SlideShare una empresa de Scribd logo
Debate sobre la aplicación de prueba diagnóstica por parte del MEP a profesores de matemática.
Objetivo de la actividad:  Crear un espacio donde el estudiante pueda debatir mostrando su pensamiento crítico en un tema pertinente del entorno de su disciplina.
Público meta: Alumnos de la carrera de Enseñanza de la Matemática
Metodología:  Identificar  noticia en diario local con tema polémico. Dividir en subgrupos : defensores y en contra, moderador, auditorio y evaluadores junto con el docente.
Tema base El debate estará  basado en la noticia: Prueba para verificar dominio de asignatura. Ministerio convocará a profesores de matemática a examen. http://wvw.nacion.com/ln_ee/2010/febrero/19/pais2273857.html
Técnica: debate. Material: noticia polémica, lecturas de apoyo, información de la técnica del debate
¿Cuáles son las expectativas con la realización de la actividad?  Involucrar al alumno para que participe activamente en un ejercicio poco común en su vida académica. Provocar interés en mantenerse informado en temas de su profesión. Provocar interés en argumentar con fundamento sobre un tema.
¿Qué se espera de los alumnos? Evidencien  razonamiento en  sus puntos de vista evitar  que digan que están a favor o en contra de la aplicación de la prueba diagnóstica sólo porque sí. Muestren que han entendido la información, la noticia  y lecturas de apoyo, en la exposición de suposiciones y al realizar las preguntas. Visualicen y expresen de forma correcta las posibles implicaciones.
¿Qué se espera de los alumnos? Grupo evaluador y  profesor  atentos a observar: claridad, veracidad, profundidad, importancia, justicia, precisión, extensión y lógica en los pensamientos expresados. El grupo evaluador y el profesor  deben estar atentos a observar rasgos  egocéntricos o sociocéntricos.  Moderador esforzarse por mantener un pensamiento justo para que todos los puntos de vista sean tratados por igual.
¿Qué se espera del profesor? Realimente al estudiante y destaque características de pensamiento crítico, ejemplo : la humildad intelectual,así el alumno reconoce errores y reflexiona su punto de vista o posición que defendió en  el debate, si es que no tuvo la razón o no fundamentó bien sus argumentos. permita acercarse a la empatía intelectual, pues puede visualizarse en el lugar de los que defendieron el lado opuesto y comprenderlos.
¿Qué se espera del profesor? Evidencie la integridad intelectual del alumno, éste pueda identificar y admitir con honestidad que en algunos momentos hubo inconsistencia en sus propios pensamientos al  tratar de defender la posición del grupo.  Anime al estudiante a obtener sus propias conclusiones del ejercicio realizado y  destaque la confianza en la razón.
competencias de habilidades de pensamiento crítico esenciales para el aprendizaje Se destacan y potencian en la actividad: La habilidad en el arte de  aprender a leer con atención  y  la habilidad en el arte de hacer preguntas esenciales.

Más contenido relacionado

Destacado

Plantilla proyectos2012 (1)
Plantilla proyectos2012 (1)Plantilla proyectos2012 (1)
Plantilla proyectos2012 (1)
maritza Jaramillo
 
Cuentos
CuentosCuentos
Comité de Evaluación de los Aprendizajes, Costa Rica.
Comité de Evaluación de los Aprendizajes, Costa Rica.Comité de Evaluación de los Aprendizajes, Costa Rica.
Comité de Evaluación de los Aprendizajes, Costa Rica.
Ka Miranda
 
Actividad para trabajar el cortometraje 'Gallos'
Actividad para trabajar el cortometraje 'Gallos'Actividad para trabajar el cortometraje 'Gallos'
Actividad para trabajar el cortometraje 'Gallos'
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Evaluación diagnóstica 2011
Evaluación diagnóstica 2011Evaluación diagnóstica 2011
Evaluación diagnóstica 2011
Gustavo Bolaños
 
Evaluación del trabajo cotidiano, extraclase y concepto
Evaluación del trabajo cotidiano, extraclase y conceptoEvaluación del trabajo cotidiano, extraclase y concepto
Evaluación del trabajo cotidiano, extraclase y concepto
Esc.Saúl Cárdenas Cubillo
 
Evaluacion Formativa MEP 2013
Evaluacion Formativa MEP 2013Evaluacion Formativa MEP 2013
Evaluacion Formativa MEP 2013
Gustavo Bolaños
 
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativaLa evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
johana2050
 
Evaluación Diagnóstica
Evaluación DiagnósticaEvaluación Diagnóstica
Evaluación Diagnóstica
Gustavo Bolaños
 
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaTipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Lucrecia Vergara Viscailuz
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
maru_89
 

Destacado (12)

Plantilla proyectos2012 (1)
Plantilla proyectos2012 (1)Plantilla proyectos2012 (1)
Plantilla proyectos2012 (1)
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
Comité de Evaluación de los Aprendizajes, Costa Rica.
Comité de Evaluación de los Aprendizajes, Costa Rica.Comité de Evaluación de los Aprendizajes, Costa Rica.
Comité de Evaluación de los Aprendizajes, Costa Rica.
 
Actividad para trabajar el cortometraje 'Gallos'
Actividad para trabajar el cortometraje 'Gallos'Actividad para trabajar el cortometraje 'Gallos'
Actividad para trabajar el cortometraje 'Gallos'
 
Evaluación diagnóstica 2011
Evaluación diagnóstica 2011Evaluación diagnóstica 2011
Evaluación diagnóstica 2011
 
Evaluación del trabajo cotidiano, extraclase y concepto
Evaluación del trabajo cotidiano, extraclase y conceptoEvaluación del trabajo cotidiano, extraclase y concepto
Evaluación del trabajo cotidiano, extraclase y concepto
 
Evaluacion Formativa MEP 2013
Evaluacion Formativa MEP 2013Evaluacion Formativa MEP 2013
Evaluacion Formativa MEP 2013
 
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativaLa evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
 
Evaluación Diagnóstica
Evaluación DiagnósticaEvaluación Diagnóstica
Evaluación Diagnóstica
 
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaTipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 

Similar a Debate sobre la aplicación de prueba diagnóstica por

Tarea 3 Rosario Vera Azuara
Tarea 3 Rosario Vera AzuaraTarea 3 Rosario Vera Azuara
Tarea 3 Rosario Vera Azuara
ROSARIOVERAAZUARA
 
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudesDesarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
Diana Paola Peña
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
formaciondocenteinicial
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
formaciondocenteinicial
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
formaciondocenteinicial
 
Estrategia eca
Estrategia  ecaEstrategia  eca
Estrategia eca
Edgardo Rivera
 
G enseanza para la comprensin 100417132516-phpapp01
G enseanza para la comprensin 100417132516-phpapp01G enseanza para la comprensin 100417132516-phpapp01
G enseanza para la comprensin 100417132516-phpapp01
amorabolivar
 
Tercera sesión act. 1
Tercera sesión act. 1Tercera sesión act. 1
Tercera sesión act. 1
Rodolfo Caamal Centurion
 
Los deberes con la docencia»
Los deberes  con la docencia»Los deberes  con la docencia»
Los deberes con la docencia»
Nelly Yadira Pérez
 
Sesion3 act1 puntos para desarrollar el abp en historia
Sesion3 act1 puntos para desarrollar el abp en historiaSesion3 act1 puntos para desarrollar el abp en historia
Sesion3 act1 puntos para desarrollar el abp en historia
AuroraCutz
 
C:\Users\Marisol\Desktop\Tic\EvaluacióN Recursos Tic Ii
C:\Users\Marisol\Desktop\Tic\EvaluacióN Recursos Tic IiC:\Users\Marisol\Desktop\Tic\EvaluacióN Recursos Tic Ii
C:\Users\Marisol\Desktop\Tic\EvaluacióN Recursos Tic Ii
Maria Sol Ortiz Torres
 
Propuestas de-actividades
Propuestas de-actividadesPropuestas de-actividades
Propuestas de-actividades
Marion Cirs Arellano
 
Evaluacion IV
Evaluacion IVEvaluacion IV
Evaluacion IV
Carmen Gloria
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanza Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
María García
 
3. actividades y responsabilidades del profesor y los alumnos.
3.  actividades y responsabilidades del profesor y los alumnos.3.  actividades y responsabilidades del profesor y los alumnos.
3. actividades y responsabilidades del profesor y los alumnos.
Luis Alberto Herrera May
 
3. actividades y responsabilidades del profesor y los alumnos.
3.  actividades y responsabilidades del profesor y los alumnos.3.  actividades y responsabilidades del profesor y los alumnos.
3. actividades y responsabilidades del profesor y los alumnos.
Lizbet Denise Tun Yam
 
Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.
Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.
Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.
Juliana Edith Aguilar Aburto
 
ABP Técnica
ABP TécnicaABP Técnica
ABP Técnica
mmrw
 
Teo4.2
Teo4.2Teo4.2
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
colismaelperdomo2
 

Similar a Debate sobre la aplicación de prueba diagnóstica por (20)

Tarea 3 Rosario Vera Azuara
Tarea 3 Rosario Vera AzuaraTarea 3 Rosario Vera Azuara
Tarea 3 Rosario Vera Azuara
 
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudesDesarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
 
Estrategia eca
Estrategia  ecaEstrategia  eca
Estrategia eca
 
G enseanza para la comprensin 100417132516-phpapp01
G enseanza para la comprensin 100417132516-phpapp01G enseanza para la comprensin 100417132516-phpapp01
G enseanza para la comprensin 100417132516-phpapp01
 
Tercera sesión act. 1
Tercera sesión act. 1Tercera sesión act. 1
Tercera sesión act. 1
 
Los deberes con la docencia»
Los deberes  con la docencia»Los deberes  con la docencia»
Los deberes con la docencia»
 
Sesion3 act1 puntos para desarrollar el abp en historia
Sesion3 act1 puntos para desarrollar el abp en historiaSesion3 act1 puntos para desarrollar el abp en historia
Sesion3 act1 puntos para desarrollar el abp en historia
 
C:\Users\Marisol\Desktop\Tic\EvaluacióN Recursos Tic Ii
C:\Users\Marisol\Desktop\Tic\EvaluacióN Recursos Tic IiC:\Users\Marisol\Desktop\Tic\EvaluacióN Recursos Tic Ii
C:\Users\Marisol\Desktop\Tic\EvaluacióN Recursos Tic Ii
 
Propuestas de-actividades
Propuestas de-actividadesPropuestas de-actividades
Propuestas de-actividades
 
Evaluacion IV
Evaluacion IVEvaluacion IV
Evaluacion IV
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanza Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
3. actividades y responsabilidades del profesor y los alumnos.
3.  actividades y responsabilidades del profesor y los alumnos.3.  actividades y responsabilidades del profesor y los alumnos.
3. actividades y responsabilidades del profesor y los alumnos.
 
3. actividades y responsabilidades del profesor y los alumnos.
3.  actividades y responsabilidades del profesor y los alumnos.3.  actividades y responsabilidades del profesor y los alumnos.
3. actividades y responsabilidades del profesor y los alumnos.
 
Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.
Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.
Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.
 
ABP Técnica
ABP TécnicaABP Técnica
ABP Técnica
 
Teo4.2
Teo4.2Teo4.2
Teo4.2
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Debate sobre la aplicación de prueba diagnóstica por

  • 1. Debate sobre la aplicación de prueba diagnóstica por parte del MEP a profesores de matemática.
  • 2. Objetivo de la actividad: Crear un espacio donde el estudiante pueda debatir mostrando su pensamiento crítico en un tema pertinente del entorno de su disciplina.
  • 3. Público meta: Alumnos de la carrera de Enseñanza de la Matemática
  • 4. Metodología: Identificar noticia en diario local con tema polémico. Dividir en subgrupos : defensores y en contra, moderador, auditorio y evaluadores junto con el docente.
  • 5. Tema base El debate estará basado en la noticia: Prueba para verificar dominio de asignatura. Ministerio convocará a profesores de matemática a examen. http://wvw.nacion.com/ln_ee/2010/febrero/19/pais2273857.html
  • 6. Técnica: debate. Material: noticia polémica, lecturas de apoyo, información de la técnica del debate
  • 7. ¿Cuáles son las expectativas con la realización de la actividad? Involucrar al alumno para que participe activamente en un ejercicio poco común en su vida académica. Provocar interés en mantenerse informado en temas de su profesión. Provocar interés en argumentar con fundamento sobre un tema.
  • 8. ¿Qué se espera de los alumnos? Evidencien razonamiento en sus puntos de vista evitar que digan que están a favor o en contra de la aplicación de la prueba diagnóstica sólo porque sí. Muestren que han entendido la información, la noticia y lecturas de apoyo, en la exposición de suposiciones y al realizar las preguntas. Visualicen y expresen de forma correcta las posibles implicaciones.
  • 9. ¿Qué se espera de los alumnos? Grupo evaluador y profesor atentos a observar: claridad, veracidad, profundidad, importancia, justicia, precisión, extensión y lógica en los pensamientos expresados. El grupo evaluador y el profesor deben estar atentos a observar rasgos egocéntricos o sociocéntricos. Moderador esforzarse por mantener un pensamiento justo para que todos los puntos de vista sean tratados por igual.
  • 10. ¿Qué se espera del profesor? Realimente al estudiante y destaque características de pensamiento crítico, ejemplo : la humildad intelectual,así el alumno reconoce errores y reflexiona su punto de vista o posición que defendió en el debate, si es que no tuvo la razón o no fundamentó bien sus argumentos. permita acercarse a la empatía intelectual, pues puede visualizarse en el lugar de los que defendieron el lado opuesto y comprenderlos.
  • 11. ¿Qué se espera del profesor? Evidencie la integridad intelectual del alumno, éste pueda identificar y admitir con honestidad que en algunos momentos hubo inconsistencia en sus propios pensamientos al tratar de defender la posición del grupo. Anime al estudiante a obtener sus propias conclusiones del ejercicio realizado y destaque la confianza en la razón.
  • 12. competencias de habilidades de pensamiento crítico esenciales para el aprendizaje Se destacan y potencian en la actividad: La habilidad en el arte de aprender a leer con atención y la habilidad en el arte de hacer preguntas esenciales.