SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
Nombre: VALLEJO ROJAS SANTIAGO VLADIMIR
Fecha: 06 DE NOVIEMBRE DEL 2017
Materia: ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS I
Docente: ING. RODRIGO VELARDE
Curso: TERCER SEMESTRE "A"
Tema: ORGANIZACIÓN FORMAL
CARACTERÍSTICAS
VENTAJAS
RESPONSABLES
DESARROLLO
ORGANIZACIÓN FORMAL
En la presente investigación se investigará el concepto de una organización formal, puesto
que es de gran importancia dentro de la estructura de la empresa, para que por medio de esto
se pueda identificar los diferentes elementos que integran el puesto y su relación con
el desempeño en el trabajo y su relación con la efectividad de la organización.
Organización formal es un conjunto fijo de normas, estructuras y procedimientos para
ordenar una organización. Como tal, se suele fijar por escrito, con un lenguaje de reglas que
ostensiblemente deja el menor margen para la interpretación. En algunas sociedades, y en
alguna organización, estas reglas pueden seguirse estrictamente, en otros, pueden ser poco
más que un formalismo vacío.
La organización formal se basa en la división del trabajo, la definición de los distintos niveles
de autoridad y la creación de canales de comunicación entre los trabajadores. Su estructura
y directrices está planificada por los administradores de la organización y se suele plasmar
en documentos, normas, procesos y organigramas. Las relaciones fuera de la organización
formal se consideran organización informal, que surgen de manera espontánea entre los
compañeros de trabajo.
Razones para la existencia de la organización formal: Para facilitar el logro de los
objetivos de la organización: En una organización formal el trabajo se delega a cada
individuo de la organización. Para facilitar la coordinación de diversas actividades: la
autoridad, responsabilidad y rendición de cuentas de los individuos en la organización está
muy bien definida. De esta manera, facilitar la coordinación de las diversas actividades de
la organización de manera muy eficaz. Para ayudar al establecimiento de la relación de
autoridad lógica: Las responsabilidades de los individuos en la organización están bien
definidas. Ellos tienen un lugar definido en la organización debido a una estructura
jerárquica bien definida, que es inherente a cualquier organización formal. Permitir la
aplicación del concepto de la especialización y división del trabajo, la división del trabajo
entre los individuos de acuerdo a sus capacidades ayuda a una mayor especialización y
división del trabajo. Crear más cohesión del grupo
CARACTERÍSTICAS
División de trabajo. - Para ser eficiente la producción se debe basar en la división de trabajo,
que es nada más que la manera por lo cual un proceso complejo puede descomponerse en
una serie de pequeñas tareas. El procedimiento de dividir el trabajo comenzó a ser practicado
más intensamente con la llegada de la revolución industrial provocando un cambio radical
en el concepto de producción, principalmente por la fabricación compacta de grandes
cantidades a través del uso de las máquinas, en sustitución de la artesanía. La división de
trabajo iniciada a nivel de los operarios, con la administración científica, fue alcanzando los
diversos escalones más elevados de la organización con la teoría clásica.
Especialización. - Como consecuencia de la división de trabajo, cada órgano o cargo pasa a
tener funciones específicas y especializadas. La especialización del trabajo propuesta por la
administración científica constituye una manera de incrementar la eficiencia es disminuir los
costos de producción. Simplificando las tareas, atribuyéndole a cada puesto de trabajo tareas
simples y respectiva que requieren poca experiencia del ejecutor y escasos conocimientos
previos, se reducen los periodos de aprendizaje, se facilitan las sustituciones de unos
individuos por otros, permite mejorar en los métodos de incentivación de trabajo y,
delicadamente, se aumenta el rendimiento de la producción. La separación del planteamiento
y de la organización del trabajo, como también la separación del control y la ejecución,
propuesta por Taylor, son corolarios de este principio.
Jerarquía. - Una de las consecuencias del principio de la división del trabajo es la intensa
diversificación funcional dentro de la organización. Sin embargo, una pluralidad de
funciones desarticuladas entre si no forma una organización eficiente. Una estructura
jerárquica, cuya misión es dirigir las operaciones de los niveles que le están subordinados.
A medida que se sube en la escala jerárquica aumenta el volumen de autoridad del ocupante
del cargo. Cuando mayor fuer el tamaño de la organización, mayor tiende a ser el número
de los niveles jerárquicos de su estructura. La nivelación jerárquica representa
fundamentalmente la especialización de la dirección, o sea, la distribución del volumen de
autoridad y responsabilidad en cada uno de los niveles.
Distribución de la autoridad y de la responsabilidad. - Esta representa la distribución de
la autoridad entre los diversos niveles de la estructura. Cada nivel jerárquico que está por
encima de los demás niveles de la estructura. Cada nivel jerárquico que está por encima de
los demás niveles tiene mayor peso en las decisiones. La autoridad es el fundamento de la
autoridad. La autoridad, es conceptualizada como un poder formal, o sea, una propiedad de
una persona o de una institución, significando principalmente el derecho de dar órdenes.
Fayol decía que la "autoridad es el derecho de dar órdenes y el poder de exigir obediencia”
conceptualizándola, al mismo tiempo, como poder formal y poder legitimado. La autoridad
formal es siempre un poder, una facultad, concedidos por la organización al individuo que
ella ocupe una posición determinada con relación a los otros.
Racionalismo de la organización formal. - Esta es una de sus características básicas en la
organización. El principio básico de esta forma de concebir una organización es que, dentro
de límites tolerables, sus miembros se comportaran racionalmente, esto es, de acuerdo con
las normas lógicas de comportamiento prescritas para cada uno de ellos. La teoría clásica
dio exagerado énfasis a la organización formal.
VENTAJAS
 Mayor especialización.
 Se obtiene la mayor eficiencia de la persona.
 La división del trabajo es planeada y no incidental.
 El trabajo manual se separa del trabajo intelectual.
 Disminuye la presión sobre un solo jefe por el número de especialistas con los que
cuenta la organización.
 Mayor facilidad en la toma de decisiones y en la ejecución de las mismas.
 No hay conflictos de autoridad ni fugas de responsabilidad.
 Es claro y sencillo.
 Útil en pequeñas empresas.
 La disciplina es fácil de mantener.
RESPONSABLES
Los grupos formales son creados deliberadamente por los gerentes y tienen la
responsabilidad de ejecutar determinadas tareas para ayudar a la organización a conseguir
sus metas.
Es el tipo más prevaleciente de grupo formal en la organización es el grupo de mando, el
cual incluye al gerente y sus subordinados. La estructura formal de las organizaciones costa
de una serie de grupos de mando que se entremezclan. Los gerentes pertenecen a los grupos
de mando constituidos por ellos y sus subordinados, y simultáneamente pertenecen a grupos
de mando compuestos de sus colegas y de ejecutivos de nivel superior.
Un grupo formal esta oficialmente designado para servir a un propósito organizacional
especifico. La organización crea un grupo de este tipo para que desempeñe una tarea
específica, que normalmente implica e uso d recursos con el fin de crear un producto. Los
grupos formales pueden ser permanentes o temporales. Los grupos de trabajo permanente,
aparecen en los organigramas como departamentos, divisiones o equipos, estos grupos se
crean oficialmente con e fin de desempeñar una función específica continua, en contraste,
los grupos de trabajo temporales son grupos de tarea creados específicamente para resolver
un problema o desempeñar una tarea definida, se deshacen una vez que el propósito asignado
se ha cumplido.
Los procesos organizativos de las empresas tienden a la formalización de dos tipos de grupos
formales: los de mando y los de tarea. Los primeros están formados por los subordinados
que reportan a un determinado superior. La relación de autoridad entre un jefe de
departamento y los superiores o entre la enfermera jefe y sus subordinados son ejemplo de
este grupo jerárquico. Mientras que los segundos son aquellos en el que los empleados
trabajan juntos para completar una tarea o un proyecto.
ANÁLISIS
Como primer punto de análisis de la presente investigación tenemos, la organización formal,
dentro de esta podemos analizar que, la organización formal se basa en la división planeada
del trabajo que va a realizar una empresa, esta se realiza por medio de la
departamentalización, esto sirve para dividir el trabajo en actividades específicas, para que
por medio de esto se pueda lograr una mayor especialización ya que al dividir el trabajo se
tiene que tomar en cuenta el trabajo manual e intelectual que se va a realizar dentro de la
empresa para que por medio de esto se defina una separación de estas actividades, pero que
todas estas contribuyan a un objetivo en común.
Como segundo punto de análisis de la presente investigación tenemos, características, dentro
de esta podemos analizar que, dentro de las características encontramos la división del
trabajo, esta es la especialización y cooperación de las fuerzas laborales en diferentes tareas
y roles, con el objetivo de mejorar la eficiencia con la que trabaja la empresa para que por
medio de esto se puedan cumplir los objetivos de la empresa. Dentro de las características
esta la especialización, dentro de esta podemos analizar, que se refiere a la práctica de trabajo
de asignar tareas y actividades específicas para los trabajadores para que el trabajo que estos
realicen este centrado en la rama de su especialización. Dentro de las características tenemos
la jerarquía, dentro de esta se puede analizar, que es una estructura organizada donde cada
persona en la organización, está subordinada a una entidad única, para que por medio de esto
se logre coordinar las acciones y no haya una confusión en el momento de desarrollar las
actividades de un empleado.
Como tercer punto de análisis de la presente investigación tenemos, ventajas, dentro de esta
podemos analizar que, las ventajas que se hacen presente en la organización formal son: la
mayor especialización, esto quiere decir que para poder llenar una vacante de trabajo dentro
de la empresa esta persona tiene que cumplir con requisitos determinados, para así conseguir
una mayor especialización dentro del desarrollo de las actividades de la empresa, y por
medio de esto poder obtener una mayor eficiencia de los empleados. Dentro de las ventajas
también se puede encontrar la separación del trabajo manual del intelectual, dentro de este
se puede analizar que, es fundamental la separación del trabajo manual del intelectual, ya
que las personas que realicen cada una de estas actividades tendrán una preparación diferente
que beneficiara a su área en específico.
Como último punto de análisis de la presente investigación tenemos, responsables, dentro
de esta podemos analizar que, los responsables de una organización formal son los gerentes,
ya que estos crean la organización formal en la que se creara una empresa, en base a las
necesidades y objetivos planteados, y por medio de esto deciden crear un número
determinado de departamentos en los cuales se va a realizar las diferentes actividades de la
empresa y asignar a un jefe de cada departamento quien tendrá que responder ante los
gerentes de la empresa sobre su departamento en específico.
GLOSARIO
Jerarquía. - Organización de personas o cosas en una escala ordenada y subordinante según
un criterio de mayor o menor importancia o relevancia dentro de la misma.
Evaluar. - Atribuir o determinar el valor de algo o de alguien, teniendo en cuenta diversos
elementos o juicios.
Sistema. - Un sistema es módulo ordenado de elementos que se encuentran interrelacionados
y que interactúan entre sí.
Autoridad. - Consiste en el derecho de mandar y en el poder de hacerse obedecer.
BIBLIOGRAFÍA
Mendosa, F. H. (2003). Administracion En F. H. Mendosa, Administracio Basica (págs.200).
Mexico: Fondo Editorial.
Freediccionary. (13 de Marzo del 2016). Freediccionary. Obtenido de
http://www.freediccionary.com
Perez. M. (19 de Mayo del 2016). La Organización Formal. Obtenido de www.Aula
Facil.com.
Jacome. P. (05 de Abril del 2016). Ventjas de la organización formal. Obtenido de www.
alfredoj111. .blogspo.com.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizacion en la Administracion Grencial
Organizacion en la Administracion GrencialOrganizacion en la Administracion Grencial
Organizacion en la Administracion GrencialFátima Rivera
 
Organizacion aspectos importantes
Organizacion aspectos importantesOrganizacion aspectos importantes
Organizacion aspectos importantes
VinotintoRM
 
Organización Empresarial Siglo XXI
Organización Empresarial Siglo XXIOrganización Empresarial Siglo XXI
Organización Empresarial Siglo XXI
Percy Guija
 
Desafíos del Diseño Organizacional
Desafíos del Diseño OrganizacionalDesafíos del Diseño Organizacional
Desafíos del Diseño Organizacional
alicecalderon
 
Estructuras organizacionales
Estructuras organizacionalesEstructuras organizacionales
Estructuras organizacionales
Pato Reino
 
Organizacion convertido
Organizacion convertidoOrganizacion convertido
Organizacion convertido
L Cristhian
 
3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacion3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacionPablosainto
 
Organizacion y metodos unidad 1
Organizacion y metodos unidad 1Organizacion y metodos unidad 1
Organizacion y metodos unidad 1
pochaca61
 
Teoria de la organización sesion 3 y 4
Teoria de la organización   sesion 3 y 4Teoria de la organización   sesion 3 y 4
Teoria de la organización sesion 3 y 4
Sigsfrido Alfredo Calderon Quispe
 
Administracion ii diseño organizacional
Administracion ii diseño organizacionalAdministracion ii diseño organizacional
Administracion ii diseño organizacional
Erik Hernandez Hdz
 
LA ORGANIZACIÓN COMO FASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA ORGANIZACIÓN COMO FASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVOLA ORGANIZACIÓN COMO FASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA ORGANIZACIÓN COMO FASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
Eveling Giselle Cruz Vásquez
 
TEMA_6_LA_ORGANIZACION_DE_LA_EMPRESA.pptx
TEMA_6_LA_ORGANIZACION_DE_LA_EMPRESA.pptxTEMA_6_LA_ORGANIZACION_DE_LA_EMPRESA.pptx
TEMA_6_LA_ORGANIZACION_DE_LA_EMPRESA.pptx
JonathanBonilla34
 
TEMA_6_LA_ORGANIZACION_DE_LA_EMPRESA.ppt
TEMA_6_LA_ORGANIZACION_DE_LA_EMPRESA.pptTEMA_6_LA_ORGANIZACION_DE_LA_EMPRESA.ppt
TEMA_6_LA_ORGANIZACION_DE_LA_EMPRESA.ppt
JonathanBonilla34
 
Proceso de la organización
Proceso de la organización Proceso de la organización
Proceso de la organización
IPN
 
Curso de diseño organizacional y procesos / Sesiones I - II - III - Exposito...
Curso de diseño organizacional y procesos / Sesiones I - II - III - Exposito...Curso de diseño organizacional y procesos / Sesiones I - II - III - Exposito...
Curso de diseño organizacional y procesos / Sesiones I - II - III - Exposito...
Rafael Trucios Maza
 

La actualidad más candente (20)

Organizacion en la Administracion Grencial
Organizacion en la Administracion GrencialOrganizacion en la Administracion Grencial
Organizacion en la Administracion Grencial
 
Organizacion aspectos importantes
Organizacion aspectos importantesOrganizacion aspectos importantes
Organizacion aspectos importantes
 
Organización Empresarial Siglo XXI
Organización Empresarial Siglo XXIOrganización Empresarial Siglo XXI
Organización Empresarial Siglo XXI
 
Desafíos del Diseño Organizacional
Desafíos del Diseño OrganizacionalDesafíos del Diseño Organizacional
Desafíos del Diseño Organizacional
 
Estructuras organizacionales
Estructuras organizacionalesEstructuras organizacionales
Estructuras organizacionales
 
Organizacion convertido
Organizacion convertidoOrganizacion convertido
Organizacion convertido
 
3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacion3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacion
 
Organizacion y metodos unidad 1
Organizacion y metodos unidad 1Organizacion y metodos unidad 1
Organizacion y metodos unidad 1
 
Teoria de la organización sesion 3 y 4
Teoria de la organización   sesion 3 y 4Teoria de la organización   sesion 3 y 4
Teoria de la organización sesion 3 y 4
 
Administracion ii diseño organizacional
Administracion ii diseño organizacionalAdministracion ii diseño organizacional
Administracion ii diseño organizacional
 
Tema 14 organización empresarial
Tema 14 organización empresarialTema 14 organización empresarial
Tema 14 organización empresarial
 
LA ORGANIZACIÓN COMO FASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA ORGANIZACIÓN COMO FASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVOLA ORGANIZACIÓN COMO FASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA ORGANIZACIÓN COMO FASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
 
TEMA_6_LA_ORGANIZACION_DE_LA_EMPRESA.pptx
TEMA_6_LA_ORGANIZACION_DE_LA_EMPRESA.pptxTEMA_6_LA_ORGANIZACION_DE_LA_EMPRESA.pptx
TEMA_6_LA_ORGANIZACION_DE_LA_EMPRESA.pptx
 
TEMA_6_LA_ORGANIZACION_DE_LA_EMPRESA.ppt
TEMA_6_LA_ORGANIZACION_DE_LA_EMPRESA.pptTEMA_6_LA_ORGANIZACION_DE_LA_EMPRESA.ppt
TEMA_6_LA_ORGANIZACION_DE_LA_EMPRESA.ppt
 
Proceso de la organización
Proceso de la organización Proceso de la organización
Proceso de la organización
 
Etapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativoEtapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativo
 
Curso de diseño organizacional y procesos / Sesiones I - II - III - Exposito...
Curso de diseño organizacional y procesos / Sesiones I - II - III - Exposito...Curso de diseño organizacional y procesos / Sesiones I - II - III - Exposito...
Curso de diseño organizacional y procesos / Sesiones I - II - III - Exposito...
 
Las organizaciones
Las organizacionesLas organizaciones
Las organizaciones
 
Importan cia principios organizacion
Importan cia principios organizacionImportan cia principios organizacion
Importan cia principios organizacion
 
Clase 00 organización y métodos
Clase 00 organización y métodosClase 00 organización y métodos
Clase 00 organización y métodos
 

Similar a Deber 3 de organizacion y sistemas

La organizacion
La organizacionLa organizacion
Proceso de estructuración de la Organizacion
Proceso de estructuración de la OrganizacionProceso de estructuración de la Organizacion
Proceso de estructuración de la Organizacion
arianavulpiani11
 
estructura organizacional
estructura organizacionalestructura organizacional
estructura organizacional
Mariely Marin
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
johernyjose
 
Organizacion formal e informal
Organizacion  formal  e  informalOrganizacion  formal  e  informal
Organizacion formal e informal
Edgar Daquilema
 
Unidad4 no restriction
Unidad4 no restrictionUnidad4 no restriction
Unidad4 no restriction
Julio David
 
Formas de organización empresarial
Formas de organización empresarialFormas de organización empresarial
Formas de organización empresarial
gillianortiz
 
Principios o criterio para el diseño de las estructuras organizativas adaptad...
Principios o criterio para el diseño de las estructuras organizativas adaptad...Principios o criterio para el diseño de las estructuras organizativas adaptad...
Principios o criterio para el diseño de las estructuras organizativas adaptad...JhendryBlanco19
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
elowill
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
elowill
 
EL TRABAJO SECRETARIAL EN LA ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA
EL TRABAJO SECRETARIAL EN LA ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESAEL TRABAJO SECRETARIAL EN LA ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA
EL TRABAJO SECRETARIAL EN LA ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA
Paulino Vásquez Tello
 
Teoría Administrativa
 Teoría Administrativa  Teoría Administrativa
Teoría Administrativa
Kenia Hernández
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
Artevento
 
Arh presentacion Sena
Arh presentacion SenaArh presentacion Sena
Arh presentacion SenaIvan Martinez
 
Portafolio de Desarrollo Organizacional.pptx
Portafolio de Desarrollo Organizacional.pptxPortafolio de Desarrollo Organizacional.pptx
Portafolio de Desarrollo Organizacional.pptx
euceliasantisteban
 
Ensayo 3 estructura
Ensayo 3 estructuraEnsayo 3 estructura
Ensayo 3 estructura
willypi
 
OPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptx
OPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptxOPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptx
OPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptx
didiersithobenitez
 
Empresa sundairy
Empresa sundairyEmpresa sundairy
Empresa sundairy
mariannysjimenez
 
Portafolio de Desarrollo Organizacional.pdf
Portafolio de Desarrollo Organizacional.pdfPortafolio de Desarrollo Organizacional.pdf
Portafolio de Desarrollo Organizacional.pdf
euceliasantisteban
 

Similar a Deber 3 de organizacion y sistemas (20)

La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Proceso de estructuración de la Organizacion
Proceso de estructuración de la OrganizacionProceso de estructuración de la Organizacion
Proceso de estructuración de la Organizacion
 
estructura organizacional
estructura organizacionalestructura organizacional
estructura organizacional
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Organizacion formal e informal
Organizacion  formal  e  informalOrganizacion  formal  e  informal
Organizacion formal e informal
 
Unidad4 no restriction
Unidad4 no restrictionUnidad4 no restriction
Unidad4 no restriction
 
Formas de organización empresarial
Formas de organización empresarialFormas de organización empresarial
Formas de organización empresarial
 
Principios o criterio para el diseño de las estructuras organizativas adaptad...
Principios o criterio para el diseño de las estructuras organizativas adaptad...Principios o criterio para el diseño de las estructuras organizativas adaptad...
Principios o criterio para el diseño de las estructuras organizativas adaptad...
 
8va sem organización
8va sem organización8va sem organización
8va sem organización
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
EL TRABAJO SECRETARIAL EN LA ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA
EL TRABAJO SECRETARIAL EN LA ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESAEL TRABAJO SECRETARIAL EN LA ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA
EL TRABAJO SECRETARIAL EN LA ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA
 
Teoría Administrativa
 Teoría Administrativa  Teoría Administrativa
Teoría Administrativa
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Arh presentacion Sena
Arh presentacion SenaArh presentacion Sena
Arh presentacion Sena
 
Portafolio de Desarrollo Organizacional.pptx
Portafolio de Desarrollo Organizacional.pptxPortafolio de Desarrollo Organizacional.pptx
Portafolio de Desarrollo Organizacional.pptx
 
Ensayo 3 estructura
Ensayo 3 estructuraEnsayo 3 estructura
Ensayo 3 estructura
 
OPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptx
OPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptxOPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptx
OPCIONES DE ESTRUCTURA DE DEPARTAMENTALIZACÍON - copia.pptx
 
Empresa sundairy
Empresa sundairyEmpresa sundairy
Empresa sundairy
 
Portafolio de Desarrollo Organizacional.pdf
Portafolio de Desarrollo Organizacional.pdfPortafolio de Desarrollo Organizacional.pdf
Portafolio de Desarrollo Organizacional.pdf
 

Más de vallejo vallejo

Publicacion contabilidad-basica
Publicacion contabilidad-basicaPublicacion contabilidad-basica
Publicacion contabilidad-basica
vallejo vallejo
 
Deber de regimen laboral n3
Deber de regimen laboral n3Deber de regimen laboral n3
Deber de regimen laboral n3
vallejo vallejo
 
Deber de regimen laboral n2
Deber de regimen laboral n2Deber de regimen laboral n2
Deber de regimen laboral n2
vallejo vallejo
 
Deber de derecho n1
Deber de derecho n1Deber de derecho n1
Deber de derecho n1
vallejo vallejo
 
Deber de microeconomia n2
Deber de microeconomia n2Deber de microeconomia n2
Deber de microeconomia n2
vallejo vallejo
 
Deber de microeconomia n1
Deber de microeconomia n1Deber de microeconomia n1
Deber de microeconomia n1
vallejo vallejo
 
Deber de estadistica n3
Deber de estadistica n3Deber de estadistica n3
Deber de estadistica n3
vallejo vallejo
 
Deber de estadistica n2
Deber de estadistica n2Deber de estadistica n2
Deber de estadistica n2
vallejo vallejo
 
Deber de estadistica n1
Deber de estadistica n1Deber de estadistica n1
Deber de estadistica n1
vallejo vallejo
 
Deber 5 de organizacion y sistemas
Deber 5 de organizacion y sistemasDeber 5 de organizacion y sistemas
Deber 5 de organizacion y sistemas
vallejo vallejo
 
Deber 4 de organizacion y sistemas
Deber 4 de organizacion y sistemasDeber 4 de organizacion y sistemas
Deber 4 de organizacion y sistemas
vallejo vallejo
 
Deber 2 de organizacion y sistemas
Deber 2 de organizacion y sistemasDeber 2 de organizacion y sistemas
Deber 2 de organizacion y sistemas
vallejo vallejo
 
Deber 1 de organizacion y sistemas
Deber 1 de organizacion y sistemasDeber 1 de organizacion y sistemas
Deber 1 de organizacion y sistemas
vallejo vallejo
 
Libro 3-manual-de-presupuesto-empresarial
Libro 3-manual-de-presupuesto-empresarialLibro 3-manual-de-presupuesto-empresarial
Libro 3-manual-de-presupuesto-empresarial
vallejo vallejo
 

Más de vallejo vallejo (14)

Publicacion contabilidad-basica
Publicacion contabilidad-basicaPublicacion contabilidad-basica
Publicacion contabilidad-basica
 
Deber de regimen laboral n3
Deber de regimen laboral n3Deber de regimen laboral n3
Deber de regimen laboral n3
 
Deber de regimen laboral n2
Deber de regimen laboral n2Deber de regimen laboral n2
Deber de regimen laboral n2
 
Deber de derecho n1
Deber de derecho n1Deber de derecho n1
Deber de derecho n1
 
Deber de microeconomia n2
Deber de microeconomia n2Deber de microeconomia n2
Deber de microeconomia n2
 
Deber de microeconomia n1
Deber de microeconomia n1Deber de microeconomia n1
Deber de microeconomia n1
 
Deber de estadistica n3
Deber de estadistica n3Deber de estadistica n3
Deber de estadistica n3
 
Deber de estadistica n2
Deber de estadistica n2Deber de estadistica n2
Deber de estadistica n2
 
Deber de estadistica n1
Deber de estadistica n1Deber de estadistica n1
Deber de estadistica n1
 
Deber 5 de organizacion y sistemas
Deber 5 de organizacion y sistemasDeber 5 de organizacion y sistemas
Deber 5 de organizacion y sistemas
 
Deber 4 de organizacion y sistemas
Deber 4 de organizacion y sistemasDeber 4 de organizacion y sistemas
Deber 4 de organizacion y sistemas
 
Deber 2 de organizacion y sistemas
Deber 2 de organizacion y sistemasDeber 2 de organizacion y sistemas
Deber 2 de organizacion y sistemas
 
Deber 1 de organizacion y sistemas
Deber 1 de organizacion y sistemasDeber 1 de organizacion y sistemas
Deber 1 de organizacion y sistemas
 
Libro 3-manual-de-presupuesto-empresarial
Libro 3-manual-de-presupuesto-empresarialLibro 3-manual-de-presupuesto-empresarial
Libro 3-manual-de-presupuesto-empresarial
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Deber 3 de organizacion y sistemas

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Nombre: VALLEJO ROJAS SANTIAGO VLADIMIR Fecha: 06 DE NOVIEMBRE DEL 2017 Materia: ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS I Docente: ING. RODRIGO VELARDE Curso: TERCER SEMESTRE "A" Tema: ORGANIZACIÓN FORMAL CARACTERÍSTICAS VENTAJAS RESPONSABLES DESARROLLO ORGANIZACIÓN FORMAL En la presente investigación se investigará el concepto de una organización formal, puesto que es de gran importancia dentro de la estructura de la empresa, para que por medio de esto se pueda identificar los diferentes elementos que integran el puesto y su relación con el desempeño en el trabajo y su relación con la efectividad de la organización. Organización formal es un conjunto fijo de normas, estructuras y procedimientos para ordenar una organización. Como tal, se suele fijar por escrito, con un lenguaje de reglas que ostensiblemente deja el menor margen para la interpretación. En algunas sociedades, y en alguna organización, estas reglas pueden seguirse estrictamente, en otros, pueden ser poco más que un formalismo vacío. La organización formal se basa en la división del trabajo, la definición de los distintos niveles de autoridad y la creación de canales de comunicación entre los trabajadores. Su estructura y directrices está planificada por los administradores de la organización y se suele plasmar en documentos, normas, procesos y organigramas. Las relaciones fuera de la organización formal se consideran organización informal, que surgen de manera espontánea entre los compañeros de trabajo.
  • 2. Razones para la existencia de la organización formal: Para facilitar el logro de los objetivos de la organización: En una organización formal el trabajo se delega a cada individuo de la organización. Para facilitar la coordinación de diversas actividades: la autoridad, responsabilidad y rendición de cuentas de los individuos en la organización está muy bien definida. De esta manera, facilitar la coordinación de las diversas actividades de la organización de manera muy eficaz. Para ayudar al establecimiento de la relación de autoridad lógica: Las responsabilidades de los individuos en la organización están bien definidas. Ellos tienen un lugar definido en la organización debido a una estructura jerárquica bien definida, que es inherente a cualquier organización formal. Permitir la aplicación del concepto de la especialización y división del trabajo, la división del trabajo entre los individuos de acuerdo a sus capacidades ayuda a una mayor especialización y división del trabajo. Crear más cohesión del grupo CARACTERÍSTICAS División de trabajo. - Para ser eficiente la producción se debe basar en la división de trabajo, que es nada más que la manera por lo cual un proceso complejo puede descomponerse en una serie de pequeñas tareas. El procedimiento de dividir el trabajo comenzó a ser practicado más intensamente con la llegada de la revolución industrial provocando un cambio radical en el concepto de producción, principalmente por la fabricación compacta de grandes cantidades a través del uso de las máquinas, en sustitución de la artesanía. La división de trabajo iniciada a nivel de los operarios, con la administración científica, fue alcanzando los diversos escalones más elevados de la organización con la teoría clásica. Especialización. - Como consecuencia de la división de trabajo, cada órgano o cargo pasa a tener funciones específicas y especializadas. La especialización del trabajo propuesta por la administración científica constituye una manera de incrementar la eficiencia es disminuir los costos de producción. Simplificando las tareas, atribuyéndole a cada puesto de trabajo tareas simples y respectiva que requieren poca experiencia del ejecutor y escasos conocimientos previos, se reducen los periodos de aprendizaje, se facilitan las sustituciones de unos individuos por otros, permite mejorar en los métodos de incentivación de trabajo y, delicadamente, se aumenta el rendimiento de la producción. La separación del planteamiento y de la organización del trabajo, como también la separación del control y la ejecución, propuesta por Taylor, son corolarios de este principio.
  • 3. Jerarquía. - Una de las consecuencias del principio de la división del trabajo es la intensa diversificación funcional dentro de la organización. Sin embargo, una pluralidad de funciones desarticuladas entre si no forma una organización eficiente. Una estructura jerárquica, cuya misión es dirigir las operaciones de los niveles que le están subordinados. A medida que se sube en la escala jerárquica aumenta el volumen de autoridad del ocupante del cargo. Cuando mayor fuer el tamaño de la organización, mayor tiende a ser el número de los niveles jerárquicos de su estructura. La nivelación jerárquica representa fundamentalmente la especialización de la dirección, o sea, la distribución del volumen de autoridad y responsabilidad en cada uno de los niveles. Distribución de la autoridad y de la responsabilidad. - Esta representa la distribución de la autoridad entre los diversos niveles de la estructura. Cada nivel jerárquico que está por encima de los demás niveles de la estructura. Cada nivel jerárquico que está por encima de los demás niveles tiene mayor peso en las decisiones. La autoridad es el fundamento de la autoridad. La autoridad, es conceptualizada como un poder formal, o sea, una propiedad de una persona o de una institución, significando principalmente el derecho de dar órdenes. Fayol decía que la "autoridad es el derecho de dar órdenes y el poder de exigir obediencia” conceptualizándola, al mismo tiempo, como poder formal y poder legitimado. La autoridad formal es siempre un poder, una facultad, concedidos por la organización al individuo que ella ocupe una posición determinada con relación a los otros. Racionalismo de la organización formal. - Esta es una de sus características básicas en la organización. El principio básico de esta forma de concebir una organización es que, dentro de límites tolerables, sus miembros se comportaran racionalmente, esto es, de acuerdo con las normas lógicas de comportamiento prescritas para cada uno de ellos. La teoría clásica dio exagerado énfasis a la organización formal. VENTAJAS  Mayor especialización.  Se obtiene la mayor eficiencia de la persona.  La división del trabajo es planeada y no incidental.  El trabajo manual se separa del trabajo intelectual.  Disminuye la presión sobre un solo jefe por el número de especialistas con los que cuenta la organización.
  • 4.  Mayor facilidad en la toma de decisiones y en la ejecución de las mismas.  No hay conflictos de autoridad ni fugas de responsabilidad.  Es claro y sencillo.  Útil en pequeñas empresas.  La disciplina es fácil de mantener. RESPONSABLES Los grupos formales son creados deliberadamente por los gerentes y tienen la responsabilidad de ejecutar determinadas tareas para ayudar a la organización a conseguir sus metas. Es el tipo más prevaleciente de grupo formal en la organización es el grupo de mando, el cual incluye al gerente y sus subordinados. La estructura formal de las organizaciones costa de una serie de grupos de mando que se entremezclan. Los gerentes pertenecen a los grupos de mando constituidos por ellos y sus subordinados, y simultáneamente pertenecen a grupos de mando compuestos de sus colegas y de ejecutivos de nivel superior. Un grupo formal esta oficialmente designado para servir a un propósito organizacional especifico. La organización crea un grupo de este tipo para que desempeñe una tarea específica, que normalmente implica e uso d recursos con el fin de crear un producto. Los grupos formales pueden ser permanentes o temporales. Los grupos de trabajo permanente, aparecen en los organigramas como departamentos, divisiones o equipos, estos grupos se crean oficialmente con e fin de desempeñar una función específica continua, en contraste, los grupos de trabajo temporales son grupos de tarea creados específicamente para resolver un problema o desempeñar una tarea definida, se deshacen una vez que el propósito asignado se ha cumplido. Los procesos organizativos de las empresas tienden a la formalización de dos tipos de grupos formales: los de mando y los de tarea. Los primeros están formados por los subordinados que reportan a un determinado superior. La relación de autoridad entre un jefe de departamento y los superiores o entre la enfermera jefe y sus subordinados son ejemplo de este grupo jerárquico. Mientras que los segundos son aquellos en el que los empleados trabajan juntos para completar una tarea o un proyecto. ANÁLISIS
  • 5. Como primer punto de análisis de la presente investigación tenemos, la organización formal, dentro de esta podemos analizar que, la organización formal se basa en la división planeada del trabajo que va a realizar una empresa, esta se realiza por medio de la departamentalización, esto sirve para dividir el trabajo en actividades específicas, para que por medio de esto se pueda lograr una mayor especialización ya que al dividir el trabajo se tiene que tomar en cuenta el trabajo manual e intelectual que se va a realizar dentro de la empresa para que por medio de esto se defina una separación de estas actividades, pero que todas estas contribuyan a un objetivo en común. Como segundo punto de análisis de la presente investigación tenemos, características, dentro de esta podemos analizar que, dentro de las características encontramos la división del trabajo, esta es la especialización y cooperación de las fuerzas laborales en diferentes tareas y roles, con el objetivo de mejorar la eficiencia con la que trabaja la empresa para que por medio de esto se puedan cumplir los objetivos de la empresa. Dentro de las características esta la especialización, dentro de esta podemos analizar, que se refiere a la práctica de trabajo de asignar tareas y actividades específicas para los trabajadores para que el trabajo que estos realicen este centrado en la rama de su especialización. Dentro de las características tenemos la jerarquía, dentro de esta se puede analizar, que es una estructura organizada donde cada persona en la organización, está subordinada a una entidad única, para que por medio de esto se logre coordinar las acciones y no haya una confusión en el momento de desarrollar las actividades de un empleado. Como tercer punto de análisis de la presente investigación tenemos, ventajas, dentro de esta podemos analizar que, las ventajas que se hacen presente en la organización formal son: la mayor especialización, esto quiere decir que para poder llenar una vacante de trabajo dentro de la empresa esta persona tiene que cumplir con requisitos determinados, para así conseguir una mayor especialización dentro del desarrollo de las actividades de la empresa, y por medio de esto poder obtener una mayor eficiencia de los empleados. Dentro de las ventajas también se puede encontrar la separación del trabajo manual del intelectual, dentro de este se puede analizar que, es fundamental la separación del trabajo manual del intelectual, ya que las personas que realicen cada una de estas actividades tendrán una preparación diferente que beneficiara a su área en específico. Como último punto de análisis de la presente investigación tenemos, responsables, dentro de esta podemos analizar que, los responsables de una organización formal son los gerentes,
  • 6. ya que estos crean la organización formal en la que se creara una empresa, en base a las necesidades y objetivos planteados, y por medio de esto deciden crear un número determinado de departamentos en los cuales se va a realizar las diferentes actividades de la empresa y asignar a un jefe de cada departamento quien tendrá que responder ante los gerentes de la empresa sobre su departamento en específico. GLOSARIO Jerarquía. - Organización de personas o cosas en una escala ordenada y subordinante según un criterio de mayor o menor importancia o relevancia dentro de la misma. Evaluar. - Atribuir o determinar el valor de algo o de alguien, teniendo en cuenta diversos elementos o juicios. Sistema. - Un sistema es módulo ordenado de elementos que se encuentran interrelacionados y que interactúan entre sí. Autoridad. - Consiste en el derecho de mandar y en el poder de hacerse obedecer. BIBLIOGRAFÍA Mendosa, F. H. (2003). Administracion En F. H. Mendosa, Administracio Basica (págs.200). Mexico: Fondo Editorial. Freediccionary. (13 de Marzo del 2016). Freediccionary. Obtenido de http://www.freediccionary.com Perez. M. (19 de Mayo del 2016). La Organización Formal. Obtenido de www.Aula Facil.com. Jacome. P. (05 de Abril del 2016). Ventjas de la organización formal. Obtenido de www. alfredoj111. .blogspo.com.