SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DEBATE
INTEGRANTES
MAURICIO MORENO JULISSA
GALLARDO SOLIS BEATRIZ
PALACIOS SILUPU FATIMA
SANDOVAL ANASTACIO ROXANA
SANDOVAL YPANAQUE ESPERANZA
PROF: LIC ERIKA ALVA DAVALOS
CURSO: ENSEÑANZA EN
ENFERMERIA
Debate
Es una técnica de discusión
formal
Se caracteriza por
enfrentar dos posiciones
opuestas respecto de un
tema polémico.
son planteadas de
acuerdo a ciertas normas,
previamente establecidas
y aceptadas por los
oponentes, y cuyo
resguardo está a cargo de
un moderador
pueden ser personas
individuales, como
debates presidenciales, o
pueden estar conformados
por grupos, cada uno con
el mismo número de
integrantes
EL DEBATE
INTERACCIÓN
DIALÓGICA
ARGUMENTATIVA
FUNCIÓN EN EL MEDIO ACADÉMICO
el debate es
una
herramienta
pedagógica de
utilidad
cuando se
busca
desarrollar
habilidades
críticas
así como
ampliar y
facilitar la
comprensión
de un tema
determinado.
En el salón de clases, los
debates suelen realizarse con
frecuencia, aunque con
características menos formales
el público, los participantes y el
moderador no están siempre
definidos
• Los participantes del
debate deben tener amplio
conocimiento del tema y una
preparación adecuada
• Para presentar y defender su
punto de vista
en el desarrollo del debate.
ESTRUCTURA
Inicio: el moderador presenta el tema, los
objetivos del debate y a los participantes.
Exposición: Cada grupo expone su postura y
sus argumentos en un tiempo asignado.
Discusión: Los equipos discuten refutando los
argumentos del otro grupo.
Apertura: Espacio donde el público participa
preguntando u opinando.
Cierre: El moderador anuncia el fin del
debate y entrega las conclusiones.
FUNCIONES DEL MODERADOR
Presenta a los
debatientes.
Cede el turno a todos
los integrantes del
debate;
Cuida que los
participantes
respeten el turno de
los otros sujetos;
Modera el tiempo de
la toma de turnos de
cada participante.
toma el turno para
guiar la discusión
Realiza las
conclusiones finales
Refutador (argumenta
en contra)
Argumenta a favor
de una idea o tesis.
Audiencia
más capaz
para tomar
decisiones
Público (juez): adopta una
decisión favorable al orador más
convincente
Tema
polémico
proponente
oponente
Moderador
Público
Integrantes de un debate
EL DEBATE NO ES
Ofender y agredir al
oponente.
Hacer prevalecer nuestras ideas
a como de lugar
PREPARACIÓN ANTES DEL DEBATE
Elegir un tema de interés y que suscite controversia,
Investigar para preparar los contenidos teóricos.
Escoger un coordinador o moderador.
Conformar grupos que defiendan o ataquen los
planteamientos en pro y en contra.
Preparar argumentos y contra argumentos según sea el
caso
DURANTE EL DEBATE
Iniciar presentando las posturas y los participantes. Dar una
pequeña introducción al tema. Mencionar tanto las instrucciones
como las reglas del debate. Estos puntos están a cargo del
moderador.
Conceder la palabra a cada uno de los participantes o, en todo caso,
a un representante de cada posición, de forma ordenada y
respetuosa.
3Abrir la sesión de preguntas y respuestas. Hacer la pregunta y
conceder la palabra a cada participante que así lo desee.
Llegar a un consenso sobre las conclusiones.
Anunciar un ganador o la posición dominante, aunque esto no es
obligatorio
ALGUNAS REGLAS DEL DEBATE
No imponer el punto
de vista personal. en
forma arbitraria
Evitar los gritos para
acallar al interlocutor
No hablar en exceso para
así dejar intervenir a los
demás, evitando la
tendencia al monólogo y
la monotonía.
Evitar las palabras del
registro informal,
No burlarse de la
intervención de nadie.
Respetar los turnos de
intervención
DEBATE.pptx

Más contenido relacionado

Similar a DEBATE.pptx

El debate
El debateEl debate
El debate
alfredoloyaga
 
EL DEBATE
EL DEBATEEL DEBATE
DEBATE.pptx PREPARACIOJKJKJKJKJKJKJKJKJKJKJ
DEBATE.pptx PREPARACIOJKJKJKJKJKJKJKJKJKJKJDEBATE.pptx PREPARACIOJKJKJKJKJKJKJKJKJKJKJ
DEBATE.pptx PREPARACIOJKJKJKJKJKJKJKJKJKJKJ
mayfarfan77
 
El debate
El debateEl debate
Características y estructura de los debates
Características y estructura de los debatesCaracterísticas y estructura de los debates
Características y estructura de los debates
MarlittPonce
 
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
Ledy Cabrera
 
eldebate-180315191130.pptx
eldebate-180315191130.pptxeldebate-180315191130.pptx
eldebate-180315191130.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Anta trabajo en clase
Anta trabajo en claseAnta trabajo en clase
Anta trabajo en clase
Ana Altamirano
 
debate Ana Belen Altamirano
debate Ana Belen Altamiranodebate Ana Belen Altamirano
debate Ana Belen Altamirano
Ana Altamirano
 
Debate
DebateDebate
Debate
Ro_99
 
El debate
El debateEl debate
Debate
Debate Debate
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
Pauly Pogo T
 
57314272-Ppt-El-Debate.ppt
57314272-Ppt-El-Debate.ppt57314272-Ppt-El-Debate.ppt
57314272-Ppt-El-Debate.ppt
LindaThompson86
 
21382GUIOIUGFGHYU5555-57314272-Ppt-El-Debate.ppt
21382GUIOIUGFGHYU5555-57314272-Ppt-El-Debate.ppt21382GUIOIUGFGHYU5555-57314272-Ppt-El-Debate.ppt
21382GUIOIUGFGHYU5555-57314272-Ppt-El-Debate.ppt
Linner ortiz
 

Similar a DEBATE.pptx (20)

El debate
El debateEl debate
El debate
 
EL DEBATE
EL DEBATEEL DEBATE
EL DEBATE
 
DEBATE.pptx PREPARACIOJKJKJKJKJKJKJKJKJKJKJ
DEBATE.pptx PREPARACIOJKJKJKJKJKJKJKJKJKJKJDEBATE.pptx PREPARACIOJKJKJKJKJKJKJKJKJKJKJ
DEBATE.pptx PREPARACIOJKJKJKJKJKJKJKJKJKJKJ
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Características y estructura de los debates
Características y estructura de los debatesCaracterísticas y estructura de los debates
Características y estructura de los debates
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
 
eldebate-180315191130.pptx
eldebate-180315191130.pptxeldebate-180315191130.pptx
eldebate-180315191130.pptx
 
Anta trabajo en clase
Anta trabajo en claseAnta trabajo en clase
Anta trabajo en clase
 
debate Ana Belen Altamirano
debate Ana Belen Altamiranodebate Ana Belen Altamirano
debate Ana Belen Altamirano
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Debate
Debate Debate
Debate
 
Eldebate
EldebateEldebate
Eldebate
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
57314272-Ppt-El-Debate.ppt
57314272-Ppt-El-Debate.ppt57314272-Ppt-El-Debate.ppt
57314272-Ppt-El-Debate.ppt
 
21382GUIOIUGFGHYU5555-57314272-Ppt-El-Debate.ppt
21382GUIOIUGFGHYU5555-57314272-Ppt-El-Debate.ppt21382GUIOIUGFGHYU5555-57314272-Ppt-El-Debate.ppt
21382GUIOIUGFGHYU5555-57314272-Ppt-El-Debate.ppt
 
Debate pr
Debate prDebate pr
Debate pr
 
Guia de el debate
Guia de el debateGuia de el debate
Guia de el debate
 

Más de 2019roxsan

INYECTABLES.pptx
INYECTABLES.pptxINYECTABLES.pptx
INYECTABLES.pptx
2019roxsan
 
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdfEXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
2019roxsan
 
endovenoso
endovenosoendovenoso
endovenoso
2019roxsan
 
via endovenosa
via endovenosa via endovenosa
via endovenosa
2019roxsan
 
maniobra de henlinch contigo mujer 25 SET.pptx
maniobra de henlinch contigo mujer 25 SET.pptxmaniobra de henlinch contigo mujer 25 SET.pptx
maniobra de henlinch contigo mujer 25 SET.pptx
2019roxsan
 
emergencias y urgencias.pptx
emergencias y urgencias.pptxemergencias y urgencias.pptx
emergencias y urgencias.pptx
2019roxsan
 
CONTUSIONES CONTIGO MUJER.pptx
CONTUSIONES CONTIGO MUJER.pptxCONTUSIONES CONTIGO MUJER.pptx
CONTUSIONES CONTIGO MUJER.pptx
2019roxsan
 
3.Vacunas.pdf
3.Vacunas.pdf3.Vacunas.pdf
3.Vacunas.pdf
2019roxsan
 
ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCION.ppt
ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCION.pptESTERILIZACIÓN Y DESINFECCION.ppt
ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCION.ppt
2019roxsan
 
SUST. SANDOVAL ANASTACIO - copia.pptx
SUST. SANDOVAL ANASTACIO - copia.pptxSUST. SANDOVAL ANASTACIO - copia.pptx
SUST. SANDOVAL ANASTACIO - copia.pptx
2019roxsan
 
SUST. SANDOVAL ANASTACIO.pptx
SUST. SANDOVAL ANASTACIO.pptxSUST. SANDOVAL ANASTACIO.pptx
SUST. SANDOVAL ANASTACIO.pptx
2019roxsan
 
Nivel Químico.ppt
Nivel Químico.pptNivel Químico.ppt
Nivel Químico.ppt
2019roxsan
 
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdfEXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
2019roxsan
 

Más de 2019roxsan (13)

INYECTABLES.pptx
INYECTABLES.pptxINYECTABLES.pptx
INYECTABLES.pptx
 
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdfEXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
 
endovenoso
endovenosoendovenoso
endovenoso
 
via endovenosa
via endovenosa via endovenosa
via endovenosa
 
maniobra de henlinch contigo mujer 25 SET.pptx
maniobra de henlinch contigo mujer 25 SET.pptxmaniobra de henlinch contigo mujer 25 SET.pptx
maniobra de henlinch contigo mujer 25 SET.pptx
 
emergencias y urgencias.pptx
emergencias y urgencias.pptxemergencias y urgencias.pptx
emergencias y urgencias.pptx
 
CONTUSIONES CONTIGO MUJER.pptx
CONTUSIONES CONTIGO MUJER.pptxCONTUSIONES CONTIGO MUJER.pptx
CONTUSIONES CONTIGO MUJER.pptx
 
3.Vacunas.pdf
3.Vacunas.pdf3.Vacunas.pdf
3.Vacunas.pdf
 
ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCION.ppt
ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCION.pptESTERILIZACIÓN Y DESINFECCION.ppt
ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCION.ppt
 
SUST. SANDOVAL ANASTACIO - copia.pptx
SUST. SANDOVAL ANASTACIO - copia.pptxSUST. SANDOVAL ANASTACIO - copia.pptx
SUST. SANDOVAL ANASTACIO - copia.pptx
 
SUST. SANDOVAL ANASTACIO.pptx
SUST. SANDOVAL ANASTACIO.pptxSUST. SANDOVAL ANASTACIO.pptx
SUST. SANDOVAL ANASTACIO.pptx
 
Nivel Químico.ppt
Nivel Químico.pptNivel Químico.ppt
Nivel Químico.ppt
 
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdfEXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
 

Último

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

DEBATE.pptx

  • 1. EL DEBATE INTEGRANTES MAURICIO MORENO JULISSA GALLARDO SOLIS BEATRIZ PALACIOS SILUPU FATIMA SANDOVAL ANASTACIO ROXANA SANDOVAL YPANAQUE ESPERANZA PROF: LIC ERIKA ALVA DAVALOS CURSO: ENSEÑANZA EN ENFERMERIA
  • 2. Debate Es una técnica de discusión formal Se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas respecto de un tema polémico. son planteadas de acuerdo a ciertas normas, previamente establecidas y aceptadas por los oponentes, y cuyo resguardo está a cargo de un moderador pueden ser personas individuales, como debates presidenciales, o pueden estar conformados por grupos, cada uno con el mismo número de integrantes
  • 4. FUNCIÓN EN EL MEDIO ACADÉMICO el debate es una herramienta pedagógica de utilidad cuando se busca desarrollar habilidades críticas así como ampliar y facilitar la comprensión de un tema determinado. En el salón de clases, los debates suelen realizarse con frecuencia, aunque con características menos formales el público, los participantes y el moderador no están siempre definidos
  • 5. • Los participantes del debate deben tener amplio conocimiento del tema y una preparación adecuada • Para presentar y defender su punto de vista en el desarrollo del debate.
  • 6. ESTRUCTURA Inicio: el moderador presenta el tema, los objetivos del debate y a los participantes. Exposición: Cada grupo expone su postura y sus argumentos en un tiempo asignado. Discusión: Los equipos discuten refutando los argumentos del otro grupo. Apertura: Espacio donde el público participa preguntando u opinando. Cierre: El moderador anuncia el fin del debate y entrega las conclusiones.
  • 7. FUNCIONES DEL MODERADOR Presenta a los debatientes. Cede el turno a todos los integrantes del debate; Cuida que los participantes respeten el turno de los otros sujetos; Modera el tiempo de la toma de turnos de cada participante. toma el turno para guiar la discusión Realiza las conclusiones finales
  • 8. Refutador (argumenta en contra) Argumenta a favor de una idea o tesis. Audiencia más capaz para tomar decisiones Público (juez): adopta una decisión favorable al orador más convincente
  • 10. EL DEBATE NO ES Ofender y agredir al oponente. Hacer prevalecer nuestras ideas a como de lugar
  • 11. PREPARACIÓN ANTES DEL DEBATE Elegir un tema de interés y que suscite controversia, Investigar para preparar los contenidos teóricos. Escoger un coordinador o moderador. Conformar grupos que defiendan o ataquen los planteamientos en pro y en contra. Preparar argumentos y contra argumentos según sea el caso
  • 12. DURANTE EL DEBATE Iniciar presentando las posturas y los participantes. Dar una pequeña introducción al tema. Mencionar tanto las instrucciones como las reglas del debate. Estos puntos están a cargo del moderador. Conceder la palabra a cada uno de los participantes o, en todo caso, a un representante de cada posición, de forma ordenada y respetuosa. 3Abrir la sesión de preguntas y respuestas. Hacer la pregunta y conceder la palabra a cada participante que así lo desee. Llegar a un consenso sobre las conclusiones. Anunciar un ganador o la posición dominante, aunque esto no es obligatorio
  • 13. ALGUNAS REGLAS DEL DEBATE No imponer el punto de vista personal. en forma arbitraria Evitar los gritos para acallar al interlocutor
  • 14. No hablar en exceso para así dejar intervenir a los demás, evitando la tendencia al monólogo y la monotonía. Evitar las palabras del registro informal,
  • 15. No burlarse de la intervención de nadie. Respetar los turnos de intervención