SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
Nombre: VALLEJO ROJAS SANTIAGO VLADIMIR
Fecha: 24 DE NOVIEMBRE DEL 2017
Materia: ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS I
Docente: ING. RODRIGO VELARDE
Curso: TERCER SEMESTRE "A"
Tema: DIVERSIDAD ÉTICA
PRINCIPIOS
VALORES
VENTAJAS
COMO SE APLICA EN LA GESTIÓN DE UNA EMPRESA
EJEMPLO
DESARROLLO
DIVERSIDAD ÉTICA
La palabra ética proviene del vocablo griego ethos que significa, comportamiento o
significa también costumbre. Ética son los principios de la conducta humana. En la historia
de la ética hay tres modelos de conducta principales: la felicidad placer; el deber, la virtud o
la obligación; y la perfección, el más completo desarrollo de las potencialidades humanas.
Como una ciencia normativa, la ética debe ser aplicada por todos los integrantes de una
sociedad en todos los ámbitos para un equilibrio en la conducta.
Los ámbitos en que la ética aparece son en el ámbito personal, social, académico, y en el
ámbito del ejercicio de la ciudadanía.
La ética en el ámbito de la sociedad corresponde a los valores que nos formamos, aplicados
en la forma de relacionarnos con el medio social. La ética personal forma parte integral del
actuar de las personas respecto a las acciones realizadas en la ejecución de sus actos
vivenciales.
Se trata de una forma de vida, de un compromiso permanente cuya violación es inexcusable
ante la propia persona y aquellos que conocieron de las acciones violatorias. El alma humana
está compuesta por tres elementos el intelecto, la voluntad y la emoción cada uno de los
cuales poseen una virtud específica en
lapersona buena y juega un papel específico. La virtud del intelecto es lasabiduría, o el
conocimiento de los fines de la vida; la de la voluntad es el valor, la capacidad de actuar, y
la de las emociones es la templanza, o el autocontrol. La virtud última, la justicia, es la
relación armoniosa entre todas las demás, cuando cada parte del alma cumple su
tarea apropiada y guarda el lugar que le corresponde.
La responsabilidad o ética individual se considera más importante que laobediencia a la
autoridad o a la tradición. La ética personal está muy influida por el problema del bien y el
mal en cada individuo a la lucha del impulso del yo instintivo para satisfacer todos sus deseos
y la necesidad del yo social de controlar o reprimir la mayoría de esos impulsos con el fin
de que el individuo actúe dentro de la sociedad.
La cuestión ética es de gran relevancia para todo individuo y se extiende al ámbito
empresarial. En cada decisión que se tome, estará inmiscuido algo de ética. Trátese de
negociaciones con proveedores o con el sindicato, de contrataciones o despidos de
empleados, de asignación de responsabilidades o de lanzar una promoción, la ética siempre
está presente.
Actualmente, cuando existen más organizaciones que pugnan por la transparencia y con el
internet como herramienta de democratización y movilización social, las empresas tienen
como uno de sus cimientos a la ética corporativa.
Pero sin duda, hay quienes ponen por encima de la ética y los valores a los resultados
financieros, estas personas no se dan cuenta que la ética cooperativa puede ser una fuente de
ventajas competitivas, ya que por medio de ella se pueden atraer clientes y personal de
primer nivel.
A través de la ética se puede acabar con prácticas corruptas que destruyen valor y dañan la
economía y la sociedad, si ponderamos más la cultura organizacional, con valores comunes
más que códigos o reglas que sirvan como sendero de los individuos que conforman las
organizaciones, podríamos dar mayores componentes éticos a una empresa. Si nos basamos
en que el capital humano es uno de los mayores activos empresariales, si no el mayor, y
tomamos conciencia que estas personas valen por sí mismas, que se les debe respetar y que
no se les puede tratar como un medio sino como un fin, habremos dado el primer paso para
fundamentar éticamente las instituciones.
PRINCIPIOS
Principio de humanización. -Llamamos principio de humanización al dinamismo que
mueve al hombre a crecen en conciencia, libertad, responsabilidad, sentido social y a realizar
y promover los valores humanos. El principio de humanización lo podemos enunciar así:
todo hombre está llamado a hacerse cada vez más humano. Este principio se traduce más en
un proyecto de crecimiento que en un conjunto de normas.
Principio de autonomía. -Cada persona posee el derecho irrenunciable a determinar y
conducir su vida por sí mismo, y no se le puede privar de vivir una vida plena y
autodeterminada. Al actuar se encuentra en una situación particular, única e irrepetible, que
necesariamente influye en su acción, pero no necesariamente la determina.
Principio de Igualdad. -Todos los seres humanos son iguales, tienen los mismos derechos
y obligaciones, y forman un todo que podemos llamar familia humana. El axioma: “no hagas
a otro lo que no quieras para ti”, expresa la estricta reciprocidad en las relaciones humanas.
Exige una manera de pensar y de vivir.
Principio de solidaridad. -El principio de solidaridad surge de la naturaleza social del
hombre. Esta condición del hombre que nace, vive, crece y se desarrolla en sociedad le da
también un sentido de finalidad: el hombre está orientado de forma inmediata al servicio de
los demás. En el orden práctico este servicio se hace realidad en el ejercicio de la profesión,
la búsqueda del bien común y la atención a los más necesitados.
Principio de Honestidad. -Sócrates menciona que la honestidad es un principio que tiene
una estrecha relación con los principios de verdad, justicia y con la integridad moral. Una
persona honesta es aquella que procura siempre anteponer la verdad en sus pensamientos,
expresiones y acciones. Este principio no va ligado sólo con ser honestos los unos a los otros,
sino con uno mismo, para esto se requiere que la persona logre tener un grado de
autoconciencia significativo y coherente con sus pensamientos.
VALORES
VENTAJAS
1) Incrementa la motivación para el trabajo y, por lo tanto, la satisfacción del trabajador.
2) Genera cohesión cultural.
3) Mejora la imagen empresarial.
4) Evita supuestos de corrupción.
COMO SE APLICA EN LA GESTIÓN DE UNA EMPRESA
La aplicación de los principios éticos no se puede hacer de manera mecánica,
esto es, no son una especie de recetario al cual uno acude cada vez que tiene un
problema. Cada principio ético tiene límites, así por ejemplo, la autonomía no
implica que la persona pueda hacer todo lo que ella quiera con sus congéneres; o
en el caso de la ayuda hacia los otros no se puede caer en el paternalismo.
En este sentido, aunque los principios éticos son fundamentales, se limitan entre
si ya que en su aplicación a una situación concreta se requiere del buen juicio, es
decir, de una ponderación adecuada por parte de quien tiene que tomar la
decisión, y esta ponderación exige tomar en serio los derechos e intereses de los
otros.
En este portal se expone a la comunidad psicológica colombiana un modelo de
principios éticos que permitan fundamentar una práctica profesional justa y
responsable. A continuación, se presenta cada principio con una breve exposición
de lo que, en general, éste significa. Cada uno de ellos cuenta con un artículo
dónde se presentan las referencias de la legislación nacional o internacional que
los apoyan y las normas de conducta que se derivan de ese principio. Con estos
estándares o normas de conducta se espera brindarles a los miembros de la
comunidad psicológica elementos de juicio más concretos que puedan ser útiles
para la toma de decisiones en el día a día del ejercicio profesional.
EJEMPLO
ANÁLISIS
GLOSARIO
Mercado. - Lugar público con tiendas o puestos de venta donde se comercia, en especial
con alimentos y otros productos de primera necesidad.
Competencia. - Disputa entre personas, animales o cosas que aspiran a un mismo objetivo
o a la superioridad en algo.
Sistema. - Un sistema es módulo ordenado de elementos que se encuentran interrelacionados
y que interactúan entre sí.
Enfocar.- Hacer que la imagen de un objeto obtenida con un mecanismo óptico se produzca
exactamente en el lugar adecuado para que se vea con nitidez.
BIBLIOGRAFÍA
Mendosa, F. H. (2003). Administracion En F. H. Mendosa, Administracio Basica (págs.200).
Mexico: Fondo Editorial.
Freediccionary. (13 de Marzo del 2016). Freediccionary. Obtenido de
http://www.freediccionary.com
Orosco.M.(14 de Marzo del 2016). La Globalizacion. Obtenido de www.Aula Facil.com.
Martinez.F.(30 de Enero del 2016). Efectos de la Globalizacion. Obtenido de www.
alfredoj111. .blogspo.com.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adela Cortina. Ética de las Empresas y Organizaciones
Adela Cortina. Ética de las Empresas y OrganizacionesAdela Cortina. Ética de las Empresas y Organizaciones
Adela Cortina. Ética de las Empresas y Organizaciones
Diana Vinay
 
Código de ética
Código de ética Código de ética
Código de ética
Heximar Rosales
 
Que es y para que sirve la etica
Que es y para que sirve la eticaQue es y para que sirve la etica
Que es y para que sirve la etica
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Etica
EticaEtica
La etica en las organizaciones!
La etica en las organizaciones!La etica en las organizaciones!
La etica en las organizaciones!
Dianny201
 
Etica y valores en la empresa
Etica y valores en la empresaEtica y valores en la empresa
Etica y valores en la empresa
ovidiodiaz1004
 
Capítulo 3 temas basicos para el ejercicio profesional
Capítulo 3 temas basicos para el ejercicio profesionalCapítulo 3 temas basicos para el ejercicio profesional
Capítulo 3 temas basicos para el ejercicio profesionalAlberto López
 
Etica gerencial uu
Etica gerencial uuEtica gerencial uu
Etica gerencial uu
Yaritza Alvarado
 
ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...
ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...
ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...
alfredoasdklj123
 
Principios eticos
Principios eticosPrincipios eticos
Principios eticos
Maria Arauz
 
Aplicación de la etica
Aplicación de la eticaAplicación de la etica
Aplicación de la etica
Ilse Co Vi
 
éTica de adela cortina 50
éTica de adela cortina 50éTica de adela cortina 50
éTica de adela cortina 50
Daniel Loza Briones
 
Etica Aplicada
Etica AplicadaEtica Aplicada
Etica presentación
Etica presentaciónEtica presentación
Etica presentación
Jossah Ab
 
MORAL Y ETICA CON RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
MORAL Y ETICA CON RESPONSABILIDAD PROFESIONALMORAL Y ETICA CON RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
MORAL Y ETICA CON RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
maria_sequera
 
Etica de maximos minimos y valores 2013 interciclo
Etica de maximos minimos y valores 2013 intercicloEtica de maximos minimos y valores 2013 interciclo
Etica de maximos minimos y valores 2013 intercicloPIRP
 
éTica personal-y-ética-laboral
éTica personal-y-ética-laboraléTica personal-y-ética-laboral
éTica personal-y-ética-laboral
Lauren Ávila
 
principios generales_de_la_etica
principios generales_de_la_etica principios generales_de_la_etica
principios generales_de_la_etica
BAXTER CONSULTORES
 
Normas y Códigos de Nuestra Sociedad -Slidshare - Grupo platon
Normas y Códigos de Nuestra Sociedad -Slidshare - Grupo platon Normas y Códigos de Nuestra Sociedad -Slidshare - Grupo platon
Normas y Códigos de Nuestra Sociedad -Slidshare - Grupo platon
Javier Carrizo
 

La actualidad más candente (20)

Adela Cortina. Ética de las Empresas y Organizaciones
Adela Cortina. Ética de las Empresas y OrganizacionesAdela Cortina. Ética de las Empresas y Organizaciones
Adela Cortina. Ética de las Empresas y Organizaciones
 
Código de ética
Código de ética Código de ética
Código de ética
 
Que es y para que sirve la etica
Que es y para que sirve la eticaQue es y para que sirve la etica
Que es y para que sirve la etica
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
La etica en las organizaciones!
La etica en las organizaciones!La etica en las organizaciones!
La etica en las organizaciones!
 
Etica y valores en la empresa
Etica y valores en la empresaEtica y valores en la empresa
Etica y valores en la empresa
 
Capítulo 3 temas basicos para el ejercicio profesional
Capítulo 3 temas basicos para el ejercicio profesionalCapítulo 3 temas basicos para el ejercicio profesional
Capítulo 3 temas basicos para el ejercicio profesional
 
Etica gerencial uu
Etica gerencial uuEtica gerencial uu
Etica gerencial uu
 
ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...
ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...
ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...
 
Principios eticos
Principios eticosPrincipios eticos
Principios eticos
 
Aplicación de la etica
Aplicación de la eticaAplicación de la etica
Aplicación de la etica
 
éTica de adela cortina 50
éTica de adela cortina 50éTica de adela cortina 50
éTica de adela cortina 50
 
Etica Aplicada
Etica AplicadaEtica Aplicada
Etica Aplicada
 
Etica presentación
Etica presentaciónEtica presentación
Etica presentación
 
MORAL Y ETICA CON RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
MORAL Y ETICA CON RESPONSABILIDAD PROFESIONALMORAL Y ETICA CON RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
MORAL Y ETICA CON RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
 
Etica de maximos minimos y valores 2013 interciclo
Etica de maximos minimos y valores 2013 intercicloEtica de maximos minimos y valores 2013 interciclo
Etica de maximos minimos y valores 2013 interciclo
 
éTica personal-y-ética-laboral
éTica personal-y-ética-laboraléTica personal-y-ética-laboral
éTica personal-y-ética-laboral
 
principios generales_de_la_etica
principios generales_de_la_etica principios generales_de_la_etica
principios generales_de_la_etica
 
Normas y Códigos de Nuestra Sociedad -Slidshare - Grupo platon
Normas y Códigos de Nuestra Sociedad -Slidshare - Grupo platon Normas y Códigos de Nuestra Sociedad -Slidshare - Grupo platon
Normas y Códigos de Nuestra Sociedad -Slidshare - Grupo platon
 

Similar a Deber 5 de organizacion y sistemas

Comportamiento no etico en las empresas
Comportamiento no etico en las empresasComportamiento no etico en las empresas
Comportamiento no etico en las empresasrcantu35
 
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
etica-profesional.pptx trabajo investigativo de universidad UGGLV
etica-profesional.pptx trabajo investigativo de universidad UGGLVetica-profesional.pptx trabajo investigativo de universidad UGGLV
etica-profesional.pptx trabajo investigativo de universidad UGGLV
lacayojosue58
 
Analisis de Lecturas. Tercera Unidad. IGE 2°A
Analisis de Lecturas. Tercera Unidad. IGE 2°AAnalisis de Lecturas. Tercera Unidad. IGE 2°A
Analisis de Lecturas. Tercera Unidad. IGE 2°A
Taller de Etica I.G.E 2-A
 
Diversidad etica
Diversidad eticaDiversidad etica
Diversidad etica
David Parra
 
Qué es la ética
Qué es la éticaQué es la ética
Qué es la ética
Isleanaquevedogudio
 
UNIDAD III -Administracion-por-Valores- FSC IV.pptx
UNIDAD III -Administracion-por-Valores- FSC IV.pptxUNIDAD III -Administracion-por-Valores- FSC IV.pptx
UNIDAD III -Administracion-por-Valores- FSC IV.pptx
YahirGang
 
CA6- UNIDAD DIDÁCTICA- ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL 2023 (1) (1...
CA6- UNIDAD DIDÁCTICA- ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL 2023 (1) (1...CA6- UNIDAD DIDÁCTICA- ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL 2023 (1) (1...
CA6- UNIDAD DIDÁCTICA- ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL 2023 (1) (1...
JennifferOrtiz7
 
Codigos dela etica profesional
Codigos dela etica profesionalCodigos dela etica profesional
Codigos dela etica profesional
ValentinaM16
 
Informe de investigación de la 4ta unidad
Informe de investigación de la 4ta unidadInforme de investigación de la 4ta unidad
Informe de investigación de la 4ta unidad
Etica Portafolio
 
Analisis completo del tema 1 etica 2015
Analisis completo del tema 1 etica 2015Analisis completo del tema 1 etica 2015
Analisis completo del tema 1 etica 2015julitzabeth
 
Codigo de etica ktm
Codigo de etica ktmCodigo de etica ktm
Codigo de etica ktm
Katherine Torres
 
Ética y modelos eticos
Ética y modelos eticosÉtica y modelos eticos
Ética y modelos eticos
Gamaliel Hernández
 
Actividad 2. etica. ensayo
Actividad 2. etica. ensayoActividad 2. etica. ensayo
Actividad 2. etica. ensayo
elkin giraldo tuberquia
 
etica y moral en organizaciones.pdf
etica y moral en organizaciones.pdfetica y moral en organizaciones.pdf
etica y moral en organizaciones.pdf
AlexJuniorMejaClaros
 
etica y moral en organizaciones(1).pdf
etica y moral en organizaciones(1).pdfetica y moral en organizaciones(1).pdf
etica y moral en organizaciones(1).pdf
AlexJuniorMejaClaros
 

Similar a Deber 5 de organizacion y sistemas (20)

Comportamiento no etico en las empresas
Comportamiento no etico en las empresasComportamiento no etico en las empresas
Comportamiento no etico en las empresas
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
La etica en las empresas
La etica en las empresas La etica en las empresas
La etica en las empresas
 
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
 
etica-profesional.pptx trabajo investigativo de universidad UGGLV
etica-profesional.pptx trabajo investigativo de universidad UGGLVetica-profesional.pptx trabajo investigativo de universidad UGGLV
etica-profesional.pptx trabajo investigativo de universidad UGGLV
 
Ética Organizacional
Ética OrganizacionalÉtica Organizacional
Ética Organizacional
 
Analisis de Lecturas. Tercera Unidad. IGE 2°A
Analisis de Lecturas. Tercera Unidad. IGE 2°AAnalisis de Lecturas. Tercera Unidad. IGE 2°A
Analisis de Lecturas. Tercera Unidad. IGE 2°A
 
Diversidad etica
Diversidad eticaDiversidad etica
Diversidad etica
 
Qué es la ética
Qué es la éticaQué es la ética
Qué es la ética
 
UNIDAD III -Administracion-por-Valores- FSC IV.pptx
UNIDAD III -Administracion-por-Valores- FSC IV.pptxUNIDAD III -Administracion-por-Valores- FSC IV.pptx
UNIDAD III -Administracion-por-Valores- FSC IV.pptx
 
CA6- UNIDAD DIDÁCTICA- ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL 2023 (1) (1...
CA6- UNIDAD DIDÁCTICA- ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL 2023 (1) (1...CA6- UNIDAD DIDÁCTICA- ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL 2023 (1) (1...
CA6- UNIDAD DIDÁCTICA- ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL 2023 (1) (1...
 
Codigos dela etica profesional
Codigos dela etica profesionalCodigos dela etica profesional
Codigos dela etica profesional
 
Informe de investigación de la 4ta unidad
Informe de investigación de la 4ta unidadInforme de investigación de la 4ta unidad
Informe de investigación de la 4ta unidad
 
Analisis completo del tema 1 etica 2015
Analisis completo del tema 1 etica 2015Analisis completo del tema 1 etica 2015
Analisis completo del tema 1 etica 2015
 
Codigo de etica ktm
Codigo de etica ktmCodigo de etica ktm
Codigo de etica ktm
 
Eitica
EiticaEitica
Eitica
 
Ética y modelos eticos
Ética y modelos eticosÉtica y modelos eticos
Ética y modelos eticos
 
Actividad 2. etica. ensayo
Actividad 2. etica. ensayoActividad 2. etica. ensayo
Actividad 2. etica. ensayo
 
etica y moral en organizaciones.pdf
etica y moral en organizaciones.pdfetica y moral en organizaciones.pdf
etica y moral en organizaciones.pdf
 
etica y moral en organizaciones(1).pdf
etica y moral en organizaciones(1).pdfetica y moral en organizaciones(1).pdf
etica y moral en organizaciones(1).pdf
 

Más de vallejo vallejo

Publicacion contabilidad-basica
Publicacion contabilidad-basicaPublicacion contabilidad-basica
Publicacion contabilidad-basica
vallejo vallejo
 
Deber de regimen laboral n3
Deber de regimen laboral n3Deber de regimen laboral n3
Deber de regimen laboral n3
vallejo vallejo
 
Deber de regimen laboral n2
Deber de regimen laboral n2Deber de regimen laboral n2
Deber de regimen laboral n2
vallejo vallejo
 
Deber de derecho n1
Deber de derecho n1Deber de derecho n1
Deber de derecho n1
vallejo vallejo
 
Deber de microeconomia n2
Deber de microeconomia n2Deber de microeconomia n2
Deber de microeconomia n2
vallejo vallejo
 
Deber de microeconomia n1
Deber de microeconomia n1Deber de microeconomia n1
Deber de microeconomia n1
vallejo vallejo
 
Deber de estadistica n3
Deber de estadistica n3Deber de estadistica n3
Deber de estadistica n3
vallejo vallejo
 
Deber de estadistica n2
Deber de estadistica n2Deber de estadistica n2
Deber de estadistica n2
vallejo vallejo
 
Deber de estadistica n1
Deber de estadistica n1Deber de estadistica n1
Deber de estadistica n1
vallejo vallejo
 
Deber 4 de organizacion y sistemas
Deber 4 de organizacion y sistemasDeber 4 de organizacion y sistemas
Deber 4 de organizacion y sistemas
vallejo vallejo
 
Deber 3 de organizacion y sistemas
Deber 3 de organizacion y sistemasDeber 3 de organizacion y sistemas
Deber 3 de organizacion y sistemas
vallejo vallejo
 
Deber 2 de organizacion y sistemas
Deber 2 de organizacion y sistemasDeber 2 de organizacion y sistemas
Deber 2 de organizacion y sistemas
vallejo vallejo
 
Deber 1 de organizacion y sistemas
Deber 1 de organizacion y sistemasDeber 1 de organizacion y sistemas
Deber 1 de organizacion y sistemas
vallejo vallejo
 
Libro 3-manual-de-presupuesto-empresarial
Libro 3-manual-de-presupuesto-empresarialLibro 3-manual-de-presupuesto-empresarial
Libro 3-manual-de-presupuesto-empresarial
vallejo vallejo
 

Más de vallejo vallejo (14)

Publicacion contabilidad-basica
Publicacion contabilidad-basicaPublicacion contabilidad-basica
Publicacion contabilidad-basica
 
Deber de regimen laboral n3
Deber de regimen laboral n3Deber de regimen laboral n3
Deber de regimen laboral n3
 
Deber de regimen laboral n2
Deber de regimen laboral n2Deber de regimen laboral n2
Deber de regimen laboral n2
 
Deber de derecho n1
Deber de derecho n1Deber de derecho n1
Deber de derecho n1
 
Deber de microeconomia n2
Deber de microeconomia n2Deber de microeconomia n2
Deber de microeconomia n2
 
Deber de microeconomia n1
Deber de microeconomia n1Deber de microeconomia n1
Deber de microeconomia n1
 
Deber de estadistica n3
Deber de estadistica n3Deber de estadistica n3
Deber de estadistica n3
 
Deber de estadistica n2
Deber de estadistica n2Deber de estadistica n2
Deber de estadistica n2
 
Deber de estadistica n1
Deber de estadistica n1Deber de estadistica n1
Deber de estadistica n1
 
Deber 4 de organizacion y sistemas
Deber 4 de organizacion y sistemasDeber 4 de organizacion y sistemas
Deber 4 de organizacion y sistemas
 
Deber 3 de organizacion y sistemas
Deber 3 de organizacion y sistemasDeber 3 de organizacion y sistemas
Deber 3 de organizacion y sistemas
 
Deber 2 de organizacion y sistemas
Deber 2 de organizacion y sistemasDeber 2 de organizacion y sistemas
Deber 2 de organizacion y sistemas
 
Deber 1 de organizacion y sistemas
Deber 1 de organizacion y sistemasDeber 1 de organizacion y sistemas
Deber 1 de organizacion y sistemas
 
Libro 3-manual-de-presupuesto-empresarial
Libro 3-manual-de-presupuesto-empresarialLibro 3-manual-de-presupuesto-empresarial
Libro 3-manual-de-presupuesto-empresarial
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Deber 5 de organizacion y sistemas

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Nombre: VALLEJO ROJAS SANTIAGO VLADIMIR Fecha: 24 DE NOVIEMBRE DEL 2017 Materia: ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS I Docente: ING. RODRIGO VELARDE Curso: TERCER SEMESTRE "A" Tema: DIVERSIDAD ÉTICA PRINCIPIOS VALORES VENTAJAS COMO SE APLICA EN LA GESTIÓN DE UNA EMPRESA EJEMPLO DESARROLLO DIVERSIDAD ÉTICA La palabra ética proviene del vocablo griego ethos que significa, comportamiento o significa también costumbre. Ética son los principios de la conducta humana. En la historia de la ética hay tres modelos de conducta principales: la felicidad placer; el deber, la virtud o la obligación; y la perfección, el más completo desarrollo de las potencialidades humanas. Como una ciencia normativa, la ética debe ser aplicada por todos los integrantes de una sociedad en todos los ámbitos para un equilibrio en la conducta. Los ámbitos en que la ética aparece son en el ámbito personal, social, académico, y en el ámbito del ejercicio de la ciudadanía. La ética en el ámbito de la sociedad corresponde a los valores que nos formamos, aplicados en la forma de relacionarnos con el medio social. La ética personal forma parte integral del actuar de las personas respecto a las acciones realizadas en la ejecución de sus actos vivenciales. Se trata de una forma de vida, de un compromiso permanente cuya violación es inexcusable ante la propia persona y aquellos que conocieron de las acciones violatorias. El alma humana está compuesta por tres elementos el intelecto, la voluntad y la emoción cada uno de los
  • 2. cuales poseen una virtud específica en lapersona buena y juega un papel específico. La virtud del intelecto es lasabiduría, o el conocimiento de los fines de la vida; la de la voluntad es el valor, la capacidad de actuar, y la de las emociones es la templanza, o el autocontrol. La virtud última, la justicia, es la relación armoniosa entre todas las demás, cuando cada parte del alma cumple su tarea apropiada y guarda el lugar que le corresponde. La responsabilidad o ética individual se considera más importante que laobediencia a la autoridad o a la tradición. La ética personal está muy influida por el problema del bien y el mal en cada individuo a la lucha del impulso del yo instintivo para satisfacer todos sus deseos y la necesidad del yo social de controlar o reprimir la mayoría de esos impulsos con el fin de que el individuo actúe dentro de la sociedad. La cuestión ética es de gran relevancia para todo individuo y se extiende al ámbito empresarial. En cada decisión que se tome, estará inmiscuido algo de ética. Trátese de negociaciones con proveedores o con el sindicato, de contrataciones o despidos de empleados, de asignación de responsabilidades o de lanzar una promoción, la ética siempre está presente. Actualmente, cuando existen más organizaciones que pugnan por la transparencia y con el internet como herramienta de democratización y movilización social, las empresas tienen como uno de sus cimientos a la ética corporativa. Pero sin duda, hay quienes ponen por encima de la ética y los valores a los resultados financieros, estas personas no se dan cuenta que la ética cooperativa puede ser una fuente de ventajas competitivas, ya que por medio de ella se pueden atraer clientes y personal de primer nivel. A través de la ética se puede acabar con prácticas corruptas que destruyen valor y dañan la economía y la sociedad, si ponderamos más la cultura organizacional, con valores comunes más que códigos o reglas que sirvan como sendero de los individuos que conforman las organizaciones, podríamos dar mayores componentes éticos a una empresa. Si nos basamos en que el capital humano es uno de los mayores activos empresariales, si no el mayor, y tomamos conciencia que estas personas valen por sí mismas, que se les debe respetar y que no se les puede tratar como un medio sino como un fin, habremos dado el primer paso para fundamentar éticamente las instituciones.
  • 3. PRINCIPIOS Principio de humanización. -Llamamos principio de humanización al dinamismo que mueve al hombre a crecen en conciencia, libertad, responsabilidad, sentido social y a realizar y promover los valores humanos. El principio de humanización lo podemos enunciar así: todo hombre está llamado a hacerse cada vez más humano. Este principio se traduce más en un proyecto de crecimiento que en un conjunto de normas. Principio de autonomía. -Cada persona posee el derecho irrenunciable a determinar y conducir su vida por sí mismo, y no se le puede privar de vivir una vida plena y autodeterminada. Al actuar se encuentra en una situación particular, única e irrepetible, que necesariamente influye en su acción, pero no necesariamente la determina. Principio de Igualdad. -Todos los seres humanos son iguales, tienen los mismos derechos y obligaciones, y forman un todo que podemos llamar familia humana. El axioma: “no hagas a otro lo que no quieras para ti”, expresa la estricta reciprocidad en las relaciones humanas. Exige una manera de pensar y de vivir. Principio de solidaridad. -El principio de solidaridad surge de la naturaleza social del hombre. Esta condición del hombre que nace, vive, crece y se desarrolla en sociedad le da también un sentido de finalidad: el hombre está orientado de forma inmediata al servicio de los demás. En el orden práctico este servicio se hace realidad en el ejercicio de la profesión, la búsqueda del bien común y la atención a los más necesitados. Principio de Honestidad. -Sócrates menciona que la honestidad es un principio que tiene una estrecha relación con los principios de verdad, justicia y con la integridad moral. Una persona honesta es aquella que procura siempre anteponer la verdad en sus pensamientos, expresiones y acciones. Este principio no va ligado sólo con ser honestos los unos a los otros, sino con uno mismo, para esto se requiere que la persona logre tener un grado de autoconciencia significativo y coherente con sus pensamientos.
  • 4. VALORES VENTAJAS 1) Incrementa la motivación para el trabajo y, por lo tanto, la satisfacción del trabajador. 2) Genera cohesión cultural. 3) Mejora la imagen empresarial. 4) Evita supuestos de corrupción. COMO SE APLICA EN LA GESTIÓN DE UNA EMPRESA La aplicación de los principios éticos no se puede hacer de manera mecánica, esto es, no son una especie de recetario al cual uno acude cada vez que tiene un problema. Cada principio ético tiene límites, así por ejemplo, la autonomía no implica que la persona pueda hacer todo lo que ella quiera con sus congéneres; o en el caso de la ayuda hacia los otros no se puede caer en el paternalismo. En este sentido, aunque los principios éticos son fundamentales, se limitan entre si ya que en su aplicación a una situación concreta se requiere del buen juicio, es decir, de una ponderación adecuada por parte de quien tiene que tomar la decisión, y esta ponderación exige tomar en serio los derechos e intereses de los otros. En este portal se expone a la comunidad psicológica colombiana un modelo de principios éticos que permitan fundamentar una práctica profesional justa y responsable. A continuación, se presenta cada principio con una breve exposición de lo que, en general, éste significa. Cada uno de ellos cuenta con un artículo dónde se presentan las referencias de la legislación nacional o internacional que los apoyan y las normas de conducta que se derivan de ese principio. Con estos estándares o normas de conducta se espera brindarles a los miembros de la
  • 5. comunidad psicológica elementos de juicio más concretos que puedan ser útiles para la toma de decisiones en el día a día del ejercicio profesional. EJEMPLO ANÁLISIS GLOSARIO Mercado. - Lugar público con tiendas o puestos de venta donde se comercia, en especial con alimentos y otros productos de primera necesidad. Competencia. - Disputa entre personas, animales o cosas que aspiran a un mismo objetivo o a la superioridad en algo. Sistema. - Un sistema es módulo ordenado de elementos que se encuentran interrelacionados y que interactúan entre sí. Enfocar.- Hacer que la imagen de un objeto obtenida con un mecanismo óptico se produzca exactamente en el lugar adecuado para que se vea con nitidez.
  • 6. BIBLIOGRAFÍA Mendosa, F. H. (2003). Administracion En F. H. Mendosa, Administracio Basica (págs.200). Mexico: Fondo Editorial. Freediccionary. (13 de Marzo del 2016). Freediccionary. Obtenido de http://www.freediccionary.com Orosco.M.(14 de Marzo del 2016). La Globalizacion. Obtenido de www.Aula Facil.com. Martinez.F.(30 de Enero del 2016). Efectos de la Globalizacion. Obtenido de www. alfredoj111. .blogspo.com.