SlideShare una empresa de Scribd logo
De Degas a Picasso: pintores, escultores y la cámara 06 junio 2000 - 10 septiembre 2000 Los artistas europeos de finales del siglo XIX se esforzaron por encontrar un sentido a una nueva técnica, la fotografía, y explorar su papel dentro del mundo del arte. Al igual que la tecnología de hoy, estos artistas hallaron formas para dar respuesta a este nuevo medio en sus pinturas y esculturas. Valiéndose de la cámara, aprovecharon la oportunidad que les brindaba esta técnica para investigar sus temas de forma más intensa o para fotografiar sus propias obras con objeto de observarlas bajo otra luz. Los artistas se sentían entusiasmados ante la capacidad que mostraba la fotografía para revelar lo que el ojo no podía ver -las fotografías de rayos X, las fotografías de acción y la doble exposición ayudaron a estos artistas a la hora de captar las imágenes-.  De Degas a Picasso : pintores, escultores y la cámara reúne más de 350 pinturas, dibujos, esculturas, obras sobre papel y fotografías en su mayoría fechados entre 1880 y 1920. Entre ellas se encuentran piezas de artistas destacados e influyentes como Pierre Bonnard, Constantin Brancusi, Edgar Degas, Paul Gauguin, Fernand Khnopff, Gustave Moreau, Alphonse Mucha, Edvard Munch, Pablo Picasso, Auguste Rodin, Medardo Rosso, Franz von Stuck, Félix Valloton y Édouard Vuillard. Las obras seleccionadas ilustran de qué forma tan personal y distinta reaccionaron y utilizaron la fotografía los artistas representados en esta exposición. La muestra presenta así mismo reproducciones de fotógrafos profesionales de la época, entre los que destacan Edward Steichen y Eadweard Muybridge, además de otras fotografías populares, como postales e instantáneas. Mientras que el papel que desempeñó la fotografía en el proceso creativo varió notablemente, muchos de estos artistas compartieron una visión estética que difirió de la de los movimientos artísticos precedentes y supuso un punto de inflexión radical en la percepción de la realidad de la epoca. La característica común a aquellos artistas de fin de siglo se expresó a través de la filosofía de Henri Bergson y Sigmund Freud, los cuales hicieron tambalear la noción de una realidad perceptible y universal a favor de una visión del mundo 
real
, subjetiva y subordinada al espacio y tiempo. Esta noción prendió en los artistas simbolistas, y en aquéllos influenciados por sus ideas, hasta el punto de arrojar luz sobre el terreno psíquico y mental incapaz de ser revelado mediante la mera imitación de la naturaleza. La técnica de la fotografía proporcionó la metáfora perfecta para destapar detalles que el ojo humano pasaba por alto, sacando a la luz precisamente lo que permanece oculto a la visión. La evolución de la fotografía en este período simbolista tuvo una repercusión fascinante y a menudo desconocida en los artistas, incluso en algunos como Edgar Degas, quien no estaba especialmente comprometido con el movimiento simbolista. Edgar Degas gustaba de experimentar con un equipo complicado, y ya para entonces pasado de moda, para explorar en este medio los motivos y temas estéticos que le interesaban. Los retratos de sus modelos en una oscuridad casi total ponen de manifiesto una búsqueda de ese algo de sus personalidades imposible de ver a la luz del día. Así mismo, Alphonse Mucha aparece no sólo como el artista gráfico pionero del Art Nouveau sino también como un ávido y exigente fotógrafo. Fernand Khnopff y Gustave Moreau se encuentran entre aquellos artistas que a veces reelaboran meticulosamente la reproducción fotográfica, transformándola así en otra obra de arte. A principios del siglo XX, la interacción de Picasso con la fotografía abarcaba desde retratos a amigos realizados por el amateur entusiasta, pasando por registros fotográficos de sus obras en proceso, hasta la colección de imágenes de postales que reproducen obras de viejos maestros. Otros artistas presentes en la muestra utilizaron la fotografía para despertar su imaginación o su memoria, tal y como se aprecia en las obras de Paul Gauguin. Los cuadros tahitianos de Gauguin a menudo estuvieron inspirados en postales y otras imágenes fotográficas de lugares exóticos -como las tallas en relieve de Borobudur o los frisos del Partenón de Atenas- que más tarde le acompañarían en sus viajes a los Mares del Sur. Las innumerables instantáneas Kodak de Pierre Bonnard y Édouard Vuillard componen un cuerpo de imágenes que captan la textura y matices de su entorno cotidiano, además de revelar una coherencia temática y formal con sus respectivas obras pictóricas. Edvard Munch utilizó la fotografía para captar una imagen intensa del mundo psíquico, ilustrado sorprendentemente en una serie de evocadores y perturbadores autorretratos fotográficos. El impacto de la fotografía en el arte tridimensional y viceversa se ve reflejado a través de la obra de Constantin Brancusi, Medardo Rosso y Auguste Rodin. Brancusi y Rosso emplearon sus propias fotografías como un medio para controlar la interpretación de sus piezas. Auguste Rodin nunca sacó él mismo reproducciones de su obra, sino que las encargaba a una serie de fotógrafos, principalemente Edward Steichen, cuyas instantáneas proporcionaron significados nuevos llenos de contenido a las esculturas de Rodin. La exposición también analiza la compleja noción de la fotografía como una forma de arte en una época en la que, frecuentemente, era menospreciada como una simple herramienta mecánica -incluso por los propios artistas que la utilizaban tan profusamente-. A pesar de que muchos de los artistas incluidos en esta exposición mostraban públicamente su rechazo hacia la fotografía, cada uno de ellos mantuvo un diálogo muy creativo con dicha técnica. Las fotografías cuidadosamente elaboradas de Franz von Stuck y Fernand Khnopff, más que meros modelos o representaciones, eran elementos imaginarios de gran complejidad. Otras como los autorretratos fotográficos de Edvard Munch, Pierre Bonnard y Pablo Picasso son el resultado de una labor de investigación psicológica. Enfatizando el uso subjetivo de la cámara, los artistas incluidos en esta exposición lograron que la fotografía fuera considerada arte. De Degas a Picasso: pintores, escultores y la cámara, es una exposición organizada por el Dallas Museum of Art y comisariada por Dorothy Kosinski, Conservadora de Arte Europeo Barbara Thomas Lemmon del DMA. Tomado de:http://www.guggenheim-bilbao.es/secciones/programacion_artistica/nombre_exposicion_version_imprimible.php?idioma=es&id_exposicion=50
De Degas a Picasso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Siglo xx, 1900 a 1920 cubismo y futurismo 2014
Siglo xx, 1900 a 1920 cubismo y futurismo 2014Siglo xx, 1900 a 1920 cubismo y futurismo 2014
Siglo xx, 1900 a 1920 cubismo y futurismo 2014Rosana Leonardi
 
Hiperrealismo
HiperrealismoHiperrealismo
Hiperrealismo
Jorge Flores Morillas
 
Cubismo12
Cubismo12Cubismo12
Corrientes artisticas
Corrientes artisticasCorrientes artisticas
Corrientes artisticas
Yhon G
 
Los 25 principales artistas contemporáneos
Los 25 principales artistas contemporáneosLos 25 principales artistas contemporáneos
Los 25 principales artistas contemporáneos
ARTURO CABALLERO
 
Arte
ArteArte
Arte
Oriflame
 
Saltos movimientos-artisticos
Saltos movimientos-artisticosSaltos movimientos-artisticos
Saltos movimientos-artisticosCarmen Yadira
 
Puntillismo
PuntillismoPuntillismo
PuntillismoLaura
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
jairo Torres
 
Cubismo arquitectura
Cubismo arquitecturaCubismo arquitectura
Cubismo arquitectura
Enrique Jonathan Castro Barreda
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo1125Lu
 
EL ARTE DEL SIGLO XX (1900-1950) 2019
EL ARTE DEL SIGLO XX  (1900-1950)          2019EL ARTE DEL SIGLO XX  (1900-1950)          2019
EL ARTE DEL SIGLO XX (1900-1950) 2019
Marien Espinosa Garay
 

La actualidad más candente (20)

Siglo xx, 1900 a 1920 cubismo y futurismo 2014
Siglo xx, 1900 a 1920 cubismo y futurismo 2014Siglo xx, 1900 a 1920 cubismo y futurismo 2014
Siglo xx, 1900 a 1920 cubismo y futurismo 2014
 
Hgf
HgfHgf
Hgf
 
Cubismo arquitectura
Cubismo arquitecturaCubismo arquitectura
Cubismo arquitectura
 
Hiperrealismo
HiperrealismoHiperrealismo
Hiperrealismo
 
Cubismo12
Cubismo12Cubismo12
Cubismo12
 
Hiperrealismo
HiperrealismoHiperrealismo
Hiperrealismo
 
Corrientes artisticas
Corrientes artisticasCorrientes artisticas
Corrientes artisticas
 
Los 25 principales artistas contemporáneos
Los 25 principales artistas contemporáneosLos 25 principales artistas contemporáneos
Los 25 principales artistas contemporáneos
 
Arte contemporaneo 1900 1950
Arte contemporaneo 1900 1950Arte contemporaneo 1900 1950
Arte contemporaneo 1900 1950
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Saltos movimientos-artisticos
Saltos movimientos-artisticosSaltos movimientos-artisticos
Saltos movimientos-artisticos
 
Puntillismo
PuntillismoPuntillismo
Puntillismo
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstracto
 
Hiperrealismo*
Hiperrealismo*Hiperrealismo*
Hiperrealismo*
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Cubismo arquitectura
Cubismo arquitecturaCubismo arquitectura
Cubismo arquitectura
 
Puntillismo
PuntillismoPuntillismo
Puntillismo
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
EL ARTE DEL SIGLO XX (1900-1950) 2019
EL ARTE DEL SIGLO XX  (1900-1950)          2019EL ARTE DEL SIGLO XX  (1900-1950)          2019
EL ARTE DEL SIGLO XX (1900-1950) 2019
 

Similar a De Degas a Picasso

Reproductibilidad
ReproductibilidadReproductibilidad
Reproductibilidad
guest2820cc
 
Evoluncion de la fotografia evelyn b. martínez
Evoluncion de la fotografia  evelyn b. martínezEvoluncion de la fotografia  evelyn b. martínez
Evoluncion de la fotografia evelyn b. martínezEvelyn507
 
corrientes artisticas.pptx
corrientes artisticas.pptxcorrientes artisticas.pptx
corrientes artisticas.pptx
JhonatanGuerreros2
 
Fotografía contemporánea
Fotografía contemporáneaFotografía contemporánea
Fotografía contemporánea
papefons Fons
 
Fotografía 1parte
Fotografía 1parteFotografía 1parte
Fotografía 1parte
wladimirims
 
Periodos contemporáneos
Periodos contemporáneosPeriodos contemporáneos
Periodos contemporáneosMarcela Mancini
 
El hiperrealismo
El hiperrealismoEl hiperrealismo
El hiperrealismo
JaquelinRamirez5
 
El arte contemporáneo
El arte contemporáneoEl arte contemporáneo
El arte contemporáneo
javi
 
Popularización de la fotografía e inicios del cine
Popularización de la fotografía e inicios del cinePopularización de la fotografía e inicios del cine
Popularización de la fotografía e inicios del cine
papefons Fons
 
Primeras vanguardias: fauvismo y cubismo
Primeras vanguardias: fauvismo y cubismoPrimeras vanguardias: fauvismo y cubismo
Primeras vanguardias: fauvismo y cubismo
papefons Fons
 
Los Ismos del Arte
Los Ismos del ArteLos Ismos del Arte
Los Ismos del Arte
Pedro Espinoza Hurtado
 
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismo
papefons Fons
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismotefv_cg
 
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/ExpresionismoImpresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/ExpresionismoJulieta Magnano
 
Escuela becher
Escuela becherEscuela becher
Escuela becherxagile
 

Similar a De Degas a Picasso (20)

Reproductibilidad
ReproductibilidadReproductibilidad
Reproductibilidad
 
Evoluncion de la fotografia evelyn b. martínez
Evoluncion de la fotografia  evelyn b. martínezEvoluncion de la fotografia  evelyn b. martínez
Evoluncion de la fotografia evelyn b. martínez
 
corrientes artisticas.pptx
corrientes artisticas.pptxcorrientes artisticas.pptx
corrientes artisticas.pptx
 
Fotografía contemporánea
Fotografía contemporáneaFotografía contemporánea
Fotografía contemporánea
 
Fotografía 1parte
Fotografía 1parteFotografía 1parte
Fotografía 1parte
 
Periodos contemporáneos
Periodos contemporáneosPeriodos contemporáneos
Periodos contemporáneos
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
El hiperrealismo
El hiperrealismoEl hiperrealismo
El hiperrealismo
 
El arte contemporáneo
El arte contemporáneoEl arte contemporáneo
El arte contemporáneo
 
ARTE MODERNO.pdf
ARTE MODERNO.pdfARTE MODERNO.pdf
ARTE MODERNO.pdf
 
El cubismo
El cubismoEl cubismo
El cubismo
 
El cubismo
El cubismoEl cubismo
El cubismo
 
Popularización de la fotografía e inicios del cine
Popularización de la fotografía e inicios del cinePopularización de la fotografía e inicios del cine
Popularización de la fotografía e inicios del cine
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Primeras vanguardias: fauvismo y cubismo
Primeras vanguardias: fauvismo y cubismoPrimeras vanguardias: fauvismo y cubismo
Primeras vanguardias: fauvismo y cubismo
 
Los Ismos del Arte
Los Ismos del ArteLos Ismos del Arte
Los Ismos del Arte
 
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/ExpresionismoImpresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
 
Escuela becher
Escuela becherEscuela becher
Escuela becher
 

Más de juan paez

Tok programa
Tok programaTok programa
Tok programa
juan paez
 
English schoolproyecto ticartes1.docx
English schoolproyecto ticartes1.docxEnglish schoolproyecto ticartes1.docx
English schoolproyecto ticartes1.docx
juan paez
 
Formato de diagnostico planeacion-evaluacion
Formato de diagnostico planeacion-evaluacionFormato de diagnostico planeacion-evaluacion
Formato de diagnostico planeacion-evaluacion
juan paez
 
Descriptor de calificaciones dp artes
Descriptor de calificaciones dp artesDescriptor de calificaciones dp artes
Descriptor de calificaciones dp artesjuan paez
 
Presentación logros artes
Presentación logros artesPresentación logros artes
Presentación logros artesjuan paez
 
Examen catalogo 8 y 9
Examen catalogo 8 y 9Examen catalogo 8 y 9
Examen catalogo 8 y 9juan paez
 
Investigación unidad de observacin
Investigación unidad de observacinInvestigación unidad de observacin
Investigación unidad de observacinjuan paez
 
Investigación unidad de observacin
Investigación unidad de observacinInvestigación unidad de observacin
Investigación unidad de observacinjuan paez
 
Evidencia 1 Investigación
Evidencia 1 InvestigaciónEvidencia 1 Investigación
Evidencia 1 Investigaciónjuan paez
 
La vida en las llecas taboada y diaz
La vida en las llecas taboada y diazLa vida en las llecas taboada y diaz
La vida en las llecas taboada y diazjuan paez
 
Areas de interacción
Areas de interacciónAreas de interacción
Areas de interacción
juan paez
 
Hoja 7 escultura
Hoja 7 esculturaHoja 7 escultura
Hoja 7 escultura
juan paez
 
Alquimias y procesos
Alquimias y procesosAlquimias y procesos
Alquimias y procesosjuan paez
 
Arte latinoamericano
Arte latinoamericanoArte latinoamericano
Arte latinoamericanojuan paez
 
Christian boltanski
Christian boltanskiChristian boltanski
Christian boltanskijuan paez
 
Bernardo salcedo
Bernardo salcedoBernardo salcedo
Bernardo salcedojuan paez
 
Felix gonzales torres
Felix gonzales torresFelix gonzales torres
Felix gonzales torresjuan paez
 
Hannah cöch collage
Hannah cöch collageHannah cöch collage
Hannah cöch collagejuan paez
 

Más de juan paez (20)

Tok programa
Tok programaTok programa
Tok programa
 
Signos
SignosSignos
Signos
 
English schoolproyecto ticartes1.docx
English schoolproyecto ticartes1.docxEnglish schoolproyecto ticartes1.docx
English schoolproyecto ticartes1.docx
 
Formato de diagnostico planeacion-evaluacion
Formato de diagnostico planeacion-evaluacionFormato de diagnostico planeacion-evaluacion
Formato de diagnostico planeacion-evaluacion
 
Descriptor de calificaciones dp artes
Descriptor de calificaciones dp artesDescriptor de calificaciones dp artes
Descriptor de calificaciones dp artes
 
Presentación logros artes
Presentación logros artesPresentación logros artes
Presentación logros artes
 
Examen catalogo 8 y 9
Examen catalogo 8 y 9Examen catalogo 8 y 9
Examen catalogo 8 y 9
 
Investigación unidad de observacin
Investigación unidad de observacinInvestigación unidad de observacin
Investigación unidad de observacin
 
Investigación unidad de observacin
Investigación unidad de observacinInvestigación unidad de observacin
Investigación unidad de observacin
 
Evidencia 1 Investigación
Evidencia 1 InvestigaciónEvidencia 1 Investigación
Evidencia 1 Investigación
 
Comic07
Comic07Comic07
Comic07
 
La vida en las llecas taboada y diaz
La vida en las llecas taboada y diazLa vida en las llecas taboada y diaz
La vida en las llecas taboada y diaz
 
Areas de interacción
Areas de interacciónAreas de interacción
Areas de interacción
 
Hoja 7 escultura
Hoja 7 esculturaHoja 7 escultura
Hoja 7 escultura
 
Alquimias y procesos
Alquimias y procesosAlquimias y procesos
Alquimias y procesos
 
Arte latinoamericano
Arte latinoamericanoArte latinoamericano
Arte latinoamericano
 
Christian boltanski
Christian boltanskiChristian boltanski
Christian boltanski
 
Bernardo salcedo
Bernardo salcedoBernardo salcedo
Bernardo salcedo
 
Felix gonzales torres
Felix gonzales torresFelix gonzales torres
Felix gonzales torres
 
Hannah cöch collage
Hannah cöch collageHannah cöch collage
Hannah cöch collage
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

De Degas a Picasso

  • 1. De Degas a Picasso: pintores, escultores y la cámara 06 junio 2000 - 10 septiembre 2000 Los artistas europeos de finales del siglo XIX se esforzaron por encontrar un sentido a una nueva técnica, la fotografía, y explorar su papel dentro del mundo del arte. Al igual que la tecnología de hoy, estos artistas hallaron formas para dar respuesta a este nuevo medio en sus pinturas y esculturas. Valiéndose de la cámara, aprovecharon la oportunidad que les brindaba esta técnica para investigar sus temas de forma más intensa o para fotografiar sus propias obras con objeto de observarlas bajo otra luz. Los artistas se sentían entusiasmados ante la capacidad que mostraba la fotografía para revelar lo que el ojo no podía ver -las fotografías de rayos X, las fotografías de acción y la doble exposición ayudaron a estos artistas a la hora de captar las imágenes-.  De Degas a Picasso : pintores, escultores y la cámara reúne más de 350 pinturas, dibujos, esculturas, obras sobre papel y fotografías en su mayoría fechados entre 1880 y 1920. Entre ellas se encuentran piezas de artistas destacados e influyentes como Pierre Bonnard, Constantin Brancusi, Edgar Degas, Paul Gauguin, Fernand Khnopff, Gustave Moreau, Alphonse Mucha, Edvard Munch, Pablo Picasso, Auguste Rodin, Medardo Rosso, Franz von Stuck, Félix Valloton y Édouard Vuillard. Las obras seleccionadas ilustran de qué forma tan personal y distinta reaccionaron y utilizaron la fotografía los artistas representados en esta exposición. La muestra presenta así mismo reproducciones de fotógrafos profesionales de la época, entre los que destacan Edward Steichen y Eadweard Muybridge, además de otras fotografías populares, como postales e instantáneas. Mientras que el papel que desempeñó la fotografía en el proceso creativo varió notablemente, muchos de estos artistas compartieron una visión estética que difirió de la de los movimientos artísticos precedentes y supuso un punto de inflexión radical en la percepción de la realidad de la epoca. La característica común a aquellos artistas de fin de siglo se expresó a través de la filosofía de Henri Bergson y Sigmund Freud, los cuales hicieron tambalear la noción de una realidad perceptible y universal a favor de una visión del mundo real , subjetiva y subordinada al espacio y tiempo. Esta noción prendió en los artistas simbolistas, y en aquéllos influenciados por sus ideas, hasta el punto de arrojar luz sobre el terreno psíquico y mental incapaz de ser revelado mediante la mera imitación de la naturaleza. La técnica de la fotografía proporcionó la metáfora perfecta para destapar detalles que el ojo humano pasaba por alto, sacando a la luz precisamente lo que permanece oculto a la visión. La evolución de la fotografía en este período simbolista tuvo una repercusión fascinante y a menudo desconocida en los artistas, incluso en algunos como Edgar Degas, quien no estaba especialmente comprometido con el movimiento simbolista. Edgar Degas gustaba de experimentar con un equipo complicado, y ya para entonces pasado de moda, para explorar en este medio los motivos y temas estéticos que le interesaban. Los retratos de sus modelos en una oscuridad casi total ponen de manifiesto una búsqueda de ese algo de sus personalidades imposible de ver a la luz del día. Así mismo, Alphonse Mucha aparece no sólo como el artista gráfico pionero del Art Nouveau sino también como un ávido y exigente fotógrafo. Fernand Khnopff y Gustave Moreau se encuentran entre aquellos artistas que a veces reelaboran meticulosamente la reproducción fotográfica, transformándola así en otra obra de arte. A principios del siglo XX, la interacción de Picasso con la fotografía abarcaba desde retratos a amigos realizados por el amateur entusiasta, pasando por registros fotográficos de sus obras en proceso, hasta la colección de imágenes de postales que reproducen obras de viejos maestros. Otros artistas presentes en la muestra utilizaron la fotografía para despertar su imaginación o su memoria, tal y como se aprecia en las obras de Paul Gauguin. Los cuadros tahitianos de Gauguin a menudo estuvieron inspirados en postales y otras imágenes fotográficas de lugares exóticos -como las tallas en relieve de Borobudur o los frisos del Partenón de Atenas- que más tarde le acompañarían en sus viajes a los Mares del Sur. Las innumerables instantáneas Kodak de Pierre Bonnard y Édouard Vuillard componen un cuerpo de imágenes que captan la textura y matices de su entorno cotidiano, además de revelar una coherencia temática y formal con sus respectivas obras pictóricas. Edvard Munch utilizó la fotografía para captar una imagen intensa del mundo psíquico, ilustrado sorprendentemente en una serie de evocadores y perturbadores autorretratos fotográficos. El impacto de la fotografía en el arte tridimensional y viceversa se ve reflejado a través de la obra de Constantin Brancusi, Medardo Rosso y Auguste Rodin. Brancusi y Rosso emplearon sus propias fotografías como un medio para controlar la interpretación de sus piezas. Auguste Rodin nunca sacó él mismo reproducciones de su obra, sino que las encargaba a una serie de fotógrafos, principalemente Edward Steichen, cuyas instantáneas proporcionaron significados nuevos llenos de contenido a las esculturas de Rodin. La exposición también analiza la compleja noción de la fotografía como una forma de arte en una época en la que, frecuentemente, era menospreciada como una simple herramienta mecánica -incluso por los propios artistas que la utilizaban tan profusamente-. A pesar de que muchos de los artistas incluidos en esta exposición mostraban públicamente su rechazo hacia la fotografía, cada uno de ellos mantuvo un diálogo muy creativo con dicha técnica. Las fotografías cuidadosamente elaboradas de Franz von Stuck y Fernand Khnopff, más que meros modelos o representaciones, eran elementos imaginarios de gran complejidad. Otras como los autorretratos fotográficos de Edvard Munch, Pierre Bonnard y Pablo Picasso son el resultado de una labor de investigación psicológica. Enfatizando el uso subjetivo de la cámara, los artistas incluidos en esta exposición lograron que la fotografía fuera considerada arte. De Degas a Picasso: pintores, escultores y la cámara, es una exposición organizada por el Dallas Museum of Art y comisariada por Dorothy Kosinski, Conservadora de Arte Europeo Barbara Thomas Lemmon del DMA. Tomado de:http://www.guggenheim-bilbao.es/secciones/programacion_artistica/nombre_exposicion_version_imprimible.php?idioma=es&id_exposicion=50