SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
HUMANAS Y TECNOLOGIAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
EVALUACIÓN EDUCATIVA
TEMA:
EL DEBATE
DOCENTE:
Lic. Patricio tobar
INTEGRANTES:
EVELYN CISNEROS
JOANA CHAVARREA
EL DEBATE
• El debate es una forma de discusión formal y
organizada que se caracteriza por enfrentar
dos posiciones opuestas sobre un tema
determinado
• El debate es el intercambio de opiniones
críticas, que se lleva acabo frente a un público
y con la dirección de un moderador para
mantener el respeto y la
• La calidad y fluidez del debate dependen de la
capacidad de escuchar y contra argumentar,
así como del conocimiento de los participantes
objetividad entre ambas posturas
FUNCIÓN EN EL MEDIO ACADÉMICO
• El debate es una herramienta pedagógica de
utilidad cuando se busca desarrollar habilidades
críticas, así como ampliar y facilitar la
comprensión de un tema determinado
• En el salón de clases, los debates suelen
realizarse con frecuencia, aunque con
características menos formales
El debate permite ver y contrastar posturas opuestas, ampliando
así la perspectiva de los estudiantes
Es una herramienta muy útil para transmitir
conocimiento, de manera rápida y activa.
ESTRUCTURA DEL DEBATE
• LA APERTURA: se da una breve introducción y explicación
del terma y delas reglas
• EL CUERPO DEL DEBATE: se presentan los argumentos y
contra argumentos del tema
• SESIÓN DE PREGUNTAS RESPUESTAS: es fundamental
porque aquí es donde e publico escogerá si esta a favor o
en contra
• CONCLUSIÓN :se hace un breve resumen de las posturas así
como se anuncia la postura que prevaleció
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL DEBATE
I. Antes del debate:
1. Elegir un tema de interés que genere
controversia.
2. Preparar los contenidos teóricos.
3. Nombrar un coordinador o moderador
encargado de determinar el esquema de
Trabajo, y a un secretario, si fuera necesario.
4. Formar grupos a favor y en contra de los
planteamientos.
5. Preparar el material de apoyo imágenes, textos
impresos o en Power Point,
Acetatos, etc.
DURANTE EL DEBATE
-Iniciar presentando las posturas y los
participantes.
-Conceder la palabra a cada uno de los
participantes
-Abrir la sesión de preguntas y respuestas.
-Llegar a un consenso sobre las conclusiones.
-Dos o más personas no pueden hablar al mismo
tiempo
-Utilizar un vocabulario adecuado, evitando
palabras de registro informal
CARACTERISTICAS
-Se pueden establecer reglas que establecen periodos de
exposición.
-Generalmente los debates tienen polémica entre los debatientes
y los inferentes expresan y defienden sus posturas
-Los debates públicos generalmente son de orden político o
filosófico-social
DEBATE POLÍTICO
Son debates muy necesarios que se
deben de realizar de manera
obligatoria.
DEBATE LINCOLN-
DOUGLAS
se origina de los debates que hubo
entre Abraham Lincoln y Stephen
Douglas en el año 1958
DEBATE PÚBLICO
Este debate se realiza en sesiones
presenciales, la duración por lo
general es de 30 minutos
DEBATE EXTEMPORÁNEO
Este es un debate que se realiza de
manera espontánea, aquí se trata de
un subgénero en el que no se
discute una tarea anticipada de la
documentación ni de un diseño del
discurso.
DEBATE IMPROVISADO
Se trata de un tipo de debate muy
informal. En este caso el tema se
les da a los participantes quince o
veinte minutos antes del inicio.
Debate

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo de plenarias
Desarrollo de plenariasDesarrollo de plenarias
Desarrollo de plenarias
Elsa
 
1. panel
1. panel1. panel
1. panel
karitoo24
 
El dialogo y tecnicas de dialogo grupales
El dialogo y tecnicas de dialogo grupalesEl dialogo y tecnicas de dialogo grupales
El dialogo y tecnicas de dialogo grupales
Mauricio Tejerina Hoyos
 
Técnicas grupales de comunicación
Técnicas grupales de comunicación Técnicas grupales de comunicación
Técnicas grupales de comunicación
Betty_Pinto
 
Tecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicaciónTecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicación
Nullysc26
 
Tecnicas de trabajo de grupo
Tecnicas de trabajo de grupo Tecnicas de trabajo de grupo
Tecnicas de trabajo de grupo
Jesús Vidal
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
iosephusparticus
 
Mapa conceptual tecnicas de comunicacion grupal
Mapa conceptual tecnicas de comunicacion grupalMapa conceptual tecnicas de comunicacion grupal
Mapa conceptual tecnicas de comunicacion grupal
Jose Gregorio Canchica Marchan
 
Lenguaje hechos y opiniones
Lenguaje hechos y opinionesLenguaje hechos y opiniones
Lenguaje hechos y opinionesAndrea Guzman
 
Foros karina ortega
Foros karina ortegaForos karina ortega
Foros karina ortega
KariOrtega82
 
Tecnicas de Comunicacion Grupal
Tecnicas de Comunicacion GrupalTecnicas de Comunicacion Grupal
Tecnicas de Comunicacion GrupalMiryeliz
 
Manual sobre los Tipos de Técnicas para Dinamizar los Procesos Grupales
Manual sobre los Tipos de Técnicas para Dinamizar los Procesos GrupalesManual sobre los Tipos de Técnicas para Dinamizar los Procesos Grupales
Manual sobre los Tipos de Técnicas para Dinamizar los Procesos Grupales
Kathy Diaz
 
Cuadro de-participacion word
Cuadro de-participacion  wordCuadro de-participacion  word
Cuadro de-participacion word
luis henrry gusqui cayo
 

La actualidad más candente (19)

tecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicaciontecnicas de comunicacion
tecnicas de comunicacion
 
Desarrollo de plenarias
Desarrollo de plenariasDesarrollo de plenarias
Desarrollo de plenarias
 
1. panel
1. panel1. panel
1. panel
 
Foros Multimedia
Foros MultimediaForos Multimedia
Foros Multimedia
 
El dialogo y tecnicas de dialogo grupales
El dialogo y tecnicas de dialogo grupalesEl dialogo y tecnicas de dialogo grupales
El dialogo y tecnicas de dialogo grupales
 
Técnicas grupales de comunicación
Técnicas grupales de comunicación Técnicas grupales de comunicación
Técnicas grupales de comunicación
 
Tecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicaciónTecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicación
 
Tecnicas de trabajo de grupo
Tecnicas de trabajo de grupo Tecnicas de trabajo de grupo
Tecnicas de trabajo de grupo
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Mapa conceptual tecnicas de comunicacion grupal
Mapa conceptual tecnicas de comunicacion grupalMapa conceptual tecnicas de comunicacion grupal
Mapa conceptual tecnicas de comunicacion grupal
 
Lenguaje hechos y opiniones
Lenguaje hechos y opinionesLenguaje hechos y opiniones
Lenguaje hechos y opiniones
 
Foros karina ortega
Foros karina ortegaForos karina ortega
Foros karina ortega
 
Tecnicas de Comunicacion Grupal
Tecnicas de Comunicacion GrupalTecnicas de Comunicacion Grupal
Tecnicas de Comunicacion Grupal
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Metodos -tecnicas_grupales...
Metodos  -tecnicas_grupales...Metodos  -tecnicas_grupales...
Metodos -tecnicas_grupales...
 
Manual sobre los Tipos de Técnicas para Dinamizar los Procesos Grupales
Manual sobre los Tipos de Técnicas para Dinamizar los Procesos GrupalesManual sobre los Tipos de Técnicas para Dinamizar los Procesos Grupales
Manual sobre los Tipos de Técnicas para Dinamizar los Procesos Grupales
 
Unidad ii eoe ii
Unidad  ii eoe iiUnidad  ii eoe ii
Unidad ii eoe ii
 
Cuadro de-participacion word
Cuadro de-participacion  wordCuadro de-participacion  word
Cuadro de-participacion word
 

Destacado

Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivasUniversidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Deysy Sevilla
 
Tecnica de la pregunta
 Tecnica de la pregunta Tecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
Giss Leon
 
Exposición n
Exposición nExposición n
Exposición n
edith maigua
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
jennyfer broncano
 
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Cristhian Villa
 
Qué es-un-reporte
Qué es-un-reporteQué es-un-reporte
Qué es-un-reporte
edith maigua
 
Evareporte
EvareporteEvareporte
Evareporte
edith maigua
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Paul Caguana
 
Los Proyectos
Los ProyectosLos Proyectos
Los Proyectos
karlimoren
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
Tamy Rosero
 
Debate
Debate Debate
Debate
Joa93
 
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
EMMA LLANGA
 
Tecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta Tecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
Giss Leon
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
Tamy Rosero
 

Destacado (20)

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivasUniversidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
 
Tecnica de la pregunta
 Tecnica de la pregunta Tecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Exposición n
Exposición nExposición n
Exposición n
 
Rúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluaciónRúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluación
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
 
Qué es-un-reporte
Qué es-un-reporteQué es-un-reporte
Qué es-un-reporte
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
Evareporte
EvareporteEvareporte
Evareporte
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Los Proyectos
Los ProyectosLos Proyectos
Los Proyectos
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Debate
Debate Debate
Debate
 
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
 
Tecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta Tecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 

Similar a Debate

Presentación1.pptx el debate
Presentación1.pptx el debatePresentación1.pptx el debate
Presentación1.pptx el debate
VeronicaCevallosGranizo
 
Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.toxxer13
 
DEBATE.pptx
DEBATE.pptxDEBATE.pptx
DEBATE.pptx
2019roxsan
 
Debate
DebateDebate
Debate
Ara Islas
 
El debate
El debateEl debate
El debate
alfredoloyaga
 
Debate disertacion
Debate disertacionDebate disertacion
Debate disertacion
ROUS TORRES LIEVANO
 
DEBATE.pptx PREPARACIOJKJKJKJKJKJKJKJKJKJKJ
DEBATE.pptx PREPARACIOJKJKJKJKJKJKJKJKJKJKJDEBATE.pptx PREPARACIOJKJKJKJKJKJKJKJKJKJKJ
DEBATE.pptx PREPARACIOJKJKJKJKJKJKJKJKJKJKJ
mayfarfan77
 
EXPOSICIÒN 13 EL DEBATE
EXPOSICIÒN 13 EL DEBATE EXPOSICIÒN 13 EL DEBATE
EXPOSICIÒN 13 EL DEBATE
Giss Leon
 
Debate
DebateDebate
Tecnica debate
Tecnica debateTecnica debate
Tecnica debate
Eduardo Rojas
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
maestrojose2012
 
Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo
Jesús Vidal
 
Presentación comunicación oral y escrita.pptx
Presentación comunicación oral y escrita.pptxPresentación comunicación oral y escrita.pptx
Presentación comunicación oral y escrita.pptx
mosiah2001ares
 
Clase sobre el debate de 4º y 5ºb c..3
Clase sobre el debate de 4º  y  5ºb c..3Clase sobre el debate de 4º  y  5ºb c..3
Clase sobre el debate de 4º y 5ºb c..3
alvaro enrique amaya polanco
 

Similar a Debate (20)

Presentación1.pptx el debate
Presentación1.pptx el debatePresentación1.pptx el debate
Presentación1.pptx el debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.
 
DEBATE.pptx
DEBATE.pptxDEBATE.pptx
DEBATE.pptx
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Debate disertacion
Debate disertacionDebate disertacion
Debate disertacion
 
DEBATE.pptx PREPARACIOJKJKJKJKJKJKJKJKJKJKJ
DEBATE.pptx PREPARACIOJKJKJKJKJKJKJKJKJKJKJDEBATE.pptx PREPARACIOJKJKJKJKJKJKJKJKJKJKJ
DEBATE.pptx PREPARACIOJKJKJKJKJKJKJKJKJKJKJ
 
EXPOSICIÒN 13 EL DEBATE
EXPOSICIÒN 13 EL DEBATE EXPOSICIÒN 13 EL DEBATE
EXPOSICIÒN 13 EL DEBATE
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Tecnica debate
Tecnica debateTecnica debate
Tecnica debate
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Debate pr
Debate prDebate pr
Debate pr
 
Guia coloquio
Guia coloquioGuia coloquio
Guia coloquio
 
Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo
 
Presentación comunicación oral y escrita.pptx
Presentación comunicación oral y escrita.pptxPresentación comunicación oral y escrita.pptx
Presentación comunicación oral y escrita.pptx
 
Guia de el debate
Guia de el debateGuia de el debate
Guia de el debate
 
Clase sobre el debate de 4º y 5ºb c..3
Clase sobre el debate de 4º  y  5ºb c..3Clase sobre el debate de 4º  y  5ºb c..3
Clase sobre el debate de 4º y 5ºb c..3
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Debate

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGIAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA EVALUACIÓN EDUCATIVA TEMA: EL DEBATE DOCENTE: Lic. Patricio tobar INTEGRANTES: EVELYN CISNEROS JOANA CHAVARREA
  • 2.
  • 3. EL DEBATE • El debate es una forma de discusión formal y organizada que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas sobre un tema determinado • El debate es el intercambio de opiniones críticas, que se lleva acabo frente a un público y con la dirección de un moderador para mantener el respeto y la • La calidad y fluidez del debate dependen de la capacidad de escuchar y contra argumentar, así como del conocimiento de los participantes objetividad entre ambas posturas
  • 4. FUNCIÓN EN EL MEDIO ACADÉMICO • El debate es una herramienta pedagógica de utilidad cuando se busca desarrollar habilidades críticas, así como ampliar y facilitar la comprensión de un tema determinado • En el salón de clases, los debates suelen realizarse con frecuencia, aunque con características menos formales
  • 5. El debate permite ver y contrastar posturas opuestas, ampliando así la perspectiva de los estudiantes Es una herramienta muy útil para transmitir conocimiento, de manera rápida y activa.
  • 6. ESTRUCTURA DEL DEBATE • LA APERTURA: se da una breve introducción y explicación del terma y delas reglas • EL CUERPO DEL DEBATE: se presentan los argumentos y contra argumentos del tema • SESIÓN DE PREGUNTAS RESPUESTAS: es fundamental porque aquí es donde e publico escogerá si esta a favor o en contra • CONCLUSIÓN :se hace un breve resumen de las posturas así como se anuncia la postura que prevaleció
  • 7. PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL DEBATE I. Antes del debate: 1. Elegir un tema de interés que genere controversia. 2. Preparar los contenidos teóricos. 3. Nombrar un coordinador o moderador encargado de determinar el esquema de Trabajo, y a un secretario, si fuera necesario. 4. Formar grupos a favor y en contra de los planteamientos. 5. Preparar el material de apoyo imágenes, textos impresos o en Power Point, Acetatos, etc.
  • 8. DURANTE EL DEBATE -Iniciar presentando las posturas y los participantes. -Conceder la palabra a cada uno de los participantes -Abrir la sesión de preguntas y respuestas. -Llegar a un consenso sobre las conclusiones. -Dos o más personas no pueden hablar al mismo tiempo -Utilizar un vocabulario adecuado, evitando palabras de registro informal
  • 9. CARACTERISTICAS -Se pueden establecer reglas que establecen periodos de exposición. -Generalmente los debates tienen polémica entre los debatientes y los inferentes expresan y defienden sus posturas -Los debates públicos generalmente son de orden político o filosófico-social
  • 10. DEBATE POLÍTICO Son debates muy necesarios que se deben de realizar de manera obligatoria. DEBATE LINCOLN- DOUGLAS se origina de los debates que hubo entre Abraham Lincoln y Stephen Douglas en el año 1958 DEBATE PÚBLICO Este debate se realiza en sesiones presenciales, la duración por lo general es de 30 minutos
  • 11. DEBATE EXTEMPORÁNEO Este es un debate que se realiza de manera espontánea, aquí se trata de un subgénero en el que no se discute una tarea anticipada de la documentación ni de un diseño del discurso. DEBATE IMPROVISADO Se trata de un tipo de debate muy informal. En este caso el tema se les da a los participantes quince o veinte minutos antes del inicio.