SlideShare una empresa de Scribd logo
29 de Abril del 2013 Cabanillas Flores, Grabiel.
 Nació en Londres en 1772 , era hijo de 
un banquero judío que emigro desde 
Holanda a Inglaterra. 
 Miembro de la corriente de 
pensamiento clásico económico, y 
uno de los más influyentes junto 
aAdam Smith yThomas Malthus. 
 También fue un hombre de negocios, 
especulador exitoso, agente de 
cambio y diputado; logrando amasar 
una considerable fortuna. 
 Su obra más importante, "Principios 
de economía política y tributación", 
apareció en 1817, constituye la 
exposición más madura y precisa de la 
economía clásica; en el prefacio 
afirma que "el principal problema de la 
economía política es determinar las 
leyes que regulan la distribución".
 Dedicó una atención especial a la teoría del valor, Consideró que el 
valor de cambio de las mercancías, venía determinado por la 
cantidad de trabajo necesaria para su producción, lo que Adam 
Smith lo consideró exacto en las sociedades primitivas, pero no en 
aquellas en donde la producción de los bienes requería a su vez 
capital y trabajo. 
 Con respecto al valor del trabajo (salario), Ricardo consideró 
igualmente que vendría por el número de horas destinadas a la 
producción de los bienes de subsistencia, que permitiera mantener 
al trabajador y a su familia.
 Ricardo dedicó también gran atención al tema de la renta de 
la tierra. En esa época en Inglaterra, los propietarios no 
explotaban directamente sus tierras, en la mayoría de las 
ocasiones sino que las arrendaban. 
 La tesis que mantiene es que la renta de la tierra es debida a 
la diferente fertilidad de la misma y a la ley de los 
rendimientos decrecientes. 
 Según Ricardo cuando la población es baja con respecto a las 
tierras disponibles, solo serán cultivadas las mejores, no 
existiendo por tanto renta, ya que nadie estaría dispuesto a 
pagarla mientras existan otras igualmente buenas y no 
ocupadas.
 La critica de Ricardo es “fácil”. (J. Ferguson) 
 Su concepción de la naturaleza humana ere errónea, su 
visión del futuro era totalmente pesimista. 
 Sus obras constituyeron un verdadero arsenal en el cual 
Marx y otros gustosamente cargaron sus cañones de sitio 
del argumento socialista. 
 A pesar de los defectos en la exposición, las aportaciones 
de Ricardo al pensamiento económico ingles lo hicieron 
parecer un gigante entre pigmeos. 
 Iniciador inmortal, que analizó los fenómenos económicos 
a la luz de su propia experiencia, comenzó un nuevo estilo 
de pensamiento económico, extraordinario por su 
persistente supervivencia durante mucho tiempo después.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela clasica
Escuela clasicaEscuela clasica
Escuela clasica
joseph cortes sanchez
 
Thomas robert malthus
Thomas robert malthusThomas robert malthus
Thomas robert malthus
Marco Echeverria
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Cristina Soto
 
la escuela clasica
la escuela clasicala escuela clasica
la escuela clasica
maria jose E
 
Economia neoclasica
Economia neoclasicaEconomia neoclasica
Economia neoclasica
Brigith Diaz
 
La economía marxista
La economía marxista La economía marxista
La economía marxista
vrsf25
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
hectgon arquecon
 
Economía Clásica
Economía ClásicaEconomía Clásica
Economía Clásica
Salvador Almuina
 
Marshall
MarshallMarshall
Keynesianismo
KeynesianismoKeynesianismo
Keynesianismo
Maria_Lezana
 
Mapas Conceptuales Economia
Mapas Conceptuales EconomiaMapas Conceptuales Economia
Mapas Conceptuales Economia
guest755d7e
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
Brigith Diaz
 
Thomas Robert Malthus
Thomas Robert MalthusThomas Robert Malthus
Thomas Robert Malthus
Diego López Ocón
 
Presentación economia clasicos
Presentación economia clasicosPresentación economia clasicos
Presentación economia clasicos
julietajaureguiberry
 
John maynard keynes
John maynard keynesJohn maynard keynes
John maynard keynes
paulahidalgof
 
Escuela fisiocrata
Escuela fisiocrataEscuela fisiocrata
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
jordylozano25
 
Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásica
Anita Hc
 
teoria-keynesiana
teoria-keynesianateoria-keynesiana
teoria-keynesiana
Carolina Mazzo
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
carlos_villalba
 

La actualidad más candente (20)

Escuela clasica
Escuela clasicaEscuela clasica
Escuela clasica
 
Thomas robert malthus
Thomas robert malthusThomas robert malthus
Thomas robert malthus
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
la escuela clasica
la escuela clasicala escuela clasica
la escuela clasica
 
Economia neoclasica
Economia neoclasicaEconomia neoclasica
Economia neoclasica
 
La economía marxista
La economía marxista La economía marxista
La economía marxista
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Economía Clásica
Economía ClásicaEconomía Clásica
Economía Clásica
 
Marshall
MarshallMarshall
Marshall
 
Keynesianismo
KeynesianismoKeynesianismo
Keynesianismo
 
Mapas Conceptuales Economia
Mapas Conceptuales EconomiaMapas Conceptuales Economia
Mapas Conceptuales Economia
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
 
Thomas Robert Malthus
Thomas Robert MalthusThomas Robert Malthus
Thomas Robert Malthus
 
Presentación economia clasicos
Presentación economia clasicosPresentación economia clasicos
Presentación economia clasicos
 
John maynard keynes
John maynard keynesJohn maynard keynes
John maynard keynes
 
Escuela fisiocrata
Escuela fisiocrataEscuela fisiocrata
Escuela fisiocrata
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
 
Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásica
 
teoria-keynesiana
teoria-keynesianateoria-keynesiana
teoria-keynesiana
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
 

Similar a David ricardo

Los doce economistas mas importantes de la historia
Los doce economistas mas importantes de la historiaLos doce economistas mas importantes de la historia
Los doce economistas mas importantes de la historia
Jose Luis Camacuari Fernandez
 
Adam Smith
Adam SmithAdam Smith
Adam Smith
carlos_villalba
 
Adam smith
Adam smithAdam smith
Adam smith
carlos_villalba
 
Doctrina clasica - david ricardo
Doctrina clasica - david ricardoDoctrina clasica - david ricardo
Doctrina clasica - david ricardo
Lou_12
 
Economía política
Economía políticaEconomía política
Economía política
Miguel Abeth
 
01 romero 2000 historia-del-pensamiento-economico una kinea en el tiempo
01 romero 2000 historia-del-pensamiento-economico una kinea en el tiempo01 romero 2000 historia-del-pensamiento-economico una kinea en el tiempo
01 romero 2000 historia-del-pensamiento-economico una kinea en el tiempo
cecisanchez
 
Biografia de economistas
Biografia de economistasBiografia de economistas
Biografia de economistas
viteriviteri2
 
La riqueza de las naciones adam smith mayo 2011
La riqueza de las naciones adam smith mayo 2011La riqueza de las naciones adam smith mayo 2011
La riqueza de las naciones adam smith mayo 2011
Rafael Verde)
 
La riqueza de las naciones adam smith mayo 2011
La riqueza de las naciones adam smith mayo 2011La riqueza de las naciones adam smith mayo 2011
La riqueza de las naciones adam smith mayo 2011
Rafael Verde)
 
Linea de-el-tiempo
Linea de-el-tiempoLinea de-el-tiempo
Linea de-el-tiempo
Victor Márquez
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Salvador1021
 
Precursores de la_economia_moderna-deber_2
Precursores de la_economia_moderna-deber_2Precursores de la_economia_moderna-deber_2
Precursores de la_economia_moderna-deber_2
Jose Balda
 
P ensamiento económicos
P ensamiento económicosP ensamiento económicos
P ensamiento económicos
Cristina Dino
 
Escuelaspensamientoeconomico
EscuelaspensamientoeconomicoEscuelaspensamientoeconomico
Gpo.02 ricardo x
Gpo.02 ricardo xGpo.02 ricardo x
Gpo.02 ricardo x
chiwix2
 
Historia pensamiento económico
Historia pensamiento económicoHistoria pensamiento económico
Historia pensamiento económico
Oscar Ivan Plazas Rodrigurez
 
Teorías de comercio internacional
Teorías de comercio internacionalTeorías de comercio internacional
Teorías de comercio internacional
Liz Garcia
 
Escuelas_del_Pensamiento_Economico.pptx
Escuelas_del_Pensamiento_Economico.pptxEscuelas_del_Pensamiento_Economico.pptx
Escuelas_del_Pensamiento_Economico.pptx
PabloGuerrero980045
 
Doctrinas económicas 1 version impresion
Doctrinas económicas 1 version impresionDoctrinas económicas 1 version impresion
Doctrinas económicas 1 version impresion
Raul Barroso
 
Las riquezas de las naciones
Las riquezas de las nacionesLas riquezas de las naciones
Las riquezas de las naciones
AlexsaulGonzalesRoch
 

Similar a David ricardo (20)

Los doce economistas mas importantes de la historia
Los doce economistas mas importantes de la historiaLos doce economistas mas importantes de la historia
Los doce economistas mas importantes de la historia
 
Adam Smith
Adam SmithAdam Smith
Adam Smith
 
Adam smith
Adam smithAdam smith
Adam smith
 
Doctrina clasica - david ricardo
Doctrina clasica - david ricardoDoctrina clasica - david ricardo
Doctrina clasica - david ricardo
 
Economía política
Economía políticaEconomía política
Economía política
 
01 romero 2000 historia-del-pensamiento-economico una kinea en el tiempo
01 romero 2000 historia-del-pensamiento-economico una kinea en el tiempo01 romero 2000 historia-del-pensamiento-economico una kinea en el tiempo
01 romero 2000 historia-del-pensamiento-economico una kinea en el tiempo
 
Biografia de economistas
Biografia de economistasBiografia de economistas
Biografia de economistas
 
La riqueza de las naciones adam smith mayo 2011
La riqueza de las naciones adam smith mayo 2011La riqueza de las naciones adam smith mayo 2011
La riqueza de las naciones adam smith mayo 2011
 
La riqueza de las naciones adam smith mayo 2011
La riqueza de las naciones adam smith mayo 2011La riqueza de las naciones adam smith mayo 2011
La riqueza de las naciones adam smith mayo 2011
 
Linea de-el-tiempo
Linea de-el-tiempoLinea de-el-tiempo
Linea de-el-tiempo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Precursores de la_economia_moderna-deber_2
Precursores de la_economia_moderna-deber_2Precursores de la_economia_moderna-deber_2
Precursores de la_economia_moderna-deber_2
 
P ensamiento económicos
P ensamiento económicosP ensamiento económicos
P ensamiento económicos
 
Escuelaspensamientoeconomico
EscuelaspensamientoeconomicoEscuelaspensamientoeconomico
Escuelaspensamientoeconomico
 
Gpo.02 ricardo x
Gpo.02 ricardo xGpo.02 ricardo x
Gpo.02 ricardo x
 
Historia pensamiento económico
Historia pensamiento económicoHistoria pensamiento económico
Historia pensamiento económico
 
Teorías de comercio internacional
Teorías de comercio internacionalTeorías de comercio internacional
Teorías de comercio internacional
 
Escuelas_del_Pensamiento_Economico.pptx
Escuelas_del_Pensamiento_Economico.pptxEscuelas_del_Pensamiento_Economico.pptx
Escuelas_del_Pensamiento_Economico.pptx
 
Doctrinas económicas 1 version impresion
Doctrinas económicas 1 version impresionDoctrinas económicas 1 version impresion
Doctrinas económicas 1 version impresion
 
Las riquezas de las naciones
Las riquezas de las nacionesLas riquezas de las naciones
Las riquezas de las naciones
 

Último

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 

Último (20)

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 

David ricardo

  • 1. 29 de Abril del 2013 Cabanillas Flores, Grabiel.
  • 2.  Nació en Londres en 1772 , era hijo de un banquero judío que emigro desde Holanda a Inglaterra.  Miembro de la corriente de pensamiento clásico económico, y uno de los más influyentes junto aAdam Smith yThomas Malthus.  También fue un hombre de negocios, especulador exitoso, agente de cambio y diputado; logrando amasar una considerable fortuna.  Su obra más importante, "Principios de economía política y tributación", apareció en 1817, constituye la exposición más madura y precisa de la economía clásica; en el prefacio afirma que "el principal problema de la economía política es determinar las leyes que regulan la distribución".
  • 3.  Dedicó una atención especial a la teoría del valor, Consideró que el valor de cambio de las mercancías, venía determinado por la cantidad de trabajo necesaria para su producción, lo que Adam Smith lo consideró exacto en las sociedades primitivas, pero no en aquellas en donde la producción de los bienes requería a su vez capital y trabajo.  Con respecto al valor del trabajo (salario), Ricardo consideró igualmente que vendría por el número de horas destinadas a la producción de los bienes de subsistencia, que permitiera mantener al trabajador y a su familia.
  • 4.  Ricardo dedicó también gran atención al tema de la renta de la tierra. En esa época en Inglaterra, los propietarios no explotaban directamente sus tierras, en la mayoría de las ocasiones sino que las arrendaban.  La tesis que mantiene es que la renta de la tierra es debida a la diferente fertilidad de la misma y a la ley de los rendimientos decrecientes.  Según Ricardo cuando la población es baja con respecto a las tierras disponibles, solo serán cultivadas las mejores, no existiendo por tanto renta, ya que nadie estaría dispuesto a pagarla mientras existan otras igualmente buenas y no ocupadas.
  • 5.  La critica de Ricardo es “fácil”. (J. Ferguson)  Su concepción de la naturaleza humana ere errónea, su visión del futuro era totalmente pesimista.  Sus obras constituyeron un verdadero arsenal en el cual Marx y otros gustosamente cargaron sus cañones de sitio del argumento socialista.  A pesar de los defectos en la exposición, las aportaciones de Ricardo al pensamiento económico ingles lo hicieron parecer un gigante entre pigmeos.  Iniciador inmortal, que analizó los fenómenos económicos a la luz de su propia experiencia, comenzó un nuevo estilo de pensamiento económico, extraordinario por su persistente supervivencia durante mucho tiempo después.