SlideShare una empresa de Scribd logo
1
                                                                         auladehistoria.org
                                                                                                 PRÁCTICA 1


1. RETRATO ROMANO

                                                                  La imagen nos muestra un retrato
                                                                  romano. El retrato junto con el relieve
                                                                  histórico constituyen las dos expresiones
                                                                  más originales de la escultra griega.

                                                                  Aunque la imagen aparezca recortada
                                                                  podemos deducir que se trata de una
                                                                  escultura de cuerpo entero, de bulto
                                                                  redondo y esculpida en mármol blanco.

                                                                 En cuanto a los aspectos formales,
                                                                 distinguimos un gran naturalismo en la
                                                                 obra, sin duda busca la copia del natural.
                                                                 La conseguida anatomía y los pliegues del
                                                                 manto nos dan muestra de ello. La obra
                                                                 está esculpida para ser vista de frente, sin
                                                                 embargo el plano frontal se rompe, con el
                                                                 escorzo del brazo inferior (hoy
                                                                 desaparecido) y suponemos del brazo
                                                                 superior (también desaparecido), esa
ruptura del espacio abre sin duda, una multiplicidad de puntos de vista. Por otro lado suponemos una gran
influencia de la estatuaria griega clásica, ya que seguramente adoptaría una postura con contrapposto o
similar. En cuanto al tratamiento suponemos cierta idealización en la talla de la anatomía, de hecho,
pensamos que sigue las proporciones y los cánones griegos, mientras que el rostro muestra mayor
realismo, centrándose en los detalles faciales del modelo, para que sea reconocible, aunque es posible que
esconda algunos defectos. La función de la obra no sólo sería la de representar al emperador, sino
simbolizar el poder del emperador y por ende del Imperio Romano, incluso, la representación semidesnuda
del Emperador supone una vinculación del mismo con la divinidad.

El retrato romano parte de dos influencias diferenciadas, por un lado la escultura funeraria estrusca, que
tiene origen en las máscaras funerarias realizadas con cera sobre los difuntos, conocida como Images
Maiorum. Este tipo de escultura había estado presente desde la monarquía etrusca y había terminado por
convertirse en una práctica común entre los patricios de la República. Las máscaras de cera representaban
a los difuntos de forma totalmente realista, ya que representaban el rostro tal y como era, el gusto por el
realismo en el retrato debe por tanto su origen a las Images Maiorum. Por la otra influencia fue el arte
griego, bien clásico o helenístico, había influido notablemente en la estética romana, que asumió su estilo
para si, incluida la idealización. Los escultores romanos, a veces, griegos, que trabajaban para los romanos,
adoptaron proporciones, cánones, contrappostos y otros rasgos típicos de la escultura griega que
adaptaron al gusto romano por el retrato. Desde época de Augusto, final siglo I a. C., aparece el retrato del
emperador como imagen de poder, se manifiesta con cuatro tipologías básicas, con toga a modo de pretor,
normalmente con una mano alzada arengando al pueblo y otra con un pergamino con las leyes; con coraza
a modo de guerrero, ejemplo conocido de este tipo es el Augusto Primaporta; como Pontificex Maximus
con toga y la cabeza cubierta, o divinizado, como en el ejemplo que tenemos donde se muestra desnudo o
semidesnudo. El retrato imperial se mantendrá dentro de estos parametros durante la etapa del
Principado, donde las diferencias se observan en modas como la barba o el tipo de peinado. Pero a
2
                                                                           auladehistoria.org
                                                                                                    PRÁCTICA 1


principios del siglo III d. C. con la crisis del modelo esclavista, el final de las ciudades y la penetración de
nuevas religiones como el Cristianismo o el Mitraísmo, el modelo de representación naturalista comienza a
cuestionarse y aparecen otros modelos, donde el natural o la realidad, la simetría, la proporción o la
perspectiva perderán importancia en pro de una arte más conceptual y simbólico que trata de representar
conceptos o ideas, más acorde con los nuevos tiempos, ejemplos de este tipo de escultura lo encontramos
en los Tetrarcas o la monumental escultura de Constantino.

Esta escultura la situaríamos, por todo lo dicho, dentro del periodo de Alto Imperio, concretamente en la
etapa de la dinastía Claudia-Flavia, en el siglo I d. C., ya que con la dinastía de los Antoninos se impone la
moda de la barba como se observa en los retratos de Trajano o Adriano. En cuanto al autor, decir que
durante el Imperio Romano, los escultores y los artistas plásticos en general fueron considerados como
meros artesanos, simples ejecutores de un refinado trabajo manual, las obras carecen de firmas y no
existen referencias a los mismos, ya que en la mayoría de los casos las esculturas eran realizadas por un
taller, donde se realizaban múltiples copias que se distribuían por todo el territorio del Imperio.

A modo de conclusión diremos que el retrato reflejó mejor que ningún otro arte, la sociedad romana,
desde la austeridad patricia de la época republicana, la magnificiencia y poderío de los emperadores, hasta
la crisis tardorromana y el nuevo sentir religioso cristiano. Con la desaparición del Imperio Romano
asistimos también al ocaso de un modo de representar bien de forma realista o bien de forma idealista la
naturaleza. Deberán pasar diez siglos para que conceptos como la proporción, la simetría o la armonía
vuelvan a ser los criterios que definan la belleza y que reaparecerán con el Renacimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Augusto de Prima Porta
Augusto de Prima PortaAugusto de Prima Porta
Augusto de Prima Porta
Noemi Garcia
 
TEMA 2.2 ARTE ROMANO .ESCULTURA. RESUMEN
TEMA  2.2 ARTE  ROMANO .ESCULTURA. RESUMENTEMA  2.2 ARTE  ROMANO .ESCULTURA. RESUMEN
TEMA 2.2 ARTE ROMANO .ESCULTURA. RESUMEN
manuel G. GUERRERO
 
ARTE CLASICO: GRECIA Y ROMA
ARTE CLASICO: GRECIA Y ROMAARTE CLASICO: GRECIA Y ROMA
ARTE CLASICO: GRECIA Y ROMA
Martha Gallego
 
Ud4. Arte romano: escultura y pintura
Ud4.  Arte romano: escultura y pinturaUd4.  Arte romano: escultura y pintura
Ud4. Arte romano: escultura y pintura
Mencar Car
 
ART 01.E. El arte griego. La escultura helenística
ART 01.E. El arte griego. La escultura helenísticaART 01.E. El arte griego. La escultura helenística
ART 01.E. El arte griego. La escultura helenística
Sergi Sanchiz Torres
 
Escultura de la Antigua Roma
Escultura de la Antigua RomaEscultura de la Antigua Roma
Escultura de la Antigua Roma
HortusHesperidum
 
2.2 ARTE ROMANO , ESCULTURA
2.2   ARTE ROMANO , ESCULTURA2.2   ARTE ROMANO , ESCULTURA
2.2 ARTE ROMANO , ESCULTURA
manuel G. GUERRERO
 
ART 02 A. Arte romano. Contexto histórico
ART 02 A. Arte romano. Contexto históricoART 02 A. Arte romano. Contexto histórico
ART 02 A. Arte romano. Contexto histórico
Sergi Sanchiz Torres
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Arte Romano. Arquitectura
Arte Romano. ArquitecturaArte Romano. Arquitectura
Arte Romano. Arquitectura
almu1963
 
ART 02 f. Arte romano: el relieve
ART 02 f. Arte romano: el relieveART 02 f. Arte romano: el relieve
ART 02 f. Arte romano: el relieve
Sergi Sanchiz Torres
 
Características esenciales del arte romano: escultura, relieve y pintura
Características esenciales del  arte romano: escultura, relieve y pinturaCaracterísticas esenciales del  arte romano: escultura, relieve y pintura
Características esenciales del arte romano: escultura, relieve y pintura
Herminia Gutiérrez García
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
Manuel Torres Zapata
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
Elena García
 
Escultura Romana
Escultura RomanaEscultura Romana
Escultura Romana
Alfredo Rivero Rodríguez
 
Escultura Romana
Escultura RomanaEscultura Romana
Escultura Romana
Dave
 
4. Arte romano escultura y retrato
4. Arte romano escultura y retrato4. Arte romano escultura y retrato
4. Arte romano escultura y retrato
lules-elpentagramamusical
 
Arte Romano. Escultura
Arte Romano. EsculturaArte Romano. Escultura
Arte Romano. Escultura
Gonzalo Durán
 
HISTORIA DE LA ESCULTURA EN ROMA
HISTORIA DE LA ESCULTURA EN  ROMAHISTORIA DE LA ESCULTURA EN  ROMA
HISTORIA DE LA ESCULTURA EN ROMA
MVictoria Landa Fernandez
 
Escultura griega. Evolución
Escultura griega. EvoluciónEscultura griega. Evolución
Escultura griega. Evolución
pedrosevilla81
 

La actualidad más candente (20)

Augusto de Prima Porta
Augusto de Prima PortaAugusto de Prima Porta
Augusto de Prima Porta
 
TEMA 2.2 ARTE ROMANO .ESCULTURA. RESUMEN
TEMA  2.2 ARTE  ROMANO .ESCULTURA. RESUMENTEMA  2.2 ARTE  ROMANO .ESCULTURA. RESUMEN
TEMA 2.2 ARTE ROMANO .ESCULTURA. RESUMEN
 
ARTE CLASICO: GRECIA Y ROMA
ARTE CLASICO: GRECIA Y ROMAARTE CLASICO: GRECIA Y ROMA
ARTE CLASICO: GRECIA Y ROMA
 
Ud4. Arte romano: escultura y pintura
Ud4.  Arte romano: escultura y pinturaUd4.  Arte romano: escultura y pintura
Ud4. Arte romano: escultura y pintura
 
ART 01.E. El arte griego. La escultura helenística
ART 01.E. El arte griego. La escultura helenísticaART 01.E. El arte griego. La escultura helenística
ART 01.E. El arte griego. La escultura helenística
 
Escultura de la Antigua Roma
Escultura de la Antigua RomaEscultura de la Antigua Roma
Escultura de la Antigua Roma
 
2.2 ARTE ROMANO , ESCULTURA
2.2   ARTE ROMANO , ESCULTURA2.2   ARTE ROMANO , ESCULTURA
2.2 ARTE ROMANO , ESCULTURA
 
ART 02 A. Arte romano. Contexto histórico
ART 02 A. Arte romano. Contexto históricoART 02 A. Arte romano. Contexto histórico
ART 02 A. Arte romano. Contexto histórico
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
 
Arte Romano. Arquitectura
Arte Romano. ArquitecturaArte Romano. Arquitectura
Arte Romano. Arquitectura
 
ART 02 f. Arte romano: el relieve
ART 02 f. Arte romano: el relieveART 02 f. Arte romano: el relieve
ART 02 f. Arte romano: el relieve
 
Características esenciales del arte romano: escultura, relieve y pintura
Características esenciales del  arte romano: escultura, relieve y pinturaCaracterísticas esenciales del  arte romano: escultura, relieve y pintura
Características esenciales del arte romano: escultura, relieve y pintura
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
 
Escultura Romana
Escultura RomanaEscultura Romana
Escultura Romana
 
Escultura Romana
Escultura RomanaEscultura Romana
Escultura Romana
 
4. Arte romano escultura y retrato
4. Arte romano escultura y retrato4. Arte romano escultura y retrato
4. Arte romano escultura y retrato
 
Arte Romano. Escultura
Arte Romano. EsculturaArte Romano. Escultura
Arte Romano. Escultura
 
HISTORIA DE LA ESCULTURA EN ROMA
HISTORIA DE LA ESCULTURA EN  ROMAHISTORIA DE LA ESCULTURA EN  ROMA
HISTORIA DE LA ESCULTURA EN ROMA
 
Escultura griega. Evolución
Escultura griega. EvoluciónEscultura griega. Evolución
Escultura griega. Evolución
 

Destacado

Roma3
Roma3Roma3
Arte Romano Arquitectura II
Arte Romano Arquitectura IIArte Romano Arquitectura II
Arte Romano Arquitectura II
Rosa Fernández
 
Arte Romano Arquitectura I
Arte Romano Arquitectura IArte Romano Arquitectura I
Arte Romano Arquitectura I
Rosa Fernández
 
Arte Romano Arquitectura III
Arte Romano Arquitectura IIIArte Romano Arquitectura III
Arte Romano Arquitectura III
Rosa Fernández
 
Fundamentos4 roma
Fundamentos4 romaFundamentos4 roma
Fundamentos4 roma
María José Gómez Redondo
 
Arte Romano Escultura
Arte Romano EsculturaArte Romano Escultura
Arte Romano Escultura
Rosa Fernández
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Fundamentos del Arte Tema 4 Antigüedad (III) Roma
Fundamentos del Arte Tema 4 Antigüedad (III) Roma Fundamentos del Arte Tema 4 Antigüedad (III) Roma
Fundamentos del Arte Tema 4 Antigüedad (III) Roma
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
Ana Rey
 

Destacado (9)

Roma3
Roma3Roma3
Roma3
 
Arte Romano Arquitectura II
Arte Romano Arquitectura IIArte Romano Arquitectura II
Arte Romano Arquitectura II
 
Arte Romano Arquitectura I
Arte Romano Arquitectura IArte Romano Arquitectura I
Arte Romano Arquitectura I
 
Arte Romano Arquitectura III
Arte Romano Arquitectura IIIArte Romano Arquitectura III
Arte Romano Arquitectura III
 
Fundamentos4 roma
Fundamentos4 romaFundamentos4 roma
Fundamentos4 roma
 
Arte Romano Escultura
Arte Romano EsculturaArte Romano Escultura
Arte Romano Escultura
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Fundamentos del Arte Tema 4 Antigüedad (III) Roma
Fundamentos del Arte Tema 4 Antigüedad (III) Roma Fundamentos del Arte Tema 4 Antigüedad (III) Roma
Fundamentos del Arte Tema 4 Antigüedad (III) Roma
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 

Similar a Adh práctica 001 retrato romano

Dardanelos practica 001 retrato romano
Dardanelos practica 001 retrato romanoDardanelos practica 001 retrato romano
Dardanelos practica 001 retrato romano
Dardanelos
 
T. 56; retrato romano
T.  56; retrato romanoT.  56; retrato romano
T. 56; retrato romano
ccamach6
 
3. la escultura romana
3. la escultura romana3. la escultura romana
3. la escultura romana
Muchoarte
 
Escultura Romana
Escultura RomanaEscultura Romana
Escultura Romana
antiquitasgl
 
Gijón clásico
Gijón clásicoGijón clásico
Gijón clásico
camroces
 
El arte clásico II. Escultura y pintura romana.
El arte clásico II. Escultura y pintura romana.El arte clásico II. Escultura y pintura romana.
El arte clásico II. Escultura y pintura romana.
Maribel Andrés
 
D arte romano artes figurativas nueva ley
D arte romano artes figurativas nueva leyD arte romano artes figurativas nueva ley
D arte romano artes figurativas nueva ley
germantres
 
ART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retrato
ART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retratoART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retrato
ART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retrato
Sergi Sanchiz Torres
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
antiquitasgl
 
Roma escultura
Roma esculturaRoma escultura
Roma escultura
arte_sancho
 
Grecia escultura
Grecia esculturaGrecia escultura
Grecia escultura
arte_sancho
 
D arte romano artes figurativas
D arte romano artes figurativasD arte romano artes figurativas
D arte romano artes figurativas
germantres
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
Alfredo Rivero Rodríguez
 
El realismo escultórico romano y su función
El realismo escultórico romano y su funciónEl realismo escultórico romano y su función
El realismo escultórico romano y su función
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)
Fueradeclase Vdp
 
La escultura clásica. Roma.
La escultura clásica. Roma.La escultura clásica. Roma.
La escultura clásica. Roma.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Diego Ayala Arte
Diego Ayala ArteDiego Ayala Arte
Diego Ayala Arte
Diego
 
Desarrollo de la imagen2
Desarrollo de la imagen2Desarrollo de la imagen2
Desarrollo de la imagen2
Diego Muñoz
 
Actividadsobrelaesculturagriega 111106131343-phpapp01
Actividadsobrelaesculturagriega 111106131343-phpapp01Actividadsobrelaesculturagriega 111106131343-phpapp01
Actividadsobrelaesculturagriega 111106131343-phpapp01
Nieves Vélez Martínez
 
Tema 11.el retrato y el relieve histórico
Tema 11.el retrato y el relieve históricoTema 11.el retrato y el relieve histórico
Tema 11.el retrato y el relieve histórico
Teresa Fernández Diez
 

Similar a Adh práctica 001 retrato romano (20)

Dardanelos practica 001 retrato romano
Dardanelos practica 001 retrato romanoDardanelos practica 001 retrato romano
Dardanelos practica 001 retrato romano
 
T. 56; retrato romano
T.  56; retrato romanoT.  56; retrato romano
T. 56; retrato romano
 
3. la escultura romana
3. la escultura romana3. la escultura romana
3. la escultura romana
 
Escultura Romana
Escultura RomanaEscultura Romana
Escultura Romana
 
Gijón clásico
Gijón clásicoGijón clásico
Gijón clásico
 
El arte clásico II. Escultura y pintura romana.
El arte clásico II. Escultura y pintura romana.El arte clásico II. Escultura y pintura romana.
El arte clásico II. Escultura y pintura romana.
 
D arte romano artes figurativas nueva ley
D arte romano artes figurativas nueva leyD arte romano artes figurativas nueva ley
D arte romano artes figurativas nueva ley
 
ART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retrato
ART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retratoART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retrato
ART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retrato
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
 
Roma escultura
Roma esculturaRoma escultura
Roma escultura
 
Grecia escultura
Grecia esculturaGrecia escultura
Grecia escultura
 
D arte romano artes figurativas
D arte romano artes figurativasD arte romano artes figurativas
D arte romano artes figurativas
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
 
El realismo escultórico romano y su función
El realismo escultórico romano y su funciónEl realismo escultórico romano y su función
El realismo escultórico romano y su función
 
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)
 
La escultura clásica. Roma.
La escultura clásica. Roma.La escultura clásica. Roma.
La escultura clásica. Roma.
 
Diego Ayala Arte
Diego Ayala ArteDiego Ayala Arte
Diego Ayala Arte
 
Desarrollo de la imagen2
Desarrollo de la imagen2Desarrollo de la imagen2
Desarrollo de la imagen2
 
Actividadsobrelaesculturagriega 111106131343-phpapp01
Actividadsobrelaesculturagriega 111106131343-phpapp01Actividadsobrelaesculturagriega 111106131343-phpapp01
Actividadsobrelaesculturagriega 111106131343-phpapp01
 
Tema 11.el retrato y el relieve histórico
Tema 11.el retrato y el relieve históricoTema 11.el retrato y el relieve histórico
Tema 11.el retrato y el relieve histórico
 

Más de Aula de Historia

Ejemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyectoEjemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyecto
Aula de Historia
 
Objetivos esculta
Objetivos escultaObjetivos esculta
Objetivos esculta
Aula de Historia
 
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
Aula de Historia
 
Adh geo los suelos
Adh geo los suelosAdh geo los suelos
Adh geo los suelos
Aula de Historia
 
Adh geo formaciones vegetales
Adh geo formaciones vegetalesAdh geo formaciones vegetales
Adh geo formaciones vegetales
Aula de Historia
 
Adh geo diversidad hídrica
Adh geo diversidad hídricaAdh geo diversidad hídrica
Adh geo diversidad hídrica
Aula de Historia
 
Adh art 16 arquitectura del siglo xx
Adh art 16 arquitectura del siglo xxAdh art 16 arquitectura del siglo xx
Adh art 16 arquitectura del siglo xx
Aula de Historia
 
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xixAdh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
Aula de Historia
 
Adh art 14 la pintura del siglo xx
Adh art 14 la pintura del siglo xxAdh art 14 la pintura del siglo xx
Adh art 14 la pintura del siglo xx
Aula de Historia
 
Adh art 13 la pintura del siglo xix
Adh art 13 la pintura del siglo xixAdh art 13 la pintura del siglo xix
Adh art 13 la pintura del siglo xix
Aula de Historia
 
Adh art 12 arte neoclásico y goya
Adh art 12 arte neoclásico y goyaAdh art 12 arte neoclásico y goya
Adh art 12 arte neoclásico y goya
Aula de Historia
 
Adh art 11 arte barroco
Adh art 11 arte barrocoAdh art 11 arte barroco
Adh art 11 arte barroco
Aula de Historia
 
Adh art 10 renacimiento en españa
Adh art 10 renacimiento en españaAdh art 10 renacimiento en españa
Adh art 10 renacimiento en españa
Aula de Historia
 
Adh art 09 arte del renacimiento
Adh art 09 arte del renacimientoAdh art 09 arte del renacimiento
Adh art 09 arte del renacimiento
Aula de Historia
 
Adh art 08 arte gótico
Adh art 08 arte góticoAdh art 08 arte gótico
Adh art 08 arte gótico
Aula de Historia
 
Adh art 05 arte paleocristiano
Adh art 05 arte paleocristianoAdh art 05 arte paleocristiano
Adh art 05 arte paleocristiano
Aula de Historia
 
Adh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romanoAdh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romano
Aula de Historia
 
Adh art 02 prehistoria, mesopotamia y egipto
Adh art 02 prehistoria, mesopotamia y egiptoAdh art 02 prehistoria, mesopotamia y egipto
Adh art 02 prehistoria, mesopotamia y egipto
Aula de Historia
 
Adh art 01 teoría y función del arte
Adh art 01 teoría y función del arteAdh art 01 teoría y función del arte
Adh art 01 teoría y función del arte
Aula de Historia
 
Adh geo españa en la unión europea
Adh geo españa en la unión europeaAdh geo españa en la unión europea
Adh geo españa en la unión europea
Aula de Historia
 

Más de Aula de Historia (20)

Ejemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyectoEjemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyecto
 
Objetivos esculta
Objetivos escultaObjetivos esculta
Objetivos esculta
 
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
 
Adh geo los suelos
Adh geo los suelosAdh geo los suelos
Adh geo los suelos
 
Adh geo formaciones vegetales
Adh geo formaciones vegetalesAdh geo formaciones vegetales
Adh geo formaciones vegetales
 
Adh geo diversidad hídrica
Adh geo diversidad hídricaAdh geo diversidad hídrica
Adh geo diversidad hídrica
 
Adh art 16 arquitectura del siglo xx
Adh art 16 arquitectura del siglo xxAdh art 16 arquitectura del siglo xx
Adh art 16 arquitectura del siglo xx
 
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xixAdh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
 
Adh art 14 la pintura del siglo xx
Adh art 14 la pintura del siglo xxAdh art 14 la pintura del siglo xx
Adh art 14 la pintura del siglo xx
 
Adh art 13 la pintura del siglo xix
Adh art 13 la pintura del siglo xixAdh art 13 la pintura del siglo xix
Adh art 13 la pintura del siglo xix
 
Adh art 12 arte neoclásico y goya
Adh art 12 arte neoclásico y goyaAdh art 12 arte neoclásico y goya
Adh art 12 arte neoclásico y goya
 
Adh art 11 arte barroco
Adh art 11 arte barrocoAdh art 11 arte barroco
Adh art 11 arte barroco
 
Adh art 10 renacimiento en españa
Adh art 10 renacimiento en españaAdh art 10 renacimiento en españa
Adh art 10 renacimiento en españa
 
Adh art 09 arte del renacimiento
Adh art 09 arte del renacimientoAdh art 09 arte del renacimiento
Adh art 09 arte del renacimiento
 
Adh art 08 arte gótico
Adh art 08 arte góticoAdh art 08 arte gótico
Adh art 08 arte gótico
 
Adh art 05 arte paleocristiano
Adh art 05 arte paleocristianoAdh art 05 arte paleocristiano
Adh art 05 arte paleocristiano
 
Adh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romanoAdh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romano
 
Adh art 02 prehistoria, mesopotamia y egipto
Adh art 02 prehistoria, mesopotamia y egiptoAdh art 02 prehistoria, mesopotamia y egipto
Adh art 02 prehistoria, mesopotamia y egipto
 
Adh art 01 teoría y función del arte
Adh art 01 teoría y función del arteAdh art 01 teoría y función del arte
Adh art 01 teoría y función del arte
 
Adh geo españa en la unión europea
Adh geo españa en la unión europeaAdh geo españa en la unión europea
Adh geo españa en la unión europea
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Adh práctica 001 retrato romano

  • 1. 1 auladehistoria.org PRÁCTICA 1 1. RETRATO ROMANO La imagen nos muestra un retrato romano. El retrato junto con el relieve histórico constituyen las dos expresiones más originales de la escultra griega. Aunque la imagen aparezca recortada podemos deducir que se trata de una escultura de cuerpo entero, de bulto redondo y esculpida en mármol blanco. En cuanto a los aspectos formales, distinguimos un gran naturalismo en la obra, sin duda busca la copia del natural. La conseguida anatomía y los pliegues del manto nos dan muestra de ello. La obra está esculpida para ser vista de frente, sin embargo el plano frontal se rompe, con el escorzo del brazo inferior (hoy desaparecido) y suponemos del brazo superior (también desaparecido), esa ruptura del espacio abre sin duda, una multiplicidad de puntos de vista. Por otro lado suponemos una gran influencia de la estatuaria griega clásica, ya que seguramente adoptaría una postura con contrapposto o similar. En cuanto al tratamiento suponemos cierta idealización en la talla de la anatomía, de hecho, pensamos que sigue las proporciones y los cánones griegos, mientras que el rostro muestra mayor realismo, centrándose en los detalles faciales del modelo, para que sea reconocible, aunque es posible que esconda algunos defectos. La función de la obra no sólo sería la de representar al emperador, sino simbolizar el poder del emperador y por ende del Imperio Romano, incluso, la representación semidesnuda del Emperador supone una vinculación del mismo con la divinidad. El retrato romano parte de dos influencias diferenciadas, por un lado la escultura funeraria estrusca, que tiene origen en las máscaras funerarias realizadas con cera sobre los difuntos, conocida como Images Maiorum. Este tipo de escultura había estado presente desde la monarquía etrusca y había terminado por convertirse en una práctica común entre los patricios de la República. Las máscaras de cera representaban a los difuntos de forma totalmente realista, ya que representaban el rostro tal y como era, el gusto por el realismo en el retrato debe por tanto su origen a las Images Maiorum. Por la otra influencia fue el arte griego, bien clásico o helenístico, había influido notablemente en la estética romana, que asumió su estilo para si, incluida la idealización. Los escultores romanos, a veces, griegos, que trabajaban para los romanos, adoptaron proporciones, cánones, contrappostos y otros rasgos típicos de la escultura griega que adaptaron al gusto romano por el retrato. Desde época de Augusto, final siglo I a. C., aparece el retrato del emperador como imagen de poder, se manifiesta con cuatro tipologías básicas, con toga a modo de pretor, normalmente con una mano alzada arengando al pueblo y otra con un pergamino con las leyes; con coraza a modo de guerrero, ejemplo conocido de este tipo es el Augusto Primaporta; como Pontificex Maximus con toga y la cabeza cubierta, o divinizado, como en el ejemplo que tenemos donde se muestra desnudo o semidesnudo. El retrato imperial se mantendrá dentro de estos parametros durante la etapa del Principado, donde las diferencias se observan en modas como la barba o el tipo de peinado. Pero a
  • 2. 2 auladehistoria.org PRÁCTICA 1 principios del siglo III d. C. con la crisis del modelo esclavista, el final de las ciudades y la penetración de nuevas religiones como el Cristianismo o el Mitraísmo, el modelo de representación naturalista comienza a cuestionarse y aparecen otros modelos, donde el natural o la realidad, la simetría, la proporción o la perspectiva perderán importancia en pro de una arte más conceptual y simbólico que trata de representar conceptos o ideas, más acorde con los nuevos tiempos, ejemplos de este tipo de escultura lo encontramos en los Tetrarcas o la monumental escultura de Constantino. Esta escultura la situaríamos, por todo lo dicho, dentro del periodo de Alto Imperio, concretamente en la etapa de la dinastía Claudia-Flavia, en el siglo I d. C., ya que con la dinastía de los Antoninos se impone la moda de la barba como se observa en los retratos de Trajano o Adriano. En cuanto al autor, decir que durante el Imperio Romano, los escultores y los artistas plásticos en general fueron considerados como meros artesanos, simples ejecutores de un refinado trabajo manual, las obras carecen de firmas y no existen referencias a los mismos, ya que en la mayoría de los casos las esculturas eran realizadas por un taller, donde se realizaban múltiples copias que se distribuían por todo el territorio del Imperio. A modo de conclusión diremos que el retrato reflejó mejor que ningún otro arte, la sociedad romana, desde la austeridad patricia de la época republicana, la magnificiencia y poderío de los emperadores, hasta la crisis tardorromana y el nuevo sentir religioso cristiano. Con la desaparición del Imperio Romano asistimos también al ocaso de un modo de representar bien de forma realista o bien de forma idealista la naturaleza. Deberán pasar diez siglos para que conceptos como la proporción, la simetría o la armonía vuelvan a ser los criterios que definan la belleza y que reaparecerán con el Renacimiento.