SlideShare una empresa de Scribd logo
www.mbformacion.com
FORMACIÓN PARA
DOCENCIA.
HERRAMIENTAS Y
RECURSOS
DIDÁCTICOS EN
ENTORNOS VISUALES
Descripción del módulo
PROGRAMA DE
ACCION FORMATIVA
2012
Objetivos del Módulo
Conocer qué es un entorno virtual
de enseñanza / aprendizaje.
Instalación y configuración básica
del entorno Moodle.
Dominar las potencialidades de la
plataforma Moodle para el diseño
y enseñanza enentornos virtuales
Instalación. Administración de
usuarios, permisos y cursos.
Aprender a crear y configurar un
curso, recursos y actividades.
Integración en la plataforma de
imágenes, audio y video
Conocer las herramientas
comunicativas y cooperativas
disponibles en Moodle.
Crear ejercicios y evaluarlos
Instalar la plataforma Moodle en
un host local y configurar su
apariencia
Conocer y configurar las
herramientas necesarias para
poder administrarla
Empaquetado y visualización de
objetos de aprendizaje a través de
SCORM.
Importar y exportar información
de una base de datos en moodle
2.0
.
Módulo inserto dentro del Curso de formación basado en el entorno de aprendizaje
virtual Moodle (2.0). Curso diseñado en MODALIDAD E-LEARNING (a distancia)
El programa consta de 12 unidades didácticas de gran formato con una duración
estimada de 30 horas.
DESTINATARIOS: Personal de las EE LL que realice o vaya a realizar formación en
entornos virtuales
www.mbconsultores.es
Hosting: SKU HOSTING-MOODLE (Hosting Moodle (plataforma de teleformación e-
learning))
DNS ( ns1.alojamientowebcenter.com -> 209.126.190.70
- ns2.alojamientowebcenter.com -> 209.126.190.71 )
www.mbformacion.com
CONTENIDOS DEL CURSO
TEMA 1. PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA
Proceso de formación y desarrollo del talento humano
Introducción a la planificación de la formación
Formación y desempeño de Planes Formativos por competencias
La persona adulta en situación de formarse
La comunicación y el proceso de enseñanza-aprendizaje
El Proyecto de Formación
Análisis de Necesidades Formativas
Objetivos Formativos
Los Contenidos Didácticos
La Metodología
La Evaluación
TEMA 2. CREACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE CURSOS CON MOODLE
Gestión de Categorías y Subcategorías
Configuración de los Bloques de Cursos
Matricular Usuarios
Gestión de Grupos y Subgrupos
Roles
Personalizar de forma básica Moodle para adaptarlo a la imagen corporativa del plan.
Uso de herramientas avanzadas de elaboración de contenidos, encuestas y exámenes.
Gestión de informes y calificaciones de alumnos.
TEMA 3. PREPARACIÓN DE ARCHIVOS PARA SU INTEGRACIÓN EN MOODLE
Preparar imágenes
Cargar imágenes
Preparar audio
Subir Audio
Incrustado (Embed) de videos en la plataforma
TEMA 4. EDITOR HTML Y RECURSOS PARA LA CREACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS EN MOODLE
Editor HTML
Página
Paquete de contenidos IMS
URL
www.mbformacion.com
Carpeta
Etiqueta
TEMA 5. LECCIONES Y CUESTIONARIOS
Estructura de una lección
Crear y configurar una lección
Gestionar una lección
Creación y configuración de un cuestionario
Añadir preguntas al cuestionario
TEMA 6. CREACIÓN Y GESTIÓN DE GLOSARIOS Y TAREAS EN MOODLE
Crear un glosario
Gestionar un glosario
Tareas
Gestión y revisión de una tarea
TEMA 7. CREACIÓN Y GESTIÓN DE FOROS Y TALLERES
Foros
Crear un foro
Gestionar un foro
Talleres
Crear un taller
Gestionar un taller
TEMA 8. CORREOS Y WIKIS
Correo
Mensajería Instantánea
Crear Wikis
Gestión de Wikis
TEMA 9. GESTIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS MÓDULOS DE COMUNICACIÓN
Crear un chat
Gestionar un chat
Consultas
Encuestas
TEMA 10. CALENDARIO Y EVENTOS
Calendario
www.mbformacion.com
Eventos
Interface calendario
Exportar un calendario
TEMA 11. PANEL DE ADMINISTRACIÓN DE MOODLE
Gestión de usuarios
Altas y bajas de usuarios
Revisión, evaluación y calificaciones
Copias de seguridad
TEMA 12 HERRAMIENTAS QUE GENERAN CURSOS A PARTIR DE CONTENIDO EN OTROS PROGRAMAS
Contenidos SCORM.
Utilización del programa EXE learning
Creación de archivos flash partiendo de Powerpoint.
Creación de cuestionarios y actividades integrables (Articulate Engage, Quizmaker, Hot Potatoes etc..)
METODOLOGÍA DOCENTE
1º. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Y DE CONFIGURACIÓN PARA LA FASE NO PRESENCIAL
El curso se realiza mediante teleformación que es una modalidad de educación a distancia apoyada en las
TIC (tecnologías de la información y las comunicaciones. Se caracteriza por tratarse de un sistema abierto que nos
ofrece libertad para controlar nuestro propio aprendizaje y ritmo de estudio. Además favorece el aprendizaje
colaborativo, fomentando la discusión y el intercambio de ideas y experiencias, lo que contribuye a enriquecer el
proceso formativo.
El curso se impartirá a través de internet utilizando Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación
(NTIC's), en forma no presencial. Cada alumno tendrá acceso a una página personal desde donde podrá tanto
visionar los contenidos directamente desde la web como descargar el material de estudio en la medida que sean
habilitados.
Para la realización de esta fase del curso, el alumno deberá disponer de:
• Ordenador con acceso a Internet
• Permitir que su Navegador acepte cookies
• Una cuenta habilitada de correo electrónico
• Permitir que el Antivirus de su ordenador acepte mensajes emergentes.
• Programas que debe tener instalados:
www.mbformacion.com
– Internet Explorer, Netscape o Mozilla Firefox
– Word (cualquier versión)
– Adobe Acrobat o cualquier programa que lea el formato .pdf.
2º. CONTENIDOS
a) Documentación
Los contenidos y actividades estarán desde el inicio de la primera sesión inicial del módulo disponible para
todos los alumnos tanto la documentación teórica como las actividades. El alumno que curse la totalidad del
módulo, contará con una sólida formación sobre el tema especialmente diseñado para la ocasión, y conservará todo
el material bibliográfico brindado.
Sumado a este material bibliográfico se facilitará material adicional no obligatorio para su lectura (presentaciones
PPS, presentaciones en Flash, enlaces a blogs que tratan los aspectos tratados en el curso, videos y otros recursos
complementarios), además de enlaces a otros sitios con información específica de los autores principales de cuya
aportación bibliográfica se compone el curso.
Este material podrá imprimirlo y releerlo, profundizando así cada uno de los temas propuestos Los contenidos del
curso, así como el cronograma de entregas podría ser ligeramente modificado si los docentes del Curso lo
consideran necesario.
b) Actividades
El módulo tiene establecida sus correspondientes actividades de evaluación, pruebas objetivas, ejercicios de
desarrollo Además, y como actividad complementaria, también estará disponible un glosario editable por los
alumnos del curso. Esto permite una construcción activa del conocimiento por parte de alumnos, no sólo su lectura
pasiva. Incluso más, se pueden asociar comentarios a las entradas de los glosarios, lo que la convierte en una
posible actividad didáctica creativa y participativa. Consecuentemente, las entradas de los glosarios serán evaluadas
por los tutores y se les asignará una calificación.
Cada alumno contará con un blog propio en el que publicar información sobre sus actividades o sobre sus
experiencias laborales. También existe la posibilidad de aportar y/o generar material de interés común en un taller
Wiki.
3º. TUTORIZACIÓN
El alumno tendrá la posibilidad de evaluar dudas y realizar consultas de tres maneras, a saber:
a) Foro de Discusión, en donde podrá volcar preguntas, dudas, artículos, gráficos, etc. que compartirá junto a los
demás alumnos inscritos en el. En el foro la consulta es a los docentes y a todos los profesionales que participan del
curso.
Todos pueden no únicamente responder o debatir un tema planteado sino también crear un hilo de discusión
nuevo.
www.mbformacion.com
b) Mensaje privado, enviado solamente a los tutores, planteando una duda o consulta sobre el módulo que
actualmente se está cursando.
El e-mail será respondido por el docente directamente al alumno y no será incluido en el foro.
c) Correo personal de los tutores y del administrador de contenidos del curso y de la plataforma de formación:
Todas las actividades realizadas por los alumnos serán directamente evaluadas por los docentes del mismo, salvo
las pruebas objetivas que son autocorregibles, a la mayor brevedad posible y serán expuestas en el Tablón de Notas
del Curso (Calificaciones).
4º- ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN
Por último el curso se cierra con una completa encuesta de autoevaluación del curso de motivación para el puesto
de trabajo, tanto de sus contenidos, metodología empleada y finalidad del curso.
EQUIPO DOCENTE
FABIO BORONDO TORRES:
Experto E-Learning (MTC). Ldo. Derecho. Master Profesorado Educación Secundaria e Idiomas
(Especialidad Formación y Orientación Laboral).
MONTSERRAT MARQUEZ SERRES
Psicóloga. Consultora. Master en Administración y Dirección de Empresas (MBA). Master en Recursos
Humanos. Auditora y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales
ANTONIO BORONDO ESPEJO
Pedagogo. Jefe Departamento Orientación “IES Híspalis”. Diputación de Sevilla. Especialista en
supervisión educativa.
PEDRO GALLARDO VAZQUEZ
Profesor Universitario. Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación.
Mª TERESA NAVARRO DÍAZ
Psicóloga. Consultora. Master en Terapia de Conducta y de la Salud
www.mbformacion.com
EVALUACIÓN DEL CURSO
Esta actividad formativa sería evaluada siguiendo el modelo de evaluación de Kirkpatrick (1994) para la
formación continuada. Este modelo es perfectamente trasladable a un entorno de aprendizaje virtual o e-learning,
debido fundamentalmente a su sencillez y a su inmediata aplicabilidad.
Nivel 1: Reacción de los participantes. Se evaluara la satisfacción con la actividad formativa tanto de los discentes
como de la docente mediante un cuestionario de satisfacción estándar aportado por la Unidad de Formación
Continuada o por MB Consultores. Dicho nivel de reacción sirve para valorar lo positivo y lo negativo de la acción
formativa y su fin último es la mejora de la misma en ediciones futuras. Este nivel de evaluación no es lo
suficientemente fiable como para determinar si la acción formativa ha resultado eficaz o no.
Nivel 2: Grado de aprendizaje. Intenta medir los conocimientos y habilidades adquiridos por los alumnos A LO
LARGO DEL CURSO. Realizaremos Una prueba de control antes y después de la acción formativa. Las evaluaciones
de este nivel determinan el grado en que los participantes realmente asimilaron lo que se les impartió en la acción
formativa, y la forma en que algunos factores pueden afectar en lo aprendido, como pueden ser el contenido del
curso, las actividades, la metodología, los materiales, los recursos complementarios y las herramientas empleadas.
Emplearemos varios instrumentos:
 Cuestionario Verdadero/Falso con un diseño pretest-postest. De esta forma conseguimos medir el
incremento cuantitativo en lo referente a unos ítems generales entre el inicio del curso y su finalización.
 Cuestionario teórico de preguntas específicas de diseño semiestructurado.
 Entrevista on line a cada uno de los participantes.
Nivel 3: Transferencia al puesto de trabajo. Los alumnos deben cumplimentar diversos instrumentos:
-Diario de aprendizaje
-Ficha de transferencia del aprendizaje
-Tabla de revisiones periódicas
-Plan de acciones especificas detalladas secuencialmente
Nivel 4: Impacto de la formación en la organización. Los alumnos deben realizar durante y después de la acción
formativa acciones recogidas en los instrumentos siguientes:
-Autoinformes
-Indicadores de impacto.
www.mbformacion.com
TRANSFERENCIA DEL APRENDIZAJE
La transferencia del aprendizaje se define como la garantía de que los conocimientos y habilidades
adquiridos durante unas sesiones de aprendizaje van a ser aplicados en el puesto de trabajo.
Muchos profesores hemos experimentado la frustración de diseñar e impartir unos cursos de calidad y descubrir
después que nuestros alumnos no ponen en práctica en su trabajo las habilidades y conocimientos adquiridos
durante el curso.
Por ello hay que analizar siempre cinco factores involucrados en el proceso:
-Las expectativas del puesto de trabajo
-La retroalimentación que recibe el profesional sobre su desempeño
-Las condiciones físicas y ayudas instrumentales del puesto
-La motivación
-Los conocimientos y habilidades necesarias para realizar el trabajo.
La transferencia del aprendizaje ayuda a satisfacer mejor las necesidades de los usuarios, motiva a los
profesionales que realizan los cursos o talleres formativos al ver que son capaces de poner en práctica lo aprendido,
satisface las necesidades especificas de los alumnos y pone en valor la formación.
Se suele emplear para la evaluación de la transferencia de aprendizaje una matriz donde profesores y alumnos ( a
veces también supervisores y compañeros de trabajo) realizan un plan de acción concreto antes, durante y después
del aprendizaje.
El Plan de acción es un documento escrito que describe los pasos que se llevaran a cabo para maximizar la
transferencia de los aprendizajes. Suele constar de los siguientes instrumentos:
-Diario de aprendizaje
-Ficha de transferencia del aprendizaje
-Tabla de revisiones periódicas
-Acciones específicas detalladas secuencialmente (Responsable, recursos, día y hora, cambios esperados)
-Trabajo en red con otros alumnos y profesores para obtener apoyo
-Relación de problemas o barreras a superar
En nuestro curso metodológicamente:
• Las actividades diseñadas están pensadas para que involucren a los/as alumnos/as como participantes y
aprovechen sus conocimientos y habilidades.
• Se incluyen ejercicios realistas que abordan los desafíos a los que se enfrentan los/as alumnos/as en sus
lugares de trabajo. Hay programadas unidades de aprendizaje en segmentos cortos integrados con ejercicios de
práctica y actividades.
• Se brindan frecuentes oportunidades para que los/as alumnos/as reflexionen sobre lo que están
aprendiendo y planifiquen cómo utilizarán los conocimientos y las habilidades nuevos en el trabajo.
www.mbformacion.com
• Las actividades del curso ofrecen oportunidades para que los/as alumnos/as se apoyen unos/as a otros/as
mediante retroalimentación mutua y discusiones sobre cómo harán uso de los conocimientos y las habilidades
nuevos.
• Hace que los/as alumnos/as practiquen el uso de ayudas de trabajo en situaciones similares a las del
trabajo.
Los alumnos confeccionan las Fichas de transferencia de los aprendizajes donde no sólo describen el
aprendizaje transferido, la unidad de referencia y el nivel de logro adquirido sino que además se recogen las
posibles lagunas no cubiertas por el curso y los contenidos y habilidades que serían precisos incorporar.
La transferencia del aprendizaje la realizaremos a lo largo del año posterior a la impartición del curso mediante los
instrumentos arriba indicados, el análisis de los mismos y la elaboración de un Informe final dirigido al responsable
de formación continuada del hospital.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO
Por impacto de la formación entendemos las repercusiones que la realización de unas acciones formativas
conlleva para la organización, el enriquecimiento profesional y la mejora en la atención de los usuarios, en términos
de respuesta a las necesidades de formación, de resolución de problemas y de contribución al alcance de los
objetivos estratégicos que la organización tiene planteados.
Así, el impacto consiste en los cambios que la realización de unos aprendizajes gracias a la formación y su
transferencia al puesto de trabajo genera en la unidad, departamento o área de la persona formada y en el total de
la organización.
Debemos recordar que la evaluación del impacto de la formación en conocimientos y habilidades se caracteriza por
el empleo de indicadores blandos, difíciles de medir y cuantificar, a veces subjetivos y poco habituales en los datos
de las empresas frente a los indicadores duros de corte presupuestario.
La mayoría de las organizaciones declaran que evalúan la formación que realizan, pero se detectan
enormes diferencias en la forma, la profundidad y los aspectos que evalúan. Como se desprende de las últimas
investigaciones realizadas en nuestro país (EPISE,2000; Pineda y otros, 1999) , EL 89% de las empresas de la muestra
evalúan la formación y el 95% lo hacen con la finalidad de comprobar el logro de objetivos.
La transferencia de la formación al puesto de trabajo sólo la evalúan el 62% de las empresas, pero en la mayoría de
ellas afecta a menos del 40% de las acciones formativas.
En cuanto a la evaluación del impacto o de los resultados de la formación, solo el 36% de las
organizaciones afirma realizarla y en la mayoría de los casos afecta a menos del 20% de las acciones formativas que
se realizan. Además se detecta una gran dispersión en el tipo de instrumentos que las organizaciones declaran
utilizar para medir el impacto siendo los más empleados los indicadores de impacto, los cuestionarios, las
entrevistas a participantes en la formación y supervisores y los contactos informales.
www.mbformacion.com
Nosotros proponemos los Autoinformes y los Indicadores de impacto como instrumentos de evaluación
del impacto de la acción formativa. Se llevaran a cabo durante el año posterior a la acción formativa y se realizara
un análisis de los mismos y un posterior informe al responsable de formación.
Posibles indicadores de impacto:
% de satisfacción de la pertenencia a los equipos de trabajo.
% de satisfacción en la valoración de las reuniones
% en la aceptación del liderazgo de la supervisión
%en la satisfacción en la toma de decisiones profesionales
% en la disminución de conflictos profesionales
% en la mejora de la valoración del clima laboral
% en la satisfacción de la comunicación en la empresa
% en la mejora de la comprensión y expresión de emociones
% en la mejora de la aplicación de soluciones creativas a problemas del puesto de trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
mbformacion
 
Técnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oralTécnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oral
mbformacion
 
Cómo realizar presentaciones eficaces
Cómo realizar presentaciones eficacesCómo realizar presentaciones eficaces
Cómo realizar presentaciones eficaces
mbformacion
 
Actitud mental positiva
Actitud mental positivaActitud mental positiva
Actitud mental positiva
mbformacion
 
Creatividad en la función pública
Creatividad en la función públicaCreatividad en la función pública
Creatividad en la función pública
mbformacion
 
Riesgos de la presión laboral en la salud: técnicas preventivas
Riesgos de la presión laboral en la salud: técnicas preventivas Riesgos de la presión laboral en la salud: técnicas preventivas
Riesgos de la presión laboral en la salud: técnicas preventivas
mbformacion
 
Gestion del cambio
Gestion del cambioGestion del cambio
Gestion del cambio
mbformacion
 
Módulo: Foros y Chats como recursos colaborativos y su aplicación en educació...
Módulo: Foros y Chats como recursos colaborativos y su aplicación en educació...Módulo: Foros y Chats como recursos colaborativos y su aplicación en educació...
Módulo: Foros y Chats como recursos colaborativos y su aplicación en educació...
amparofuentes
 
Habilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficaz
Habilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficazHabilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficaz
Habilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficaz
mbformacion
 
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilosRedacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
mbformacion
 
Carlos novoaciuart4julio2013
Carlos novoaciuart4julio2013Carlos novoaciuart4julio2013
Carlos novoaciuart4julio2013
Carlos Novoa
 
Planificacion faseii d
Planificacion faseii dPlanificacion faseii d
Planificacion faseii d
melaniak
 
Técnicas de análisis y gestión de personal en la administración local y carre...
Técnicas de análisis y gestión de personal en la administración local y carre...Técnicas de análisis y gestión de personal en la administración local y carre...
Técnicas de análisis y gestión de personal en la administración local y carre...
mbformacion
 
Fase Planificación - slideshare
Fase Planificación - slideshareFase Planificación - slideshare
Fase Planificación - slideshare
Vinicio Martinez
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
alejandraguano
 
Sistemas de financiación y gestión presupuestaria
Sistemas de financiación y gestión presupuestariaSistemas de financiación y gestión presupuestaria
Sistemas de financiación y gestión presupuestaria
mbformacion
 
Planificación y gestión del tiempo de trabajo
Planificación y gestión del tiempo de trabajoPlanificación y gestión del tiempo de trabajo
Planificación y gestión del tiempo de trabajo
mbformacion
 
Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]
PerezQuinchiguango
 

La actualidad más candente (18)

Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
 
Técnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oralTécnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oral
 
Cómo realizar presentaciones eficaces
Cómo realizar presentaciones eficacesCómo realizar presentaciones eficaces
Cómo realizar presentaciones eficaces
 
Actitud mental positiva
Actitud mental positivaActitud mental positiva
Actitud mental positiva
 
Creatividad en la función pública
Creatividad en la función públicaCreatividad en la función pública
Creatividad en la función pública
 
Riesgos de la presión laboral en la salud: técnicas preventivas
Riesgos de la presión laboral en la salud: técnicas preventivas Riesgos de la presión laboral en la salud: técnicas preventivas
Riesgos de la presión laboral en la salud: técnicas preventivas
 
Gestion del cambio
Gestion del cambioGestion del cambio
Gestion del cambio
 
Módulo: Foros y Chats como recursos colaborativos y su aplicación en educació...
Módulo: Foros y Chats como recursos colaborativos y su aplicación en educació...Módulo: Foros y Chats como recursos colaborativos y su aplicación en educació...
Módulo: Foros y Chats como recursos colaborativos y su aplicación en educació...
 
Habilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficaz
Habilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficazHabilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficaz
Habilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficaz
 
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilosRedacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
 
Carlos novoaciuart4julio2013
Carlos novoaciuart4julio2013Carlos novoaciuart4julio2013
Carlos novoaciuart4julio2013
 
Planificacion faseii d
Planificacion faseii dPlanificacion faseii d
Planificacion faseii d
 
Técnicas de análisis y gestión de personal en la administración local y carre...
Técnicas de análisis y gestión de personal en la administración local y carre...Técnicas de análisis y gestión de personal en la administración local y carre...
Técnicas de análisis y gestión de personal en la administración local y carre...
 
Fase Planificación - slideshare
Fase Planificación - slideshareFase Planificación - slideshare
Fase Planificación - slideshare
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
 
Sistemas de financiación y gestión presupuestaria
Sistemas de financiación y gestión presupuestariaSistemas de financiación y gestión presupuestaria
Sistemas de financiación y gestión presupuestaria
 
Planificación y gestión del tiempo de trabajo
Planificación y gestión del tiempo de trabajoPlanificación y gestión del tiempo de trabajo
Planificación y gestión del tiempo de trabajo
 
Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]
 

Destacado

Acuarela
AcuarelaAcuarela
Acuarela
marcela-45
 
Apoyo emocional a pacientes oncológicos y familiares
Apoyo emocional a pacientes oncológicos y familiaresApoyo emocional a pacientes oncológicos y familiares
Apoyo emocional a pacientes oncológicos y familiares
mbformacion
 
Atencion a los pacientes y sus familiares
Atencion a los pacientes y sus familiaresAtencion a los pacientes y sus familiares
Atencion a los pacientes y sus familiares
mbformacion
 
Entrenamiento emocional para la mejora en la atención al usuario
Entrenamiento emocional para la mejora en la atención al usuarioEntrenamiento emocional para la mejora en la atención al usuario
Entrenamiento emocional para la mejora en la atención al usuario
mbformacion
 
Resiliencia y gestión del cambio
Resiliencia y gestión del cambioResiliencia y gestión del cambio
Resiliencia y gestión del cambio
mbformacion
 
El síndrome de Burnout en la Administración Pública
El síndrome de Burnout en la Administración Pública El síndrome de Burnout en la Administración Pública
El síndrome de Burnout en la Administración Pública
mbformacion
 
Moodle para docentes
Moodle para docentesMoodle para docentes
Moodle para docentes
mbformacion
 
Atencion a la ciudadanía
Atencion a la ciudadaníaAtencion a la ciudadanía
Atencion a la ciudadanía
mbformacion
 
Gestión del estrés en la atención al ciudadano
Gestión del estrés en la atención al ciudadanoGestión del estrés en la atención al ciudadano
Gestión del estrés en la atención al ciudadano
mbformacion
 
Cuidados paliativos y atención al paciente en situación terminal
Cuidados paliativos y atención al paciente en situación terminalCuidados paliativos y atención al paciente en situación terminal
Cuidados paliativos y atención al paciente en situación terminal
mbformacion
 
La comunicación y la humanización en los cuidados del paciente oncológico y s...
La comunicación y la humanización en los cuidados del paciente oncológico y s...La comunicación y la humanización en los cuidados del paciente oncológico y s...
La comunicación y la humanización en los cuidados del paciente oncológico y s...
mbformacion
 
Satisfacción personal y eficacia profesional en la Administración Pública
Satisfacción personal y eficacia profesional en la Administración PúblicaSatisfacción personal y eficacia profesional en la Administración Pública
Satisfacción personal y eficacia profesional en la Administración Pública
mbformacion
 
Estres y salud
Estres y saludEstres y salud
Estres y salud
mbformacion
 
Recursos visuales, audiovisuales, audibles y electrónicos
Recursos visuales, audiovisuales, audibles y electrónicosRecursos visuales, audiovisuales, audibles y electrónicos
Recursos visuales, audiovisuales, audibles y electrónicos
agomezdc
 
RECURSOS EDUCATIVOS: CLASIFICACIÓN
RECURSOS EDUCATIVOS: CLASIFICACIÓNRECURSOS EDUCATIVOS: CLASIFICACIÓN
RECURSOS EDUCATIVOS: CLASIFICACIÓN
Teo_Perea
 
recursos didácticos
recursos didácticosrecursos didácticos
recursos didácticos
Fernando Reyes Baños
 

Destacado (16)

Acuarela
AcuarelaAcuarela
Acuarela
 
Apoyo emocional a pacientes oncológicos y familiares
Apoyo emocional a pacientes oncológicos y familiaresApoyo emocional a pacientes oncológicos y familiares
Apoyo emocional a pacientes oncológicos y familiares
 
Atencion a los pacientes y sus familiares
Atencion a los pacientes y sus familiaresAtencion a los pacientes y sus familiares
Atencion a los pacientes y sus familiares
 
Entrenamiento emocional para la mejora en la atención al usuario
Entrenamiento emocional para la mejora en la atención al usuarioEntrenamiento emocional para la mejora en la atención al usuario
Entrenamiento emocional para la mejora en la atención al usuario
 
Resiliencia y gestión del cambio
Resiliencia y gestión del cambioResiliencia y gestión del cambio
Resiliencia y gestión del cambio
 
El síndrome de Burnout en la Administración Pública
El síndrome de Burnout en la Administración Pública El síndrome de Burnout en la Administración Pública
El síndrome de Burnout en la Administración Pública
 
Moodle para docentes
Moodle para docentesMoodle para docentes
Moodle para docentes
 
Atencion a la ciudadanía
Atencion a la ciudadaníaAtencion a la ciudadanía
Atencion a la ciudadanía
 
Gestión del estrés en la atención al ciudadano
Gestión del estrés en la atención al ciudadanoGestión del estrés en la atención al ciudadano
Gestión del estrés en la atención al ciudadano
 
Cuidados paliativos y atención al paciente en situación terminal
Cuidados paliativos y atención al paciente en situación terminalCuidados paliativos y atención al paciente en situación terminal
Cuidados paliativos y atención al paciente en situación terminal
 
La comunicación y la humanización en los cuidados del paciente oncológico y s...
La comunicación y la humanización en los cuidados del paciente oncológico y s...La comunicación y la humanización en los cuidados del paciente oncológico y s...
La comunicación y la humanización en los cuidados del paciente oncológico y s...
 
Satisfacción personal y eficacia profesional en la Administración Pública
Satisfacción personal y eficacia profesional en la Administración PúblicaSatisfacción personal y eficacia profesional en la Administración Pública
Satisfacción personal y eficacia profesional en la Administración Pública
 
Estres y salud
Estres y saludEstres y salud
Estres y salud
 
Recursos visuales, audiovisuales, audibles y electrónicos
Recursos visuales, audiovisuales, audibles y electrónicosRecursos visuales, audiovisuales, audibles y electrónicos
Recursos visuales, audiovisuales, audibles y electrónicos
 
RECURSOS EDUCATIVOS: CLASIFICACIÓN
RECURSOS EDUCATIVOS: CLASIFICACIÓNRECURSOS EDUCATIVOS: CLASIFICACIÓN
RECURSOS EDUCATIVOS: CLASIFICACIÓN
 
recursos didácticos
recursos didácticosrecursos didácticos
recursos didácticos
 

Similar a Formación para la docencia. Herramientas y recursos didácticos en entornos visuales.

Organización del trabajo y clima laboral
Organización del trabajo y clima laboralOrganización del trabajo y clima laboral
Organización del trabajo y clima laboral
mbformacion
 
El control externo de la actuación administrativa. Ley 30/1992 (III)
El control externo de la actuación administrativa. Ley 30/1992 (III)El control externo de la actuación administrativa. Ley 30/1992 (III)
El control externo de la actuación administrativa. Ley 30/1992 (III)
mbformacion
 
Las relaciones en el entorno laboral
Las relaciones en el entorno laboralLas relaciones en el entorno laboral
Las relaciones en el entorno laboral
mbformacion
 
Introducción al área funcional de la Administración en el Servicio Andaluz de...
Introducción al área funcional de la Administración en el Servicio Andaluz de...Introducción al área funcional de la Administración en el Servicio Andaluz de...
Introducción al área funcional de la Administración en el Servicio Andaluz de...
mbformacion
 
Manejo y conocimiento de la ley Orgánica de Protección de Datos en la Adminis...
Manejo y conocimiento de la ley Orgánica de Protección de Datos en la Adminis...Manejo y conocimiento de la ley Orgánica de Protección de Datos en la Adminis...
Manejo y conocimiento de la ley Orgánica de Protección de Datos en la Adminis...
mbformacion
 
Ley de contratos en el sector público
Ley de contratos en el sector públicoLey de contratos en el sector público
Ley de contratos en el sector público
mbformacion
 
Módulo i; equipo 2; douglas barráez
Módulo i; equipo 2; douglas barráezMódulo i; equipo 2; douglas barráez
Módulo i; equipo 2; douglas barráez
Douglas Barráez
 
Módulo i; equipo 2; douglas barráez
Módulo i; equipo 2; douglas barráezMódulo i; equipo 2; douglas barráez
Módulo i; equipo 2; douglas barráez
Douglas Barráez
 
A.A. Aula Virtual Fabian
A.A. Aula Virtual   FabianA.A. Aula Virtual   Fabian
A.A. Aula Virtual Fabian
jfborches2
 
Curso aulas virtuales pacie moodle
Curso aulas virtuales pacie moodleCurso aulas virtuales pacie moodle
Curso aulas virtuales pacie moodle
distribuidora de farma
 
Curso Administrador de aulas virtuales Moodle
Curso Administrador de aulas virtuales MoodleCurso Administrador de aulas virtuales Moodle
Curso Administrador de aulas virtuales Moodle
EVPEREZ777
 
Formación de Tutores Online para cursos de idiomas.
Formación de Tutores Online para cursos de idiomas.Formación de Tutores Online para cursos de idiomas.
Formación de Tutores Online para cursos de idiomas.
Juan Jesús Baño Egea
 
Introducción a la gestion y politica sanitaria
Introducción a la gestion y politica sanitariaIntroducción a la gestion y politica sanitaria
Introducción a la gestion y politica sanitaria
mbformacion
 
Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]
PerezQuinchiguango
 
Ligia guapi
Ligia guapiLigia guapi
Ligia guapi
Marleneguapi
 
Ligia guapi
Ligia guapiLigia guapi
Ligia guapi
Marleneguapi
 
Ligia guapi
Ligia guapiLigia guapi
Ligia guapi
Marleneguapi
 

Similar a Formación para la docencia. Herramientas y recursos didácticos en entornos visuales. (17)

Organización del trabajo y clima laboral
Organización del trabajo y clima laboralOrganización del trabajo y clima laboral
Organización del trabajo y clima laboral
 
El control externo de la actuación administrativa. Ley 30/1992 (III)
El control externo de la actuación administrativa. Ley 30/1992 (III)El control externo de la actuación administrativa. Ley 30/1992 (III)
El control externo de la actuación administrativa. Ley 30/1992 (III)
 
Las relaciones en el entorno laboral
Las relaciones en el entorno laboralLas relaciones en el entorno laboral
Las relaciones en el entorno laboral
 
Introducción al área funcional de la Administración en el Servicio Andaluz de...
Introducción al área funcional de la Administración en el Servicio Andaluz de...Introducción al área funcional de la Administración en el Servicio Andaluz de...
Introducción al área funcional de la Administración en el Servicio Andaluz de...
 
Manejo y conocimiento de la ley Orgánica de Protección de Datos en la Adminis...
Manejo y conocimiento de la ley Orgánica de Protección de Datos en la Adminis...Manejo y conocimiento de la ley Orgánica de Protección de Datos en la Adminis...
Manejo y conocimiento de la ley Orgánica de Protección de Datos en la Adminis...
 
Ley de contratos en el sector público
Ley de contratos en el sector públicoLey de contratos en el sector público
Ley de contratos en el sector público
 
Módulo i; equipo 2; douglas barráez
Módulo i; equipo 2; douglas barráezMódulo i; equipo 2; douglas barráez
Módulo i; equipo 2; douglas barráez
 
Módulo i; equipo 2; douglas barráez
Módulo i; equipo 2; douglas barráezMódulo i; equipo 2; douglas barráez
Módulo i; equipo 2; douglas barráez
 
A.A. Aula Virtual Fabian
A.A. Aula Virtual   FabianA.A. Aula Virtual   Fabian
A.A. Aula Virtual Fabian
 
Curso aulas virtuales pacie moodle
Curso aulas virtuales pacie moodleCurso aulas virtuales pacie moodle
Curso aulas virtuales pacie moodle
 
Curso Administrador de aulas virtuales Moodle
Curso Administrador de aulas virtuales MoodleCurso Administrador de aulas virtuales Moodle
Curso Administrador de aulas virtuales Moodle
 
Formación de Tutores Online para cursos de idiomas.
Formación de Tutores Online para cursos de idiomas.Formación de Tutores Online para cursos de idiomas.
Formación de Tutores Online para cursos de idiomas.
 
Introducción a la gestion y politica sanitaria
Introducción a la gestion y politica sanitariaIntroducción a la gestion y politica sanitaria
Introducción a la gestion y politica sanitaria
 
Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]
 
Ligia guapi
Ligia guapiLigia guapi
Ligia guapi
 
Ligia guapi
Ligia guapiLigia guapi
Ligia guapi
 
Ligia guapi
Ligia guapiLigia guapi
Ligia guapi
 

Más de mbformacion

Desarrollo de habilidades competenciales gestoras para mandos intermedios
Desarrollo de habilidades competenciales gestoras para mandos intermediosDesarrollo de habilidades competenciales gestoras para mandos intermedios
Desarrollo de habilidades competenciales gestoras para mandos intermedios
mbformacion
 
La Organización de las Administraciones Públicas. Ley 30/1992 (I)
La Organización de las Administraciones Públicas. Ley 30/1992 (I)La Organización de las Administraciones Públicas. Ley 30/1992 (I)
La Organización de las Administraciones Públicas. Ley 30/1992 (I)
mbformacion
 
La actividad de las administraciones públicas. Ley 30/1992 (II)
La actividad de las administraciones públicas. Ley 30/1992 (II)La actividad de las administraciones públicas. Ley 30/1992 (II)
La actividad de las administraciones públicas. Ley 30/1992 (II)
mbformacion
 
Motivacion, trabajo en equipo, liderazgo y gestión clínica
Motivacion, trabajo en equipo, liderazgo y gestión clínicaMotivacion, trabajo en equipo, liderazgo y gestión clínica
Motivacion, trabajo en equipo, liderazgo y gestión clínica
mbformacion
 
Liderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacionLiderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacion
mbformacion
 
Liderazgo participativo
Liderazgo participativoLiderazgo participativo
Liderazgo participativo
mbformacion
 
Itinerario formativo para directivos
Itinerario formativo para directivosItinerario formativo para directivos
Itinerario formativo para directivos
mbformacion
 
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personasHabilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
mbformacion
 
Habilidades sociales y directivas
Habilidades sociales y directivasHabilidades sociales y directivas
Habilidades sociales y directivas
mbformacion
 
Habilidades para mandos intermedios
Habilidades para mandos intermediosHabilidades para mandos intermedios
Habilidades para mandos intermedios
mbformacion
 
Estrategias y Herramientas para la gestión clínica (I)
Estrategias y Herramientas para la gestión clínica (I)Estrategias y Herramientas para la gestión clínica (I)
Estrategias y Herramientas para la gestión clínica (I)
mbformacion
 
Estilo de dirección orientativo. Dar visión estratégica al equipo.
Estilo de dirección orientativo. Dar visión estratégica al equipo. Estilo de dirección orientativo. Dar visión estratégica al equipo.
Estilo de dirección orientativo. Dar visión estratégica al equipo.
mbformacion
 
Direccion y motivacion de equipos de trabajo
Direccion y motivacion de equipos de trabajoDireccion y motivacion de equipos de trabajo
Direccion y motivacion de equipos de trabajo
mbformacion
 
Manejo de las agresiones en instituciones sanitarias
Manejo de las agresiones en instituciones sanitariasManejo de las agresiones en instituciones sanitarias
Manejo de las agresiones en instituciones sanitarias
mbformacion
 
Habilidades directivas para mandos intermedios: Comunicación en equipos y per...
Habilidades directivas para mandos intermedios: Comunicación en equipos y per...Habilidades directivas para mandos intermedios: Comunicación en equipos y per...
Habilidades directivas para mandos intermedios: Comunicación en equipos y per...
mbformacion
 

Más de mbformacion (15)

Desarrollo de habilidades competenciales gestoras para mandos intermedios
Desarrollo de habilidades competenciales gestoras para mandos intermediosDesarrollo de habilidades competenciales gestoras para mandos intermedios
Desarrollo de habilidades competenciales gestoras para mandos intermedios
 
La Organización de las Administraciones Públicas. Ley 30/1992 (I)
La Organización de las Administraciones Públicas. Ley 30/1992 (I)La Organización de las Administraciones Públicas. Ley 30/1992 (I)
La Organización de las Administraciones Públicas. Ley 30/1992 (I)
 
La actividad de las administraciones públicas. Ley 30/1992 (II)
La actividad de las administraciones públicas. Ley 30/1992 (II)La actividad de las administraciones públicas. Ley 30/1992 (II)
La actividad de las administraciones públicas. Ley 30/1992 (II)
 
Motivacion, trabajo en equipo, liderazgo y gestión clínica
Motivacion, trabajo en equipo, liderazgo y gestión clínicaMotivacion, trabajo en equipo, liderazgo y gestión clínica
Motivacion, trabajo en equipo, liderazgo y gestión clínica
 
Liderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacionLiderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacion
 
Liderazgo participativo
Liderazgo participativoLiderazgo participativo
Liderazgo participativo
 
Itinerario formativo para directivos
Itinerario formativo para directivosItinerario formativo para directivos
Itinerario formativo para directivos
 
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personasHabilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
 
Habilidades sociales y directivas
Habilidades sociales y directivasHabilidades sociales y directivas
Habilidades sociales y directivas
 
Habilidades para mandos intermedios
Habilidades para mandos intermediosHabilidades para mandos intermedios
Habilidades para mandos intermedios
 
Estrategias y Herramientas para la gestión clínica (I)
Estrategias y Herramientas para la gestión clínica (I)Estrategias y Herramientas para la gestión clínica (I)
Estrategias y Herramientas para la gestión clínica (I)
 
Estilo de dirección orientativo. Dar visión estratégica al equipo.
Estilo de dirección orientativo. Dar visión estratégica al equipo. Estilo de dirección orientativo. Dar visión estratégica al equipo.
Estilo de dirección orientativo. Dar visión estratégica al equipo.
 
Direccion y motivacion de equipos de trabajo
Direccion y motivacion de equipos de trabajoDireccion y motivacion de equipos de trabajo
Direccion y motivacion de equipos de trabajo
 
Manejo de las agresiones en instituciones sanitarias
Manejo de las agresiones en instituciones sanitariasManejo de las agresiones en instituciones sanitarias
Manejo de las agresiones en instituciones sanitarias
 
Habilidades directivas para mandos intermedios: Comunicación en equipos y per...
Habilidades directivas para mandos intermedios: Comunicación en equipos y per...Habilidades directivas para mandos intermedios: Comunicación en equipos y per...
Habilidades directivas para mandos intermedios: Comunicación en equipos y per...
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Formación para la docencia. Herramientas y recursos didácticos en entornos visuales.

  • 1. www.mbformacion.com FORMACIÓN PARA DOCENCIA. HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN ENTORNOS VISUALES Descripción del módulo PROGRAMA DE ACCION FORMATIVA 2012 Objetivos del Módulo Conocer qué es un entorno virtual de enseñanza / aprendizaje. Instalación y configuración básica del entorno Moodle. Dominar las potencialidades de la plataforma Moodle para el diseño y enseñanza enentornos virtuales Instalación. Administración de usuarios, permisos y cursos. Aprender a crear y configurar un curso, recursos y actividades. Integración en la plataforma de imágenes, audio y video Conocer las herramientas comunicativas y cooperativas disponibles en Moodle. Crear ejercicios y evaluarlos Instalar la plataforma Moodle en un host local y configurar su apariencia Conocer y configurar las herramientas necesarias para poder administrarla Empaquetado y visualización de objetos de aprendizaje a través de SCORM. Importar y exportar información de una base de datos en moodle 2.0 . Módulo inserto dentro del Curso de formación basado en el entorno de aprendizaje virtual Moodle (2.0). Curso diseñado en MODALIDAD E-LEARNING (a distancia) El programa consta de 12 unidades didácticas de gran formato con una duración estimada de 30 horas. DESTINATARIOS: Personal de las EE LL que realice o vaya a realizar formación en entornos virtuales www.mbconsultores.es Hosting: SKU HOSTING-MOODLE (Hosting Moodle (plataforma de teleformación e- learning)) DNS ( ns1.alojamientowebcenter.com -> 209.126.190.70 - ns2.alojamientowebcenter.com -> 209.126.190.71 )
  • 2. www.mbformacion.com CONTENIDOS DEL CURSO TEMA 1. PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA Proceso de formación y desarrollo del talento humano Introducción a la planificación de la formación Formación y desempeño de Planes Formativos por competencias La persona adulta en situación de formarse La comunicación y el proceso de enseñanza-aprendizaje El Proyecto de Formación Análisis de Necesidades Formativas Objetivos Formativos Los Contenidos Didácticos La Metodología La Evaluación TEMA 2. CREACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE CURSOS CON MOODLE Gestión de Categorías y Subcategorías Configuración de los Bloques de Cursos Matricular Usuarios Gestión de Grupos y Subgrupos Roles Personalizar de forma básica Moodle para adaptarlo a la imagen corporativa del plan. Uso de herramientas avanzadas de elaboración de contenidos, encuestas y exámenes. Gestión de informes y calificaciones de alumnos. TEMA 3. PREPARACIÓN DE ARCHIVOS PARA SU INTEGRACIÓN EN MOODLE Preparar imágenes Cargar imágenes Preparar audio Subir Audio Incrustado (Embed) de videos en la plataforma TEMA 4. EDITOR HTML Y RECURSOS PARA LA CREACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS EN MOODLE Editor HTML Página Paquete de contenidos IMS URL
  • 3. www.mbformacion.com Carpeta Etiqueta TEMA 5. LECCIONES Y CUESTIONARIOS Estructura de una lección Crear y configurar una lección Gestionar una lección Creación y configuración de un cuestionario Añadir preguntas al cuestionario TEMA 6. CREACIÓN Y GESTIÓN DE GLOSARIOS Y TAREAS EN MOODLE Crear un glosario Gestionar un glosario Tareas Gestión y revisión de una tarea TEMA 7. CREACIÓN Y GESTIÓN DE FOROS Y TALLERES Foros Crear un foro Gestionar un foro Talleres Crear un taller Gestionar un taller TEMA 8. CORREOS Y WIKIS Correo Mensajería Instantánea Crear Wikis Gestión de Wikis TEMA 9. GESTIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS MÓDULOS DE COMUNICACIÓN Crear un chat Gestionar un chat Consultas Encuestas TEMA 10. CALENDARIO Y EVENTOS Calendario
  • 4. www.mbformacion.com Eventos Interface calendario Exportar un calendario TEMA 11. PANEL DE ADMINISTRACIÓN DE MOODLE Gestión de usuarios Altas y bajas de usuarios Revisión, evaluación y calificaciones Copias de seguridad TEMA 12 HERRAMIENTAS QUE GENERAN CURSOS A PARTIR DE CONTENIDO EN OTROS PROGRAMAS Contenidos SCORM. Utilización del programa EXE learning Creación de archivos flash partiendo de Powerpoint. Creación de cuestionarios y actividades integrables (Articulate Engage, Quizmaker, Hot Potatoes etc..) METODOLOGÍA DOCENTE 1º. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Y DE CONFIGURACIÓN PARA LA FASE NO PRESENCIAL El curso se realiza mediante teleformación que es una modalidad de educación a distancia apoyada en las TIC (tecnologías de la información y las comunicaciones. Se caracteriza por tratarse de un sistema abierto que nos ofrece libertad para controlar nuestro propio aprendizaje y ritmo de estudio. Además favorece el aprendizaje colaborativo, fomentando la discusión y el intercambio de ideas y experiencias, lo que contribuye a enriquecer el proceso formativo. El curso se impartirá a través de internet utilizando Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC's), en forma no presencial. Cada alumno tendrá acceso a una página personal desde donde podrá tanto visionar los contenidos directamente desde la web como descargar el material de estudio en la medida que sean habilitados. Para la realización de esta fase del curso, el alumno deberá disponer de: • Ordenador con acceso a Internet • Permitir que su Navegador acepte cookies • Una cuenta habilitada de correo electrónico • Permitir que el Antivirus de su ordenador acepte mensajes emergentes. • Programas que debe tener instalados:
  • 5. www.mbformacion.com – Internet Explorer, Netscape o Mozilla Firefox – Word (cualquier versión) – Adobe Acrobat o cualquier programa que lea el formato .pdf. 2º. CONTENIDOS a) Documentación Los contenidos y actividades estarán desde el inicio de la primera sesión inicial del módulo disponible para todos los alumnos tanto la documentación teórica como las actividades. El alumno que curse la totalidad del módulo, contará con una sólida formación sobre el tema especialmente diseñado para la ocasión, y conservará todo el material bibliográfico brindado. Sumado a este material bibliográfico se facilitará material adicional no obligatorio para su lectura (presentaciones PPS, presentaciones en Flash, enlaces a blogs que tratan los aspectos tratados en el curso, videos y otros recursos complementarios), además de enlaces a otros sitios con información específica de los autores principales de cuya aportación bibliográfica se compone el curso. Este material podrá imprimirlo y releerlo, profundizando así cada uno de los temas propuestos Los contenidos del curso, así como el cronograma de entregas podría ser ligeramente modificado si los docentes del Curso lo consideran necesario. b) Actividades El módulo tiene establecida sus correspondientes actividades de evaluación, pruebas objetivas, ejercicios de desarrollo Además, y como actividad complementaria, también estará disponible un glosario editable por los alumnos del curso. Esto permite una construcción activa del conocimiento por parte de alumnos, no sólo su lectura pasiva. Incluso más, se pueden asociar comentarios a las entradas de los glosarios, lo que la convierte en una posible actividad didáctica creativa y participativa. Consecuentemente, las entradas de los glosarios serán evaluadas por los tutores y se les asignará una calificación. Cada alumno contará con un blog propio en el que publicar información sobre sus actividades o sobre sus experiencias laborales. También existe la posibilidad de aportar y/o generar material de interés común en un taller Wiki. 3º. TUTORIZACIÓN El alumno tendrá la posibilidad de evaluar dudas y realizar consultas de tres maneras, a saber: a) Foro de Discusión, en donde podrá volcar preguntas, dudas, artículos, gráficos, etc. que compartirá junto a los demás alumnos inscritos en el. En el foro la consulta es a los docentes y a todos los profesionales que participan del curso. Todos pueden no únicamente responder o debatir un tema planteado sino también crear un hilo de discusión nuevo.
  • 6. www.mbformacion.com b) Mensaje privado, enviado solamente a los tutores, planteando una duda o consulta sobre el módulo que actualmente se está cursando. El e-mail será respondido por el docente directamente al alumno y no será incluido en el foro. c) Correo personal de los tutores y del administrador de contenidos del curso y de la plataforma de formación: Todas las actividades realizadas por los alumnos serán directamente evaluadas por los docentes del mismo, salvo las pruebas objetivas que son autocorregibles, a la mayor brevedad posible y serán expuestas en el Tablón de Notas del Curso (Calificaciones). 4º- ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN Por último el curso se cierra con una completa encuesta de autoevaluación del curso de motivación para el puesto de trabajo, tanto de sus contenidos, metodología empleada y finalidad del curso. EQUIPO DOCENTE FABIO BORONDO TORRES: Experto E-Learning (MTC). Ldo. Derecho. Master Profesorado Educación Secundaria e Idiomas (Especialidad Formación y Orientación Laboral). MONTSERRAT MARQUEZ SERRES Psicóloga. Consultora. Master en Administración y Dirección de Empresas (MBA). Master en Recursos Humanos. Auditora y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales ANTONIO BORONDO ESPEJO Pedagogo. Jefe Departamento Orientación “IES Híspalis”. Diputación de Sevilla. Especialista en supervisión educativa. PEDRO GALLARDO VAZQUEZ Profesor Universitario. Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Mª TERESA NAVARRO DÍAZ Psicóloga. Consultora. Master en Terapia de Conducta y de la Salud
  • 7. www.mbformacion.com EVALUACIÓN DEL CURSO Esta actividad formativa sería evaluada siguiendo el modelo de evaluación de Kirkpatrick (1994) para la formación continuada. Este modelo es perfectamente trasladable a un entorno de aprendizaje virtual o e-learning, debido fundamentalmente a su sencillez y a su inmediata aplicabilidad. Nivel 1: Reacción de los participantes. Se evaluara la satisfacción con la actividad formativa tanto de los discentes como de la docente mediante un cuestionario de satisfacción estándar aportado por la Unidad de Formación Continuada o por MB Consultores. Dicho nivel de reacción sirve para valorar lo positivo y lo negativo de la acción formativa y su fin último es la mejora de la misma en ediciones futuras. Este nivel de evaluación no es lo suficientemente fiable como para determinar si la acción formativa ha resultado eficaz o no. Nivel 2: Grado de aprendizaje. Intenta medir los conocimientos y habilidades adquiridos por los alumnos A LO LARGO DEL CURSO. Realizaremos Una prueba de control antes y después de la acción formativa. Las evaluaciones de este nivel determinan el grado en que los participantes realmente asimilaron lo que se les impartió en la acción formativa, y la forma en que algunos factores pueden afectar en lo aprendido, como pueden ser el contenido del curso, las actividades, la metodología, los materiales, los recursos complementarios y las herramientas empleadas. Emplearemos varios instrumentos:  Cuestionario Verdadero/Falso con un diseño pretest-postest. De esta forma conseguimos medir el incremento cuantitativo en lo referente a unos ítems generales entre el inicio del curso y su finalización.  Cuestionario teórico de preguntas específicas de diseño semiestructurado.  Entrevista on line a cada uno de los participantes. Nivel 3: Transferencia al puesto de trabajo. Los alumnos deben cumplimentar diversos instrumentos: -Diario de aprendizaje -Ficha de transferencia del aprendizaje -Tabla de revisiones periódicas -Plan de acciones especificas detalladas secuencialmente Nivel 4: Impacto de la formación en la organización. Los alumnos deben realizar durante y después de la acción formativa acciones recogidas en los instrumentos siguientes: -Autoinformes -Indicadores de impacto.
  • 8. www.mbformacion.com TRANSFERENCIA DEL APRENDIZAJE La transferencia del aprendizaje se define como la garantía de que los conocimientos y habilidades adquiridos durante unas sesiones de aprendizaje van a ser aplicados en el puesto de trabajo. Muchos profesores hemos experimentado la frustración de diseñar e impartir unos cursos de calidad y descubrir después que nuestros alumnos no ponen en práctica en su trabajo las habilidades y conocimientos adquiridos durante el curso. Por ello hay que analizar siempre cinco factores involucrados en el proceso: -Las expectativas del puesto de trabajo -La retroalimentación que recibe el profesional sobre su desempeño -Las condiciones físicas y ayudas instrumentales del puesto -La motivación -Los conocimientos y habilidades necesarias para realizar el trabajo. La transferencia del aprendizaje ayuda a satisfacer mejor las necesidades de los usuarios, motiva a los profesionales que realizan los cursos o talleres formativos al ver que son capaces de poner en práctica lo aprendido, satisface las necesidades especificas de los alumnos y pone en valor la formación. Se suele emplear para la evaluación de la transferencia de aprendizaje una matriz donde profesores y alumnos ( a veces también supervisores y compañeros de trabajo) realizan un plan de acción concreto antes, durante y después del aprendizaje. El Plan de acción es un documento escrito que describe los pasos que se llevaran a cabo para maximizar la transferencia de los aprendizajes. Suele constar de los siguientes instrumentos: -Diario de aprendizaje -Ficha de transferencia del aprendizaje -Tabla de revisiones periódicas -Acciones específicas detalladas secuencialmente (Responsable, recursos, día y hora, cambios esperados) -Trabajo en red con otros alumnos y profesores para obtener apoyo -Relación de problemas o barreras a superar En nuestro curso metodológicamente: • Las actividades diseñadas están pensadas para que involucren a los/as alumnos/as como participantes y aprovechen sus conocimientos y habilidades. • Se incluyen ejercicios realistas que abordan los desafíos a los que se enfrentan los/as alumnos/as en sus lugares de trabajo. Hay programadas unidades de aprendizaje en segmentos cortos integrados con ejercicios de práctica y actividades. • Se brindan frecuentes oportunidades para que los/as alumnos/as reflexionen sobre lo que están aprendiendo y planifiquen cómo utilizarán los conocimientos y las habilidades nuevos en el trabajo.
  • 9. www.mbformacion.com • Las actividades del curso ofrecen oportunidades para que los/as alumnos/as se apoyen unos/as a otros/as mediante retroalimentación mutua y discusiones sobre cómo harán uso de los conocimientos y las habilidades nuevos. • Hace que los/as alumnos/as practiquen el uso de ayudas de trabajo en situaciones similares a las del trabajo. Los alumnos confeccionan las Fichas de transferencia de los aprendizajes donde no sólo describen el aprendizaje transferido, la unidad de referencia y el nivel de logro adquirido sino que además se recogen las posibles lagunas no cubiertas por el curso y los contenidos y habilidades que serían precisos incorporar. La transferencia del aprendizaje la realizaremos a lo largo del año posterior a la impartición del curso mediante los instrumentos arriba indicados, el análisis de los mismos y la elaboración de un Informe final dirigido al responsable de formación continuada del hospital. EVALUACIÓN DEL IMPACTO Por impacto de la formación entendemos las repercusiones que la realización de unas acciones formativas conlleva para la organización, el enriquecimiento profesional y la mejora en la atención de los usuarios, en términos de respuesta a las necesidades de formación, de resolución de problemas y de contribución al alcance de los objetivos estratégicos que la organización tiene planteados. Así, el impacto consiste en los cambios que la realización de unos aprendizajes gracias a la formación y su transferencia al puesto de trabajo genera en la unidad, departamento o área de la persona formada y en el total de la organización. Debemos recordar que la evaluación del impacto de la formación en conocimientos y habilidades se caracteriza por el empleo de indicadores blandos, difíciles de medir y cuantificar, a veces subjetivos y poco habituales en los datos de las empresas frente a los indicadores duros de corte presupuestario. La mayoría de las organizaciones declaran que evalúan la formación que realizan, pero se detectan enormes diferencias en la forma, la profundidad y los aspectos que evalúan. Como se desprende de las últimas investigaciones realizadas en nuestro país (EPISE,2000; Pineda y otros, 1999) , EL 89% de las empresas de la muestra evalúan la formación y el 95% lo hacen con la finalidad de comprobar el logro de objetivos. La transferencia de la formación al puesto de trabajo sólo la evalúan el 62% de las empresas, pero en la mayoría de ellas afecta a menos del 40% de las acciones formativas. En cuanto a la evaluación del impacto o de los resultados de la formación, solo el 36% de las organizaciones afirma realizarla y en la mayoría de los casos afecta a menos del 20% de las acciones formativas que se realizan. Además se detecta una gran dispersión en el tipo de instrumentos que las organizaciones declaran utilizar para medir el impacto siendo los más empleados los indicadores de impacto, los cuestionarios, las entrevistas a participantes en la formación y supervisores y los contactos informales.
  • 10. www.mbformacion.com Nosotros proponemos los Autoinformes y los Indicadores de impacto como instrumentos de evaluación del impacto de la acción formativa. Se llevaran a cabo durante el año posterior a la acción formativa y se realizara un análisis de los mismos y un posterior informe al responsable de formación. Posibles indicadores de impacto: % de satisfacción de la pertenencia a los equipos de trabajo. % de satisfacción en la valoración de las reuniones % en la aceptación del liderazgo de la supervisión %en la satisfacción en la toma de decisiones profesionales % en la disminución de conflictos profesionales % en la mejora de la valoración del clima laboral % en la satisfacción de la comunicación en la empresa % en la mejora de la comprensión y expresión de emociones % en la mejora de la aplicación de soluciones creativas a problemas del puesto de trabajo.