SlideShare una empresa de Scribd logo
Antonio Díaz Ruiz
Director de Operaciones
APA – Salud y Bienestar Laboral
De la Prevención a la Predicción de la Siniestralidad
Asociación de ámbito nacional constituida el día 2 de
junio de 1960
Dedicada a promover y fomentar los estudios y divulgaciones y la
adopción de medidas relacionadas con la mejora de las
condiciones de trabajo.
Comprometidos en proteger y promover la salud, la seguridad
y el bienestar de los trabajadores en la empresa.
Un entorno laboral saludable es aquel en el que se desarrollan
políticas dirigidas a proteger y promover la salud,
la seguridad y el bienestar de los trabajadores desde un
enfoque global, que va más allá del entorno físico del trabajo.
¿ Que es APA ?
¿ Quienes forman parte de APA ?
SEPC
Sistema
Experto
Predicción
Comportamiento humano
¿Que presentamos en PREVENCIONAR?
MARCO DE COLABORACIÓN
PREDICCIÓN DE LA
SINIESTRALIDAD
RISK PREDICTION SYSTEM
-RPS-
1
2
3
6
5
SAFETY SKILLS SYSTEM
-SSS-
ÍNDICE
LÍNEAS DE PRODUCTOS
4
ENTRENAMIENTOS
1.- PREDICCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD
“NO DIGA PREVENCIÓN, DIGA PREDICCIÓN. HA LLEGADO LA ERA DE LA
PREDICCIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES”
Cada individuo tiene tendencias biológicas del comportamiento diferentes:
1. ¿Somos igual de imprudentes?
2. ¿Toleramos de igual modo el estrés?
3. ¿Seguimos las normas del mismo modo?
4. ¿Somos todos igual de vulnerables al acoso en el trabajo?
5. ¿Conocemos las circunstancias vitales actuales que nos hacen vulnerables a sufrir
un accidente?
Cuando llegamos a la conclusión de que la causa de un accidente está en el
trabajador, tendemos a pensar que no podemos hacer nada y que pasó porque tenía
que pasar...
¿Estamos seguros de que ésto es así?
El factor humano,
está detrás el 80%
de los AATT
1.- PREDICCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD
LA RELACIÓN ENTRE PERSONALIDAD Y SINIESTRALIDAD LABORAL
La personalidad humana tiene una demostrada base biológica, caracteriza a
cada persona y, al contrario de lo que solemos pensar, su evolución es muy estable a lo
largo de la vida. Podemos aprender a cambiar nuestros comportamientos pero las
tendencias las tenemos, en gran parte, predefinidas.
Establecer las relaciones entre personalidad humana y siniestralidad laboral
supone un reto de primera magnitud en la lucha contra la segunda; es decir, el hito de
poder identificar factores subyacentes a los accidentes laborales nos permitirá establecer en el
futuro hipótesis más acertadas sobre las posibles causas conductuales “potenciadoras” o
“inhibidoras” de los accidentes laborales, ofreciéndonos una oportunidad más que interesante
para mejorar planes de acción a nivel colectivo, ya sean acciones formativas o planes de
intervención personalizados.
1.- PREDICCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD
DESDE EL INICIO DE LA ACTIVIDAD LEGISLATIVA HAY CLAROS EJEMPLOS QUE ENFATIZAN LA IMPORTANCIA DEL
FACTOR HUMANO EN LA PRAXIS PREVENTIVA.
• En la definición de obligaciones: Art. 6.2 d) Directiva 89/391 y Art.15.1.d) Ley 31/95 (combatir los riesgos en el
origen, adaptar los puestos a las personas…), Exposición de Motivos de la Ley 31/95 (adaptar la PRL a las
características personales de los trabajadores y a la tarea que desempeñan).
• En la definición de capacidades: Art.7.5. Directiva 89/391 (trabajadores designados con capacidad necesaria)
• En el proceso de Evaluación de Riesgos: Art.16.2.a) (se tendrán en cuenta las características de puestos y
trabajadores), Art.5.5.2.1.- 5.2.2.2.2. a) - 5.2.4. a) y b) (quién realiza el trabajo, trabajadores especialmente
sensibles a determinados riesgos -características personales o estado biológico-,combatir los riesgos en su
origen y adaptar el trabajo a la persona)
• En Planificación de Actividad Preventiva: Art.15.4 Ley 31/95 (en las medidas preventivas se deben tener en
cuenta las posibles distracciones e imprudencias de los trabajadores)
• En el diseño del Plan de Prevención: Art.2.2.a) RD 39/97 (se tendrán en cuenta el número de trabajadores y sus
características con relevancia en PRL)
• En definición de características de Formación PRL: Art.19 Ley 31/95 (formación teórico-práctica, suficiente y
adecuada).
2.- MARCO DE COLABORACIÓN
En el año 2017 la Asociación de
Prevención de Accidentes (APA) y la
startup tecnológica Nyuron Synaptics
llegan a un acuerdo de colaboración
para el diseño y comercialización de una
solución tecnológica y predictiva
enfocada en la predicción de la
siniestralidad dentro del ámbito de la
Prevención de los Riesgos Laborales.
STARTUP DE BASE TECNOLÓGICA
CONSTITUIDA EN EL AÑO 2015 (ESPAÑA)
TECNOLOGIA AVALADA POR EL CDTI
Identificación de la tendencia del
empleado a desempeñar su
trabajo de manera segura.
“COMPETENCIAS DE SEGURIDAD”
Identificación de la susceptibilidad del
empleado a sufrir accidentes laborales
específicos, relacionados con los riesgos
y las tareas de su puesto de trabajo.
3.-LÍNEAS DE PRODUCTOS
4.-QUÉ ES SAFETY SKILLS SYSTEM
Safety Skills System es un sistema inteligente experto en, identificar la tendencia del evaluado a desempeñar su
trabajo de manera segura, y generar planes de prevención y entrenamiento específicos.
Identifica 4 grandes
competencias de seguridad
compuestas de 11 factores
Cada factor y combinación
tiene un peso matemático
sobre las competencias de
seguridad.
Genera informes sobre
comportamiento de seguridad, planes
de entrenamiento y prevención
específicos, de forma automática
Perfil compuesto por
personalidad, inteligencia y
factores psicopatológicos.
4.- COMO FUNCIONA SAFETY SKILL SYSTEM
4.- EL INFORME DE SAFETY SKILL SYSTEM
4.- EL INFORME DE SAFETY SKILL SYSTEM
4.- EL INFORME DE SAFETY SKILL SYSTEM
4.- EL INFORME DE SAFETY SKILL SYSTEM
4.- EL INFORME DE SAFETY SKILL SYSTEM
4.-QUÉ APORTA SAFETY SKILLS SYSTEM
Safety Skills System está diseñado para dotar a las empresas con la capacidad de identificar, de manera automática
y con total autonomía, la probabilidad que un trabajador tiene de desarrollar su trabajo de manera segura, crear alarmas en
puntos débiles y desarrollar planes de entrenamiento y prevención específicos para cada trabajador.
5.- QUÉ ES RISKS PREDICTION SYSTEM
Risk Prediction System es un sistema inteligente, experto en identificar la sensibilidad del evaluado, a los riesgos
laborales específicos de su puesto de trabajo, predecir la probabilidad de accidentes específicos y generar planes de
entrenamiento y prevención adaptados.
Identifica la probabilidad del
trabajador de sufrir accidentes
específicos de su puesto de
trabajo
Cada factor y combinación
tiene un peso matemático
sobre la sensibilidad a los
riesgos laborales
Genera automáticamente informes
sobre el perfil evaluado y sus riesgos,
planes de entrenamiento y prevención
específicos
Perfil compuesto por numerosos
factores de personalidad,
inteligencia, valores, factores
psicopatológicos, etc.
5.- CÓMO FUNCIONA RPS
5.- CÓMO FUNCIONA RPS
El Risk Prediction System está dotado de una metodología y tecnología de vanguardia avalada por el CDTI. Los
algoritmos y el modelo científico de base han sido desarrollados por equipos expertos en su campo tras un año de
investigación.
Huella
empleado
Huella
riesgos
Evaluación de
riesgos
Algoritmos y Modelo
Risk Prediction System
El sistema detecta la sensibilidad del perfil evaluado a 40 tipos de riesgos
laborales, agrupados en 16 grandes, para generar las salidas predictivas.
5.- EL INFORME DE RPS
5.- EL INFORME DE RISKS PREDICTION SYSTEM
5.- EL INFORME DE RISKS PREDICTION SYSTEM
5.- EL INFORME DE RISKS PREDICTION SYSTEM
5.- EL INFORME DE RISKS PREDICTION SYSTEM
5.- QUÉ APORTA RISKS PREDICTION SYSTEM
Risks Prediction System está diseñado para dotar a las empresas con la capacidad de identificar la sensibilidad de
un empleado a los riesgos laborales a los que está expuesto. De este modo podrá calcular la probabilidad la que un este tiene
de sufrir accidentes específicos, identificar alarmas y desarrollar planes de entrenamiento y prevención específicos para
cada trabajador y riesgo.
6.- ENTRENAMIENTOS
TIPO DE ENTRENAMIENTO
+ GRUPAL
+ INDIVIDUALMETODOLOGÍA
+ PRESENCIAL
+ ON LINE
TIEMPOS DE INTERVENCIÓN
+ 4 SESIONES DE 2 HORAS
+ 2 SESIONES DE 4 HORAS
+ 2 SESIONES DE 8 HORAS
CRITERIOS DE INTERVENCIÓN
+ SUPERIOR AL 80%
+ ENTRE EL 50% Y EL 80%
+ INFERIOR AL 50%
6.- ENTRENAMIENTOS
TIPO DE ENTRENAMIENTO
+ GRUPAL
METODOLOGÍA
+ PRESENCIAL
NUMERO MAXIMO
+ 10 EMPLEADOS POR GRUPO
6.- ENTRENAMIENTOS
Ansiedad Evaluación y si procede, tratamiento asociado de posibles estados de
ansiedad, angustia, temor o preocupación capaces de generar directa
o indirectamente comportamientos potenciadores del riesgo por
bloqueos emocionales, pérdidas de concentración, conductas
desordenadas o errores.
Dureza emocional Evaluación y si procede, tratamiento asociado de posibles estados de
frustración e insatisfacción vital capaces de generar
comportamientos hostiles, agresivos, temerarios, negligentes, o poco
sensibles con las posibles consecuencias de los riesgos personales o
colectivos.
Gestión de imponderables Programas para analizar, y en su caso aliviar los sentimientos de
inequidad o indignidad originados por fracasos inevitables fruto de la
falta de recursos, situaciones injustas u otros imponderables. Estas
estrategias de intervención suelen emplearse cuando existe una alta
autoexigencia, afán de superación, disciplina, o tendencia a asumir
compromisos, cargas de trabajo y responsabilidades a veces
excesivas.
Percepción de capacidad Programas de reestructuración cognitiva dirigidos a analizar, y en su
caso ajustar una percepción distorsionada por infravaloración de las
propias capacidades, la cual puede ser causa de frustraciones, falta
de autoconfianza y por tanto de comportamientos de riesgo
asociados a estos estados emocionales.
Percepción del riesgo Programa de análisis y reestructuración cognitiva dirigido a mejorar
la capacidad subjetiva para anticipar situaciones potencialmente
peligrosas, detectar señales de amenaza o peligro, y mantenerse
alerta con todas las precauciones necesarias.
Actitud preventiva Programas de entrenamiento, reestructuración cognitiva e
incentivación (p.e.: contratos emocionales asociados a
comportamientos concretos) dirigidos a facilitar la interiorización de
una actitud preventiva adecuada, ajustar la percepción de
responsabilidad sobre las consecuencias negativas que sus actos
pueden provocar para la seguridad propia y la de los demás (p.e.:
técnicas de pruebas de realidad sobre los riesgos vividos u
ocasionados), y a evitar hábitos de comportamiento que aumenten
su exposición al riesgo por falta de meticulosidad, de planificación,
de disciplina, de constancia, de compromiso personal o de sentido
colectivo.
Toma de decisiones Entrenamiento en técnicas dirigidas a mejorar la capacidad para
enfocar y analizar los problemas de manera flexible, definir los
objetivos, planificar las acciones y tomar las decisiones con una
perspectiva operativa y eficaz. Es aplicable especialmente en
contextos una clave para la seguridad puede ser la capacidad de
respuesta eficaz fuera de los itinerarios conocidos.
Listado de entrenamientos posibles
TIPO DE ENTRENAMIENTO
+ INDIVIDUAL
METODOLOGÍA
+ VIDEOCONFERENCIA
6.- ENTRENAMIENTOS
TIPO DE ENTRENAMIENTO
+ INDIVIDUAL
METODOLOGÍA
+ ON LINE
OBSERVACIONES F.E. COMPLETO
+ Curso de 20 horas.
OBSERVACIONES F.E. 1 módulo
+ Curso de 4 horas.
CONCLUSIONES
DE LA PREVENCION A LA PREDICCIÓN …..
adiaz@apa.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ergonomía participativa construcción de un modelo en Chile
Ergonomía participativa construcción de un modelo en ChileErgonomía participativa construcción de un modelo en Chile
Ergonomía participativa construcción de un modelo en Chile
Prevencionar
 
Estrategia de la gestión preventiva enfocada a personas
Estrategia de la gestión preventiva enfocada a personasEstrategia de la gestión preventiva enfocada a personas
Estrategia de la gestión preventiva enfocada a personas
Prevencionar
 
La salud en el corazón de la compañía
La salud en el corazón de la compañíaLa salud en el corazón de la compañía
La salud en el corazón de la compañía
Prevencionar
 
Trabajo decente, trabajo seguro
Trabajo decente, trabajo seguroTrabajo decente, trabajo seguro
Trabajo decente, trabajo seguro
Prevencionar
 
Pautas para la integración de la perspectiva de género en la prevención de ri...
Pautas para la integración de la perspectiva de género en la prevención de ri...Pautas para la integración de la perspectiva de género en la prevención de ri...
Pautas para la integración de la perspectiva de género en la prevención de ri...
Prevencionar
 
Cultura preventiva y buenas practicas
Cultura preventiva y buenas practicasCultura preventiva y buenas practicas
Cultura preventiva y buenas practicas
Técnica Ambiental del Guaima, S.C.
 
El Retorno de la Inversión en el Bienestar Corporativo
El Retorno de la Inversión en el Bienestar CorporativoEl Retorno de la Inversión en el Bienestar Corporativo
El Retorno de la Inversión en el Bienestar Corporativo
Prevencionar
 
Portafolio de servicios pas sas SALUD OCUPACIONAL
Portafolio de  servicios pas sas SALUD OCUPACIONALPortafolio de  servicios pas sas SALUD OCUPACIONAL
Portafolio de servicios pas sas SALUD OCUPACIONAL
Unión Médica del Norte Ltda
 
Innovación en Seguridad, Salud y Bienestar en Pandemia #myfeelgood
Innovación en Seguridad, Salud y Bienestar en Pandemia #myfeelgoodInnovación en Seguridad, Salud y Bienestar en Pandemia #myfeelgood
Innovación en Seguridad, Salud y Bienestar en Pandemia #myfeelgood
Prevencionar
 
Evaluacion riesgo psicosocial ertzaintza
Evaluacion riesgo psicosocial ertzaintzaEvaluacion riesgo psicosocial ertzaintza
Evaluacion riesgo psicosocial ertzaintza
Prevencionar
 
Efecto de la pandemia COVID-19 en Navantia
Efecto de la pandemia COVID-19 en NavantiaEfecto de la pandemia COVID-19 en Navantia
Efecto de la pandemia COVID-19 en Navantia
Prevencionar
 
¿Qué es lo que demandan las empresas de los técnicos de prevención
¿Qué es lo que demandan las empresas de los técnicos de prevención  ¿Qué es lo que demandan las empresas de los técnicos de prevención
¿Qué es lo que demandan las empresas de los técnicos de prevención
Prevencionar
 
10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo
10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo
10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Curro Violero
 
2020 gith asesores . Quiénes somos.
2020 gith asesores . Quiénes somos.2020 gith asesores . Quiénes somos.
2020 gith asesores . Quiénes somos.
Patricia López
 
Opinion congreso 2017
Opinion congreso 2017Opinion congreso 2017
Opinion congreso 2017
Prevencionar
 
Portafolio de servicios en Salud Ocupacional
Portafolio de servicios en Salud OcupacionalPortafolio de servicios en Salud Ocupacional
Portafolio de servicios en Salud Ocupacional
Jairobarrios
 
Salud ocupacional magisterio
 Salud ocupacional magisterio Salud ocupacional magisterio
Salud ocupacional magisterio
diomy
 
Integración empresarial presentación, asesores en ssl
Integración empresarial presentación, asesores en sslIntegración empresarial presentación, asesores en ssl
Integración empresarial presentación, asesores en sslCesar Guilarte Guerra
 

La actualidad más candente (19)

Ergonomía participativa construcción de un modelo en Chile
Ergonomía participativa construcción de un modelo en ChileErgonomía participativa construcción de un modelo en Chile
Ergonomía participativa construcción de un modelo en Chile
 
Estrategia de la gestión preventiva enfocada a personas
Estrategia de la gestión preventiva enfocada a personasEstrategia de la gestión preventiva enfocada a personas
Estrategia de la gestión preventiva enfocada a personas
 
La salud en el corazón de la compañía
La salud en el corazón de la compañíaLa salud en el corazón de la compañía
La salud en el corazón de la compañía
 
Trabajo decente, trabajo seguro
Trabajo decente, trabajo seguroTrabajo decente, trabajo seguro
Trabajo decente, trabajo seguro
 
Pautas para la integración de la perspectiva de género en la prevención de ri...
Pautas para la integración de la perspectiva de género en la prevención de ri...Pautas para la integración de la perspectiva de género en la prevención de ri...
Pautas para la integración de la perspectiva de género en la prevención de ri...
 
Cultura preventiva y buenas practicas
Cultura preventiva y buenas practicasCultura preventiva y buenas practicas
Cultura preventiva y buenas practicas
 
El Retorno de la Inversión en el Bienestar Corporativo
El Retorno de la Inversión en el Bienestar CorporativoEl Retorno de la Inversión en el Bienestar Corporativo
El Retorno de la Inversión en el Bienestar Corporativo
 
Portafolio de servicios pas sas SALUD OCUPACIONAL
Portafolio de  servicios pas sas SALUD OCUPACIONALPortafolio de  servicios pas sas SALUD OCUPACIONAL
Portafolio de servicios pas sas SALUD OCUPACIONAL
 
Innovación en Seguridad, Salud y Bienestar en Pandemia #myfeelgood
Innovación en Seguridad, Salud y Bienestar en Pandemia #myfeelgoodInnovación en Seguridad, Salud y Bienestar en Pandemia #myfeelgood
Innovación en Seguridad, Salud y Bienestar en Pandemia #myfeelgood
 
Evaluacion riesgo psicosocial ertzaintza
Evaluacion riesgo psicosocial ertzaintzaEvaluacion riesgo psicosocial ertzaintza
Evaluacion riesgo psicosocial ertzaintza
 
Efecto de la pandemia COVID-19 en Navantia
Efecto de la pandemia COVID-19 en NavantiaEfecto de la pandemia COVID-19 en Navantia
Efecto de la pandemia COVID-19 en Navantia
 
¿Qué es lo que demandan las empresas de los técnicos de prevención
¿Qué es lo que demandan las empresas de los técnicos de prevención  ¿Qué es lo que demandan las empresas de los técnicos de prevención
¿Qué es lo que demandan las empresas de los técnicos de prevención
 
Salud ocupacional basico
Salud ocupacional basicoSalud ocupacional basico
Salud ocupacional basico
 
10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo
10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo
10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo
 
2020 gith asesores . Quiénes somos.
2020 gith asesores . Quiénes somos.2020 gith asesores . Quiénes somos.
2020 gith asesores . Quiénes somos.
 
Opinion congreso 2017
Opinion congreso 2017Opinion congreso 2017
Opinion congreso 2017
 
Portafolio de servicios en Salud Ocupacional
Portafolio de servicios en Salud OcupacionalPortafolio de servicios en Salud Ocupacional
Portafolio de servicios en Salud Ocupacional
 
Salud ocupacional magisterio
 Salud ocupacional magisterio Salud ocupacional magisterio
Salud ocupacional magisterio
 
Integración empresarial presentación, asesores en ssl
Integración empresarial presentación, asesores en sslIntegración empresarial presentación, asesores en ssl
Integración empresarial presentación, asesores en ssl
 

Similar a De la prevencion a la prediccion de la siniestralidad

PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Francisco Vergara Carpio
 
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SSTPROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SSTRoxana Ruiz
 
Programa de especializacion en sst
Programa de especializacion en sstPrograma de especializacion en sst
Programa de especializacion en sstRoxana Ruiz
 
Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laborales
mpelaez07
 
Capítulo 11 mondy
Capítulo 11 mondyCapítulo 11 mondy
Capítulo 11 mondy
IgnaciaLama
 
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SSTPROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
Roxana Ruiz
 
Prevención y protección
Prevención y protecciónPrevención y protección
Prevención y protecciónJosé Luis
 
La evaluacion de riesgos
La evaluacion de riesgosLa evaluacion de riesgos
La evaluacion de riesgosCarla
 
Elemento 1 jchd
Elemento 1 jchdElemento 1 jchd
Elemento 1 jchd
jachade4
 
Factores biopsicosociales
Factores biopsicosocialesFactores biopsicosociales
Factores biopsicosociales
mariniuxrd
 
Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02
Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02
Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02Libia Romero
 
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 4 SALUD LABORAL Y PRIMEROS AUXILIOS EN...
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 4 SALUD LABORAL Y PRIMEROS AUXILIOS EN...FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 4 SALUD LABORAL Y PRIMEROS AUXILIOS EN...
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 4 SALUD LABORAL Y PRIMEROS AUXILIOS EN...
Alex Lolol
 
FORMATO-PLAN-INTEGRAL-DE-PREVENCION-DE-RIESGOS-LABORALES_V5.docx
FORMATO-PLAN-INTEGRAL-DE-PREVENCION-DE-RIESGOS-LABORALES_V5.docxFORMATO-PLAN-INTEGRAL-DE-PREVENCION-DE-RIESGOS-LABORALES_V5.docx
FORMATO-PLAN-INTEGRAL-DE-PREVENCION-DE-RIESGOS-LABORALES_V5.docx
RosadelCarmenPinosLe
 
Plan de prevencion de riesgos
Plan de prevencion de riesgosPlan de prevencion de riesgos
Plan de prevencion de riesgos
LAURA ANGELICA MARTINEZ PADILLA
 
Taller replica capacidad de relacion docentes y alumnos
Taller replica capacidad de relacion docentes y alumnosTaller replica capacidad de relacion docentes y alumnos
Taller replica capacidad de relacion docentes y alumnos
Verdad Que Duele
 
PLAN DE CAPACITACIONES 2022 FUNDACION.SION.pdf
PLAN DE CAPACITACIONES 2022 FUNDACION.SION.pdfPLAN DE CAPACITACIONES 2022 FUNDACION.SION.pdf
PLAN DE CAPACITACIONES 2022 FUNDACION.SION.pdf
LuisDavidGonzalezCue
 
Especialista sst sept
Especialista sst septEspecialista sst sept
Especialista sst sept
Roxana Ruiz
 

Similar a De la prevencion a la prediccion de la siniestralidad (20)

PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Plan de curso AST y PTS
Plan de curso AST y PTSPlan de curso AST y PTS
Plan de curso AST y PTS
 
Plan curso ast y pts
Plan curso ast y ptsPlan curso ast y pts
Plan curso ast y pts
 
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SSTPROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
 
Programa de especializacion en sst
Programa de especializacion en sstPrograma de especializacion en sst
Programa de especializacion en sst
 
Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laborales
 
Capítulo 11 mondy
Capítulo 11 mondyCapítulo 11 mondy
Capítulo 11 mondy
 
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SSTPROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
 
Prevención y protección
Prevención y protecciónPrevención y protección
Prevención y protección
 
La evaluacion de riesgos
La evaluacion de riesgosLa evaluacion de riesgos
La evaluacion de riesgos
 
Elemento 1 jchd
Elemento 1 jchdElemento 1 jchd
Elemento 1 jchd
 
Factores biopsicosociales
Factores biopsicosocialesFactores biopsicosociales
Factores biopsicosociales
 
Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02
Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02
Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02
 
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 4 SALUD LABORAL Y PRIMEROS AUXILIOS EN...
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 4 SALUD LABORAL Y PRIMEROS AUXILIOS EN...FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 4 SALUD LABORAL Y PRIMEROS AUXILIOS EN...
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 4 SALUD LABORAL Y PRIMEROS AUXILIOS EN...
 
FORMATO-PLAN-INTEGRAL-DE-PREVENCION-DE-RIESGOS-LABORALES_V5.docx
FORMATO-PLAN-INTEGRAL-DE-PREVENCION-DE-RIESGOS-LABORALES_V5.docxFORMATO-PLAN-INTEGRAL-DE-PREVENCION-DE-RIESGOS-LABORALES_V5.docx
FORMATO-PLAN-INTEGRAL-DE-PREVENCION-DE-RIESGOS-LABORALES_V5.docx
 
Plan de prevencion de riesgos
Plan de prevencion de riesgosPlan de prevencion de riesgos
Plan de prevencion de riesgos
 
Taller replica capacidad de relacion docentes y alumnos
Taller replica capacidad de relacion docentes y alumnosTaller replica capacidad de relacion docentes y alumnos
Taller replica capacidad de relacion docentes y alumnos
 
PLAN DE CAPACITACIONES 2022 FUNDACION.SION.pdf
PLAN DE CAPACITACIONES 2022 FUNDACION.SION.pdfPLAN DE CAPACITACIONES 2022 FUNDACION.SION.pdf
PLAN DE CAPACITACIONES 2022 FUNDACION.SION.pdf
 
Especialista sst sept
Especialista sst septEspecialista sst sept
Especialista sst sept
 
Resolucion 2646 riesgo_psicosocial
Resolucion 2646 riesgo_psicosocialResolucion 2646 riesgo_psicosocial
Resolucion 2646 riesgo_psicosocial
 

Último

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

De la prevencion a la prediccion de la siniestralidad

  • 1. Antonio Díaz Ruiz Director de Operaciones APA – Salud y Bienestar Laboral De la Prevención a la Predicción de la Siniestralidad
  • 2. Asociación de ámbito nacional constituida el día 2 de junio de 1960 Dedicada a promover y fomentar los estudios y divulgaciones y la adopción de medidas relacionadas con la mejora de las condiciones de trabajo. Comprometidos en proteger y promover la salud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores en la empresa. Un entorno laboral saludable es aquel en el que se desarrollan políticas dirigidas a proteger y promover la salud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores desde un enfoque global, que va más allá del entorno físico del trabajo. ¿ Que es APA ?
  • 3. ¿ Quienes forman parte de APA ?
  • 5. MARCO DE COLABORACIÓN PREDICCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD RISK PREDICTION SYSTEM -RPS- 1 2 3 6 5 SAFETY SKILLS SYSTEM -SSS- ÍNDICE LÍNEAS DE PRODUCTOS 4 ENTRENAMIENTOS
  • 6. 1.- PREDICCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD “NO DIGA PREVENCIÓN, DIGA PREDICCIÓN. HA LLEGADO LA ERA DE LA PREDICCIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES” Cada individuo tiene tendencias biológicas del comportamiento diferentes: 1. ¿Somos igual de imprudentes? 2. ¿Toleramos de igual modo el estrés? 3. ¿Seguimos las normas del mismo modo? 4. ¿Somos todos igual de vulnerables al acoso en el trabajo? 5. ¿Conocemos las circunstancias vitales actuales que nos hacen vulnerables a sufrir un accidente? Cuando llegamos a la conclusión de que la causa de un accidente está en el trabajador, tendemos a pensar que no podemos hacer nada y que pasó porque tenía que pasar... ¿Estamos seguros de que ésto es así? El factor humano, está detrás el 80% de los AATT
  • 7. 1.- PREDICCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD LA RELACIÓN ENTRE PERSONALIDAD Y SINIESTRALIDAD LABORAL La personalidad humana tiene una demostrada base biológica, caracteriza a cada persona y, al contrario de lo que solemos pensar, su evolución es muy estable a lo largo de la vida. Podemos aprender a cambiar nuestros comportamientos pero las tendencias las tenemos, en gran parte, predefinidas. Establecer las relaciones entre personalidad humana y siniestralidad laboral supone un reto de primera magnitud en la lucha contra la segunda; es decir, el hito de poder identificar factores subyacentes a los accidentes laborales nos permitirá establecer en el futuro hipótesis más acertadas sobre las posibles causas conductuales “potenciadoras” o “inhibidoras” de los accidentes laborales, ofreciéndonos una oportunidad más que interesante para mejorar planes de acción a nivel colectivo, ya sean acciones formativas o planes de intervención personalizados.
  • 8. 1.- PREDICCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD DESDE EL INICIO DE LA ACTIVIDAD LEGISLATIVA HAY CLAROS EJEMPLOS QUE ENFATIZAN LA IMPORTANCIA DEL FACTOR HUMANO EN LA PRAXIS PREVENTIVA. • En la definición de obligaciones: Art. 6.2 d) Directiva 89/391 y Art.15.1.d) Ley 31/95 (combatir los riesgos en el origen, adaptar los puestos a las personas…), Exposición de Motivos de la Ley 31/95 (adaptar la PRL a las características personales de los trabajadores y a la tarea que desempeñan). • En la definición de capacidades: Art.7.5. Directiva 89/391 (trabajadores designados con capacidad necesaria) • En el proceso de Evaluación de Riesgos: Art.16.2.a) (se tendrán en cuenta las características de puestos y trabajadores), Art.5.5.2.1.- 5.2.2.2.2. a) - 5.2.4. a) y b) (quién realiza el trabajo, trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos -características personales o estado biológico-,combatir los riesgos en su origen y adaptar el trabajo a la persona) • En Planificación de Actividad Preventiva: Art.15.4 Ley 31/95 (en las medidas preventivas se deben tener en cuenta las posibles distracciones e imprudencias de los trabajadores) • En el diseño del Plan de Prevención: Art.2.2.a) RD 39/97 (se tendrán en cuenta el número de trabajadores y sus características con relevancia en PRL) • En definición de características de Formación PRL: Art.19 Ley 31/95 (formación teórico-práctica, suficiente y adecuada).
  • 9. 2.- MARCO DE COLABORACIÓN En el año 2017 la Asociación de Prevención de Accidentes (APA) y la startup tecnológica Nyuron Synaptics llegan a un acuerdo de colaboración para el diseño y comercialización de una solución tecnológica y predictiva enfocada en la predicción de la siniestralidad dentro del ámbito de la Prevención de los Riesgos Laborales. STARTUP DE BASE TECNOLÓGICA CONSTITUIDA EN EL AÑO 2015 (ESPAÑA) TECNOLOGIA AVALADA POR EL CDTI
  • 10. Identificación de la tendencia del empleado a desempeñar su trabajo de manera segura. “COMPETENCIAS DE SEGURIDAD” Identificación de la susceptibilidad del empleado a sufrir accidentes laborales específicos, relacionados con los riesgos y las tareas de su puesto de trabajo. 3.-LÍNEAS DE PRODUCTOS
  • 11. 4.-QUÉ ES SAFETY SKILLS SYSTEM Safety Skills System es un sistema inteligente experto en, identificar la tendencia del evaluado a desempeñar su trabajo de manera segura, y generar planes de prevención y entrenamiento específicos. Identifica 4 grandes competencias de seguridad compuestas de 11 factores Cada factor y combinación tiene un peso matemático sobre las competencias de seguridad. Genera informes sobre comportamiento de seguridad, planes de entrenamiento y prevención específicos, de forma automática Perfil compuesto por personalidad, inteligencia y factores psicopatológicos.
  • 12. 4.- COMO FUNCIONA SAFETY SKILL SYSTEM
  • 13.
  • 14. 4.- EL INFORME DE SAFETY SKILL SYSTEM
  • 15. 4.- EL INFORME DE SAFETY SKILL SYSTEM
  • 16. 4.- EL INFORME DE SAFETY SKILL SYSTEM
  • 17. 4.- EL INFORME DE SAFETY SKILL SYSTEM
  • 18. 4.- EL INFORME DE SAFETY SKILL SYSTEM
  • 19. 4.-QUÉ APORTA SAFETY SKILLS SYSTEM Safety Skills System está diseñado para dotar a las empresas con la capacidad de identificar, de manera automática y con total autonomía, la probabilidad que un trabajador tiene de desarrollar su trabajo de manera segura, crear alarmas en puntos débiles y desarrollar planes de entrenamiento y prevención específicos para cada trabajador.
  • 20. 5.- QUÉ ES RISKS PREDICTION SYSTEM Risk Prediction System es un sistema inteligente, experto en identificar la sensibilidad del evaluado, a los riesgos laborales específicos de su puesto de trabajo, predecir la probabilidad de accidentes específicos y generar planes de entrenamiento y prevención adaptados. Identifica la probabilidad del trabajador de sufrir accidentes específicos de su puesto de trabajo Cada factor y combinación tiene un peso matemático sobre la sensibilidad a los riesgos laborales Genera automáticamente informes sobre el perfil evaluado y sus riesgos, planes de entrenamiento y prevención específicos Perfil compuesto por numerosos factores de personalidad, inteligencia, valores, factores psicopatológicos, etc.
  • 22. 5.- CÓMO FUNCIONA RPS El Risk Prediction System está dotado de una metodología y tecnología de vanguardia avalada por el CDTI. Los algoritmos y el modelo científico de base han sido desarrollados por equipos expertos en su campo tras un año de investigación. Huella empleado Huella riesgos Evaluación de riesgos Algoritmos y Modelo Risk Prediction System El sistema detecta la sensibilidad del perfil evaluado a 40 tipos de riesgos laborales, agrupados en 16 grandes, para generar las salidas predictivas.
  • 23. 5.- EL INFORME DE RPS
  • 24. 5.- EL INFORME DE RISKS PREDICTION SYSTEM
  • 25. 5.- EL INFORME DE RISKS PREDICTION SYSTEM
  • 26. 5.- EL INFORME DE RISKS PREDICTION SYSTEM
  • 27. 5.- EL INFORME DE RISKS PREDICTION SYSTEM
  • 28. 5.- QUÉ APORTA RISKS PREDICTION SYSTEM Risks Prediction System está diseñado para dotar a las empresas con la capacidad de identificar la sensibilidad de un empleado a los riesgos laborales a los que está expuesto. De este modo podrá calcular la probabilidad la que un este tiene de sufrir accidentes específicos, identificar alarmas y desarrollar planes de entrenamiento y prevención específicos para cada trabajador y riesgo.
  • 29. 6.- ENTRENAMIENTOS TIPO DE ENTRENAMIENTO + GRUPAL + INDIVIDUALMETODOLOGÍA + PRESENCIAL + ON LINE TIEMPOS DE INTERVENCIÓN + 4 SESIONES DE 2 HORAS + 2 SESIONES DE 4 HORAS + 2 SESIONES DE 8 HORAS CRITERIOS DE INTERVENCIÓN + SUPERIOR AL 80% + ENTRE EL 50% Y EL 80% + INFERIOR AL 50%
  • 30. 6.- ENTRENAMIENTOS TIPO DE ENTRENAMIENTO + GRUPAL METODOLOGÍA + PRESENCIAL NUMERO MAXIMO + 10 EMPLEADOS POR GRUPO
  • 31. 6.- ENTRENAMIENTOS Ansiedad Evaluación y si procede, tratamiento asociado de posibles estados de ansiedad, angustia, temor o preocupación capaces de generar directa o indirectamente comportamientos potenciadores del riesgo por bloqueos emocionales, pérdidas de concentración, conductas desordenadas o errores. Dureza emocional Evaluación y si procede, tratamiento asociado de posibles estados de frustración e insatisfacción vital capaces de generar comportamientos hostiles, agresivos, temerarios, negligentes, o poco sensibles con las posibles consecuencias de los riesgos personales o colectivos. Gestión de imponderables Programas para analizar, y en su caso aliviar los sentimientos de inequidad o indignidad originados por fracasos inevitables fruto de la falta de recursos, situaciones injustas u otros imponderables. Estas estrategias de intervención suelen emplearse cuando existe una alta autoexigencia, afán de superación, disciplina, o tendencia a asumir compromisos, cargas de trabajo y responsabilidades a veces excesivas. Percepción de capacidad Programas de reestructuración cognitiva dirigidos a analizar, y en su caso ajustar una percepción distorsionada por infravaloración de las propias capacidades, la cual puede ser causa de frustraciones, falta de autoconfianza y por tanto de comportamientos de riesgo asociados a estos estados emocionales. Percepción del riesgo Programa de análisis y reestructuración cognitiva dirigido a mejorar la capacidad subjetiva para anticipar situaciones potencialmente peligrosas, detectar señales de amenaza o peligro, y mantenerse alerta con todas las precauciones necesarias. Actitud preventiva Programas de entrenamiento, reestructuración cognitiva e incentivación (p.e.: contratos emocionales asociados a comportamientos concretos) dirigidos a facilitar la interiorización de una actitud preventiva adecuada, ajustar la percepción de responsabilidad sobre las consecuencias negativas que sus actos pueden provocar para la seguridad propia y la de los demás (p.e.: técnicas de pruebas de realidad sobre los riesgos vividos u ocasionados), y a evitar hábitos de comportamiento que aumenten su exposición al riesgo por falta de meticulosidad, de planificación, de disciplina, de constancia, de compromiso personal o de sentido colectivo. Toma de decisiones Entrenamiento en técnicas dirigidas a mejorar la capacidad para enfocar y analizar los problemas de manera flexible, definir los objetivos, planificar las acciones y tomar las decisiones con una perspectiva operativa y eficaz. Es aplicable especialmente en contextos una clave para la seguridad puede ser la capacidad de respuesta eficaz fuera de los itinerarios conocidos. Listado de entrenamientos posibles TIPO DE ENTRENAMIENTO + INDIVIDUAL METODOLOGÍA + VIDEOCONFERENCIA
  • 32. 6.- ENTRENAMIENTOS TIPO DE ENTRENAMIENTO + INDIVIDUAL METODOLOGÍA + ON LINE OBSERVACIONES F.E. COMPLETO + Curso de 20 horas. OBSERVACIONES F.E. 1 módulo + Curso de 4 horas.
  • 34. DE LA PREVENCION A LA PREDICCIÓN ….. adiaz@apa.es