SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Universitario Ana G. Méndez
Escuela de Estudios Profesionales
Programa Ahora
ETEL 602: Taller 4
Ensayo
Prof. Roberto Vélez Santiago
David Ortiz Ortiz
05 de agosto del 2016
Mi trabajo fue diseñar un curso de programación, para el grado 9. Por lo general este tipo
de clase se toma en universidad y a menos que el estudiante no haya tenido algún tipo de
acercamiento o conocimiento previo no sabe mucho sobre estos conceptos. Por eso son bien
importante los procesos de evaluación ya que al ser una materia o tema que ellos no han tocado
nunca, mi deber como educador es guiarlos en ese ambiente. Quién sabe si cuando se gradué de
4to año escogerá alguna carrera relacionada a la programación.
Establecer un buen proceso de evaluación es una de las partes importantes que se debe
tomar en consideración a la hora de preparar un curso, clase y/o taller. Es mediante la evaluación
que uno puede saber si el estudiante está captando y si uno como educador está haciendo las
cosas bien. Mi clase la base en una de programación en computadoras llamada “Introducción a la
Programación”, como mencione antes por lo general los cursos de programación se dan en
universidad o a menos que durante un campamento de verano se matriculen en uno como el de
C3TEC en Caguas. Lo primero que yo haría es impartir un pre prueba, estamos iniciando los
talleres y quiero saber cuál es el conocimiento de los estudiantes. Junto a esta pre-prueba puedo
administrar un cuestionario para saber y conocer las necesidades de mis estudiantes. Por lo
general esto no se hace en las escuelas o por lo menos el cuestionario. Si voy a trabajar con
computadoras y aplicaciones que están en la web debo saber si mis estudiantes tienen
computadoras y si tienen acceso al internet, cuanto saben ellos sobre las computadoras, si saben
usarlas o no, que programas han usado o que programas dominan. Como mencione esto no se
hace en las escuelas públicas o por lo menos no en la que estudian mis hijos. Realmente con este
cuestionario y pre-prueba me da una idea más clara sobre mi matricula y cómo voy a atender sus
necesidades.
Si tengo estudiantes que no conocen nada de computadoras sería una irresponsabilidad
mía empezar de lleno con mi clase. Lo ideal sería ofrecer primero los conceptos básicos para que
se familiaricen con el mundo de las computadoras. Un ejemplo si no administro una pre-prueba
puedo asumir que los estudiantes saben crear Folder en las computadoras, guardar sus trabajos en
ellos, cambiar el nombre, mover, copiar, borrar. Pero si mis estudiantes no saben esto como voy
a seguir si no saben hacer estas funciones. Con esta pre-prueba puedo preparar una clase dirigida
a estos temas para luego proseguir con la clase en sí. Si veo que es ni siquiera saben prender una
computadoras (he tenido casos, sobre todo en personas mayores), lo ideal es que tomaran un
curso de computadoras básico, antes de mi taller. En fin son cosas que uno las puede ver si
usamos los métodos de evaluación correspondiente.
Ya comenzamos formalmente mi clase ahora tengo que verificar si el estudiante está
captando, y si yo estoy llegando a mi audiencia. Para ellos uso una serie de evaluaciones
formativas. Puedo administrar pruebas cortas donde me expliquen la utilización de los comandos
que se están aprendiendo, la creación de un ensayo breve donde exponga lo aprendido hasta el
momento. Si no captan bien un tema es complicado seguir avanzando ya que las cosas se van a ir
complicando usando los conceptos nuevos aprendidos en conjunto a los que ya se supone han
aprendido anteriormente para crear programas cada vez más complejos. Para esta dinámica
empiezo con un programa base que se hace en los primeros días de clase, luego cada vez que
aprendemos algo nuevo creo una copia del programa base y lo modifico con las estructuras
nuevas. Al finalizar la clase podemos tener 5 programas (dependiendo los temas cubiertos) cada
uno es más complejo que el otro porque el 1ro es solo el material del primer taller, el 2do es lo
del primero más lo del 2do, el 3ro es lo del primero más lo del 2do más lo del 3ro. La idea con
esto es ver como el estudiante ha ido progresando aparte de que el estudiante ve como fue de
algo simple como colocar el famoso “Hola Mundo “qué se utilizan como línea de bienvenida en
todos los programas a uno que sume, tome decisiones, repita secuencias, crear módulos para no
repetir líneas de código etc..
La tecnología juega un papel importante en todo esto, y es que con la proliferación de
medios multimedia y las redes sociales un estudiante puede ser autodidacta y construir su propia
educación. En estos casos siempre les recalco a los estudiantes que busquen más información y
busquen videos tutoriales y mejores lo realizado en clase. Que practiquen en su casa y me traigan
algo nuevo, que busquen algún problema en su casa, en el trabajo de sus padres o en la escuela y
verifiquen si con unas simples lianas de comando podemos resolver esa situación. Por qué les
traigo esto, porque al finalizar el curso hay que preparar un programa que use todos los
conceptos aprendidos en clase aplicados a una situación real. Cuando yo tome las clases de
programación el profesor nos decía van hacer un programa que haga esto, esto y esto. Al final las
variaciones entre mis compañeros era mínimas casi todos tenían lo mismo yo por otro lado (claro
en mis tiempos ) buscaba libros, y me instruía para hacer algo diferente, cumplía con los
requisitos del proyecto pero iba más allá de lo que me pedían. Lo que quiero decir es que ese
proyecto final debe cumplir con unos requisitos pero la idea y el diseño es todo del estudiante y
él se sentirá más comodo trabajando de esa manera que yo imponiéndole un tema. Tal vez no hay
un instrumento donde yo evaluó la creatividad, pero puedo ver si un estudiante se esforzó más
que otro y quién sabe si este estudiante termine estudiando computadoras, al final ese es uno de
los objetivos del programa para el cual yo trabajo que los estudiantes seleccionen una carrera en
algún área relacionada a las ciencias, matemáticas, tecnología e ingeniería (STEM – science,
technology, engineering and mathematics).
Los maestros deben ser como yo veo a mis profesores de esta maestría, guía ellos
brindaran las herramientas necesarias para tu educación pero te estarán monitoreando
constantemente para ver si vas por el camino correcto o si hay que ofrecer algún tipo de refuerzo.
Usamos las pre-pruebas para saber cómo es tu conocimiento antes del proceso de enseñanza
aprendizaje, usamos evaluaciones formativas para dar seguimiento a este proceso ver cómo vas,
que has aprendido, como lo has aprendido y por último la evaluación sumativa una recopilación
de tus conocimientos para ver cuánto sabias al principio y cuanto sabes ahora,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación on line pec2_ Luis de Diego
Evaluación on line  pec2_ Luis de DiegoEvaluación on line  pec2_ Luis de Diego
Evaluación on line pec2_ Luis de DiegoLuis de Diego
 
Labor social luisa
Labor social luisaLabor social luisa
Labor social luisaLuis Carlos
 
Leon_palomo_presentacionfinal
Leon_palomo_presentacionfinalLeon_palomo_presentacionfinal
Leon_palomo_presentacionfinaljeanmar1e
 
Mirando hacia atrás y revisando mi yo
Mirando hacia atrás y revisando mi yoMirando hacia atrás y revisando mi yo
Mirando hacia atrás y revisando mi yo
Martha Miranda
 
02 motivar a los alumnos para que hagan el estudioprevio screencast
02 motivar a los alumnos para que hagan el estudioprevio screencast02 motivar a los alumnos para que hagan el estudioprevio screencast
02 motivar a los alumnos para que hagan el estudioprevio screencast
Alfredo Prieto Martín
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
Jgar m4 u1_presentacion proyecto
Jgar m4 u1_presentacion proyectoJgar m4 u1_presentacion proyecto
Jgar m4 u1_presentacion proyecto
Jgabriel ar
 
Forma de trabajo
Forma de trabajoForma de trabajo
Forma de trabajocashito1000
 
Sitios seguros
Sitios segurosSitios seguros
Sitios seguros
Codemás
 
Portafolio de evidencia
Portafolio de evidenciaPortafolio de evidencia
Portafolio de evidencia
Mariangel Carreño
 
Evaluacion de un Mooc
Evaluacion de un MoocEvaluacion de un Mooc
Evaluacion de un Mooc
Glenda Fino Miranda
 
Metacognición I
Metacognición IMetacognición I
Metacognición I
cheskilina
 
Rúbrica para "Banco Común de Conocimientos" (P2P) #EduExpandida
Rúbrica para "Banco Común de Conocimientos" (P2P) #EduExpandidaRúbrica para "Banco Común de Conocimientos" (P2P) #EduExpandida
Rúbrica para "Banco Común de Conocimientos" (P2P) #EduExpandida
INTEF
 

La actualidad más candente (16)

Evaluación on line pec2_ Luis de Diego
Evaluación on line  pec2_ Luis de DiegoEvaluación on line  pec2_ Luis de Diego
Evaluación on line pec2_ Luis de Diego
 
Labor social luisa
Labor social luisaLabor social luisa
Labor social luisa
 
Leon_palomo_presentacionfinal
Leon_palomo_presentacionfinalLeon_palomo_presentacionfinal
Leon_palomo_presentacionfinal
 
Examen informatica[1]
Examen informatica[1]Examen informatica[1]
Examen informatica[1]
 
Mirando hacia atrás y revisando mi yo
Mirando hacia atrás y revisando mi yoMirando hacia atrás y revisando mi yo
Mirando hacia atrás y revisando mi yo
 
02 motivar a los alumnos para que hagan el estudioprevio screencast
02 motivar a los alumnos para que hagan el estudioprevio screencast02 motivar a los alumnos para que hagan el estudioprevio screencast
02 motivar a los alumnos para que hagan el estudioprevio screencast
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
Jgar m4 u1_presentacion proyecto
Jgar m4 u1_presentacion proyectoJgar m4 u1_presentacion proyecto
Jgar m4 u1_presentacion proyecto
 
Forma de trabajo
Forma de trabajoForma de trabajo
Forma de trabajo
 
Sitios seguros
Sitios segurosSitios seguros
Sitios seguros
 
Portafolio de evidencia
Portafolio de evidenciaPortafolio de evidencia
Portafolio de evidencia
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
Portafolios
 
Evaluacion de un Mooc
Evaluacion de un MoocEvaluacion de un Mooc
Evaluacion de un Mooc
 
Practica 1 a
Practica 1 aPractica 1 a
Practica 1 a
 
Metacognición I
Metacognición IMetacognición I
Metacognición I
 
Rúbrica para "Banco Común de Conocimientos" (P2P) #EduExpandida
Rúbrica para "Banco Común de Conocimientos" (P2P) #EduExpandidaRúbrica para "Banco Común de Conocimientos" (P2P) #EduExpandida
Rúbrica para "Banco Común de Conocimientos" (P2P) #EduExpandida
 

Similar a David otiz taller 4 ensayo

Estudio de caso parcial 3
Estudio de caso parcial 3 Estudio de caso parcial 3
Estudio de caso parcial 3
Valeria Garcia Barrera
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
ChitoHerrerraUtrera
 
Observacion maria gabriela solis v
Observacion maria gabriela solis vObservacion maria gabriela solis v
Observacion maria gabriela solis vGabriela
 
Examen de informatica 2013
Examen de informatica 2013Examen de informatica 2013
Examen de informatica 2013edfsandr
 
Examen de informatica_2013[1]
Examen de informatica_2013[1]Examen de informatica_2013[1]
Examen de informatica_2013[1]
edfsandr
 
Reflexion yeli
Reflexion yeliReflexion yeli
Reflexion yeli
Yelitza Bravo
 
Bitácora de trabajo
Bitácora de trabajoBitácora de trabajo
Bitácora de trabajo
amaromejiasj
 
Estudio de caso - PROPUESTA DE CAPACITACION
Estudio de caso - PROPUESTA DE CAPACITACIONEstudio de caso - PROPUESTA DE CAPACITACION
Estudio de caso - PROPUESTA DE CAPACITACION
Victor Manuel Fuentes Hdez
 
Examen informatica final
Examen informatica finalExamen informatica final
Examen informatica final
Nicolas Pavez
 
Actividad final abrt
Actividad final abrtActividad final abrt
Actividad final abrt
Lin Colmenero
 
20% de tiempo de clase para tu passion project
20% de tiempo de clase para tu passion project20% de tiempo de clase para tu passion project
20% de tiempo de clase para tu passion project
amartes
 
Congreso de Educación Almirante Brown
Congreso de Educación Almirante BrownCongreso de Educación Almirante Brown
Congreso de Educación Almirante Brown
Fernando Bratschi
 
Comentario personal caso xdocen
Comentario personal caso xdocenComentario personal caso xdocen
Comentario personal caso xdocenm_carmen
 
Preguntas de discusion
Preguntas de discusionPreguntas de discusion
Preguntas de discusionMayte Garcia
 
ESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNO
ESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNOESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNO
ESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNO
Suri Ayala Cuevas
 
Informatica educativa examen
Informatica educativa examenInformatica educativa examen
Informatica educativa examenpalyviole
 
Informatica educativa examen
Informatica educativa examenInformatica educativa examen
Informatica educativa examenpalyviole
 

Similar a David otiz taller 4 ensayo (20)

Estudio de caso parcial 3
Estudio de caso parcial 3 Estudio de caso parcial 3
Estudio de caso parcial 3
 
Taller nee
Taller neeTaller nee
Taller nee
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Observacion maria gabriela solis v
Observacion maria gabriela solis vObservacion maria gabriela solis v
Observacion maria gabriela solis v
 
Examen de informatica 2013
Examen de informatica 2013Examen de informatica 2013
Examen de informatica 2013
 
Examen de informatica_2013[1]
Examen de informatica_2013[1]Examen de informatica_2013[1]
Examen de informatica_2013[1]
 
Reflexion yeli
Reflexion yeliReflexion yeli
Reflexion yeli
 
Bitácora de trabajo
Bitácora de trabajoBitácora de trabajo
Bitácora de trabajo
 
Estudio de caso - PROPUESTA DE CAPACITACION
Estudio de caso - PROPUESTA DE CAPACITACIONEstudio de caso - PROPUESTA DE CAPACITACION
Estudio de caso - PROPUESTA DE CAPACITACION
 
Examen informatica final
Examen informatica finalExamen informatica final
Examen informatica final
 
Actividad final abrt
Actividad final abrtActividad final abrt
Actividad final abrt
 
20% de tiempo de clase para tu passion project
20% de tiempo de clase para tu passion project20% de tiempo de clase para tu passion project
20% de tiempo de clase para tu passion project
 
Tiace foro
Tiace foroTiace foro
Tiace foro
 
Congreso de Educación Almirante Brown
Congreso de Educación Almirante BrownCongreso de Educación Almirante Brown
Congreso de Educación Almirante Brown
 
Comentario personal caso xdocen
Comentario personal caso xdocenComentario personal caso xdocen
Comentario personal caso xdocen
 
Preguntas de discusion
Preguntas de discusionPreguntas de discusion
Preguntas de discusion
 
ESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNO
ESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNOESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNO
ESCENARIOS DE COMPUTACIÓN UNO A UNO
 
Examen informatica
Examen informaticaExamen informatica
Examen informatica
 
Informatica educativa examen
Informatica educativa examenInformatica educativa examen
Informatica educativa examen
 
Informatica educativa examen
Informatica educativa examenInformatica educativa examen
Informatica educativa examen
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

David otiz taller 4 ensayo

  • 1. Sistema Universitario Ana G. Méndez Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora ETEL 602: Taller 4 Ensayo Prof. Roberto Vélez Santiago David Ortiz Ortiz 05 de agosto del 2016
  • 2. Mi trabajo fue diseñar un curso de programación, para el grado 9. Por lo general este tipo de clase se toma en universidad y a menos que el estudiante no haya tenido algún tipo de acercamiento o conocimiento previo no sabe mucho sobre estos conceptos. Por eso son bien importante los procesos de evaluación ya que al ser una materia o tema que ellos no han tocado nunca, mi deber como educador es guiarlos en ese ambiente. Quién sabe si cuando se gradué de 4to año escogerá alguna carrera relacionada a la programación. Establecer un buen proceso de evaluación es una de las partes importantes que se debe tomar en consideración a la hora de preparar un curso, clase y/o taller. Es mediante la evaluación que uno puede saber si el estudiante está captando y si uno como educador está haciendo las cosas bien. Mi clase la base en una de programación en computadoras llamada “Introducción a la Programación”, como mencione antes por lo general los cursos de programación se dan en universidad o a menos que durante un campamento de verano se matriculen en uno como el de C3TEC en Caguas. Lo primero que yo haría es impartir un pre prueba, estamos iniciando los talleres y quiero saber cuál es el conocimiento de los estudiantes. Junto a esta pre-prueba puedo administrar un cuestionario para saber y conocer las necesidades de mis estudiantes. Por lo general esto no se hace en las escuelas o por lo menos el cuestionario. Si voy a trabajar con computadoras y aplicaciones que están en la web debo saber si mis estudiantes tienen computadoras y si tienen acceso al internet, cuanto saben ellos sobre las computadoras, si saben usarlas o no, que programas han usado o que programas dominan. Como mencione esto no se hace en las escuelas públicas o por lo menos no en la que estudian mis hijos. Realmente con este cuestionario y pre-prueba me da una idea más clara sobre mi matricula y cómo voy a atender sus necesidades.
  • 3. Si tengo estudiantes que no conocen nada de computadoras sería una irresponsabilidad mía empezar de lleno con mi clase. Lo ideal sería ofrecer primero los conceptos básicos para que se familiaricen con el mundo de las computadoras. Un ejemplo si no administro una pre-prueba puedo asumir que los estudiantes saben crear Folder en las computadoras, guardar sus trabajos en ellos, cambiar el nombre, mover, copiar, borrar. Pero si mis estudiantes no saben esto como voy a seguir si no saben hacer estas funciones. Con esta pre-prueba puedo preparar una clase dirigida a estos temas para luego proseguir con la clase en sí. Si veo que es ni siquiera saben prender una computadoras (he tenido casos, sobre todo en personas mayores), lo ideal es que tomaran un curso de computadoras básico, antes de mi taller. En fin son cosas que uno las puede ver si usamos los métodos de evaluación correspondiente. Ya comenzamos formalmente mi clase ahora tengo que verificar si el estudiante está captando, y si yo estoy llegando a mi audiencia. Para ellos uso una serie de evaluaciones formativas. Puedo administrar pruebas cortas donde me expliquen la utilización de los comandos que se están aprendiendo, la creación de un ensayo breve donde exponga lo aprendido hasta el momento. Si no captan bien un tema es complicado seguir avanzando ya que las cosas se van a ir complicando usando los conceptos nuevos aprendidos en conjunto a los que ya se supone han aprendido anteriormente para crear programas cada vez más complejos. Para esta dinámica empiezo con un programa base que se hace en los primeros días de clase, luego cada vez que aprendemos algo nuevo creo una copia del programa base y lo modifico con las estructuras nuevas. Al finalizar la clase podemos tener 5 programas (dependiendo los temas cubiertos) cada uno es más complejo que el otro porque el 1ro es solo el material del primer taller, el 2do es lo del primero más lo del 2do, el 3ro es lo del primero más lo del 2do más lo del 3ro. La idea con esto es ver como el estudiante ha ido progresando aparte de que el estudiante ve como fue de
  • 4. algo simple como colocar el famoso “Hola Mundo “qué se utilizan como línea de bienvenida en todos los programas a uno que sume, tome decisiones, repita secuencias, crear módulos para no repetir líneas de código etc.. La tecnología juega un papel importante en todo esto, y es que con la proliferación de medios multimedia y las redes sociales un estudiante puede ser autodidacta y construir su propia educación. En estos casos siempre les recalco a los estudiantes que busquen más información y busquen videos tutoriales y mejores lo realizado en clase. Que practiquen en su casa y me traigan algo nuevo, que busquen algún problema en su casa, en el trabajo de sus padres o en la escuela y verifiquen si con unas simples lianas de comando podemos resolver esa situación. Por qué les traigo esto, porque al finalizar el curso hay que preparar un programa que use todos los conceptos aprendidos en clase aplicados a una situación real. Cuando yo tome las clases de programación el profesor nos decía van hacer un programa que haga esto, esto y esto. Al final las variaciones entre mis compañeros era mínimas casi todos tenían lo mismo yo por otro lado (claro en mis tiempos ) buscaba libros, y me instruía para hacer algo diferente, cumplía con los requisitos del proyecto pero iba más allá de lo que me pedían. Lo que quiero decir es que ese proyecto final debe cumplir con unos requisitos pero la idea y el diseño es todo del estudiante y él se sentirá más comodo trabajando de esa manera que yo imponiéndole un tema. Tal vez no hay un instrumento donde yo evaluó la creatividad, pero puedo ver si un estudiante se esforzó más que otro y quién sabe si este estudiante termine estudiando computadoras, al final ese es uno de los objetivos del programa para el cual yo trabajo que los estudiantes seleccionen una carrera en algún área relacionada a las ciencias, matemáticas, tecnología e ingeniería (STEM – science, technology, engineering and mathematics).
  • 5. Los maestros deben ser como yo veo a mis profesores de esta maestría, guía ellos brindaran las herramientas necesarias para tu educación pero te estarán monitoreando constantemente para ver si vas por el camino correcto o si hay que ofrecer algún tipo de refuerzo. Usamos las pre-pruebas para saber cómo es tu conocimiento antes del proceso de enseñanza aprendizaje, usamos evaluaciones formativas para dar seguimiento a este proceso ver cómo vas, que has aprendido, como lo has aprendido y por último la evaluación sumativa una recopilación de tus conocimientos para ver cuánto sabias al principio y cuanto sabes ahora,