duda busca la copia del natural.
                                                                 La conseguida anatomía y los pliegues del
                                                                 manto nos dan muestra de ello. La obra
                                                                 está esculpida para ser vista de frente, sin
                                                                 embargo el plano frontal se rompe, con el
                                                                 escorzo del brazo inferior (hoy
                                                                 desaparecido) y suponemos del brazo
                                                                 superior (también desaparecido), esa
ruptura del espacio abre sin duda, una multiplicidad de puntos de vista. Por otro lado suponemos una gran
influencia de la estatuaria griega clásica, ya que seguramente adoptaría una postura con contrapposto o
similar. En cuanto al tratamiento suponemos cierta idealización en la talla de la anatomía, de hecho,
pensamos que sigue las proporciones y los cánones griegos, mientras que el rostro muestra mayor
realismo, centrándose en los detalles faciales del modelo, para que sea reconocible, aunque es posible que
esconda algunos defectos. La función de la obra no sólo sería la de representar al emperador, sino
simbolizar el poder del emperador y por ende del Imperio Romano, incluso, la representación semidesnuda
del Emperador supone una vinculación del mismo con la divinidad.

El retrato romano parte de dos influencias diferenciadas, por un lado la escultura funeraria estrusca, que
tiene origen en las máscaras funerarias realizadas con cera sobre los difuntos, conocida como Images
Maiorum. Este tipo de escultura había estado presente desde la monarquía etrusca y había terminado por
convertirse en una práctica común entre los patricios de la República. Las máscaras de cera representaban
a los difuntos de forma totalmente realista, ya que representaban el rostro tal y como era, el gusto por el
realismo en el retrato debe por tanto su origen a las Images Maiorum. Por la otra influencia fue el arte
griego, bien clásico o helenístico, había influido notablemente en la estética romana, que asumió su estilo
para si, incluida la idealización. Los escultores romanos, a veces, griegos, que trabajaban para los romanos,
adoptaron proporciones, cánones, contrappostos y otros rasgos típicos de la escultura griega que
adaptaron al gusto romano por el retrato. Desde época de Augusto, final siglo I a. C., aparece el retrato del
emperador como imagen de poder, se manifiesta con cuatro tipologías básicas, con toga a modo de pretor,
normalmente con una mano alzada arengando al pueblo y otra con un pergamino con las leyes; con coraza
a modo de guerrero, ejemplo conocido de este tipo es el Augusto Primaporta; como Pontificex Maximus
con toga y la cabeza cubierta, o divinizado, como en el ejemplo que tenemos donde se muestra desnudo o
semidesnudo. El retrato imperial se mantendrá dentro de estos parametros durante la etapa del
Principado, donde las diferencias se observan en modas como la barba o el tipo de peinado. Pero a
principios del siglo III d. C. con la crisis del modelo esclavista, el final de las ciudades y la penetración de
nuevas religiones como el Cristianismo o el Mitraísmo, el modelo de representación naturalista comienza a
dardanelos@live.com 2
                                                                                         www.dardanlos.com

cuestionarse y aparecen otros modelos, donde el natural o la realidad, la simetría, la proporción o la
perspectiva perderán importancia en pro de una arte más conceptual y simbólico que trata de representar
conceptos o ideas, más acorde con los nuevos tiempos, ejemplos de este tipo de escultura lo encontramos
en los Tetrarcas o la monumental escultura de Constantino.

Esta escultura la situaríamos, por todo lo dicho, dentro del periodo de Alto Imperio, concretamente en la
etapa de la dinastía Claudia-Flavia, en el siglo I d. C., ya que con la dinastía de los Antoninos se impone la
moda de la barba como se observa en los retratos de Trajano o Adriano. En cuanto al autor, decir que
durante el Imperio Romano, los escultores y los artistas plásticos en general fueron considerados como
meros artesanos, simples ejecutores de un refinado trabajo manual, las obras carecen de firmas y no
existen referencias a los mismos, ya que en la mayoría de los casos las esculturas eran realizadas por un
taller, donde se realizaban múltiples copias que se distribuían por todo el territorio del Imperio.

A modo de conclusión diremos que el retrato reflejó mejor que ningún otro arte, la sociedad romana,
desde la austeridad patricia de la época republicana, la magnificiencia y poderío de los emperadores, hasta
la crisis tardorromana y el nuevo sentir religioso cristiano. Con la desaparición del Imperio Romano
asistimos también al ocaso de un modo de representar bien de forma realista o bien de forma idealista la
naturaleza. Deberán pasar diez siglos para que conceptos como la proporción, la simetría o la armonía
vuelvan a ser los criterios que definan la belleza y que reaparecerán con el Renacimiento.

Tiempo de Realización: 45 minutos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pintura romana-111006140645-phpapp02
Pintura romana-111006140645-phpapp02Pintura romana-111006140645-phpapp02
Pintura romana-111006140645-phpapp02
institutmontgros
 
La Pintura y El Mosaico Romano
La Pintura y El Mosaico RomanoLa Pintura y El Mosaico Romano
La Pintura y El Mosaico Romano
francisco gonzalez
 
Roma 2 ESCULTURA, PINTURA, MOSAICO
Roma 2 ESCULTURA, PINTURA, MOSAICO Roma 2 ESCULTURA, PINTURA, MOSAICO
Roma 2 ESCULTURA, PINTURA, MOSAICO
caminopanda
 
ART 08.H. La pintura barroca europea. Rembrandt y la escuela holandesa
ART 08.H. La pintura barroca europea. Rembrandt y la escuela holandesaART 08.H. La pintura barroca europea. Rembrandt y la escuela holandesa
ART 08.H. La pintura barroca europea. Rembrandt y la escuela holandesa
Sergi Sanchiz Torres
 
La Pintura Romana
La Pintura RomanaLa Pintura Romana
La Pintura Romana
Tomás Pérez Molina
 
El arte en la Antigua Roma.
El arte en la Antigua Roma.El arte en la Antigua Roma.
El arte en la Antigua Roma.
Tanichka Damianov
 
Pintura romana
Pintura romanaPintura romana
Pintura romana
Gui Ro
 
I arte renacimiento quattrocento arquitectura nueva ley
I arte renacimiento quattrocento arquitectura nueva leyI arte renacimiento quattrocento arquitectura nueva ley
I arte renacimiento quattrocento arquitectura nueva ley
germantres
 
Identificación de los elementos manieristas lis rodriguez
Identificación de los elementos manieristas lis rodriguezIdentificación de los elementos manieristas lis rodriguez
Identificación de los elementos manieristas lis rodriguez
lisd23
 
Miguel Ángel, Escultor. Obra
Miguel Ángel, Escultor. ObraMiguel Ángel, Escultor. Obra
Miguel Ángel, Escultor. Obra
Tomás Pérez Molina
 
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otrosART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
Sergi Sanchiz Torres
 
La VocacióN De San Mateo_Caravaggio
La VocacióN De San Mateo_CaravaggioLa VocacióN De San Mateo_Caravaggio
La VocacióN De San Mateo_Caravaggio
ies marqués de villena, marcilla
 
V2 lv2 representación del espacio en la historia
V2 lv2   representación del espacio en la historiaV2 lv2   representación del espacio en la historia
V2 lv2 representación del espacio en la historia
Coqui Podestá
 
Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura
Francisco Bermejo
 
Ib arte renacimiento cinquecento pintura nueva ley
Ib arte renacimiento cinquecento pintura nueva leyIb arte renacimiento cinquecento pintura nueva ley
Ib arte renacimiento cinquecento pintura nueva ley
germantres
 
Andrébazin queeselcine neorrealismo
Andrébazin queeselcine neorrealismoAndrébazin queeselcine neorrealismo
Andrébazin queeselcine neorrealismoivanfernandogiraldo
 
Davies columna trajana
Davies  columna trajanaDavies  columna trajana
Davies columna trajanaHAV
 
Los "Primitivos italianos"
Los "Primitivos italianos"Los "Primitivos italianos"
Los "Primitivos italianos"
E. La Banda
 

La actualidad más candente (20)

Pintura romana-111006140645-phpapp02
Pintura romana-111006140645-phpapp02Pintura romana-111006140645-phpapp02
Pintura romana-111006140645-phpapp02
 
Anamorfosis
AnamorfosisAnamorfosis
Anamorfosis
 
La Pintura y El Mosaico Romano
La Pintura y El Mosaico RomanoLa Pintura y El Mosaico Romano
La Pintura y El Mosaico Romano
 
Roma 2 ESCULTURA, PINTURA, MOSAICO
Roma 2 ESCULTURA, PINTURA, MOSAICO Roma 2 ESCULTURA, PINTURA, MOSAICO
Roma 2 ESCULTURA, PINTURA, MOSAICO
 
ART 08.H. La pintura barroca europea. Rembrandt y la escuela holandesa
ART 08.H. La pintura barroca europea. Rembrandt y la escuela holandesaART 08.H. La pintura barroca europea. Rembrandt y la escuela holandesa
ART 08.H. La pintura barroca europea. Rembrandt y la escuela holandesa
 
La Pintura Romana
La Pintura RomanaLa Pintura Romana
La Pintura Romana
 
El arte en la Antigua Roma.
El arte en la Antigua Roma.El arte en la Antigua Roma.
El arte en la Antigua Roma.
 
Pintura romana
Pintura romanaPintura romana
Pintura romana
 
I arte renacimiento quattrocento arquitectura nueva ley
I arte renacimiento quattrocento arquitectura nueva leyI arte renacimiento quattrocento arquitectura nueva ley
I arte renacimiento quattrocento arquitectura nueva ley
 
4.M1+2 metonimias. collages
4.M1+2 metonimias. collages4.M1+2 metonimias. collages
4.M1+2 metonimias. collages
 
Identificación de los elementos manieristas lis rodriguez
Identificación de los elementos manieristas lis rodriguezIdentificación de los elementos manieristas lis rodriguez
Identificación de los elementos manieristas lis rodriguez
 
Miguel Ángel, Escultor. Obra
Miguel Ángel, Escultor. ObraMiguel Ángel, Escultor. Obra
Miguel Ángel, Escultor. Obra
 
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otrosART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
 
La VocacióN De San Mateo_Caravaggio
La VocacióN De San Mateo_CaravaggioLa VocacióN De San Mateo_Caravaggio
La VocacióN De San Mateo_Caravaggio
 
V2 lv2 representación del espacio en la historia
V2 lv2   representación del espacio en la historiaV2 lv2   representación del espacio en la historia
V2 lv2 representación del espacio en la historia
 
Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura
 
Ib arte renacimiento cinquecento pintura nueva ley
Ib arte renacimiento cinquecento pintura nueva leyIb arte renacimiento cinquecento pintura nueva ley
Ib arte renacimiento cinquecento pintura nueva ley
 
Andrébazin queeselcine neorrealismo
Andrébazin queeselcine neorrealismoAndrébazin queeselcine neorrealismo
Andrébazin queeselcine neorrealismo
 
Davies columna trajana
Davies  columna trajanaDavies  columna trajana
Davies columna trajana
 
Los "Primitivos italianos"
Los "Primitivos italianos"Los "Primitivos italianos"
Los "Primitivos italianos"
 

Destacado

Islamic art project
Islamic art projectIslamic art project
Dardanelos practica 007 proyecto constitución 1873
Dardanelos practica 007 proyecto constitución 1873Dardanelos practica 007 proyecto constitución 1873
Dardanelos practica 007 proyecto constitución 1873
Dardanelos
 
Dardanelos practica 005 santa sabina
Dardanelos practica 005 santa sabinaDardanelos practica 005 santa sabina
Dardanelos practica 005 santa sabina
Dardanelos
 
Dardanelos practica 004 informe jovellanos
Dardanelos practica 004 informe jovellanosDardanelos practica 004 informe jovellanos
Dardanelos practica 004 informe jovellanos
Dardanelos
 
Dardanelos practica 002 cliserie de guadarrama
Dardanelos practica 002 cliserie de guadarramaDardanelos practica 002 cliserie de guadarrama
Dardanelos practica 002 cliserie de guadarrama
Dardanelos
 
Dardanelos practica 003 plano urbano
Dardanelos practica 003 plano urbanoDardanelos practica 003 plano urbano
Dardanelos practica 003 plano urbano
Dardanelos
 
3 roquedo
3 roquedo3 roquedo
3 roquedo
Pilar Cosgaya
 
LITOLOGÍA Y MODELADO
LITOLOGÍA Y MODELADOLITOLOGÍA Y MODELADO
LITOLOGÍA Y MODELADO
E. La Banda
 
Dardanelos practica 006 bloque diagrama relieve apalachense
Dardanelos practica 006 bloque diagrama relieve apalachenseDardanelos practica 006 bloque diagrama relieve apalachense
Dardanelos practica 006 bloque diagrama relieve apalachense
Dardanelos
 
The Catholic Monarchs and the Habsbourg in Spain
The Catholic Monarchs and the Habsbourg in SpainThe Catholic Monarchs and the Habsbourg in Spain
The Catholic Monarchs and the Habsbourg in Spain
Profesora Geografía e Historia IES
 

Destacado (15)

Islamic art project
Islamic art projectIslamic art project
Islamic art project
 
Dardanelos practica 007 proyecto constitución 1873
Dardanelos practica 007 proyecto constitución 1873Dardanelos practica 007 proyecto constitución 1873
Dardanelos practica 007 proyecto constitución 1873
 
Dardanelos practica 005 santa sabina
Dardanelos practica 005 santa sabinaDardanelos practica 005 santa sabina
Dardanelos practica 005 santa sabina
 
Dardanelos practica 004 informe jovellanos
Dardanelos practica 004 informe jovellanosDardanelos practica 004 informe jovellanos
Dardanelos practica 004 informe jovellanos
 
Dardanelos practica 002 cliserie de guadarrama
Dardanelos practica 002 cliserie de guadarramaDardanelos practica 002 cliserie de guadarrama
Dardanelos practica 002 cliserie de guadarrama
 
History of Spain project 1
History of Spain project 1History of Spain project 1
History of Spain project 1
 
Dardanelos practica 003 plano urbano
Dardanelos practica 003 plano urbanoDardanelos practica 003 plano urbano
Dardanelos practica 003 plano urbano
 
Hist4 assess sheets_unit8
Hist4 assess sheets_unit8Hist4 assess sheets_unit8
Hist4 assess sheets_unit8
 
Hist4 assess sheets_unit11
Hist4 assess sheets_unit11Hist4 assess sheets_unit11
Hist4 assess sheets_unit11
 
3 roquedo
3 roquedo3 roquedo
3 roquedo
 
Recuperacion 2ªevaluacion 2014 (1)
Recuperacion 2ªevaluacion 2014 (1)Recuperacion 2ªevaluacion 2014 (1)
Recuperacion 2ªevaluacion 2014 (1)
 
LITOLOGÍA Y MODELADO
LITOLOGÍA Y MODELADOLITOLOGÍA Y MODELADO
LITOLOGÍA Y MODELADO
 
Dardanelos practica 006 bloque diagrama relieve apalachense
Dardanelos practica 006 bloque diagrama relieve apalachenseDardanelos practica 006 bloque diagrama relieve apalachense
Dardanelos practica 006 bloque diagrama relieve apalachense
 
Estructura lítica de la península ibérica
Estructura lítica de la península ibéricaEstructura lítica de la península ibérica
Estructura lítica de la península ibérica
 
The Catholic Monarchs and the Habsbourg in Spain
The Catholic Monarchs and the Habsbourg in SpainThe Catholic Monarchs and the Habsbourg in Spain
The Catholic Monarchs and the Habsbourg in Spain
 

Similar a Dardanelos practica 001 retrato romano

Adh práctica 001 retrato romano
Adh práctica 001  retrato romanoAdh práctica 001  retrato romano
Adh práctica 001 retrato romano
Aula de Historia
 
T. 56; retrato romano
T.  56; retrato romanoT.  56; retrato romano
T. 56; retrato romano
ccamach6
 
3. la escultura romana
3. la escultura romana3. la escultura romana
3. la escultura romanaMuchoarte
 
Escultura Romana
Escultura RomanaEscultura Romana
Escultura Romana
antiquitasgl
 
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El RetratoLa Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
Tomás Pérez Molina
 
Características esenciales del arte romano: escultura, relieve y pintura
Características esenciales del  arte romano: escultura, relieve y pinturaCaracterísticas esenciales del  arte romano: escultura, relieve y pintura
Características esenciales del arte romano: escultura, relieve y pintura
Herminia Gutiérrez García
 
ART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retrato
ART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retratoART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retrato
ART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retrato
Sergi Sanchiz Torres
 
Roma escultura
Roma esculturaRoma escultura
Roma escultura
arte_sancho
 
Cultura romana ARTES ROMANAS
Cultura romana ARTES ROMANASCultura romana ARTES ROMANAS
Cultura romana ARTES ROMANAS
vaom9688
 
Ficha de historia del arte retrato y escultura funeraria
Ficha de historia del arte retrato y escultura funerariaFicha de historia del arte retrato y escultura funeraria
Ficha de historia del arte retrato y escultura funeraria
Fernando de los Ángeles
 
El arte clásico II. Escultura y pintura romana.
El arte clásico II. Escultura y pintura romana.El arte clásico II. Escultura y pintura romana.
El arte clásico II. Escultura y pintura romana.Maribel Andrés
 
El realismo escultórico romano y su función
El realismo escultórico romano y su funciónEl realismo escultórico romano y su función
El realismo escultórico romano y su función
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Gijón clásico
Gijón clásicoGijón clásico
Gijón clásicocamroces
 
La escultura clásica. Roma.
La escultura clásica. Roma.La escultura clásica. Roma.
La escultura clásica. Roma.
José Ignacio Martín Bengoa
 
D arte romano artes figurativas nueva ley
D arte romano artes figurativas nueva leyD arte romano artes figurativas nueva ley
D arte romano artes figurativas nueva ley
germantres
 
Escultura-romana_compressed.pdf
Escultura-romana_compressed.pdfEscultura-romana_compressed.pdf
Escultura-romana_compressed.pdf
Estela Rosano Tabarez
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana

Similar a Dardanelos practica 001 retrato romano (20)

Adh práctica 001 retrato romano
Adh práctica 001  retrato romanoAdh práctica 001  retrato romano
Adh práctica 001 retrato romano
 
T. 56; retrato romano
T.  56; retrato romanoT.  56; retrato romano
T. 56; retrato romano
 
3. la escultura romana
3. la escultura romana3. la escultura romana
3. la escultura romana
 
Escultura Romana
Escultura RomanaEscultura Romana
Escultura Romana
 
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El RetratoLa Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
 
Características esenciales del arte romano: escultura, relieve y pintura
Características esenciales del  arte romano: escultura, relieve y pinturaCaracterísticas esenciales del  arte romano: escultura, relieve y pintura
Características esenciales del arte romano: escultura, relieve y pintura
 
4. Arte romano escultura y retrato
4. Arte romano escultura y retrato4. Arte romano escultura y retrato
4. Arte romano escultura y retrato
 
ART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retrato
ART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retratoART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retrato
ART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retrato
 
Roma escultura
Roma esculturaRoma escultura
Roma escultura
 
Cultura romana ARTES ROMANAS
Cultura romana ARTES ROMANASCultura romana ARTES ROMANAS
Cultura romana ARTES ROMANAS
 
Ficha de historia del arte retrato y escultura funeraria
Ficha de historia del arte retrato y escultura funerariaFicha de historia del arte retrato y escultura funeraria
Ficha de historia del arte retrato y escultura funeraria
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 
El arte clásico II. Escultura y pintura romana.
El arte clásico II. Escultura y pintura romana.El arte clásico II. Escultura y pintura romana.
El arte clásico II. Escultura y pintura romana.
 
El realismo escultórico romano y su función
El realismo escultórico romano y su funciónEl realismo escultórico romano y su función
El realismo escultórico romano y su función
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
 
Gijón clásico
Gijón clásicoGijón clásico
Gijón clásico
 
La escultura clásica. Roma.
La escultura clásica. Roma.La escultura clásica. Roma.
La escultura clásica. Roma.
 
D arte romano artes figurativas nueva ley
D arte romano artes figurativas nueva leyD arte romano artes figurativas nueva ley
D arte romano artes figurativas nueva ley
 
Escultura-romana_compressed.pdf
Escultura-romana_compressed.pdfEscultura-romana_compressed.pdf
Escultura-romana_compressed.pdf
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Dardanelos practica 001 retrato romano

  • 1. dardanelos@live.com 1 www.dardanlos.com 1. RETRATO ROMANO La imagen nos muestra un retrato romano. El retrato junto con el relieve histórico constituyen las dos expresiones más originales de la escultra romana. Aunque la imagen aparezca recortada podemos deducir que se trata de una escultura de cuerpo entero, de bulto redondo y esculpida en mármol blanco. En cuanto a los aspectos formales, distinguimos un gran naturalismo en la obra, sin duda busca la copia del natural. La conseguida anatomía y los pliegues del manto nos dan muestra de ello. La obra está esculpida para ser vista de frente, sin embargo el plano frontal se rompe, con el escorzo del brazo inferior (hoy desaparecido) y suponemos del brazo superior (también desaparecido), esa ruptura del espacio abre sin duda, una multiplicidad de puntos de vista. Por otro lado suponemos una gran influencia de la estatuaria griega clásica, ya que seguramente adoptaría una postura con contrapposto o similar. En cuanto al tratamiento suponemos cierta idealización en la talla de la anatomía, de hecho, pensamos que sigue las proporciones y los cánones griegos, mientras que el rostro muestra mayor realismo, centrándose en los detalles faciales del modelo, para que sea reconocible, aunque es posible que esconda algunos defectos. La función de la obra no sólo sería la de representar al emperador, sino simbolizar el poder del emperador y por ende del Imperio Romano, incluso, la representación semidesnuda del Emperador supone una vinculación del mismo con la divinidad. El retrato romano parte de dos influencias diferenciadas, por un lado la escultura funeraria estrusca, que tiene origen en las máscaras funerarias realizadas con cera sobre los difuntos, conocida como Images Maiorum. Este tipo de escultura había estado presente desde la monarquía etrusca y había terminado por convertirse en una práctica común entre los patricios de la República. Las máscaras de cera representaban a los difuntos de forma totalmente realista, ya que representaban el rostro tal y como era, el gusto por el realismo en el retrato debe por tanto su origen a las Images Maiorum. Por la otra influencia fue el arte griego, bien clásico o helenístico, había influido notablemente en la estética romana, que asumió su estilo para si, incluida la idealización. Los escultores romanos, a veces, griegos, que trabajaban para los romanos, adoptaron proporciones, cánones, contrappostos y otros rasgos típicos de la escultura griega que adaptaron al gusto romano por el retrato. Desde época de Augusto, final siglo I a. C., aparece el retrato del emperador como imagen de poder, se manifiesta con cuatro tipologías básicas, con toga a modo de pretor, normalmente con una mano alzada arengando al pueblo y otra con un pergamino con las leyes; con coraza a modo de guerrero, ejemplo conocido de este tipo es el Augusto Primaporta; como Pontificex Maximus con toga y la cabeza cubierta, o divinizado, como en el ejemplo que tenemos donde se muestra desnudo o semidesnudo. El retrato imperial se mantendrá dentro de estos parametros durante la etapa del Principado, donde las diferencias se observan en modas como la barba o el tipo de peinado. Pero a principios del siglo III d. C. con la crisis del modelo esclavista, el final de las ciudades y la penetración de nuevas religiones como el Cristianismo o el Mitraísmo, el modelo de representación naturalista comienza a
  • 2. dardanelos@live.com 2 www.dardanlos.com cuestionarse y aparecen otros modelos, donde el natural o la realidad, la simetría, la proporción o la perspectiva perderán importancia en pro de una arte más conceptual y simbólico que trata de representar conceptos o ideas, más acorde con los nuevos tiempos, ejemplos de este tipo de escultura lo encontramos en los Tetrarcas o la monumental escultura de Constantino. Esta escultura la situaríamos, por todo lo dicho, dentro del periodo de Alto Imperio, concretamente en la etapa de la dinastía Claudia-Flavia, en el siglo I d. C., ya que con la dinastía de los Antoninos se impone la moda de la barba como se observa en los retratos de Trajano o Adriano. En cuanto al autor, decir que durante el Imperio Romano, los escultores y los artistas plásticos en general fueron considerados como meros artesanos, simples ejecutores de un refinado trabajo manual, las obras carecen de firmas y no existen referencias a los mismos, ya que en la mayoría de los casos las esculturas eran realizadas por un taller, donde se realizaban múltiples copias que se distribuían por todo el territorio del Imperio. A modo de conclusión diremos que el retrato reflejó mejor que ningún otro arte, la sociedad romana, desde la austeridad patricia de la época republicana, la magnificiencia y poderío de los emperadores, hasta la crisis tardorromana y el nuevo sentir religioso cristiano. Con la desaparición del Imperio Romano asistimos también al ocaso de un modo de representar bien de forma realista o bien de forma idealista la naturaleza. Deberán pasar diez siglos para que conceptos como la proporción, la simetría o la armonía vuelvan a ser los criterios que definan la belleza y que reaparecerán con el Renacimiento. Tiempo de Realización: 45 minutos.