SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA
NOMBRE Y APELLIDO: SCARLET CALDERÓN
ASIGNATURA: BIOESTADÍSTICA UNIDAD: 1
TEMA: FUNDAMENTOS DE BIOESTADÍSTICA
DOCENTE: ING. MARCOS TOBAR MORÁN, MSIG.
TRBAJO AUTÓNOMO # 2
REALIZAR EL SIGUIENTE TRABAJO AUTÓNOMO. VALOR 10 PUNTOS
1. Elabore Un Mapa Conceptual sobre todos los tipos de Variables estadísticas
VARIABLES ESTADÍSTICAS
Son aquellas en la que
los resultados posibles
no son valores
numéricos.
NOMINAL: presenta
modalidades no
numéricas que no
admiten un criterio de
orden. Ej: estado civil.
ORDINAL: presenta
modalidades no numéricas,
en las que existe un orden.
Ej: medallas conseguidas
en una competencia.
Variable
cuantitativa
Variable
cualitativa
Por ejemplo: color del
pelo, tipo de ropa
preferida, lugar de
veraneo, etc.
Por ejemplo: edad, peso,
estatura, número de hijos,
años de servicio, entre
otros.
Variable estadística que
expresa una cualidad, o
característica, del objeto
o individuo en cuestión.
Otorgan, como resultado,
un valor
numérico. Pueden ser
medibles
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA
2. Determine si el valor dado es un estadístico o un parámetro
a. El Senado actual de Estados Unidos consta de 87 hombres y 13 mujeres.
PARÁMETRO
b. Se selecciona una muestra de estudiantes y el número promedio (media) de
libros de texto comprados este semestre es 4.2. ESTADÍSTICO
c. En un estudio de los 2223 pasajeros del Titanic, se encontró que 706
sobrevivieron cuando se hundió. ESTADÍSTICO
3. Determine si los valores dados provienen de un conjunto de datos discreto o
continuo
a. El salario presidencial de George Washington era de 25,000 dólares anuales
y el salario presidencial actual es de 400,000 anuales. DISCRETO
b. Un estudiante de estadística obtiene datos muestrales y encuentra que la
media del peso de automóviles en la muestra es 3126 libras. CONTINUO
4. Determine cuál de los cuatro niveles de medición (nominal, ordinal, de
intervalo, de razón) es el más apropiado.
a. Las estaturas de las mujeres que juegan básquetbol en la WNBA.
INTERVALO
b. Las calificaciones de fantástico, bueno, promedio, pobre o inaceptable en
citas a ciegas. ORDINAL
c. Las temperaturas actuales en los salones de clase en su universidad.
d. Los números del seguro social. NOMINAL
e. El número de respuestas “sí” recibidas cuando se les preguntó a 1250
conductores si habían usado alguna vez un teléfono celular mientras
conducían. NOMINAL
5. Escribe una definición para los siguientes conceptos:
a. POBLACIÓN
Es un conjunto de sujetos o elementos que presentan características comunes. Sobre
esta población se realiza el estudio estadístico con el fin de sacar conclusiones.
El tamaño poblacional es el número de individuos que constituyen la población. Según
el número de sujetos, el tamaño puede ser finito o infinito. Los conjuntos infinitos son algo
artificial o conceptual, ya que toda población de entidades físicas es finita. Por ejemplo:
• Población finita: el conjunto de habitantes de una ciudad, los bolígrafos
producidos en una fábrica en un día, etc.
• Población infinita: el conjunto de los números positivos.
Cuando la población es muy grande, normalmente es imposible estudiar a todos los
individuos.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA
b. MUESTRA
Una muestra estadística es un subconjunto de datos perteneciente a una población de
datos. Estadísticamente hablando, debe estar constituido por un cierto número de
observaciones que representen adecuadamente el total de los datos.
c. VARIABLE
Una variable estadística es una característica de una muestra o población de datos que
puede adoptar diferentes valores.
Cuando hablamos de variable estadística estamos hablando de una cualidad que,
generalmente adopta forma numérica. Por ejemplo, la altura de Juan es de 180
centímetros. La variable estadística es la altura y está medida en centímetros.
d. VARIABLE CUALITATIVA FRENTE A CUANTITATIVA
Las variables cualitativas son aquellas que expresan características o cualidades, y no
pueden ser medidas con números. Por otro lado, las variables cuantitativas, son aquellas
que se expresan mediante un número, por tanto, se puede realizar operaciones
aritméticas con ellas.
e. VARIABLE NOMINAL U ORDINAL
La variable nominal y ordinal es aquella que permite categorizar los datos de manera
que, en la nominal, el orden no es importante, mientras que sí lo es en la ordinal. Por
tanto, este tipo de variables se utilizan para agrupar datos. La diferencia esencial entre
ambas es la que hemos comentado, el orden.
f. ATRIBUTO
Las variables cualitativas o atributos se caracterizan por no toman valores numéricos.
Estas variables describen características que se denominan modalidades o categorías.
g. VARIABLE DISCRETA O CONTINUA
Se dice que una variable es discreta cuando no puede tomar ningún valor entre dos
consecutivos, y que es continua cuando puede tomar cualquier valor dentro de un
intervalo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología sistema reproductor fem
Histología sistema reproductor femHistología sistema reproductor fem
Histología sistema reproductor fem
julianazapatacardona
 
Mediadores de la Inflamacion
Mediadores de la InflamacionMediadores de la Inflamacion
Mediadores de la Inflamacion
Gabriel Adrian
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades electricas de la membrana
Propiedades electricas de la membranaPropiedades electricas de la membrana
Propiedades electricas de la membrana
 
Timo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍATimo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍA
 
La membrana celular
La membrana celularLa membrana celular
La membrana celular
 
Tecnica
TecnicaTecnica
Tecnica
 
Adaptación y muerte celular
Adaptación y muerte celularAdaptación y muerte celular
Adaptación y muerte celular
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Curso Histologia 06 Tejido Conectivo Denso
Curso Histologia 06 Tejido Conectivo DensoCurso Histologia 06 Tejido Conectivo Denso
Curso Histologia 06 Tejido Conectivo Denso
 
Medula Espinal
Medula EspinalMedula Espinal
Medula Espinal
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
.fisiologia retroalimentacion
.fisiologia retroalimentacion.fisiologia retroalimentacion
.fisiologia retroalimentacion
 
Histologia de Tejido muscular 2016
Histologia de Tejido muscular 2016Histologia de Tejido muscular 2016
Histologia de Tejido muscular 2016
 
Adaptacion celular.
Adaptacion celular.Adaptacion celular.
Adaptacion celular.
 
Tejido Sanguíneo 2003
Tejido Sanguíneo 2003Tejido Sanguíneo 2003
Tejido Sanguíneo 2003
 
Vesícula Biliar
Vesícula BiliarVesícula Biliar
Vesícula Biliar
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
La mitosis
La  mitosisLa  mitosis
La mitosis
 
Histología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculinoHistología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculino
 
Histología sistema reproductor fem
Histología sistema reproductor femHistología sistema reproductor fem
Histología sistema reproductor fem
 
Tejido hematopoyetico
Tejido hematopoyeticoTejido hematopoyetico
Tejido hematopoyetico
 
Mediadores de la Inflamacion
Mediadores de la InflamacionMediadores de la Inflamacion
Mediadores de la Inflamacion
 

Similar a DEBER 2.pdf

Trabajo estadistica freddy gonzalez
Trabajo estadistica freddy gonzalezTrabajo estadistica freddy gonzalez
Trabajo estadistica freddy gonzalez
freddy1807
 

Similar a DEBER 2.pdf (20)

Términos básicos en la estadística
Términos básicos en la estadísticaTérminos básicos en la estadística
Términos básicos en la estadística
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
 
Terminos basicos de estadistica
Terminos basicos de estadistica Terminos basicos de estadistica
Terminos basicos de estadistica
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Sliderhare: Jose Perez
Sliderhare:  Jose PerezSliderhare:  Jose Perez
Sliderhare: Jose Perez
 
CONCEPTOS CLAVES DE LA ESTADISTICA (1).pptx
CONCEPTOS CLAVES DE LA ESTADISTICA (1).pptxCONCEPTOS CLAVES DE LA ESTADISTICA (1).pptx
CONCEPTOS CLAVES DE LA ESTADISTICA (1).pptx
 
ESTADISTICA.pptx
ESTADISTICA.pptxESTADISTICA.pptx
ESTADISTICA.pptx
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Presentación estadística parte 1
Presentación estadística parte 1Presentación estadística parte 1
Presentación estadística parte 1
 
Variables y Escalas de medición estadística
Variables y Escalas de medición estadísticaVariables y Escalas de medición estadística
Variables y Escalas de medición estadística
 
Clase de la unidad i.estadistica
Clase de la unidad i.estadisticaClase de la unidad i.estadistica
Clase de la unidad i.estadistica
 
Clase de la unidad i.estadistica
Clase de la unidad i.estadisticaClase de la unidad i.estadistica
Clase de la unidad i.estadistica
 
Blq.7.act. tema3.estadistica.cuestiones
Blq.7.act. tema3.estadistica.cuestionesBlq.7.act. tema3.estadistica.cuestiones
Blq.7.act. tema3.estadistica.cuestiones
 
Estadstica 1223899160588231-9
Estadstica 1223899160588231-9Estadstica 1223899160588231-9
Estadstica 1223899160588231-9
 
Alexander estadistica
Alexander  estadisticaAlexander  estadistica
Alexander estadistica
 
Trabajo estadistica freddy gonzalez
Trabajo estadistica freddy gonzalezTrabajo estadistica freddy gonzalez
Trabajo estadistica freddy gonzalez
 
Estadística-Presentacion
Estadística-PresentacionEstadística-Presentacion
Estadística-Presentacion
 
CONCEPTOS ESTADISTICA DESCRITKIVA E.ppsx
CONCEPTOS ESTADISTICA DESCRITKIVA E.ppsxCONCEPTOS ESTADISTICA DESCRITKIVA E.ppsx
CONCEPTOS ESTADISTICA DESCRITKIVA E.ppsx
 
Términos básicos en estadística (finalizado)
Términos básicos en estadística (finalizado)Términos básicos en estadística (finalizado)
Términos básicos en estadística (finalizado)
 
Estadística Descriptiva.pdf
Estadística Descriptiva.pdfEstadística Descriptiva.pdf
Estadística Descriptiva.pdf
 

Último

cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
tecomedico
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
YADIRARAMOSHUAYTA
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 

DEBER 2.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA NOMBRE Y APELLIDO: SCARLET CALDERÓN ASIGNATURA: BIOESTADÍSTICA UNIDAD: 1 TEMA: FUNDAMENTOS DE BIOESTADÍSTICA DOCENTE: ING. MARCOS TOBAR MORÁN, MSIG. TRBAJO AUTÓNOMO # 2 REALIZAR EL SIGUIENTE TRABAJO AUTÓNOMO. VALOR 10 PUNTOS 1. Elabore Un Mapa Conceptual sobre todos los tipos de Variables estadísticas VARIABLES ESTADÍSTICAS Son aquellas en la que los resultados posibles no son valores numéricos. NOMINAL: presenta modalidades no numéricas que no admiten un criterio de orden. Ej: estado civil. ORDINAL: presenta modalidades no numéricas, en las que existe un orden. Ej: medallas conseguidas en una competencia. Variable cuantitativa Variable cualitativa Por ejemplo: color del pelo, tipo de ropa preferida, lugar de veraneo, etc. Por ejemplo: edad, peso, estatura, número de hijos, años de servicio, entre otros. Variable estadística que expresa una cualidad, o característica, del objeto o individuo en cuestión. Otorgan, como resultado, un valor numérico. Pueden ser medibles
  • 2. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA 2. Determine si el valor dado es un estadístico o un parámetro a. El Senado actual de Estados Unidos consta de 87 hombres y 13 mujeres. PARÁMETRO b. Se selecciona una muestra de estudiantes y el número promedio (media) de libros de texto comprados este semestre es 4.2. ESTADÍSTICO c. En un estudio de los 2223 pasajeros del Titanic, se encontró que 706 sobrevivieron cuando se hundió. ESTADÍSTICO 3. Determine si los valores dados provienen de un conjunto de datos discreto o continuo a. El salario presidencial de George Washington era de 25,000 dólares anuales y el salario presidencial actual es de 400,000 anuales. DISCRETO b. Un estudiante de estadística obtiene datos muestrales y encuentra que la media del peso de automóviles en la muestra es 3126 libras. CONTINUO 4. Determine cuál de los cuatro niveles de medición (nominal, ordinal, de intervalo, de razón) es el más apropiado. a. Las estaturas de las mujeres que juegan básquetbol en la WNBA. INTERVALO b. Las calificaciones de fantástico, bueno, promedio, pobre o inaceptable en citas a ciegas. ORDINAL c. Las temperaturas actuales en los salones de clase en su universidad. d. Los números del seguro social. NOMINAL e. El número de respuestas “sí” recibidas cuando se les preguntó a 1250 conductores si habían usado alguna vez un teléfono celular mientras conducían. NOMINAL 5. Escribe una definición para los siguientes conceptos: a. POBLACIÓN Es un conjunto de sujetos o elementos que presentan características comunes. Sobre esta población se realiza el estudio estadístico con el fin de sacar conclusiones. El tamaño poblacional es el número de individuos que constituyen la población. Según el número de sujetos, el tamaño puede ser finito o infinito. Los conjuntos infinitos son algo artificial o conceptual, ya que toda población de entidades físicas es finita. Por ejemplo: • Población finita: el conjunto de habitantes de una ciudad, los bolígrafos producidos en una fábrica en un día, etc. • Población infinita: el conjunto de los números positivos. Cuando la población es muy grande, normalmente es imposible estudiar a todos los individuos.
  • 3. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA b. MUESTRA Una muestra estadística es un subconjunto de datos perteneciente a una población de datos. Estadísticamente hablando, debe estar constituido por un cierto número de observaciones que representen adecuadamente el total de los datos. c. VARIABLE Una variable estadística es una característica de una muestra o población de datos que puede adoptar diferentes valores. Cuando hablamos de variable estadística estamos hablando de una cualidad que, generalmente adopta forma numérica. Por ejemplo, la altura de Juan es de 180 centímetros. La variable estadística es la altura y está medida en centímetros. d. VARIABLE CUALITATIVA FRENTE A CUANTITATIVA Las variables cualitativas son aquellas que expresan características o cualidades, y no pueden ser medidas con números. Por otro lado, las variables cuantitativas, son aquellas que se expresan mediante un número, por tanto, se puede realizar operaciones aritméticas con ellas. e. VARIABLE NOMINAL U ORDINAL La variable nominal y ordinal es aquella que permite categorizar los datos de manera que, en la nominal, el orden no es importante, mientras que sí lo es en la ordinal. Por tanto, este tipo de variables se utilizan para agrupar datos. La diferencia esencial entre ambas es la que hemos comentado, el orden. f. ATRIBUTO Las variables cualitativas o atributos se caracterizan por no toman valores numéricos. Estas variables describen características que se denominan modalidades o categorías. g. VARIABLE DISCRETA O CONTINUA Se dice que una variable es discreta cuando no puede tomar ningún valor entre dos consecutivos, y que es continua cuando puede tomar cualquier valor dentro de un intervalo.