SlideShare una empresa de Scribd logo
GERENCIA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
GERENCIA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Factores Biopsicosociales
EST
7
GERENCIA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Los peligros Psicosociales
Los peligros psicosociales corresponden a las situaciones laborales que
puedan provocar daños a la salud de los trabajadores afectando
directamente su desempeño laboral o sufrir un accidente.
Entre estas situaciones laborales encontramos:
Carga de trabajo excesiva.
Falta de comunicación o de control de la dirección.
El entorno físico del lugar de trabajo.
Violencia física.
Acoso o intimidación.
GERENCIA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
La identificación de peligros y evaluación de los riesgos de
seguridad y salud en el trabajo también implican la
consideración de los factores biológicos, cognitivo –
emocionales y organizacionales del puesto de trabajo.
GERENCIA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Deben conocer los factores de riesgos biológicos, cognitivos, emocionales y organizacionales
del puesto de trabajo y los respectivos controles y/o acciones para evitar accidentes y/o
enfermedades profesionales.
Deben participar activamente en los programas de diagnóstico e intervención en el ámbito
de la prevención de factores de riesgo biopsicosocial implementados por la corporación.
Esto es:
A.2.1.- Participación activa en el Programa de Gestión de Conductas Preventivas de
acuerdo al correspondiente Estándar de Seguridad Conductual.
A.2.2.- Disposición a participar en los programas de evaluación de riesgo biopsicosocial
definidos por la organización, ya sean de diagnóstico o de intervención según sea el caso
correspondiente.
Deben cumplir con lo indicado en la aplicación del programa RIIC (Respuesta Inmediata
ante Incidentes Críticos).
¿Qué nos dice el Estándar?
EST
7
A.1
A.2
A.3
Factores Biopsicosociales
GERENCIA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Objetivos del protocolo :
Contar con una metodología que establezca un estándar mínimo de
salud del ambiente psicosocial laboral, cuyo objetivo es identificar
presencia y nivel de exposición a riesgos psicosociales al interior de
una organización.
Objetivos Específicos:
1) Medir existencia y magnitud de factores relacionados con riesgo
psicosocial en las organizaciones.
2) Identificar ocupaciones, actividades económicas, tipos de
industria con mayor grado de exposición a factores de riesgo
psicosocial.
3)Vigilar la incidencia de dichos factores en los trabajadores (as).
4) Generar recomendaciones para disminuir la prevalencia del estrés
laboral y problemas relacionados con la salud mental de los
trabajadores.
GERENCIA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
De la ley a la aplicación….
¿De qué manera medimos?
La ley 16.744 dice que el empleador es quien deberá realizar la identificación y
evaluación de riesgo definida en el presente protocolo, que confirmara o no la
exposición a factores de riesgo psicosocial en los ambientes de trabajo y
determinara si la organización ingresa al programa de vigilancia de la institución
administradora ley 16.744 a la que este afiliado.
A través del protocolo han sido definidos dos instrumentos para la medición de
riesgo Psicosocial.
Instrumento de medición de riesgo psicosocial encuesta SUSESO ISTAS 21.
Instrumento de evaluación de medidas para la prevención de riesgos psicosociales
en el trabajo, del Instituto de Salud Publica (IPS)
GERENCIA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SUSESO ISTAS 21 corresponde al instrumento adaptado y
validado para la población chilena.
Es un instrumento de Evalución de riesgos psicosociales,
que permite identificar y medir aquellos factores derivados
de la organización del trabajo que constituyen un riesgo
para la salud.
Como resultado de la aplicación de estos cuestionarios se
identifican los peligros psicosociales presentes en las áreas
de trabajo, de acuerdo a las siguientes dimensiones:
1.- Exigencias Psicológicas.
2.- trabajo Activo y Desarrollo de Habilidades.
3.- Apoyo Social en la empresa y calidad del liderazgo.
4.- Compensaciones.
5.- Doble Presencia.
Identificación de Peligros Psicosociales
GERENCIA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
¿ Qué es el RIIC ?
Respuesta Inmediata ante Incidentes Críticos
Es un protocolo que sirve para evitar la
aparición de estrés post traumático en los
trabajadores que hayan presenciado un evento
crítico, asalto o accidente con resultado fatal,
estableciendo medidas de intervención precoz,
evitando el desarrollo de fobias, a través de la
incorporación precoz del trabajador a su
actividad laboral habitual, disminuyendo el
número de días perdidos por enfermedad
mental secundaria.
Establecer una conexión humana compasiva y no intrusiva.
Mejorar la seguridad inmediata brindando alivio físico y emocional.
Calmar y orientar a los afectados.
Indagar en las necesidades físicas y emocionales de los afectados.
Facilitar redes de contactos necesarias (formales, organizacionales, familiares).
Ayudar con apoyo psicológico, técnicas adecuadas al empoderamiento y
recuperación de los afectados, en síntesis apoyar el manejo adaptativo.
Por sobre todo ser perseverante en su disponibilidad inmediata y permanente
durante la crisis.
GERENCIA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
¿Cuáles son los objetivos?
GERENCIA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prezi
PreziPrezi
Guía de Práctica Clínica para el Exámen Médico Ocupacional
Guía de Práctica Clínica para el Exámen Médico OcupacionalGuía de Práctica Clínica para el Exámen Médico Ocupacional
Guía de Práctica Clínica para el Exámen Médico Ocupacional
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacionResolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Claudia Baron Bastidas
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
Carley Cordero
 
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesionalLa importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
Johanna Millan
 
Programa de seguridad y salud en el trabajo
Programa de seguridad y salud en el trabajoPrograma de seguridad y salud en el trabajo
Programa de seguridad y salud en el trabajo
luisaFernandaSanchez32
 
Diapositivas Dulce 502
Diapositivas Dulce 502Diapositivas Dulce 502
Diapositivas Dulce 502
skarynaa
 
Primera actividad: Salud, psicologia del trabajo
Primera actividad: Salud, psicologia del trabajo Primera actividad: Salud, psicologia del trabajo
Primera actividad: Salud, psicologia del trabajo
Ricardo0328
 
Medicina ocupacional Ensayo
Medicina ocupacional EnsayoMedicina ocupacional Ensayo
Medicina ocupacional Ensayo
Antonietta Cova
 
Salud ocupacional 1_abril_2012
Salud ocupacional 1_abril_2012Salud ocupacional 1_abril_2012
Salud ocupacional 1_abril_2012
oscarreyesnova
 
No 5 condiciones y medio ambiente de trabajo
No 5 condiciones y medio ambiente de trabajoNo 5 condiciones y medio ambiente de trabajo
No 5 condiciones y medio ambiente de trabajo
Francisco Díaz Mérida
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
kathy4562
 
Modelo de informe de salud ocupacional
Modelo de informe de salud ocupacionalModelo de informe de salud ocupacional
Modelo de informe de salud ocupacional
Isac Cobos
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
MARITZAPEREZARIAS
 
Etica y salud ocupacional
Etica y salud ocupacionalEtica y salud ocupacional
Etica y salud ocupacional
Fernando Quevedo
 
Induccion S.O.
Induccion  S.O.Induccion  S.O.
Induccion S.O.
Luz Stella Marìn
 
Diapositivas salud ocupacional
Diapositivas salud ocupacionalDiapositivas salud ocupacional
Diapositivas salud ocupacional
Instituto Tecnico Santo Tomas
 
Actividad 1 salud ocupacional
Actividad 1   salud ocupacionalActividad 1   salud ocupacional
Actividad 1 salud ocupacional
Paola Rincón
 
Salud y trabajo
Salud y trabajoSalud y trabajo
Salud y trabajo
dacaandi
 
Revista Botica número 44
Revista Botica número 44Revista Botica número 44
Revista Botica número 44
Revista médica Botica
 

La actualidad más candente (20)

Prezi
PreziPrezi
Prezi
 
Guía de Práctica Clínica para el Exámen Médico Ocupacional
Guía de Práctica Clínica para el Exámen Médico OcupacionalGuía de Práctica Clínica para el Exámen Médico Ocupacional
Guía de Práctica Clínica para el Exámen Médico Ocupacional
 
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacionResolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesionalLa importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
 
Programa de seguridad y salud en el trabajo
Programa de seguridad y salud en el trabajoPrograma de seguridad y salud en el trabajo
Programa de seguridad y salud en el trabajo
 
Diapositivas Dulce 502
Diapositivas Dulce 502Diapositivas Dulce 502
Diapositivas Dulce 502
 
Primera actividad: Salud, psicologia del trabajo
Primera actividad: Salud, psicologia del trabajo Primera actividad: Salud, psicologia del trabajo
Primera actividad: Salud, psicologia del trabajo
 
Medicina ocupacional Ensayo
Medicina ocupacional EnsayoMedicina ocupacional Ensayo
Medicina ocupacional Ensayo
 
Salud ocupacional 1_abril_2012
Salud ocupacional 1_abril_2012Salud ocupacional 1_abril_2012
Salud ocupacional 1_abril_2012
 
No 5 condiciones y medio ambiente de trabajo
No 5 condiciones y medio ambiente de trabajoNo 5 condiciones y medio ambiente de trabajo
No 5 condiciones y medio ambiente de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Modelo de informe de salud ocupacional
Modelo de informe de salud ocupacionalModelo de informe de salud ocupacional
Modelo de informe de salud ocupacional
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Etica y salud ocupacional
Etica y salud ocupacionalEtica y salud ocupacional
Etica y salud ocupacional
 
Induccion S.O.
Induccion  S.O.Induccion  S.O.
Induccion S.O.
 
Diapositivas salud ocupacional
Diapositivas salud ocupacionalDiapositivas salud ocupacional
Diapositivas salud ocupacional
 
Actividad 1 salud ocupacional
Actividad 1   salud ocupacionalActividad 1   salud ocupacional
Actividad 1 salud ocupacional
 
Salud y trabajo
Salud y trabajoSalud y trabajo
Salud y trabajo
 
Revista Botica número 44
Revista Botica número 44Revista Botica número 44
Revista Botica número 44
 

Similar a Factores biopsicosociales

Resolucion 2646 riesgo_psicosocial
Resolucion 2646 riesgo_psicosocialResolucion 2646 riesgo_psicosocial
Resolucion 2646 riesgo_psicosocial
Cristian Alexander Cortes Paez
 
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps istPresentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Ccary_40
 
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps istPresentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Ccary_40
 
Sesion 13 power point salud ocupacional
Sesion 13 power point salud ocupacionalSesion 13 power point salud ocupacional
Sesion 13 power point salud ocupacional
Jhoel Bustamante Alva
 
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
UpJeinerVerdecia
 
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
UpJeinerVerdecia
 
GUIA DE INTRODUCCION A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ORGANIZATIVOS.pdf
GUIA DE INTRODUCCION A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ORGANIZATIVOS.pdfGUIA DE INTRODUCCION A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ORGANIZATIVOS.pdf
GUIA DE INTRODUCCION A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ORGANIZATIVOS.pdf
Otto Guillén Murillo
 
Riesgos psicosociales organizativos
Riesgos psicosociales organizativosRiesgos psicosociales organizativos
Riesgos psicosociales organizativos
Karina Linares SA
 
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición a condicione...
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición  a condicione...Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición  a condicione...
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición a condicione...
unefm
 
Contexto actual riesgo psicosocial
Contexto actual riesgo psicosocialContexto actual riesgo psicosocial
Contexto actual riesgo psicosocial
smartcoachoficial
 
PLAN DE ACCIÓN ISTAS 21 🧠MINSAL .pdf
PLAN DE ACCIÓN ISTAS 21 🧠MINSAL .pdfPLAN DE ACCIÓN ISTAS 21 🧠MINSAL .pdf
PLAN DE ACCIÓN ISTAS 21 🧠MINSAL .pdf
Vanessa Gonzalez A.
 
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacionResolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Claudia Baron Bastidas
 
El riesgo ocupacional
El riesgo ocupacionalEl riesgo ocupacional
El riesgo ocupacional
SistemadeEstudiosMed
 
ISO 45003: 2021 Gestión de la salud y seguridad en el trabajo - Salud y segur...
ISO 45003: 2021 Gestión de la salud y seguridad en el trabajo - Salud y segur...ISO 45003: 2021 Gestión de la salud y seguridad en el trabajo - Salud y segur...
ISO 45003: 2021 Gestión de la salud y seguridad en el trabajo - Salud y segur...
Prevencionar
 
Factores de riesgo psicosocial 11 oct
Factores de riesgo psicosocial 11 octFactores de riesgo psicosocial 11 oct
Factores de riesgo psicosocial 11 oct
juliana
 
Evaluacion de riesgos
Evaluacion de riesgosEvaluacion de riesgos
Evaluacion de riesgos
Omar Vizquel
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
armandoprevenciontotal
 
Elemento 1 jchd
Elemento 1 jchdElemento 1 jchd
Elemento 1 jchd
jachade4
 
seguridad mesa trabajo
seguridad mesa trabajoseguridad mesa trabajo
seguridad mesa trabajo
7747t5
 
RESULTADOS_PRESENTACION_RIESGOS_PSICOSOCIALES.pptx
RESULTADOS_PRESENTACION_RIESGOS_PSICOSOCIALES.pptxRESULTADOS_PRESENTACION_RIESGOS_PSICOSOCIALES.pptx
RESULTADOS_PRESENTACION_RIESGOS_PSICOSOCIALES.pptx
felipevega57
 

Similar a Factores biopsicosociales (20)

Resolucion 2646 riesgo_psicosocial
Resolucion 2646 riesgo_psicosocialResolucion 2646 riesgo_psicosocial
Resolucion 2646 riesgo_psicosocial
 
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps istPresentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
 
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps istPresentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
 
Sesion 13 power point salud ocupacional
Sesion 13 power point salud ocupacionalSesion 13 power point salud ocupacional
Sesion 13 power point salud ocupacional
 
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
 
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
 
GUIA DE INTRODUCCION A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ORGANIZATIVOS.pdf
GUIA DE INTRODUCCION A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ORGANIZATIVOS.pdfGUIA DE INTRODUCCION A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ORGANIZATIVOS.pdf
GUIA DE INTRODUCCION A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ORGANIZATIVOS.pdf
 
Riesgos psicosociales organizativos
Riesgos psicosociales organizativosRiesgos psicosociales organizativos
Riesgos psicosociales organizativos
 
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición a condicione...
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición  a condicione...Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición  a condicione...
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición a condicione...
 
Contexto actual riesgo psicosocial
Contexto actual riesgo psicosocialContexto actual riesgo psicosocial
Contexto actual riesgo psicosocial
 
PLAN DE ACCIÓN ISTAS 21 🧠MINSAL .pdf
PLAN DE ACCIÓN ISTAS 21 🧠MINSAL .pdfPLAN DE ACCIÓN ISTAS 21 🧠MINSAL .pdf
PLAN DE ACCIÓN ISTAS 21 🧠MINSAL .pdf
 
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacionResolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
 
El riesgo ocupacional
El riesgo ocupacionalEl riesgo ocupacional
El riesgo ocupacional
 
ISO 45003: 2021 Gestión de la salud y seguridad en el trabajo - Salud y segur...
ISO 45003: 2021 Gestión de la salud y seguridad en el trabajo - Salud y segur...ISO 45003: 2021 Gestión de la salud y seguridad en el trabajo - Salud y segur...
ISO 45003: 2021 Gestión de la salud y seguridad en el trabajo - Salud y segur...
 
Factores de riesgo psicosocial 11 oct
Factores de riesgo psicosocial 11 octFactores de riesgo psicosocial 11 oct
Factores de riesgo psicosocial 11 oct
 
Evaluacion de riesgos
Evaluacion de riesgosEvaluacion de riesgos
Evaluacion de riesgos
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
 
Elemento 1 jchd
Elemento 1 jchdElemento 1 jchd
Elemento 1 jchd
 
seguridad mesa trabajo
seguridad mesa trabajoseguridad mesa trabajo
seguridad mesa trabajo
 
RESULTADOS_PRESENTACION_RIESGOS_PSICOSOCIALES.pptx
RESULTADOS_PRESENTACION_RIESGOS_PSICOSOCIALES.pptxRESULTADOS_PRESENTACION_RIESGOS_PSICOSOCIALES.pptx
RESULTADOS_PRESENTACION_RIESGOS_PSICOSOCIALES.pptx
 

Último

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 

Último (20)

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 

Factores biopsicosociales

  • 1. GERENCIA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
  • 2. GERENCIA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Factores Biopsicosociales EST 7
  • 3. GERENCIA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Los peligros Psicosociales Los peligros psicosociales corresponden a las situaciones laborales que puedan provocar daños a la salud de los trabajadores afectando directamente su desempeño laboral o sufrir un accidente. Entre estas situaciones laborales encontramos: Carga de trabajo excesiva. Falta de comunicación o de control de la dirección. El entorno físico del lugar de trabajo. Violencia física. Acoso o intimidación.
  • 4. GERENCIA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL La identificación de peligros y evaluación de los riesgos de seguridad y salud en el trabajo también implican la consideración de los factores biológicos, cognitivo – emocionales y organizacionales del puesto de trabajo.
  • 5. GERENCIA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Deben conocer los factores de riesgos biológicos, cognitivos, emocionales y organizacionales del puesto de trabajo y los respectivos controles y/o acciones para evitar accidentes y/o enfermedades profesionales. Deben participar activamente en los programas de diagnóstico e intervención en el ámbito de la prevención de factores de riesgo biopsicosocial implementados por la corporación. Esto es: A.2.1.- Participación activa en el Programa de Gestión de Conductas Preventivas de acuerdo al correspondiente Estándar de Seguridad Conductual. A.2.2.- Disposición a participar en los programas de evaluación de riesgo biopsicosocial definidos por la organización, ya sean de diagnóstico o de intervención según sea el caso correspondiente. Deben cumplir con lo indicado en la aplicación del programa RIIC (Respuesta Inmediata ante Incidentes Críticos). ¿Qué nos dice el Estándar? EST 7 A.1 A.2 A.3 Factores Biopsicosociales
  • 6. GERENCIA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Objetivos del protocolo : Contar con una metodología que establezca un estándar mínimo de salud del ambiente psicosocial laboral, cuyo objetivo es identificar presencia y nivel de exposición a riesgos psicosociales al interior de una organización. Objetivos Específicos: 1) Medir existencia y magnitud de factores relacionados con riesgo psicosocial en las organizaciones. 2) Identificar ocupaciones, actividades económicas, tipos de industria con mayor grado de exposición a factores de riesgo psicosocial. 3)Vigilar la incidencia de dichos factores en los trabajadores (as). 4) Generar recomendaciones para disminuir la prevalencia del estrés laboral y problemas relacionados con la salud mental de los trabajadores.
  • 7. GERENCIA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL De la ley a la aplicación…. ¿De qué manera medimos? La ley 16.744 dice que el empleador es quien deberá realizar la identificación y evaluación de riesgo definida en el presente protocolo, que confirmara o no la exposición a factores de riesgo psicosocial en los ambientes de trabajo y determinara si la organización ingresa al programa de vigilancia de la institución administradora ley 16.744 a la que este afiliado. A través del protocolo han sido definidos dos instrumentos para la medición de riesgo Psicosocial. Instrumento de medición de riesgo psicosocial encuesta SUSESO ISTAS 21. Instrumento de evaluación de medidas para la prevención de riesgos psicosociales en el trabajo, del Instituto de Salud Publica (IPS)
  • 8. GERENCIA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SUSESO ISTAS 21 corresponde al instrumento adaptado y validado para la población chilena. Es un instrumento de Evalución de riesgos psicosociales, que permite identificar y medir aquellos factores derivados de la organización del trabajo que constituyen un riesgo para la salud. Como resultado de la aplicación de estos cuestionarios se identifican los peligros psicosociales presentes en las áreas de trabajo, de acuerdo a las siguientes dimensiones: 1.- Exigencias Psicológicas. 2.- trabajo Activo y Desarrollo de Habilidades. 3.- Apoyo Social en la empresa y calidad del liderazgo. 4.- Compensaciones. 5.- Doble Presencia. Identificación de Peligros Psicosociales
  • 9. GERENCIA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ¿ Qué es el RIIC ? Respuesta Inmediata ante Incidentes Críticos Es un protocolo que sirve para evitar la aparición de estrés post traumático en los trabajadores que hayan presenciado un evento crítico, asalto o accidente con resultado fatal, estableciendo medidas de intervención precoz, evitando el desarrollo de fobias, a través de la incorporación precoz del trabajador a su actividad laboral habitual, disminuyendo el número de días perdidos por enfermedad mental secundaria.
  • 10. Establecer una conexión humana compasiva y no intrusiva. Mejorar la seguridad inmediata brindando alivio físico y emocional. Calmar y orientar a los afectados. Indagar en las necesidades físicas y emocionales de los afectados. Facilitar redes de contactos necesarias (formales, organizacionales, familiares). Ayudar con apoyo psicológico, técnicas adecuadas al empoderamiento y recuperación de los afectados, en síntesis apoyar el manejo adaptativo. Por sobre todo ser perseverante en su disponibilidad inmediata y permanente durante la crisis. GERENCIA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ¿Cuáles son los objetivos?
  • 11. GERENCIA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL