SlideShare una empresa de Scribd logo
Las artes plásticas  en la  antigua Roma  En Roma, la escultura tuvo, fundamentalmente, un carácter funerario y político. La pintura y el mosaico cumplieron funciones decorativas.
Artes Plásticas  Mayores La plástica romana tuvo su expresión más característica en dos campos: el relieve  histórico y el retrato.
ESCULTURAS Aunque la escultura romana tuvo infinidad de representaciones, soportes y funciones, no cabe duda que es el retrato la más sobresaliente.
La gloria de la escultura romana fue, indudablemente, el retrato.  El retrato romano tiene su origen en el arte etrusco, en el mundo griego helenístico y en las imágenes mayorum, máscaras en cera de los muertos que se guardaban en las casas para rendirles culto y sacarlas en procesiones. Los materiales más utilizados en el retrato fueron el bronce y el mármol y la estatuas eran apolícromas, salvo en un primer momento en que los ojos se coloreaban, práctica que se abandonó para ser tallados.
En un principio eran bustos que sólo recogían la cabeza y parte del cuello, pero que se irán alargando poco a poco llegando a representar también los hombros y el pecho. Retrato de Matidia  Con los retratos los romanos buscaban inmortalizar a los personajes de la aristocracia, hombres y mujeres. Roma (119 a.C.). Museo Capitolino
También hubo retratos de cuerpo entero, de pie o sedentes (esto fue más frecuente en los cuerpos femeninos), y retrato ecuestre, del que debió haber varios ejemplos, pero que sólo nos ha llegado uno importante. Sólo se representaba así al emperador y es importante por la influencia que tendrá en épocas posteriores.  El retrato más frecuente de la escultura romana es el del emperador, que constituye el modelo para el resto de retratos.
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Augusto de Prima Porta (20 d.C. )
[object Object],[object Object]
El retrato romano  durante la República En los retratos de época republicana la escultura romana aplicada al retrato es de gran realismo, con los rasgos faciales muy acentuados, que recuerdan todavía a las imágenes mayorum. La escultura consiste en un busto corto, que sólo representa cabeza y cuello. Los hombres llevan el pelo corto.
Retrato de Patricio llevando máscaras Aparece de pie, mostrando los retratos de sus antepasados. Son tres personajes con rasgos distintos.
Retratos de Catón y Porcia   Es un retrato doble. Pese a ser de la época de la República, el busto es largo. La mujer está más idealizada, es más joven y está peinada con raya en el medio, cayendo el pelo sin ondas a los lados. Reflejan la idea de ser un matrimonio por la actitud de sus manos.
Retrato de Pompeyo El cabello comienza a abultarse, pero sin grandes rizos. El conservado probablemente no es el original, sino la copia de un retrato anterior. A través de su rostro se trasluce su carácter. Es un rostro menos cadavérico, con los rasgos más redondeados.
El retrato romano  en época de Augusto
En esta época la escultura romana aplicada al retrato se idealiza. Los rasgos acusados se disimulan. Los retratos son más políticos que estéticos y muestran un "estado perfecto".
El pelo sigue siendo corto, pero un poco más largo que en la República, con mechones suaves y ondulados que se van ajustando a la forma de la cabeza. Los que caen sobre la frente son similares a la cola de una golondrina. En los retratos femeninos, como el de la emperatriz Livia, se va a marcar un peinado con el pelo recogido hacia atrás y una especie de tupé (el nodus) sobre la frente.
Retrato de Augusto Joven Sólo se ha conservado la cabeza, pero se aprecia movimiento en el cuello, que está algo girado.
Retrato de Augusto Es similar al anterior y sólo se conserva la cabeza. Está cubierto con el manto y mirando hacia arriba.
Estatua ecuestre de Marco Aurelio, Capitolio (c. 166 d.C.). Roma.
Mosaico pompeyano  Representa una escena de una comedia de Menandro. Nápoles, Museo Arqueológico Nacional.
La escultura romana cumplió una misión muy distinta de la que había tenido en la Grecia clásica, donde nunca se consideró un arte decorativo, de carácter privado, sino un objeto votivo, comprensible en el marco de unas creencias. Está vinculada, por un lado, con la tradición etrusca, que se manifiesta en la observación de la realidad y en la función funeraria; y, por otro, con los modelos griegos. En la religión romana, fuertemente entroncada con el poder político, tuvo un gran papel el culto a los antepasados. En las casas de las grandes familias de época republicana se guardaban las  imagines maiorum , mascarillas de difuntos, hechas en yeso o cera, que explican el verismo físico y gestual del retrato romano. La aristocracia republicana recogió esta tradición para inmortalizar a los grandes personajes públicos, como la supuesta cabeza de Lucio Junio Bruto, el fundador de la República, que destaca por su realismo y por su intento de expresión psicológica. Escultura Excenta
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escultura Romana
Escultura RomanaEscultura Romana
Escultura Romana
Alfredo Rivero Rodríguez
 
Escultura Romana
Escultura RomanaEscultura Romana
Escultura Romana
Dave
 
3. la escultura romana
3. la escultura romana3. la escultura romana
3. la escultura romana
Muchoarte
 
El arte romano powerpoint
El arte romano powerpointEl arte romano powerpoint
El arte romano powerpoint
bristolsafelin
 
Arte Romano. Escultura
Arte Romano. EsculturaArte Romano. Escultura
Arte Romano. Escultura
Gonzalo Durán
 
Arte Romano Escultura
Arte Romano EsculturaArte Romano Escultura
Arte Romano Escultura
ies senda galiana
 
El retrato romano
El retrato romanoEl retrato romano
El retrato romano
Bezmiliana
 
HISTORIA DE LA ESCULTURA EN ROMA
HISTORIA DE LA ESCULTURA EN  ROMAHISTORIA DE LA ESCULTURA EN  ROMA
HISTORIA DE LA ESCULTURA EN ROMA
MVictoria Landa Fernandez
 
ROMA_PINTURA
ROMA_PINTURAROMA_PINTURA
Tema 5º el arte romano escultura
Tema 5º el arte romano esculturaTema 5º el arte romano escultura
Tema 5º el arte romano escultura
Francisco Bermejo
 
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pinturaArte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
santisolera
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
Manuel Torres Zapata
 
Escultura y pintura romana
Escultura y pintura romanaEscultura y pintura romana
Escultura y pintura romana
Solziree Baca
 
Escultura romana ampliado
Escultura romana ampliadoEscultura romana ampliado
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
Elena García
 
Arte Greco Romano
Arte Greco Romano Arte Greco Romano
Arte Greco Romano
Nmenap
 
Arte Romano. Arquitectura
Arte Romano. ArquitecturaArte Romano. Arquitectura
Arte Romano. Arquitectura
almu1963
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
pilarbueno10
 
ART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retrato
ART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retratoART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retrato
ART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retrato
Sergi Sanchiz Torres
 

La actualidad más candente (20)

Escultura Romana
Escultura RomanaEscultura Romana
Escultura Romana
 
Escultura Romana
Escultura RomanaEscultura Romana
Escultura Romana
 
3. la escultura romana
3. la escultura romana3. la escultura romana
3. la escultura romana
 
El arte romano powerpoint
El arte romano powerpointEl arte romano powerpoint
El arte romano powerpoint
 
Arte Romano. Escultura
Arte Romano. EsculturaArte Romano. Escultura
Arte Romano. Escultura
 
Arte Romano Escultura
Arte Romano EsculturaArte Romano Escultura
Arte Romano Escultura
 
El retrato romano
El retrato romanoEl retrato romano
El retrato romano
 
HISTORIA DE LA ESCULTURA EN ROMA
HISTORIA DE LA ESCULTURA EN  ROMAHISTORIA DE LA ESCULTURA EN  ROMA
HISTORIA DE LA ESCULTURA EN ROMA
 
ROMA_PINTURA
ROMA_PINTURAROMA_PINTURA
ROMA_PINTURA
 
Tema 5º el arte romano escultura
Tema 5º el arte romano esculturaTema 5º el arte romano escultura
Tema 5º el arte romano escultura
 
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pinturaArte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
 
Escultura y pintura romana
Escultura y pintura romanaEscultura y pintura romana
Escultura y pintura romana
 
Escultura romana ampliado
Escultura romana ampliadoEscultura romana ampliado
Escultura romana ampliado
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
 
Arte Greco Romano
Arte Greco Romano Arte Greco Romano
Arte Greco Romano
 
Arte Romano. Arquitectura
Arte Romano. ArquitecturaArte Romano. Arquitectura
Arte Romano. Arquitectura
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
 
ART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retrato
ART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retratoART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retrato
ART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retrato
 

Similar a Cultura romana ARTES ROMANAS

Roma escultura
Roma esculturaRoma escultura
Roma escultura
arte_sancho
 
Arte Romano Escultura
Arte Romano EsculturaArte Romano Escultura
Arte Romano Escultura
Rosa Fernández
 
Escultura Romana
Escultura RomanaEscultura Romana
Escultura Romana
Alfredo Rivero Rodríguez
 
Tema 11.el retrato y el relieve histórico
Tema 11.el retrato y el relieve históricoTema 11.el retrato y el relieve histórico
Tema 11.el retrato y el relieve histórico
Teresa Fernández Diez
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Ficha de historia del arte retrato y escultura funeraria
Ficha de historia del arte retrato y escultura funerariaFicha de historia del arte retrato y escultura funeraria
Ficha de historia del arte retrato y escultura funeraria
Fernando de los Ángeles
 
T. 56; retrato romano
T.  56; retrato romanoT.  56; retrato romano
T. 56; retrato romano
ccamach6
 
Gijón clásico
Gijón clásicoGijón clásico
Gijón clásico
camroces
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
estherjulio
 
Escultura Romana
Escultura RomanaEscultura Romana
Escultura Romana
antiquitasgl
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Roma
RomaRoma
04 El Arte Romano 2
04 El Arte Romano 204 El Arte Romano 2
04 El Arte Romano 2
Ginio
 
Esculturarom
EsculturaromEsculturarom
Esculturarom
torque
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
cherepaja
 
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)
Fueradeclase Vdp
 
D arte romano artes figurativas nueva ley
D arte romano artes figurativas nueva leyD arte romano artes figurativas nueva ley
D arte romano artes figurativas nueva ley
germantres
 
Escultura-romana_compressed.pdf
Escultura-romana_compressed.pdfEscultura-romana_compressed.pdf
Escultura-romana_compressed.pdf
Estela Rosano Tabarez
 
Esculturaypinturaromana
EsculturaypinturaromanaEsculturaypinturaromana
Esculturaypinturaromana
valentinaranuarez
 
Ud4. Arte romano: escultura y pintura
Ud4.  Arte romano: escultura y pinturaUd4.  Arte romano: escultura y pintura
Ud4. Arte romano: escultura y pintura
Mencar Car
 

Similar a Cultura romana ARTES ROMANAS (20)

Roma escultura
Roma esculturaRoma escultura
Roma escultura
 
Arte Romano Escultura
Arte Romano EsculturaArte Romano Escultura
Arte Romano Escultura
 
Escultura Romana
Escultura RomanaEscultura Romana
Escultura Romana
 
Tema 11.el retrato y el relieve histórico
Tema 11.el retrato y el relieve históricoTema 11.el retrato y el relieve histórico
Tema 11.el retrato y el relieve histórico
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
 
Ficha de historia del arte retrato y escultura funeraria
Ficha de historia del arte retrato y escultura funerariaFicha de historia del arte retrato y escultura funeraria
Ficha de historia del arte retrato y escultura funeraria
 
T. 56; retrato romano
T.  56; retrato romanoT.  56; retrato romano
T. 56; retrato romano
 
Gijón clásico
Gijón clásicoGijón clásico
Gijón clásico
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
 
Escultura Romana
Escultura RomanaEscultura Romana
Escultura Romana
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
04 El Arte Romano 2
04 El Arte Romano 204 El Arte Romano 2
04 El Arte Romano 2
 
Esculturarom
EsculturaromEsculturarom
Esculturarom
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
 
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)
 
D arte romano artes figurativas nueva ley
D arte romano artes figurativas nueva leyD arte romano artes figurativas nueva ley
D arte romano artes figurativas nueva ley
 
Escultura-romana_compressed.pdf
Escultura-romana_compressed.pdfEscultura-romana_compressed.pdf
Escultura-romana_compressed.pdf
 
Esculturaypinturaromana
EsculturaypinturaromanaEsculturaypinturaromana
Esculturaypinturaromana
 
Ud4. Arte romano: escultura y pintura
Ud4.  Arte romano: escultura y pinturaUd4.  Arte romano: escultura y pintura
Ud4. Arte romano: escultura y pintura
 

Último

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Cultura romana ARTES ROMANAS

  • 1. Las artes plásticas en la antigua Roma En Roma, la escultura tuvo, fundamentalmente, un carácter funerario y político. La pintura y el mosaico cumplieron funciones decorativas.
  • 2. Artes Plásticas Mayores La plástica romana tuvo su expresión más característica en dos campos: el relieve histórico y el retrato.
  • 3. ESCULTURAS Aunque la escultura romana tuvo infinidad de representaciones, soportes y funciones, no cabe duda que es el retrato la más sobresaliente.
  • 4. La gloria de la escultura romana fue, indudablemente, el retrato. El retrato romano tiene su origen en el arte etrusco, en el mundo griego helenístico y en las imágenes mayorum, máscaras en cera de los muertos que se guardaban en las casas para rendirles culto y sacarlas en procesiones. Los materiales más utilizados en el retrato fueron el bronce y el mármol y la estatuas eran apolícromas, salvo en un primer momento en que los ojos se coloreaban, práctica que se abandonó para ser tallados.
  • 5. En un principio eran bustos que sólo recogían la cabeza y parte del cuello, pero que se irán alargando poco a poco llegando a representar también los hombros y el pecho. Retrato de Matidia Con los retratos los romanos buscaban inmortalizar a los personajes de la aristocracia, hombres y mujeres. Roma (119 a.C.). Museo Capitolino
  • 6. También hubo retratos de cuerpo entero, de pie o sedentes (esto fue más frecuente en los cuerpos femeninos), y retrato ecuestre, del que debió haber varios ejemplos, pero que sólo nos ha llegado uno importante. Sólo se representaba así al emperador y es importante por la influencia que tendrá en épocas posteriores. El retrato más frecuente de la escultura romana es el del emperador, que constituye el modelo para el resto de retratos.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. El retrato romano durante la República En los retratos de época republicana la escultura romana aplicada al retrato es de gran realismo, con los rasgos faciales muy acentuados, que recuerdan todavía a las imágenes mayorum. La escultura consiste en un busto corto, que sólo representa cabeza y cuello. Los hombres llevan el pelo corto.
  • 11. Retrato de Patricio llevando máscaras Aparece de pie, mostrando los retratos de sus antepasados. Son tres personajes con rasgos distintos.
  • 12. Retratos de Catón y Porcia Es un retrato doble. Pese a ser de la época de la República, el busto es largo. La mujer está más idealizada, es más joven y está peinada con raya en el medio, cayendo el pelo sin ondas a los lados. Reflejan la idea de ser un matrimonio por la actitud de sus manos.
  • 13. Retrato de Pompeyo El cabello comienza a abultarse, pero sin grandes rizos. El conservado probablemente no es el original, sino la copia de un retrato anterior. A través de su rostro se trasluce su carácter. Es un rostro menos cadavérico, con los rasgos más redondeados.
  • 14. El retrato romano en época de Augusto
  • 15. En esta época la escultura romana aplicada al retrato se idealiza. Los rasgos acusados se disimulan. Los retratos son más políticos que estéticos y muestran un "estado perfecto".
  • 16. El pelo sigue siendo corto, pero un poco más largo que en la República, con mechones suaves y ondulados que se van ajustando a la forma de la cabeza. Los que caen sobre la frente son similares a la cola de una golondrina. En los retratos femeninos, como el de la emperatriz Livia, se va a marcar un peinado con el pelo recogido hacia atrás y una especie de tupé (el nodus) sobre la frente.
  • 17. Retrato de Augusto Joven Sólo se ha conservado la cabeza, pero se aprecia movimiento en el cuello, que está algo girado.
  • 18. Retrato de Augusto Es similar al anterior y sólo se conserva la cabeza. Está cubierto con el manto y mirando hacia arriba.
  • 19. Estatua ecuestre de Marco Aurelio, Capitolio (c. 166 d.C.). Roma.
  • 20. Mosaico pompeyano Representa una escena de una comedia de Menandro. Nápoles, Museo Arqueológico Nacional.
  • 21. La escultura romana cumplió una misión muy distinta de la que había tenido en la Grecia clásica, donde nunca se consideró un arte decorativo, de carácter privado, sino un objeto votivo, comprensible en el marco de unas creencias. Está vinculada, por un lado, con la tradición etrusca, que se manifiesta en la observación de la realidad y en la función funeraria; y, por otro, con los modelos griegos. En la religión romana, fuertemente entroncada con el poder político, tuvo un gran papel el culto a los antepasados. En las casas de las grandes familias de época republicana se guardaban las imagines maiorum , mascarillas de difuntos, hechas en yeso o cera, que explican el verismo físico y gestual del retrato romano. La aristocracia republicana recogió esta tradición para inmortalizar a los grandes personajes públicos, como la supuesta cabeza de Lucio Junio Bruto, el fundador de la República, que destaca por su realismo y por su intento de expresión psicológica. Escultura Excenta
  • 22.