SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA FISIOCRATA
DEFINICIÓN Y ORIGEN
Es una escuela de pensamiento
económico del silo XVIII que afirmaba
que existía una ley natural que
aseguraba el buen funcionamiento del
sistema económico sin tener que
obtener algún tipo de ayuda por parte
del Estado y quienes consideraban que
las leyes de la naturaleza debían de
estar en todo momento en armonía con
las leyes del hombre o leyes humanas.
El origen del término fisiocracia
proviene del griego y quiere decir
“gobierno de la naturaleza“, al
considerar los fisiócratas que las leyes
humanas debían estar en armonía con
las leyes de la naturaleza,
consideraban que toda la riqueza que
existía en el mundo venía de la tierra y
que de todas las ramas de comercio la
agricultura era la que más producía
ganancias.
Los principales representantes de la fisiocracia fueron :
François Quesnay, Anne Robert Jacques Turgot, Pierre
Samuel du Pont de Nemours, Richard Chatillon, Pierre de
Boisguilbert y John Law.
PRINCIPALES REPRESENTANTES
François Quesnay4 de junio de 1694 – 19 de diciembre de 1774
Escritos: Artículos para L'Enciclopedie de
D'Alembert et Diderot: Fermiers (1756), Grains
(1757), Hommes (1757), Impôts (no publicado en su
época), Intérêt (no publicado en su
época). Tableau Economique (1758)
•Maximes génerales du governement économique
d'un royaume agricole (1758)
•Droit naturel (1765)
•Du commerce (1766)
•Despotisme de la Chine (1767)
Anne Robert Jacques Turgot
Nacido en París en Mayo de 1727,
Los eventos más importantes en su carrera profesional:
-1750, toma la decisión de no entrar en las órdenes alegando que no es
capaz de llevar una máscara toda su vida.
1752, consigue ser sustituto, y más adelante consejero en el Parlamento de
París
1754, forma parte de la cámara real que se forma en un exilio del
Parlamento.
1755 y 1756, acompaña a Gournay, por entonces intendente de comercio,
en sus giras de inspección por las provincias.
1760, durante un viaje por el este de Francia y por Suiza, visita a Voltaire,
con quien entabla amistad. En esa época conocerá a los teóricos fisiócratas,
Quesnay y Gournay, y con ellos Dupont de Nemours, el abad Morellet y
otros economistas.
Anne Robert Jacques Turgot
Nacido en París en Mayo de 1727,
1761, accede al cargo de intendente de la región de Limoges, donde
demostró sus habilidades administrativas impulsando un catastro en la zona
y eliminando instrumentos impositivos innecesarios.
En 1770, se desató una crisis, donde los pobres recibieron ayuda de los
terratenientes, obligados por Turgot, creando oficinas de carida.
1774, Luis XVI le designó auditor general, y durante los dos años en los que
permaneció en el cargo introdujo numerosas reformas, muchas de ellas
orie.ntadas a la abolición de los privilegios de los terratenientes, cuyas
intrigas provocaron su destitución.
1774, El abad Very lo recomendó como Ministro de Maurepas, el mentor del
rey. En el mes de julio del mismo año fue designado Ministro de Marina, y
en agosto Inspector General de Finanzas
Jean-Claude Marie Vincent
(1636-1692)
Difundió la obra de Cantillon y fue el profesor particular
de Turgot en materia económica. Preconizó la libertad
económica y la eliminación de las reglamentaciones y de
los monopolios. Se le atribuye la famosa frase del Laissez
faire (Laissez faire, laissez passer, le monde va de lui
même3). No escribió ninguna obra específica sobre temas
económicos, aunque sí diversos artículos.
Pierre-Paul Mercier de la Rivière
(1720 - 1793)
En 1767 fue profesor de filosofía económica de la emperatriz Catalina II
de Rusia. Su principal obra es “El orden natural y esencial de las
sociedades políticas” (1767), en donde se proclama partidario del
despotismo legal de la monarquía como forma de gobierno (un libro
con un contenido similar y algo más extractado lo publicó Dupont de
Nemonos bajo el título: Del origen y de los progresos de una ciencia
nueva (1768)). También escribió La libertad de comercio de los granos
(1779) y colaboró en el periódico Journal de l'agriculture, du comerce e
des finances Del origen y de los progresos de una ciencia nueva (1768)).
También escribió La libertad de comercio de los granos (1779) y
colaboró en el periódico Journal de l'agriculture, du comerce e des
finances.
Victor Riqueti, marqués de Mirabeau
(1715 - 1789)
Se le conoce como aristócrata, terrateniente y
economista francés. Discípulo y aprendiz de Cantillo y
Quesnay
Sus obras:
1747, “Testamento Políico”, exigía el retorno de la nobleza
francesa para la prosperidad de Francia y el retorno de su
posición tal cual era en la Edad Media.
1750, Memorias sobre los estados provinciales.
1756 – 1758, “El Amigo de los Hombres”, que constituye
una denuncia al paupérrimo estado en que se encontraba
la agricultura francesa.
1760, “Teoria del impuesto” , por el cual fue encarcela por
8 días.
1760, “Cartas sobre legislación “
1763, “Filosofía Rural”
Pierre Samuel Dupont de Nemours
(1739 – 1817)
Profusamente en el
Journal d'agriculture y
en Éphémérides du
citoyen, periódicos que
él dirigió.
Obras:
1764, “Exportación e importación de granos·
1767, Fisiocracia
1768, “Sobre el origen y el progreso de una nueva ciencia
1772, “Resumen de principios de Economía”
1775, “Tabla de principios racionales de Economía Política”
1782, “ Memorias sobre la vida y obra de Turgot
1787, “ Memorias sobre municipios”
1799, “ Filosofía del Universo”
1795, “El poder legislativo y poder ejecutivo adecuado para la república
francesa.
CONCLUSIÓN
• En conclusión la economía al igual que todas las ciencias ha tenido que pasar por varias teorías y
pensamientos.
• Otra de las conclusiones es que la economía en la actualidad lo desarrollamos cada día, desde
que nos levantamos.
• La economía nos ayuda a tener mejores capacidades en el ámbito laboral.
• La economía es toda cosa que nos rodea, también puede ser las materias primas, antes y después
de ser utilizados.
• En la cosmovisión marxista nada podría ser más ideal, y de acuerdo con Lenin, ninguna otra cosa
permitiría la supervivencia de la raza humana. Él dice: "Fuera del socialismo, no hay salvación
para la humanidad de la guerra, el hambre, y la destrucción adicional de millones y millones de
seres humanos."
• Estos temas estaban orientados a la teoría del desarrollo económico, planteados por estas
escuelas. He planteado la evolución del pensamiento económico relacionado con el desarrollo
económico, que es, en nuestros tiempos un tema de mucha importancia en la economía mundial y
los problemas que a esta le afectan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
carlos_villalba
 
Historia del pensamiento económico
Historia del pensamiento económicoHistoria del pensamiento económico
Historia del pensamiento económico
Jajokaza
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
Jorge Pineda
 
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Abraham Barbosa
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
Rosita Rous
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Doctrinas Economicas
Doctrinas EconomicasDoctrinas Economicas
Doctrinas Economicas
loreto96ab
 
Cuadro comparativo de economia
Cuadro comparativo de economiaCuadro comparativo de economia
Cuadro comparativo de economia
perla lizbeth huerta garcia
 
Corrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economicoCorrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economico
Emmanuel Rosas
 
Sistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásicoSistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásico
Damaris Paramo
 
Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásicaAnita Hc
 
Escuela marxista diapos
Escuela marxista diaposEscuela marxista diapos
Escuela marxista diapos
Bryan Vega
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
Azulpetitti
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
Brigith Diaz
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
uceva
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
SLC98
 
Historia de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. DiapositivaHistoria de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. Diapositiva
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
saladehistoria.net
 

La actualidad más candente (20)

David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
 
Historia del pensamiento económico
Historia del pensamiento económicoHistoria del pensamiento económico
Historia del pensamiento económico
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
 
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
 
Doctrinas Economicas
Doctrinas EconomicasDoctrinas Economicas
Doctrinas Economicas
 
Cuadro comparativo de economia
Cuadro comparativo de economiaCuadro comparativo de economia
Cuadro comparativo de economia
 
Corrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economicoCorrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economico
 
Sistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásicoSistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásico
 
Economía Clásica
Economía ClásicaEconomía Clásica
Economía Clásica
 
Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásica
 
Escuela marxista diapos
Escuela marxista diaposEscuela marxista diapos
Escuela marxista diapos
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
 
Teorías económicas
Teorías económicasTeorías económicas
Teorías económicas
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
 
Historia de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. DiapositivaHistoria de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. Diapositiva
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 

Similar a Escuela fisiocrata

Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
Nefertiti Torres
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
MIGUELANGELMENDOZA19
 
LA FISIOCRACIA.pptx
LA FISIOCRACIA.pptxLA FISIOCRACIA.pptx
LA FISIOCRACIA.pptx
LuisAlbertoDaz3
 
La fisiocracia.pptx
La fisiocracia.pptxLa fisiocracia.pptx
La fisiocracia.pptx
BrunoFerrari63
 
La ilustracion, Filosofos y Esclas Ilustradas
La ilustracion, Filosofos y  Esclas IlustradasLa ilustracion, Filosofos y  Esclas Ilustradas
La ilustracion, Filosofos y Esclas Ilustradas
Williams Marin Chavez
 
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicasGrandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
José Antonio Montaño Jordán
 
Doctrinas económicas 1 version impresion
Doctrinas económicas 1 version impresionDoctrinas económicas 1 version impresion
Doctrinas económicas 1 version impresion
Raul Barroso
 
VOCABULARIO Y ACTIVIDADES FINALES U.D.1 Historia del Mundo Contemporáneo
VOCABULARIO Y ACTIVIDADES FINALES U.D.1 Historia del Mundo ContemporáneoVOCABULARIO Y ACTIVIDADES FINALES U.D.1 Historia del Mundo Contemporáneo
VOCABULARIO Y ACTIVIDADES FINALES U.D.1 Historia del Mundo ContemporáneoCarmen Pardillo Martínez
 
Actividades y vocabulario Unidad Didáctica 1 - HMC
Actividades y vocabulario Unidad Didáctica 1 - HMCActividades y vocabulario Unidad Didáctica 1 - HMC
Actividades y vocabulario Unidad Didáctica 1 - HMCCarmen Pardillo Martínez
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
preulabandera
 
Revolucin francesa-1193846217300225-5
Revolucin francesa-1193846217300225-5Revolucin francesa-1193846217300225-5
Revolucin francesa-1193846217300225-5preulabandera
 
Restauracion Y Revoluciones Liberales
Restauracion Y Revoluciones LiberalesRestauracion Y Revoluciones Liberales
Restauracion Y Revoluciones Liberales
Morfe Mauricio Atencio
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
alicia aguirre
 
principales ilustrados
principales ilustradosprincipales ilustrados
principales ilustradosbibiconvers
 
La Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo RégimenLa Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo Régimen
Carmen Pardillo Martínez
 
Doctrinas economicas
Doctrinas economicasDoctrinas economicas
Doctrinas economicasAlejita Linda
 
principales ilustrados
principales ilustradosprincipales ilustrados
principales ilustradosbibiconvers
 
Rf jesús y cristina
Rf jesús y cristinaRf jesús y cristina
Rf jesús y cristinaJAMM10
 

Similar a Escuela fisiocrata (20)

Fisiocracia[2003].Pdf
Fisiocracia[2003].PdfFisiocracia[2003].Pdf
Fisiocracia[2003].Pdf
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
LA FISIOCRACIA.pptx
LA FISIOCRACIA.pptxLA FISIOCRACIA.pptx
LA FISIOCRACIA.pptx
 
La fisiocracia.pptx
La fisiocracia.pptxLa fisiocracia.pptx
La fisiocracia.pptx
 
La ilustracion, Filosofos y Esclas Ilustradas
La ilustracion, Filosofos y  Esclas IlustradasLa ilustracion, Filosofos y  Esclas Ilustradas
La ilustracion, Filosofos y Esclas Ilustradas
 
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicasGrandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
 
Doctrinas económicas 1 version impresion
Doctrinas económicas 1 version impresionDoctrinas económicas 1 version impresion
Doctrinas económicas 1 version impresion
 
VOCABULARIO Y ACTIVIDADES FINALES U.D.1 Historia del Mundo Contemporáneo
VOCABULARIO Y ACTIVIDADES FINALES U.D.1 Historia del Mundo ContemporáneoVOCABULARIO Y ACTIVIDADES FINALES U.D.1 Historia del Mundo Contemporáneo
VOCABULARIO Y ACTIVIDADES FINALES U.D.1 Historia del Mundo Contemporáneo
 
Actividades y vocabulario Unidad Didáctica 1 - HMC
Actividades y vocabulario Unidad Didáctica 1 - HMCActividades y vocabulario Unidad Didáctica 1 - HMC
Actividades y vocabulario Unidad Didáctica 1 - HMC
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolucin francesa-1193846217300225-5
Revolucin francesa-1193846217300225-5Revolucin francesa-1193846217300225-5
Revolucin francesa-1193846217300225-5
 
Restauracion Y Revoluciones Liberales
Restauracion Y Revoluciones LiberalesRestauracion Y Revoluciones Liberales
Restauracion Y Revoluciones Liberales
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
principales ilustrados
principales ilustradosprincipales ilustrados
principales ilustrados
 
La Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo RégimenLa Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo Régimen
 
Doctrinas economicas
Doctrinas economicasDoctrinas economicas
Doctrinas economicas
 
principales ilustrados
principales ilustradosprincipales ilustrados
principales ilustrados
 
Europa del siglo xviii
Europa del siglo xviiiEuropa del siglo xviii
Europa del siglo xviii
 
Rf jesús y cristina
Rf jesús y cristinaRf jesús y cristina
Rf jesús y cristina
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Escuela fisiocrata

  • 2. DEFINICIÓN Y ORIGEN Es una escuela de pensamiento económico del silo XVIII que afirmaba que existía una ley natural que aseguraba el buen funcionamiento del sistema económico sin tener que obtener algún tipo de ayuda por parte del Estado y quienes consideraban que las leyes de la naturaleza debían de estar en todo momento en armonía con las leyes del hombre o leyes humanas. El origen del término fisiocracia proviene del griego y quiere decir “gobierno de la naturaleza“, al considerar los fisiócratas que las leyes humanas debían estar en armonía con las leyes de la naturaleza, consideraban que toda la riqueza que existía en el mundo venía de la tierra y que de todas las ramas de comercio la agricultura era la que más producía ganancias.
  • 3. Los principales representantes de la fisiocracia fueron : François Quesnay, Anne Robert Jacques Turgot, Pierre Samuel du Pont de Nemours, Richard Chatillon, Pierre de Boisguilbert y John Law. PRINCIPALES REPRESENTANTES
  • 4. François Quesnay4 de junio de 1694 – 19 de diciembre de 1774 Escritos: Artículos para L'Enciclopedie de D'Alembert et Diderot: Fermiers (1756), Grains (1757), Hommes (1757), Impôts (no publicado en su época), Intérêt (no publicado en su época). Tableau Economique (1758) •Maximes génerales du governement économique d'un royaume agricole (1758) •Droit naturel (1765) •Du commerce (1766) •Despotisme de la Chine (1767)
  • 5. Anne Robert Jacques Turgot Nacido en París en Mayo de 1727, Los eventos más importantes en su carrera profesional: -1750, toma la decisión de no entrar en las órdenes alegando que no es capaz de llevar una máscara toda su vida. 1752, consigue ser sustituto, y más adelante consejero en el Parlamento de París 1754, forma parte de la cámara real que se forma en un exilio del Parlamento. 1755 y 1756, acompaña a Gournay, por entonces intendente de comercio, en sus giras de inspección por las provincias. 1760, durante un viaje por el este de Francia y por Suiza, visita a Voltaire, con quien entabla amistad. En esa época conocerá a los teóricos fisiócratas, Quesnay y Gournay, y con ellos Dupont de Nemours, el abad Morellet y otros economistas.
  • 6. Anne Robert Jacques Turgot Nacido en París en Mayo de 1727, 1761, accede al cargo de intendente de la región de Limoges, donde demostró sus habilidades administrativas impulsando un catastro en la zona y eliminando instrumentos impositivos innecesarios. En 1770, se desató una crisis, donde los pobres recibieron ayuda de los terratenientes, obligados por Turgot, creando oficinas de carida. 1774, Luis XVI le designó auditor general, y durante los dos años en los que permaneció en el cargo introdujo numerosas reformas, muchas de ellas orie.ntadas a la abolición de los privilegios de los terratenientes, cuyas intrigas provocaron su destitución. 1774, El abad Very lo recomendó como Ministro de Maurepas, el mentor del rey. En el mes de julio del mismo año fue designado Ministro de Marina, y en agosto Inspector General de Finanzas
  • 7. Jean-Claude Marie Vincent (1636-1692) Difundió la obra de Cantillon y fue el profesor particular de Turgot en materia económica. Preconizó la libertad económica y la eliminación de las reglamentaciones y de los monopolios. Se le atribuye la famosa frase del Laissez faire (Laissez faire, laissez passer, le monde va de lui même3). No escribió ninguna obra específica sobre temas económicos, aunque sí diversos artículos.
  • 8. Pierre-Paul Mercier de la Rivière (1720 - 1793) En 1767 fue profesor de filosofía económica de la emperatriz Catalina II de Rusia. Su principal obra es “El orden natural y esencial de las sociedades políticas” (1767), en donde se proclama partidario del despotismo legal de la monarquía como forma de gobierno (un libro con un contenido similar y algo más extractado lo publicó Dupont de Nemonos bajo el título: Del origen y de los progresos de una ciencia nueva (1768)). También escribió La libertad de comercio de los granos (1779) y colaboró en el periódico Journal de l'agriculture, du comerce e des finances Del origen y de los progresos de una ciencia nueva (1768)). También escribió La libertad de comercio de los granos (1779) y colaboró en el periódico Journal de l'agriculture, du comerce e des finances.
  • 9. Victor Riqueti, marqués de Mirabeau (1715 - 1789) Se le conoce como aristócrata, terrateniente y economista francés. Discípulo y aprendiz de Cantillo y Quesnay Sus obras: 1747, “Testamento Políico”, exigía el retorno de la nobleza francesa para la prosperidad de Francia y el retorno de su posición tal cual era en la Edad Media. 1750, Memorias sobre los estados provinciales. 1756 – 1758, “El Amigo de los Hombres”, que constituye una denuncia al paupérrimo estado en que se encontraba la agricultura francesa. 1760, “Teoria del impuesto” , por el cual fue encarcela por 8 días. 1760, “Cartas sobre legislación “ 1763, “Filosofía Rural”
  • 10. Pierre Samuel Dupont de Nemours (1739 – 1817) Profusamente en el Journal d'agriculture y en Éphémérides du citoyen, periódicos que él dirigió. Obras: 1764, “Exportación e importación de granos· 1767, Fisiocracia 1768, “Sobre el origen y el progreso de una nueva ciencia 1772, “Resumen de principios de Economía” 1775, “Tabla de principios racionales de Economía Política” 1782, “ Memorias sobre la vida y obra de Turgot 1787, “ Memorias sobre municipios” 1799, “ Filosofía del Universo” 1795, “El poder legislativo y poder ejecutivo adecuado para la república francesa.
  • 11. CONCLUSIÓN • En conclusión la economía al igual que todas las ciencias ha tenido que pasar por varias teorías y pensamientos. • Otra de las conclusiones es que la economía en la actualidad lo desarrollamos cada día, desde que nos levantamos. • La economía nos ayuda a tener mejores capacidades en el ámbito laboral. • La economía es toda cosa que nos rodea, también puede ser las materias primas, antes y después de ser utilizados. • En la cosmovisión marxista nada podría ser más ideal, y de acuerdo con Lenin, ninguna otra cosa permitiría la supervivencia de la raza humana. Él dice: "Fuera del socialismo, no hay salvación para la humanidad de la guerra, el hambre, y la destrucción adicional de millones y millones de seres humanos." • Estos temas estaban orientados a la teoría del desarrollo económico, planteados por estas escuelas. He planteado la evolución del pensamiento económico relacionado con el desarrollo económico, que es, en nuestros tiempos un tema de mucha importancia en la economía mundial y los problemas que a esta le afectan.