SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTERILIZACIÓN Y
DESINFECCION
• ESTERILIZACIÓN ESTERILIZACIÓN
• Proceso de destrucción total de toda
forma de vida presente en un material por
medio de métodos físicos y químicos,
incluyendo las formas más resistentes
como esporas bacterianas,
micobacterias, virus no lipídicos y
hongos.
DESINFECCION DESINFECCION: Uso de
procedimientos físicos o químicos para destruir la
mayoría de los microorganismos, elimina
microorganismos patógenos.
Desinfectantesse clasifican denivel alto, nivel
intermedioynivel bajo.
Antisepsia Antisepsia :Uso de agentes químicos sobre
piel o tejido vivo para inhibir o eliminar
microorganismos.
• GERMICIDA: Agente químico capaz de matar
microorganismos.
• ESPORICIDA: Germicida capaz de matar las
esporas bacterianas.
• LIMPIEZA: Eliminación de todo elemento
extraño o material orgánico de objetos
mediante lavado con agua y jabón.
• SANITIZACION: Empleo de agentes físicos o
químicos sobre objetos inanimados para
reducir carga bacteriana, no elimina formas
vegetativas ni esporas.
• DESCONTAMINACION: corresponde al
empleo de agentes químicos y físicos para
erradicar formas vegetativas y esporas a
límites que no constituyan un riesgo para el
operador
• Métodos de Esterilización Métodos de
Esterilización
• AGENTES FÍSICOS AGENTES FÍSICOS
• 1.-CalorSeco llama directa : flameado -
incineración aire caliente-Pupinel
• Húmedo vapor saturado a presión –
Autoclave
• Tindalización
• Ebullición
• Pasteurización
• 2.-Filtración
• 3.-Radiaciones
• Temperatura: Calor Temperatura: Calor
• Mecanismo de acción: desnaturalización y
oxidación de proteínas.
• CALOR SECO CALOR SECO
• Llama directa: alta T°
• Flameado Flameado -asas de platino, pipetas
pasteur,
• boca de tubos y matraces .
• Incineración: apósitos, cadáveres de animales,
desechos biológicos.
• Calor seco: Aire Caliente •
• Pupinel Pupinel u Horno u Horno
Pasteur Pasteur
• Temperatura : 171° 160° 121°
• Tiempo 1 hr 2 hrs 6 hrs
• •Desventaja: requiere tiempos largos y T°
altas-Daño por oxidación.
• •Usos: material de vidrio, objetos
metálicos, especialmente quirúrgico
(bisturí,tijeras),aceites.
• Calor húmedo: Autoclave
• Vapor de agua a presión
• Temperatura :121°C
• Tiempo:15 minutos
• Método eficaz: tasa de muerte-
rápida
• Mecanismo de acción:
Desnaturalización de proteínas.
• Usos: Material contaminado,
ropa de uso
hospitalario,material quirúrgico,
catéteres,guantes de
goma,soluciones salinas,
medios de cultivos.
• Esterilización parcial:Ebullición
• •Calor húmedo: 100°C-ineficaz
• •Muerte de la mayoría de bacterias patógenas.
• •Resisten bacterias esporuladasy virus de la hepatitis.
• Tindalización Tindalización
• Calentamiento a100° por 30 minutos por 3 dias-Incubación a 37°C .
Elimina bacterias esporuladas.
• Usos: azúcares,leche.
• Pasteurización Pasteurización : Calentamiento a 62-63° por 30 min,
seguido por enfriamiento rápido. Destruye bacterias patógenas:
Mycobacteriumtuberculosis Salmonella , Brucella, Streptococcus.
• Usos: industria alimenticia: leche
• UHT: ultrahigh temperature-140-150°C por 1-3 segundos
• Método físico :Filtración
• Procedimiento mecánico: membranas
de nitrocelulosa con poros de diámetro
conocido: Filtros.-0.2 um
• Retención selectiva de microorganismos
(bacterias y esporas hongos)
• Usos:Sueros, soluciones de enzimas y
vitaminas, medios de cultivos
azucarados o termolábiles.
– El aire puede esterilizarse por filtración.
– Ejs: mascarillas y tapones de algodón de
los tubos de cultivo ,
• Cabinas de seguridad de flujo laminar
utilizan filtros de alta eficacia de
retención de partículas de aire (HEPA:
high-efficiency particulate air) elimina
99.97% de las partículas mayores de 0.3
um.
Método físico:Radiaciones Método físico:Radiaciones
•Mecanismo de acción: bloqueo en la síntesis o por
ruptura del ADN
•Radiaciones Gamma: utiliza Cesio o Cobalto.
•Usos: material desechable: jeringas,plásticos, catéteres
de polietileno, prótesis. Alimentos enlatados -Vacunas-
Antibióticos -Hormonas.
Luz ultravioleta: ondas de 250 a 260 de longitud son
absorbidas por bases de ADN.
•Uso limitado: salas de preparación de medicamentos,
quirófanos, ambientes.
• DESINFECCION DESINFECCION:
• Uso de agentes químicos para destruir
la mayoría de los microorganismos,
elimina microorganismos patógenos.
• Desinfectantes Desinfectantes se
clasifican de nivel alto, nivel intermedio
y nivel bajo.
• ALTO: esterilización
• INTERMEDIO: sobreviven esporas
• BAJO: microorganismos viables
• Antisépticos Antisépticos
– Desinfectantes Desinfectantes Agentes
químicos que matan o inhiben el crecimiento
de los m.o. y pueden aplicarse en tejidos
vivos dada su escasa toxicidad para los
tejidos•Alcohol•Peróxido de Hidrógeno•Yodo
en soluciónProductos químicos que matan
m.o., se usan en objetos
inanimados•compuestos clorados•Oxido de
etileno•Glutaraldehído

Más contenido relacionado

Similar a ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCION.ppt

Microscopia desinfección
Microscopia desinfecciónMicroscopia desinfección
Microscopia desinfecciónRoma29
 
Educación Quirúrgica FINAL.pptx
Educación Quirúrgica FINAL.pptxEducación Quirúrgica FINAL.pptx
Educación Quirúrgica FINAL.pptx
JorgeAlberto721727
 
Descontaminacion y desinfeccion
Descontaminacion y desinfeccionDescontaminacion y desinfeccion
Descontaminacion y desinfeccion
Carolina Ochoa
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
Oswaldo A. Garibay
 
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptxLIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptx
XimenaVereau1
 
ASEPSIA Y ANTIASEPSIA TEMA 1 (1).pptxASEPSIA Y ANTIASEPSIA TEMA 1 (1).pptxASE...
ASEPSIA Y ANTIASEPSIA TEMA 1 (1).pptxASEPSIA Y ANTIASEPSIA TEMA 1 (1).pptxASE...ASEPSIA Y ANTIASEPSIA TEMA 1 (1).pptxASEPSIA Y ANTIASEPSIA TEMA 1 (1).pptxASE...
ASEPSIA Y ANTIASEPSIA TEMA 1 (1).pptxASEPSIA Y ANTIASEPSIA TEMA 1 (1).pptxASE...
jazminromanflores1
 
Desinfeccion ana
Desinfeccion anaDesinfeccion ana
Desinfeccion ana
Andrea Miichelle
 
Power asepsia antisepsia
Power asepsia antisepsiaPower asepsia antisepsia
Power asepsia antisepsia
Estefani Vicencio
 
Procesos de esterilización microbiológico
Procesos de esterilización microbiológicoProcesos de esterilización microbiológico
Procesos de esterilización microbiológico
wilberto13
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
Rica Cane
 
asepsia antisepsia
asepsia antisepsiaasepsia antisepsia
asepsia antisepsia
Estefani Vicencio
 
esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.ppt
esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.pptesterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.ppt
esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.ppt
sroxana523
 
bioseguridad.pdf
bioseguridad.pdfbioseguridad.pdf
bioseguridad.pdf
YulyVargas17
 
esterilizacion.ppt
esterilizacion.pptesterilizacion.ppt
esterilizacion.ppt
MCAlmaRosaPrezAlamos
 
Clase 5 control microbiano y de vectores
Clase 5 control microbiano y de vectoresClase 5 control microbiano y de vectores
Clase 5 control microbiano y de vectores
Manuel Montoya
 
11. Teoría Control F y Q de los MOs. Teoría. 2022.pdf
11. Teoría Control F y Q de los MOs. Teoría. 2022.pdf11. Teoría Control F y Q de los MOs. Teoría. 2022.pdf
11. Teoría Control F y Q de los MOs. Teoría. 2022.pdf
SolBelen2
 
3. metodos de esterilizacion.pptx
3. metodos de esterilizacion.pptx3. metodos de esterilizacion.pptx
3. metodos de esterilizacion.pptx
andre685486
 
I.p.m. clase n° 3 (metodos de esterilización)
I.p.m. clase n° 3  (metodos de esterilización)I.p.m. clase n° 3  (metodos de esterilización)
I.p.m. clase n° 3 (metodos de esterilización)
giovanni183
 

Similar a ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCION.ppt (20)

Microscopia desinfección
Microscopia desinfecciónMicroscopia desinfección
Microscopia desinfección
 
Educación Quirúrgica FINAL.pptx
Educación Quirúrgica FINAL.pptxEducación Quirúrgica FINAL.pptx
Educación Quirúrgica FINAL.pptx
 
Descontaminacion y desinfeccion
Descontaminacion y desinfeccionDescontaminacion y desinfeccion
Descontaminacion y desinfeccion
 
Esterilización
Esterilización Esterilización
Esterilización
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptxLIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptx
 
ASEPSIA Y ANTIASEPSIA TEMA 1 (1).pptxASEPSIA Y ANTIASEPSIA TEMA 1 (1).pptxASE...
ASEPSIA Y ANTIASEPSIA TEMA 1 (1).pptxASEPSIA Y ANTIASEPSIA TEMA 1 (1).pptxASE...ASEPSIA Y ANTIASEPSIA TEMA 1 (1).pptxASEPSIA Y ANTIASEPSIA TEMA 1 (1).pptxASE...
ASEPSIA Y ANTIASEPSIA TEMA 1 (1).pptxASEPSIA Y ANTIASEPSIA TEMA 1 (1).pptxASE...
 
Desinfeccion ana
Desinfeccion anaDesinfeccion ana
Desinfeccion ana
 
Power asepsia antisepsia
Power asepsia antisepsiaPower asepsia antisepsia
Power asepsia antisepsia
 
Procesos de esterilización microbiológico
Procesos de esterilización microbiológicoProcesos de esterilización microbiológico
Procesos de esterilización microbiológico
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
asepsia antisepsia
asepsia antisepsiaasepsia antisepsia
asepsia antisepsia
 
esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.ppt
esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.pptesterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.ppt
esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.ppt
 
bioseguridad.pdf
bioseguridad.pdfbioseguridad.pdf
bioseguridad.pdf
 
Desinfeccion, manejo y_uso_de_desinfectantes
Desinfeccion, manejo y_uso_de_desinfectantesDesinfeccion, manejo y_uso_de_desinfectantes
Desinfeccion, manejo y_uso_de_desinfectantes
 
esterilizacion.ppt
esterilizacion.pptesterilizacion.ppt
esterilizacion.ppt
 
Clase 5 control microbiano y de vectores
Clase 5 control microbiano y de vectoresClase 5 control microbiano y de vectores
Clase 5 control microbiano y de vectores
 
11. Teoría Control F y Q de los MOs. Teoría. 2022.pdf
11. Teoría Control F y Q de los MOs. Teoría. 2022.pdf11. Teoría Control F y Q de los MOs. Teoría. 2022.pdf
11. Teoría Control F y Q de los MOs. Teoría. 2022.pdf
 
3. metodos de esterilizacion.pptx
3. metodos de esterilizacion.pptx3. metodos de esterilizacion.pptx
3. metodos de esterilizacion.pptx
 
I.p.m. clase n° 3 (metodos de esterilización)
I.p.m. clase n° 3  (metodos de esterilización)I.p.m. clase n° 3  (metodos de esterilización)
I.p.m. clase n° 3 (metodos de esterilización)
 

Más de 2019roxsan

INYECTABLES.pptx
INYECTABLES.pptxINYECTABLES.pptx
INYECTABLES.pptx
2019roxsan
 
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdfEXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
2019roxsan
 
endovenoso
endovenosoendovenoso
endovenoso
2019roxsan
 
via endovenosa
via endovenosa via endovenosa
via endovenosa
2019roxsan
 
maniobra de henlinch contigo mujer 25 SET.pptx
maniobra de henlinch contigo mujer 25 SET.pptxmaniobra de henlinch contigo mujer 25 SET.pptx
maniobra de henlinch contigo mujer 25 SET.pptx
2019roxsan
 
emergencias y urgencias.pptx
emergencias y urgencias.pptxemergencias y urgencias.pptx
emergencias y urgencias.pptx
2019roxsan
 
CONTUSIONES CONTIGO MUJER.pptx
CONTUSIONES CONTIGO MUJER.pptxCONTUSIONES CONTIGO MUJER.pptx
CONTUSIONES CONTIGO MUJER.pptx
2019roxsan
 
3.Vacunas.pdf
3.Vacunas.pdf3.Vacunas.pdf
3.Vacunas.pdf
2019roxsan
 
SUST. SANDOVAL ANASTACIO - copia.pptx
SUST. SANDOVAL ANASTACIO - copia.pptxSUST. SANDOVAL ANASTACIO - copia.pptx
SUST. SANDOVAL ANASTACIO - copia.pptx
2019roxsan
 
SUST. SANDOVAL ANASTACIO.pptx
SUST. SANDOVAL ANASTACIO.pptxSUST. SANDOVAL ANASTACIO.pptx
SUST. SANDOVAL ANASTACIO.pptx
2019roxsan
 
Nivel Químico.ppt
Nivel Químico.pptNivel Químico.ppt
Nivel Químico.ppt
2019roxsan
 
DEBATE.pptx
DEBATE.pptxDEBATE.pptx
DEBATE.pptx
2019roxsan
 
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdfEXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
2019roxsan
 

Más de 2019roxsan (13)

INYECTABLES.pptx
INYECTABLES.pptxINYECTABLES.pptx
INYECTABLES.pptx
 
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdfEXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
 
endovenoso
endovenosoendovenoso
endovenoso
 
via endovenosa
via endovenosa via endovenosa
via endovenosa
 
maniobra de henlinch contigo mujer 25 SET.pptx
maniobra de henlinch contigo mujer 25 SET.pptxmaniobra de henlinch contigo mujer 25 SET.pptx
maniobra de henlinch contigo mujer 25 SET.pptx
 
emergencias y urgencias.pptx
emergencias y urgencias.pptxemergencias y urgencias.pptx
emergencias y urgencias.pptx
 
CONTUSIONES CONTIGO MUJER.pptx
CONTUSIONES CONTIGO MUJER.pptxCONTUSIONES CONTIGO MUJER.pptx
CONTUSIONES CONTIGO MUJER.pptx
 
3.Vacunas.pdf
3.Vacunas.pdf3.Vacunas.pdf
3.Vacunas.pdf
 
SUST. SANDOVAL ANASTACIO - copia.pptx
SUST. SANDOVAL ANASTACIO - copia.pptxSUST. SANDOVAL ANASTACIO - copia.pptx
SUST. SANDOVAL ANASTACIO - copia.pptx
 
SUST. SANDOVAL ANASTACIO.pptx
SUST. SANDOVAL ANASTACIO.pptxSUST. SANDOVAL ANASTACIO.pptx
SUST. SANDOVAL ANASTACIO.pptx
 
Nivel Químico.ppt
Nivel Químico.pptNivel Químico.ppt
Nivel Químico.ppt
 
DEBATE.pptx
DEBATE.pptxDEBATE.pptx
DEBATE.pptx
 
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdfEXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
EXAMEN II MODULO SALUD OCUPACUPACIONAL FINAL.pdf
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCION.ppt

  • 2. • ESTERILIZACIÓN ESTERILIZACIÓN • Proceso de destrucción total de toda forma de vida presente en un material por medio de métodos físicos y químicos, incluyendo las formas más resistentes como esporas bacterianas, micobacterias, virus no lipídicos y hongos.
  • 3. DESINFECCION DESINFECCION: Uso de procedimientos físicos o químicos para destruir la mayoría de los microorganismos, elimina microorganismos patógenos. Desinfectantesse clasifican denivel alto, nivel intermedioynivel bajo. Antisepsia Antisepsia :Uso de agentes químicos sobre piel o tejido vivo para inhibir o eliminar microorganismos.
  • 4. • GERMICIDA: Agente químico capaz de matar microorganismos. • ESPORICIDA: Germicida capaz de matar las esporas bacterianas. • LIMPIEZA: Eliminación de todo elemento extraño o material orgánico de objetos mediante lavado con agua y jabón. • SANITIZACION: Empleo de agentes físicos o químicos sobre objetos inanimados para reducir carga bacteriana, no elimina formas vegetativas ni esporas. • DESCONTAMINACION: corresponde al empleo de agentes químicos y físicos para erradicar formas vegetativas y esporas a límites que no constituyan un riesgo para el operador
  • 5. • Métodos de Esterilización Métodos de Esterilización • AGENTES FÍSICOS AGENTES FÍSICOS • 1.-CalorSeco llama directa : flameado - incineración aire caliente-Pupinel • Húmedo vapor saturado a presión – Autoclave • Tindalización • Ebullición • Pasteurización • 2.-Filtración • 3.-Radiaciones
  • 6. • Temperatura: Calor Temperatura: Calor • Mecanismo de acción: desnaturalización y oxidación de proteínas. • CALOR SECO CALOR SECO • Llama directa: alta T° • Flameado Flameado -asas de platino, pipetas pasteur, • boca de tubos y matraces . • Incineración: apósitos, cadáveres de animales, desechos biológicos.
  • 7. • Calor seco: Aire Caliente • • Pupinel Pupinel u Horno u Horno Pasteur Pasteur • Temperatura : 171° 160° 121° • Tiempo 1 hr 2 hrs 6 hrs • •Desventaja: requiere tiempos largos y T° altas-Daño por oxidación. • •Usos: material de vidrio, objetos metálicos, especialmente quirúrgico (bisturí,tijeras),aceites.
  • 8. • Calor húmedo: Autoclave • Vapor de agua a presión • Temperatura :121°C • Tiempo:15 minutos • Método eficaz: tasa de muerte- rápida • Mecanismo de acción: Desnaturalización de proteínas. • Usos: Material contaminado, ropa de uso hospitalario,material quirúrgico, catéteres,guantes de goma,soluciones salinas, medios de cultivos.
  • 9. • Esterilización parcial:Ebullición • •Calor húmedo: 100°C-ineficaz • •Muerte de la mayoría de bacterias patógenas. • •Resisten bacterias esporuladasy virus de la hepatitis. • Tindalización Tindalización • Calentamiento a100° por 30 minutos por 3 dias-Incubación a 37°C . Elimina bacterias esporuladas. • Usos: azúcares,leche. • Pasteurización Pasteurización : Calentamiento a 62-63° por 30 min, seguido por enfriamiento rápido. Destruye bacterias patógenas: Mycobacteriumtuberculosis Salmonella , Brucella, Streptococcus. • Usos: industria alimenticia: leche • UHT: ultrahigh temperature-140-150°C por 1-3 segundos
  • 10. • Método físico :Filtración • Procedimiento mecánico: membranas de nitrocelulosa con poros de diámetro conocido: Filtros.-0.2 um • Retención selectiva de microorganismos (bacterias y esporas hongos) • Usos:Sueros, soluciones de enzimas y vitaminas, medios de cultivos azucarados o termolábiles. – El aire puede esterilizarse por filtración. – Ejs: mascarillas y tapones de algodón de los tubos de cultivo , • Cabinas de seguridad de flujo laminar utilizan filtros de alta eficacia de retención de partículas de aire (HEPA: high-efficiency particulate air) elimina 99.97% de las partículas mayores de 0.3 um.
  • 11. Método físico:Radiaciones Método físico:Radiaciones •Mecanismo de acción: bloqueo en la síntesis o por ruptura del ADN •Radiaciones Gamma: utiliza Cesio o Cobalto. •Usos: material desechable: jeringas,plásticos, catéteres de polietileno, prótesis. Alimentos enlatados -Vacunas- Antibióticos -Hormonas. Luz ultravioleta: ondas de 250 a 260 de longitud son absorbidas por bases de ADN. •Uso limitado: salas de preparación de medicamentos, quirófanos, ambientes.
  • 12. • DESINFECCION DESINFECCION: • Uso de agentes químicos para destruir la mayoría de los microorganismos, elimina microorganismos patógenos. • Desinfectantes Desinfectantes se clasifican de nivel alto, nivel intermedio y nivel bajo. • ALTO: esterilización • INTERMEDIO: sobreviven esporas • BAJO: microorganismos viables
  • 13.
  • 14. • Antisépticos Antisépticos – Desinfectantes Desinfectantes Agentes químicos que matan o inhiben el crecimiento de los m.o. y pueden aplicarse en tejidos vivos dada su escasa toxicidad para los tejidos•Alcohol•Peróxido de Hidrógeno•Yodo en soluciónProductos químicos que matan m.o., se usan en objetos inanimados•compuestos clorados•Oxido de etileno•Glutaraldehído