SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESCUELA DEL SILENCIO
Taller 29 de Marzo
2
EJERCICIO DE REFLEXIÓN
1. ¿Por qué crees que eres maestro?
Porque soy una persona que me prepare en una disciplina y que, a través
de metodologías activas, ofrezco las herramientas necesarias para que los
estudiantes comprendan el mundo desde diversos lenguajes, aprendan a
vivir con los demás y sean productivos. El ser maestro se lleva en la
sangre, hay que tener actitudes y aptitudes para serlo, hay que tener el
deseo de ser maestro. Tenemos una filosofía axiológica, el deseo de
enseñar a los demás, de ilustrar a otros ,el deseo de forjar metas en los
más pequeños, en dar personas formadas a la sociedad, seres que
transformen el mundo .por eso soy maestro.
.
2. ¿Para que eres maestro?
Para mejorar la calidad educativa encaminada a fortalecer las
instituciones, contribuir al desarrollo profesional de cada uno de nuestros
jóvenes, con el fin de lograr resultados que se ven a corto y a largo plazo.
Para contribuir con un mundo mejor, para alcanzar el mundo que cada uno
soñamos, la familia que cada uno de ellos sueña, para llevarlos a obtener
la estabilidad económica que todos sueñan y que solo se obtiene
estudiando, formándose y convirtiéndose en seres humanos integrales
3. ¿Cuál es el papel del estado, en el currículo?
. Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas,
metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la
construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también
los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y
llevar a cabo el proyecto educativo institucional. Esta es la propuesta del estado,
políticas que se supone contribuyen a formar sociedad; la realidad es otra, la
educación en Colombia se ve avocada en problemáticas sociales de
violencia,narcotráfico,guerrilla etc.es con estas situaciones sociales que debe
trabajar el maestro para dar identidad cultural, formación integral,etc.el estado
propone todo un proyecto que es difícil de abarcar, bonito en el texto, pero horrible
en el contexto.es el estado el que debe contribuir a solucionar a nivel económico y
social garantías para que se forme una verdadera sociedad, libre de tantas
3
falencias socioeconómicas. El docente forma en sus aulas, pero el mismo medio
hace que todo lo que aprendió en la escuela no sea sino una falacia.
4. ¿Qué realidades trasciende un currículo? implica una nueva concepción de
hombre que está inmerso en una sociedad con dinámicas de cambios
sociales, económicos, políticos, culturales, científicos y tecnológicos. En
Educación, en el marco de la institución escolar, se requiere que la
formación de los estudiantes responda a dichos cambios. Es decir, el
Proyecto Educativo Institucional, a través del Currículo, está encargado del
proceso educativo en donde los docentes, en su quehacer pedagógico,
ajustan sus programas y responden al desarrollo del perfil de hombre que
se quiere formar y a las exigencias de un mundo cambiante.
Por tanto, se hace necesario comprender la función que cumplen el
Currículo y el Proyecto Educativo Institucional dentro los procesos
educativos en una institución escolar, para que respondan a las
necesidades de un contexto social concreto y a los propósitos de formación
del ser humano.
5. En el siguiente cuadro incluir como realidad, los factores que están siempre
presentes en el video (todo aquello que define el futuro de las niñas), y
como finalidad todas las posibles soluciones que se pueden ofrecer. ( 4 por
cada una)
4
6. Realizar la lectura de los dos documentos en PDF, textos llamados
“TENDENCIAS DE LA PEDAGOGÍA EN COLOMBIA” - Luís Alfonso
Tamayo Valencia.
A. Mapa conceptual: anexo.
B. Síntesis:
“La categoría saber pedagógico, una estrategia metodológica para estudiar
la relación Pedagogía, Currículo y Didáctica”
Presenta cuatro corrientes de pensamiento pedagógico, que han tenido
REALIDAD FINALIDAD
Una entorno rural que es rechazado
Un currículo flexible acorde al área
rural.
Acercamiento a la cultura artesanal.
Recursos económicos para las
instituciones.
Más instituciones en el área rural.
Un currículo que acerque lo urbano y
lo rural.
Embarazos a temprana edad
Preparación intelectual.
Desarrollo de competencias
laborales.
Desarrollar proyectos de
convivencia.
Fortalecer las competencias
ciudadanas.
Discriminación de género
Fortalecer las habilidades de
comunicación.
Fortalecer en competencias
ciudadanas.
Desarrollar proyectos de liderazgo.
Trabajo en equipo.
Enfrentan responsabilidades en el
hogar a temprana edad
Políticas sociales y económicas de
su país, que sean efectivas.
Inversión social.
Educación de calidad.
Intervención cultural.
Problemas de inferioridad en las
jóvenes.
Fortalecer competencias
ciudadanas.
Mercado económico más amplio.
Inversión social.
Fortalecer competencias laborales.
5
impacto importante en las prácticas de enseñanza de los maestros a partir
de
Los años 80 a 2006 porque alimentaron el llamado “Movimiento
pedagógico” en
Colombia.
PALABRAS CLAVE: Pedagogía, práctica docente, investigación
pedagógica.
Analiza tendencias pedagógicas en Colombia como son:
1. La pedagogía como discurso.
2. La pedagogía como disciplina: analiza conceptos como
a. Teoría.
b. comentarios.
c. Leyes.
d. Memorias.
e. Actas.
f. Textos.
g. Manuales.
h. decretos.
3. La pedagogía como disciplina reconstructiva.
4. La pedagogía en el enfoque constructivista.
En el texto se analizan conceptos como:
a. escuela.
b. Instituciones.
c. Enseñanza.
d. Infancia.
e. Educación.
f. Instrucciones.
g. Aprendizaje.
h. Formación.
i. Maestros.
A. Realizar una síntesis del segundo texto (La categoría saber pedagógico…)
Es una discusión con las relaciones entre el saber y el poder, ampliamente
estudiadas por autores como Michel Foucault. A partir de la adopción de la
categoría de .saber pedagógico. Se presentan algunas ideas en torno a cómo
puede comprenderse la relación entre Pedagogía, Currículo y Didáctica. El saber
pedagógico es una categoría de análisis que contribuye a rastrear el desarrollo de
nociones y conceptos en la educación colombiana, y que procura registrar su
aparición de forma histórica, contextualizándolos para comprender las dinámicas
6
educativas del país. Además, nos sugiere construir un pensamiento educativo
propio que sea capaz de dialogar con otras culturas y tradiciones educativas, así
como estudiar la forma en que hemos apropiado estas tradiciones o paradigmas.
La discusión en torno a pedagogía, currículo y didáctica se analiza en esta lectura
desde diferentes puntos de vista, tomando como referencia la visión de otros
países.
El saber reúne conceptos como el de práctica pedagógica, didáctica, ciencias de
la educación, pedagogía, currículo. que son inmersos en el contexto pedagógico,
unidos en su quehacer pedagógico. Diríamos que la Pedagogía realiza las
explicaciones y comprensiones de los procesos educativos, susceptibles de ser
leídos e interpretados a la luz de diferentes teorías pedagógicas. Al mismo tiempo,
se entiende la Pedagogía como el lugar de las prácticas directas de diferentes
actores, que en el ámbito de lo social, trabajan intencionalmente por determinados
fines y propósitos. La didáctica se ocupa de realizar un tratamiento a los saberes y
a las ciencias para ser enseñados y aprendidos, en una relación de doble vía que
implica el transmitir, pero también el realizar transformaciones sucesivas que
permitan, en distintos contextos y para diferentes sujetos, cumplir el propósito de
entregar el legado de las producciones científicas a sociedades específicas.
7
DIPLOMADO
Tel: (57) 6 735 9300 Ext
Carrera 15 Calle 12 Norte
Armenia, Quindío – Colombia
correoelectronico@uniquindio.edu.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad i. elementos del currículo intercultural
Unidad i. elementos del currículo interculturalUnidad i. elementos del currículo intercultural
Unidad i. elementos del currículo intercultural
ANGEL JAPON
 
Diseño Curricular
Diseño CurricularDiseño Curricular
Diseño Curricular
celia cuberos
 
Marco Curricular Referencial
Marco Curricular ReferencialMarco Curricular Referencial
Marco Curricular Referencial
natytolo1
 
Ensayo no 1 el aprendizaje basado en competencias
Ensayo no 1 el aprendizaje basado en competenciasEnsayo no 1 el aprendizaje basado en competencias
Ensayo no 1 el aprendizaje basado en competencias
angiesalgado
 
Pilares de la educacion bolivariana
Pilares de la educacion bolivarianaPilares de la educacion bolivariana
Pilares de la educacion bolivariana
milagrosdejesus
 
Enfoques y teorias del aprendizaje
Enfoques y teorias del aprendizajeEnfoques y teorias del aprendizaje
Enfoques y teorias del aprendizaje
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Principios de la educacion
Principios de la educacionPrincipios de la educacion
Principios de la educacion
Andrea Suarez
 
Diseño de Experiencias de Aprendizaje Dialógico
Diseño de Experiencias de Aprendizaje DialógicoDiseño de Experiencias de Aprendizaje Dialógico
Diseño de Experiencias de Aprendizaje Dialógico
Salomón Rivero-López
 
Principales aspectos de la pedagogia compleja
Principales aspectos de la pedagogia complejaPrincipales aspectos de la pedagogia compleja
Principales aspectos de la pedagogia compleja
Manuelita Camposeco
 
Modelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar Pérez
Modelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar PérezModelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar Pérez
Modelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar Pérez
Ruth Aguilar
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento
Competencias del docente en la sociedad del conocimientoCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento
Carmen Cano
 
Característica modelo tradicional
Característica modelo tradicionalCaracterística modelo tradicional
Característica modelo tradicional
Jeffri Ramírez Elguedo
 
Perfil del educando
Perfil del educandoPerfil del educando
Perfil del educando
Raul MAYHUA E
 
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Pedro C. C.
 
Sistema curricular
Sistema curricularSistema curricular
Sistema curricular
Luis Sánchez Del Aguila
 
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículoLinea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
miguelantonioherazialvarez
 
Pedagogia critica (5)
Pedagogia critica (5)Pedagogia critica (5)
Pedagogia critica (5)
Davis Alexander Galdamez
 
Producto 1 encuadre
Producto 1   encuadreProducto 1   encuadre
Producto 1 encuadre
Lslye Valdivia
 
Ficha de cuadro modelos eucativos
Ficha de cuadro modelos eucativosFicha de cuadro modelos eucativos
Ficha de cuadro modelos eucativos
Dianis Pérez
 
competencias-en-el-aula
competencias-en-el-aulacompetencias-en-el-aula
competencias-en-el-aula
Sistematizacion De la Enseñanza
 

La actualidad más candente (20)

Unidad i. elementos del currículo intercultural
Unidad i. elementos del currículo interculturalUnidad i. elementos del currículo intercultural
Unidad i. elementos del currículo intercultural
 
Diseño Curricular
Diseño CurricularDiseño Curricular
Diseño Curricular
 
Marco Curricular Referencial
Marco Curricular ReferencialMarco Curricular Referencial
Marco Curricular Referencial
 
Ensayo no 1 el aprendizaje basado en competencias
Ensayo no 1 el aprendizaje basado en competenciasEnsayo no 1 el aprendizaje basado en competencias
Ensayo no 1 el aprendizaje basado en competencias
 
Pilares de la educacion bolivariana
Pilares de la educacion bolivarianaPilares de la educacion bolivariana
Pilares de la educacion bolivariana
 
Enfoques y teorias del aprendizaje
Enfoques y teorias del aprendizajeEnfoques y teorias del aprendizaje
Enfoques y teorias del aprendizaje
 
Principios de la educacion
Principios de la educacionPrincipios de la educacion
Principios de la educacion
 
Diseño de Experiencias de Aprendizaje Dialógico
Diseño de Experiencias de Aprendizaje DialógicoDiseño de Experiencias de Aprendizaje Dialógico
Diseño de Experiencias de Aprendizaje Dialógico
 
Principales aspectos de la pedagogia compleja
Principales aspectos de la pedagogia complejaPrincipales aspectos de la pedagogia compleja
Principales aspectos de la pedagogia compleja
 
Modelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar Pérez
Modelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar PérezModelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar Pérez
Modelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar Pérez
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento
Competencias del docente en la sociedad del conocimientoCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento
 
Característica modelo tradicional
Característica modelo tradicionalCaracterística modelo tradicional
Característica modelo tradicional
 
Perfil del educando
Perfil del educandoPerfil del educando
Perfil del educando
 
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía compleja
 
Sistema curricular
Sistema curricularSistema curricular
Sistema curricular
 
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículoLinea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
 
Pedagogia critica (5)
Pedagogia critica (5)Pedagogia critica (5)
Pedagogia critica (5)
 
Producto 1 encuadre
Producto 1   encuadreProducto 1   encuadre
Producto 1 encuadre
 
Ficha de cuadro modelos eucativos
Ficha de cuadro modelos eucativosFicha de cuadro modelos eucativos
Ficha de cuadro modelos eucativos
 
competencias-en-el-aula
competencias-en-el-aulacompetencias-en-el-aula
competencias-en-el-aula
 

Similar a Taller en clase (4) (1)

Historia 3 bgu guia informacionecuador.com
Historia 3 bgu guia  informacionecuador.comHistoria 3 bgu guia  informacionecuador.com
Historia 3 bgu guia informacionecuador.com
paulminiguano
 
Trabajo final 1
Trabajo final 1Trabajo final 1
Trabajo final 1
ivsergom
 
comunalidad y educación
comunalidad y educacióncomunalidad y educación
comunalidad y educación
Isaac Ángeles Contreras
 
Documento congreso 2010
Documento congreso 2010Documento congreso 2010
Documento congreso 2010
andres
 
Ensayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacionalEnsayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacional
Kelly Torres
 
Filosofia de la educación pdf
Filosofia de la educación pdfFilosofia de la educación pdf
Filosofia de la educación pdf
María del Carmen Fernández Mejía
 
Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.
Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.
Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.
Johana Guex
 
Módulo de teoría curricular de educación inicial 2012
Módulo de teoría curricular de educación inicial 2012Módulo de teoría curricular de educación inicial 2012
Módulo de teoría curricular de educación inicial 2012
Moises Logroño
 
Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Importancia de la fuente social en el diseño curricular glImportancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Beatriz Rivera
 
Hector elias soto reflexiones curriculo
Hector elias soto reflexiones curriculoHector elias soto reflexiones curriculo
Hector elias soto reflexiones curriculo
estrella mahecha
 
Currìculum educativo
Currìculum educativoCurrìculum educativo
Currìculum educativo
silviabibliotecaria
 
Linea.etica y valores.men. doc 1
Linea.etica y valores.men.  doc 1Linea.etica y valores.men.  doc 1
Linea.etica y valores.men. doc 1
Alis Rico
 
Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...
Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...
Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...
Gabriela Garcia
 
Marco General de Política Curricular
Marco General de Política CurricularMarco General de Política Curricular
Marco General de Política Curricular
Coke Félix
 
EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2
EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2 EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2
EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2
Javier Sanchez
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Pauly Vero
 
Cecal educacion popular enero 2011
Cecal   educacion popular enero 2011Cecal   educacion popular enero 2011
Cecal educacion popular enero 2011
Mercedes Núñez
 
Educar con límites.
Educar con límites.Educar con límites.
Educar con límites.
Alaiz2013
 
METODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdfMETODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdf
CesarHernandez623518
 
Tarea 5 diseño curricular y pleneamiento educativa...
Tarea 5 diseño curricular y pleneamiento educativa...Tarea 5 diseño curricular y pleneamiento educativa...
Tarea 5 diseño curricular y pleneamiento educativa...
JAZMINGEOVANABALAMAD
 

Similar a Taller en clase (4) (1) (20)

Historia 3 bgu guia informacionecuador.com
Historia 3 bgu guia  informacionecuador.comHistoria 3 bgu guia  informacionecuador.com
Historia 3 bgu guia informacionecuador.com
 
Trabajo final 1
Trabajo final 1Trabajo final 1
Trabajo final 1
 
comunalidad y educación
comunalidad y educacióncomunalidad y educación
comunalidad y educación
 
Documento congreso 2010
Documento congreso 2010Documento congreso 2010
Documento congreso 2010
 
Ensayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacionalEnsayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacional
 
Filosofia de la educación pdf
Filosofia de la educación pdfFilosofia de la educación pdf
Filosofia de la educación pdf
 
Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.
Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.
Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.
 
Módulo de teoría curricular de educación inicial 2012
Módulo de teoría curricular de educación inicial 2012Módulo de teoría curricular de educación inicial 2012
Módulo de teoría curricular de educación inicial 2012
 
Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Importancia de la fuente social en el diseño curricular glImportancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl
 
Hector elias soto reflexiones curriculo
Hector elias soto reflexiones curriculoHector elias soto reflexiones curriculo
Hector elias soto reflexiones curriculo
 
Currìculum educativo
Currìculum educativoCurrìculum educativo
Currìculum educativo
 
Linea.etica y valores.men. doc 1
Linea.etica y valores.men.  doc 1Linea.etica y valores.men.  doc 1
Linea.etica y valores.men. doc 1
 
Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...
Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...
Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...
 
Marco General de Política Curricular
Marco General de Política CurricularMarco General de Política Curricular
Marco General de Política Curricular
 
EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2
EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2 EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2
EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Cecal educacion popular enero 2011
Cecal   educacion popular enero 2011Cecal   educacion popular enero 2011
Cecal educacion popular enero 2011
 
Educar con límites.
Educar con límites.Educar con límites.
Educar con límites.
 
METODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdfMETODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdf
 
Tarea 5 diseño curricular y pleneamiento educativa...
Tarea 5 diseño curricular y pleneamiento educativa...Tarea 5 diseño curricular y pleneamiento educativa...
Tarea 5 diseño curricular y pleneamiento educativa...
 

Más de Olga Milena Arias

Evaluacioìn de la motivacioìn acadeìmica y la ansiedad escolar y posibles rel...
Evaluacioìn de la motivacioìn acadeìmica y la ansiedad escolar y posibles rel...Evaluacioìn de la motivacioìn acadeìmica y la ansiedad escolar y posibles rel...
Evaluacioìn de la motivacioìn acadeìmica y la ansiedad escolar y posibles rel...
Olga Milena Arias
 
Secuencia didactica investigación
Secuencia didactica  investigaciónSecuencia didactica  investigación
Secuencia didactica investigación
Olga Milena Arias
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de  investigacionProyecto de  investigacion
Proyecto de investigacion
Olga Milena Arias
 
Secuencia didactica grupo 5 conductismo
Secuencia didactica grupo 5 conductismoSecuencia didactica grupo 5 conductismo
Secuencia didactica grupo 5 conductismo
Olga Milena Arias
 
Prueba wppsi completa
Prueba wppsi  completaPrueba wppsi  completa
Prueba wppsi completa
Olga Milena Arias
 
Mapa conceptual tendencias pedagogia- colombia
Mapa conceptual tendencias  pedagogia- colombiaMapa conceptual tendencias  pedagogia- colombia
Mapa conceptual tendencias pedagogia- colombia
Olga Milena Arias
 
Enseñanza y aprendizaje en la situacion educativa
Enseñanza y aprendizaje en la situacion educativaEnseñanza y aprendizaje en la situacion educativa
Enseñanza y aprendizaje en la situacion educativa
Olga Milena Arias
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento y creatividad como potenciadores de ...
Desarrollo de habilidades de pensamiento y creatividad como potenciadores de ...Desarrollo de habilidades de pensamiento y creatividad como potenciadores de ...
Desarrollo de habilidades de pensamiento y creatividad como potenciadores de ...
Olga Milena Arias
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento de alicia lara
Desarrollo de habilidades de pensamiento de alicia laraDesarrollo de habilidades de pensamiento de alicia lara
Desarrollo de habilidades de pensamiento de alicia lara
Olga Milena Arias
 
De que hablamos y donde estamos
De que hablamos y donde estamosDe que hablamos y donde estamos
De que hablamos y donde estamos
Olga Milena Arias
 
Apuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje paula barrera
Apuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje   paula barreraApuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje   paula barrera
Apuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje paula barrera
Olga Milena Arias
 
4.formato general modulo comun
4.formato general modulo comun4.formato general modulo comun
4.formato general modulo comun
Olga Milena Arias
 
Taller en clase (4)
Taller en clase (4)Taller en clase (4)
Taller en clase (4)
Olga Milena Arias
 
Curriculo definición (1)
Curriculo definición (1)Curriculo definición (1)
Curriculo definición (1)
Olga Milena Arias
 
Trabajo final de curriculo jhoan 29 de marzo (1)
Trabajo final de curriculo  jhoan 29 de marzo (1)Trabajo final de curriculo  jhoan 29 de marzo (1)
Trabajo final de curriculo jhoan 29 de marzo (1)
Olga Milena Arias
 
Reflexión de currículo (2)
Reflexión de currículo  (2)Reflexión de currículo  (2)
Reflexión de currículo (2)
Olga Milena Arias
 
Prácticas pedagógicas desde el pensamiento crítico (1)
Prácticas pedagógicas desde el pensamiento crítico (1)Prácticas pedagógicas desde el pensamiento crítico (1)
Prácticas pedagógicas desde el pensamiento crítico (1)
Olga Milena Arias
 
Trabajo final de curriculo Surle Lucero Arias
Trabajo final de curriculo  Surle Lucero AriasTrabajo final de curriculo  Surle Lucero Arias
Trabajo final de curriculo Surle Lucero Arias
Olga Milena Arias
 

Más de Olga Milena Arias (18)

Evaluacioìn de la motivacioìn acadeìmica y la ansiedad escolar y posibles rel...
Evaluacioìn de la motivacioìn acadeìmica y la ansiedad escolar y posibles rel...Evaluacioìn de la motivacioìn acadeìmica y la ansiedad escolar y posibles rel...
Evaluacioìn de la motivacioìn acadeìmica y la ansiedad escolar y posibles rel...
 
Secuencia didactica investigación
Secuencia didactica  investigaciónSecuencia didactica  investigación
Secuencia didactica investigación
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de  investigacionProyecto de  investigacion
Proyecto de investigacion
 
Secuencia didactica grupo 5 conductismo
Secuencia didactica grupo 5 conductismoSecuencia didactica grupo 5 conductismo
Secuencia didactica grupo 5 conductismo
 
Prueba wppsi completa
Prueba wppsi  completaPrueba wppsi  completa
Prueba wppsi completa
 
Mapa conceptual tendencias pedagogia- colombia
Mapa conceptual tendencias  pedagogia- colombiaMapa conceptual tendencias  pedagogia- colombia
Mapa conceptual tendencias pedagogia- colombia
 
Enseñanza y aprendizaje en la situacion educativa
Enseñanza y aprendizaje en la situacion educativaEnseñanza y aprendizaje en la situacion educativa
Enseñanza y aprendizaje en la situacion educativa
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento y creatividad como potenciadores de ...
Desarrollo de habilidades de pensamiento y creatividad como potenciadores de ...Desarrollo de habilidades de pensamiento y creatividad como potenciadores de ...
Desarrollo de habilidades de pensamiento y creatividad como potenciadores de ...
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento de alicia lara
Desarrollo de habilidades de pensamiento de alicia laraDesarrollo de habilidades de pensamiento de alicia lara
Desarrollo de habilidades de pensamiento de alicia lara
 
De que hablamos y donde estamos
De que hablamos y donde estamosDe que hablamos y donde estamos
De que hablamos y donde estamos
 
Apuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje paula barrera
Apuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje   paula barreraApuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje   paula barrera
Apuntes tema 5 la ensenanza y el aprendizaje paula barrera
 
4.formato general modulo comun
4.formato general modulo comun4.formato general modulo comun
4.formato general modulo comun
 
Taller en clase (4)
Taller en clase (4)Taller en clase (4)
Taller en clase (4)
 
Curriculo definición (1)
Curriculo definición (1)Curriculo definición (1)
Curriculo definición (1)
 
Trabajo final de curriculo jhoan 29 de marzo (1)
Trabajo final de curriculo  jhoan 29 de marzo (1)Trabajo final de curriculo  jhoan 29 de marzo (1)
Trabajo final de curriculo jhoan 29 de marzo (1)
 
Reflexión de currículo (2)
Reflexión de currículo  (2)Reflexión de currículo  (2)
Reflexión de currículo (2)
 
Prácticas pedagógicas desde el pensamiento crítico (1)
Prácticas pedagógicas desde el pensamiento crítico (1)Prácticas pedagógicas desde el pensamiento crítico (1)
Prácticas pedagógicas desde el pensamiento crítico (1)
 
Trabajo final de curriculo Surle Lucero Arias
Trabajo final de curriculo  Surle Lucero AriasTrabajo final de curriculo  Surle Lucero Arias
Trabajo final de curriculo Surle Lucero Arias
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Taller en clase (4) (1)

  • 1. LA ESCUELA DEL SILENCIO Taller 29 de Marzo
  • 2. 2 EJERCICIO DE REFLEXIÓN 1. ¿Por qué crees que eres maestro? Porque soy una persona que me prepare en una disciplina y que, a través de metodologías activas, ofrezco las herramientas necesarias para que los estudiantes comprendan el mundo desde diversos lenguajes, aprendan a vivir con los demás y sean productivos. El ser maestro se lleva en la sangre, hay que tener actitudes y aptitudes para serlo, hay que tener el deseo de ser maestro. Tenemos una filosofía axiológica, el deseo de enseñar a los demás, de ilustrar a otros ,el deseo de forjar metas en los más pequeños, en dar personas formadas a la sociedad, seres que transformen el mundo .por eso soy maestro. . 2. ¿Para que eres maestro? Para mejorar la calidad educativa encaminada a fortalecer las instituciones, contribuir al desarrollo profesional de cada uno de nuestros jóvenes, con el fin de lograr resultados que se ven a corto y a largo plazo. Para contribuir con un mundo mejor, para alcanzar el mundo que cada uno soñamos, la familia que cada uno de ellos sueña, para llevarlos a obtener la estabilidad económica que todos sueñan y que solo se obtiene estudiando, formándose y convirtiéndose en seres humanos integrales 3. ¿Cuál es el papel del estado, en el currículo? . Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional. Esta es la propuesta del estado, políticas que se supone contribuyen a formar sociedad; la realidad es otra, la educación en Colombia se ve avocada en problemáticas sociales de violencia,narcotráfico,guerrilla etc.es con estas situaciones sociales que debe trabajar el maestro para dar identidad cultural, formación integral,etc.el estado propone todo un proyecto que es difícil de abarcar, bonito en el texto, pero horrible en el contexto.es el estado el que debe contribuir a solucionar a nivel económico y social garantías para que se forme una verdadera sociedad, libre de tantas
  • 3. 3 falencias socioeconómicas. El docente forma en sus aulas, pero el mismo medio hace que todo lo que aprendió en la escuela no sea sino una falacia. 4. ¿Qué realidades trasciende un currículo? implica una nueva concepción de hombre que está inmerso en una sociedad con dinámicas de cambios sociales, económicos, políticos, culturales, científicos y tecnológicos. En Educación, en el marco de la institución escolar, se requiere que la formación de los estudiantes responda a dichos cambios. Es decir, el Proyecto Educativo Institucional, a través del Currículo, está encargado del proceso educativo en donde los docentes, en su quehacer pedagógico, ajustan sus programas y responden al desarrollo del perfil de hombre que se quiere formar y a las exigencias de un mundo cambiante. Por tanto, se hace necesario comprender la función que cumplen el Currículo y el Proyecto Educativo Institucional dentro los procesos educativos en una institución escolar, para que respondan a las necesidades de un contexto social concreto y a los propósitos de formación del ser humano. 5. En el siguiente cuadro incluir como realidad, los factores que están siempre presentes en el video (todo aquello que define el futuro de las niñas), y como finalidad todas las posibles soluciones que se pueden ofrecer. ( 4 por cada una)
  • 4. 4 6. Realizar la lectura de los dos documentos en PDF, textos llamados “TENDENCIAS DE LA PEDAGOGÍA EN COLOMBIA” - Luís Alfonso Tamayo Valencia. A. Mapa conceptual: anexo. B. Síntesis: “La categoría saber pedagógico, una estrategia metodológica para estudiar la relación Pedagogía, Currículo y Didáctica” Presenta cuatro corrientes de pensamiento pedagógico, que han tenido REALIDAD FINALIDAD Una entorno rural que es rechazado Un currículo flexible acorde al área rural. Acercamiento a la cultura artesanal. Recursos económicos para las instituciones. Más instituciones en el área rural. Un currículo que acerque lo urbano y lo rural. Embarazos a temprana edad Preparación intelectual. Desarrollo de competencias laborales. Desarrollar proyectos de convivencia. Fortalecer las competencias ciudadanas. Discriminación de género Fortalecer las habilidades de comunicación. Fortalecer en competencias ciudadanas. Desarrollar proyectos de liderazgo. Trabajo en equipo. Enfrentan responsabilidades en el hogar a temprana edad Políticas sociales y económicas de su país, que sean efectivas. Inversión social. Educación de calidad. Intervención cultural. Problemas de inferioridad en las jóvenes. Fortalecer competencias ciudadanas. Mercado económico más amplio. Inversión social. Fortalecer competencias laborales.
  • 5. 5 impacto importante en las prácticas de enseñanza de los maestros a partir de Los años 80 a 2006 porque alimentaron el llamado “Movimiento pedagógico” en Colombia. PALABRAS CLAVE: Pedagogía, práctica docente, investigación pedagógica. Analiza tendencias pedagógicas en Colombia como son: 1. La pedagogía como discurso. 2. La pedagogía como disciplina: analiza conceptos como a. Teoría. b. comentarios. c. Leyes. d. Memorias. e. Actas. f. Textos. g. Manuales. h. decretos. 3. La pedagogía como disciplina reconstructiva. 4. La pedagogía en el enfoque constructivista. En el texto se analizan conceptos como: a. escuela. b. Instituciones. c. Enseñanza. d. Infancia. e. Educación. f. Instrucciones. g. Aprendizaje. h. Formación. i. Maestros. A. Realizar una síntesis del segundo texto (La categoría saber pedagógico…) Es una discusión con las relaciones entre el saber y el poder, ampliamente estudiadas por autores como Michel Foucault. A partir de la adopción de la categoría de .saber pedagógico. Se presentan algunas ideas en torno a cómo puede comprenderse la relación entre Pedagogía, Currículo y Didáctica. El saber pedagógico es una categoría de análisis que contribuye a rastrear el desarrollo de nociones y conceptos en la educación colombiana, y que procura registrar su aparición de forma histórica, contextualizándolos para comprender las dinámicas
  • 6. 6 educativas del país. Además, nos sugiere construir un pensamiento educativo propio que sea capaz de dialogar con otras culturas y tradiciones educativas, así como estudiar la forma en que hemos apropiado estas tradiciones o paradigmas. La discusión en torno a pedagogía, currículo y didáctica se analiza en esta lectura desde diferentes puntos de vista, tomando como referencia la visión de otros países. El saber reúne conceptos como el de práctica pedagógica, didáctica, ciencias de la educación, pedagogía, currículo. que son inmersos en el contexto pedagógico, unidos en su quehacer pedagógico. Diríamos que la Pedagogía realiza las explicaciones y comprensiones de los procesos educativos, susceptibles de ser leídos e interpretados a la luz de diferentes teorías pedagógicas. Al mismo tiempo, se entiende la Pedagogía como el lugar de las prácticas directas de diferentes actores, que en el ámbito de lo social, trabajan intencionalmente por determinados fines y propósitos. La didáctica se ocupa de realizar un tratamiento a los saberes y a las ciencias para ser enseñados y aprendidos, en una relación de doble vía que implica el transmitir, pero también el realizar transformaciones sucesivas que permitan, en distintos contextos y para diferentes sujetos, cumplir el propósito de entregar el legado de las producciones científicas a sociedades específicas.
  • 7. 7 DIPLOMADO Tel: (57) 6 735 9300 Ext Carrera 15 Calle 12 Norte Armenia, Quindío – Colombia correoelectronico@uniquindio.edu.co