SlideShare una empresa de Scribd logo
La organización empresarial Adaptación de  “Economía de la empresa”  SM
La dirección se ocupa de coordinar e integrar el conjunto de recursos materiales y humanos que configuran la empresa, de forma que se alcancen los objetivos empresariales. Niveles de la dirección Niveles directivos ,[object Object]
 Fija objetivos generales y líneas estratégicas
 Suelen ser decisiones a largo plazoAlta  dirección   Dirección intermedia Dirección operativa ,[object Object]
 Concreta en planes y objetivos específicos las directrices generales
 Coordinan y supervisan la dirección operativa
  Directivos en contacto con trabajadores
  Asigna tareas a trabajadores y supervisa resultados
  Pone en práctica planes de mandos superiores,[object Object]
Consiste en determinar por anticipado qué quiere conseguirse en el futuro, cómo se va a lograr y cuáles son los recursos que se van a utilizar para lograrlo. Planificación Planificación según el horizonte temporal según el nivel Planes estratégicos (Grandes objetivos globales) Planes operativos (Concreción de los anteriores para cada departamento o área) A largo plazo (de 3 a 5 años) A corto plazo (1 ó 2 años)
Planificación estratégica ,[object Object],Matriz DAFO  Modelo de Porter ,[object Object]
 Fijar los objetivos y metas Liderazgo en costes  ,[object Object],Diferenciación  Fases de la planificación estratégica Segmentación  Objetivos operativos (smart)  ,[object Object],Políticas  Procedimientos  Reglas Presupuestos ,[object Object],[object Object]
 Evaluación: superior y subordinadosVentajas Inconvenientes Desconocimiento de DPO por directivos y de pautas a seguir Favorece la motivación de los trabajadores Mejora el compromiso personal Dificultad en la fijación de objetivos para que sean verificables Clarifica la organización Facilita la dirección Descuido de los objetivos a largo plazo Decisiones sobre remuneración y promoción más objetivas Conflictos en la negociación de objetivos
Organización Definir las tareas que se van a desarrollar La organización consiste en Dividir y distribuir el trabajo entre las personas que las van a realizar  Determinar las relaciones que deben existir entre ellas y fijar sus responsabilidades: ,[object Object]
 Quiénes son los directivos responsables
Cuáles son las relaciones de coordinación y comunicación,[object Object]
Escuela clásica Teorías sobre organización Taylor (USA, 1911) y Fayol (Francia, 1916) Principios del taylorismo ,[object Object]
Separación entre dirección y trabajo
Organización funcional (cada operario recibe órdenes de varios jefes)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de la empresa
Teoria de la empresaTeoria de la empresa
Teoria de la empresaApro Layans
 
Marx y el Estado
Marx y el EstadoMarx y el Estado
Marx y el Estado
Javier Contreras
 
Cap 1 naturaleza_de_la_direccion_estrate
Cap 1 naturaleza_de_la_direccion_estrateCap 1 naturaleza_de_la_direccion_estrate
Cap 1 naturaleza_de_la_direccion_estrate
Berkis Evangelista Vargas Mercedes
 
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
Empar Gallego
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Fundamentos del marketing estratégico y operativo
 Fundamentos del marketing estratégico y operativo Fundamentos del marketing estratégico y operativo
Fundamentos del marketing estratégico y operativojlmtindustrial
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIALPRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Antonio Núñez
 
Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.JAMM10
 
Empresas y Desarrollo humano
Empresas y Desarrollo humanoEmpresas y Desarrollo humano
Empresas y Desarrollo humano
Robert Caraguay
 
Implementacion de la estrategia
Implementacion de la estrategiaImplementacion de la estrategia
Implementacion de la estrategia
Demetrio Quiroz Reategui
 
Estrategias genericas Michael Porter
Estrategias genericas   Michael PorterEstrategias genericas   Michael Porter
Estrategias genericas Michael Porter
remington2009
 
Enfoque Sistemico En La Administracion
Enfoque Sistemico En La AdministracionEnfoque Sistemico En La Administracion
Enfoque Sistemico En La AdministracionMayra R H
 
Fundamentos generales-de-administracion
Fundamentos generales-de-administracionFundamentos generales-de-administracion
Fundamentos generales-de-administracion
RosmeriFaviolaMoscos
 
Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivasFelipe Torres
 
Fundamentos de la planeacion. definiciones básicas
Fundamentos de la planeacion. definiciones básicasFundamentos de la planeacion. definiciones básicas
Fundamentos de la planeacion. definiciones básicas
Elena Guzmán
 
L’empresa com a organització
L’empresa com a organitzacióL’empresa com a organització
L’empresa com a organitzacióLaura
 

La actualidad más candente (20)

ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
Teoria de la empresa
Teoria de la empresaTeoria de la empresa
Teoria de la empresa
 
Tema 4. Producción y distribución
Tema 4. Producción y distribuciónTema 4. Producción y distribución
Tema 4. Producción y distribución
 
Marx y el Estado
Marx y el EstadoMarx y el Estado
Marx y el Estado
 
Cap 1 naturaleza_de_la_direccion_estrate
Cap 1 naturaleza_de_la_direccion_estrateCap 1 naturaleza_de_la_direccion_estrate
Cap 1 naturaleza_de_la_direccion_estrate
 
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Fundamentos del marketing estratégico y operativo
 Fundamentos del marketing estratégico y operativo Fundamentos del marketing estratégico y operativo
Fundamentos del marketing estratégico y operativo
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIALPRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.
 
Empresas y Desarrollo humano
Empresas y Desarrollo humanoEmpresas y Desarrollo humano
Empresas y Desarrollo humano
 
Implementacion de la estrategia
Implementacion de la estrategiaImplementacion de la estrategia
Implementacion de la estrategia
 
Estrategias genericas Michael Porter
Estrategias genericas   Michael PorterEstrategias genericas   Michael Porter
Estrategias genericas Michael Porter
 
Tema 2: Tipos De Empresa
Tema 2: Tipos De EmpresaTema 2: Tipos De Empresa
Tema 2: Tipos De Empresa
 
Unitat 8: El crac del 29
Unitat 8: El crac del 29Unitat 8: El crac del 29
Unitat 8: El crac del 29
 
Enfoque Sistemico En La Administracion
Enfoque Sistemico En La AdministracionEnfoque Sistemico En La Administracion
Enfoque Sistemico En La Administracion
 
Fundamentos generales-de-administracion
Fundamentos generales-de-administracionFundamentos generales-de-administracion
Fundamentos generales-de-administracion
 
Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivas
 
Fundamentos de la planeacion. definiciones básicas
Fundamentos de la planeacion. definiciones básicasFundamentos de la planeacion. definiciones básicas
Fundamentos de la planeacion. definiciones básicas
 
L’empresa com a organització
L’empresa com a organitzacióL’empresa com a organització
L’empresa com a organització
 

Destacado

700362 colegio rufino
700362 colegio rufino700362 colegio rufino
700362 colegio rufinodanielatique
 
Marketing: Comunicación II
Marketing: Comunicación IIMarketing: Comunicación II
Marketing: Comunicación II
Lourdes Barroso
 
Marketing. Comunicación I
Marketing. Comunicación IMarketing. Comunicación I
Marketing. Comunicación I
Lourdes Barroso
 
Trabajo mercado
Trabajo mercadoTrabajo mercado

Destacado (11)

700362 colegio rufino
700362 colegio rufino700362 colegio rufino
700362 colegio rufino
 
Introducción FAG
Introducción FAGIntroducción FAG
Introducción FAG
 
Tema 13 Inversiones
Tema 13 InversionesTema 13 Inversiones
Tema 13 Inversiones
 
Marketing: Comunicación II
Marketing: Comunicación IIMarketing: Comunicación II
Marketing: Comunicación II
 
Tema 12 FinanciacióN
Tema 12 FinanciacióNTema 12 FinanciacióN
Tema 12 FinanciacióN
 
Función Comercial
Función ComercialFunción Comercial
Función Comercial
 
Tema 11 Rentabilidad
Tema 11  RentabilidadTema 11  Rentabilidad
Tema 11 Rentabilidad
 
Tema 10 Análisis Financiero
Tema 10 Análisis FinancieroTema 10 Análisis Financiero
Tema 10 Análisis Financiero
 
Marketing. Comunicación I
Marketing. Comunicación IMarketing. Comunicación I
Marketing. Comunicación I
 
Tema 9 Patrimonio y cuentas de la empresa
Tema 9 Patrimonio y cuentas de la empresaTema 9 Patrimonio y cuentas de la empresa
Tema 9 Patrimonio y cuentas de la empresa
 
Trabajo mercado
Trabajo mercadoTrabajo mercado
Trabajo mercado
 

Similar a Tema 14 organización empresarial

Dirección y Organización de la Empresa
Dirección y Organización de la EmpresaDirección y Organización de la Empresa
Dirección y Organización de la Empresaortizzubillagae
 
Proceso_adm_Dirección_y_Control[1].pptx
Proceso_adm_Dirección_y_Control[1].pptxProceso_adm_Dirección_y_Control[1].pptx
Proceso_adm_Dirección_y_Control[1].pptx
Duoc Uc Alumno
 
Foco Interno - Control de Gestión
Foco Interno - Control de Gestión Foco Interno - Control de Gestión
Foco Interno - Control de Gestión
ISIV - Educación a Distancia
 
Universidad TecnolóGica
Universidad TecnolóGicaUniversidad TecnolóGica
Universidad TecnolóGica
dazay
 
La Organizacion
La OrganizacionLa Organizacion
La Organizacion
Segundo Cieza
 
fases completas explicadas del proceso administrativo
fases completas explicadas del proceso administrativofases completas explicadas del proceso administrativo
fases completas explicadas del proceso administrativo
OLIVIARUBIO2
 
Funciones Del Admnistrador Junio 7
Funciones Del Admnistrador Junio 7Funciones Del Admnistrador Junio 7
administracion
administracionadministracion
administracion
Karen
 
Ambiente Organizacional y Natural
Ambiente Organizacional y NaturalAmbiente Organizacional y Natural
Ambiente Organizacional y NaturalLilly Kwang
 
Proceso de estructuración de la Organizacion
Proceso de estructuración de la OrganizacionProceso de estructuración de la Organizacion
Proceso de estructuración de la Organizacion
arianavulpiani11
 
proceso estructuración de la organizacion
proceso estructuración de la organizacionproceso estructuración de la organizacion
proceso estructuración de la organizacion
arianavulpiani11
 
Unidad 2 Comportamiento Organizacional
Unidad 2 Comportamiento OrganizacionalUnidad 2 Comportamiento Organizacional
Unidad 2 Comportamiento Organizacional
Karla Leticia Aguilar Lopez
 
Administracion y-gerencia
Administracion y-gerenciaAdministracion y-gerencia
Administracion y-gerenciarutmellys
 
La direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativoLa direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativo
Jhosmanvalles
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y controlEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Bea Hervella
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
FRANC ORIHUELA
 
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionalesOrganización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionalespaolapintoa
 

Similar a Tema 14 organización empresarial (20)

Dirección y Organización de la Empresa
Dirección y Organización de la EmpresaDirección y Organización de la Empresa
Dirección y Organización de la Empresa
 
Proceso_adm_Dirección_y_Control[1].pptx
Proceso_adm_Dirección_y_Control[1].pptxProceso_adm_Dirección_y_Control[1].pptx
Proceso_adm_Dirección_y_Control[1].pptx
 
Triptico examen admont
Triptico examen admontTriptico examen admont
Triptico examen admont
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
 
Foco Interno - Control de Gestión
Foco Interno - Control de Gestión Foco Interno - Control de Gestión
Foco Interno - Control de Gestión
 
Universidad TecnolóGica
Universidad TecnolóGicaUniversidad TecnolóGica
Universidad TecnolóGica
 
La Organizacion
La OrganizacionLa Organizacion
La Organizacion
 
fases completas explicadas del proceso administrativo
fases completas explicadas del proceso administrativofases completas explicadas del proceso administrativo
fases completas explicadas del proceso administrativo
 
Funciones Del Admnistrador Junio 7
Funciones Del Admnistrador Junio 7Funciones Del Admnistrador Junio 7
Funciones Del Admnistrador Junio 7
 
administracion
administracionadministracion
administracion
 
Ambiente Organizacional y Natural
Ambiente Organizacional y NaturalAmbiente Organizacional y Natural
Ambiente Organizacional y Natural
 
Proceso de estructuración de la Organizacion
Proceso de estructuración de la OrganizacionProceso de estructuración de la Organizacion
Proceso de estructuración de la Organizacion
 
proceso estructuración de la organizacion
proceso estructuración de la organizacionproceso estructuración de la organizacion
proceso estructuración de la organizacion
 
Unidad 2 Comportamiento Organizacional
Unidad 2 Comportamiento OrganizacionalUnidad 2 Comportamiento Organizacional
Unidad 2 Comportamiento Organizacional
 
Administracion y-gerencia
Administracion y-gerenciaAdministracion y-gerencia
Administracion y-gerencia
 
La direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativoLa direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativo
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y controlEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
 
Funciones de la administración, tipos de gerentes
Funciones de la administración, tipos de gerentesFunciones de la administración, tipos de gerentes
Funciones de la administración, tipos de gerentes
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionalesOrganización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
 

Más de Marta Montero (Salesianos Atocha)

El proyecto empresarial en la ESO
El proyecto empresarial en la ESOEl proyecto empresarial en la ESO
El proyecto empresarial en la ESO
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 
Análisis entorno
Análisis entorno Análisis entorno
Tema 4. la empresa y sus funciones
Tema 4. la empresa y sus funcionesTema 4. la empresa y sus funciones
Tema 4. la empresa y sus funciones
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 

Más de Marta Montero (Salesianos Atocha) (20)

Tema 11 rentabilidad (segunda versión)
Tema 11  rentabilidad (segunda versión)Tema 11  rentabilidad (segunda versión)
Tema 11 rentabilidad (segunda versión)
 
Tema 4 desarrollo empresarial (segunda versión)
Tema 4 desarrollo empresarial (segunda versión)Tema 4 desarrollo empresarial (segunda versión)
Tema 4 desarrollo empresarial (segunda versión)
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Distribucion
DistribucionDistribucion
Distribucion
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Empresa social
Empresa socialEmpresa social
Empresa social
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
 
El proyecto empresarial en la ESO
El proyecto empresarial en la ESOEl proyecto empresarial en la ESO
El proyecto empresarial en la ESO
 
Análisis entorno
Análisis entorno Análisis entorno
Análisis entorno
 
Tema 4. la empresa y sus funciones
Tema 4. la empresa y sus funcionesTema 4. la empresa y sus funciones
Tema 4. la empresa y sus funciones
 
Tema 1 ¿Qué estudia la economía?
Tema 1 ¿Qué estudia la economía?Tema 1 ¿Qué estudia la economía?
Tema 1 ¿Qué estudia la economía?
 
Tabla análisis entorno
Tabla análisis entornoTabla análisis entorno
Tabla análisis entorno
 
Tema 13. sistema financiero y politica monetaria
Tema 13. sistema financiero y politica monetariaTema 13. sistema financiero y politica monetaria
Tema 13. sistema financiero y politica monetaria
 
Tema 12. el dinero
Tema 12. el dineroTema 12. el dinero
Tema 12. el dinero
 
Tema 11. cuentas públicas y política fiscal
Tema 11. cuentas públicas y política fiscalTema 11. cuentas públicas y política fiscal
Tema 11. cuentas públicas y política fiscal
 
Tema 10. equilibrio y cambios en la economía
Tema 10. equilibrio y cambios en la economíaTema 10. equilibrio y cambios en la economía
Tema 10. equilibrio y cambios en la economía
 
Tema 9. intervención del estado en la economía
Tema 9. intervención del estado en la economíaTema 9. intervención del estado en la economía
Tema 9. intervención del estado en la economía
 
Tema 8. los indicadores económicos
Tema 8. los indicadores económicos Tema 8. los indicadores económicos
Tema 8. los indicadores económicos
 
Tema 7. el mercado de trabajo
Tema 7. el mercado de trabajoTema 7. el mercado de trabajo
Tema 7. el mercado de trabajo
 
Tema 6. modelos de mercado
Tema 6. modelos de mercadoTema 6. modelos de mercado
Tema 6. modelos de mercado
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Tema 14 organización empresarial

  • 1. La organización empresarial Adaptación de “Economía de la empresa” SM
  • 2.
  • 3. Fija objetivos generales y líneas estratégicas
  • 4.
  • 5. Concreta en planes y objetivos específicos las directrices generales
  • 6. Coordinan y supervisan la dirección operativa
  • 7. Directivos en contacto con trabajadores
  • 8. Asigna tareas a trabajadores y supervisa resultados
  • 9.
  • 10. Consiste en determinar por anticipado qué quiere conseguirse en el futuro, cómo se va a lograr y cuáles son los recursos que se van a utilizar para lograrlo. Planificación Planificación según el horizonte temporal según el nivel Planes estratégicos (Grandes objetivos globales) Planes operativos (Concreción de los anteriores para cada departamento o área) A largo plazo (de 3 a 5 años) A corto plazo (1 ó 2 años)
  • 11.
  • 12.
  • 13. Evaluación: superior y subordinadosVentajas Inconvenientes Desconocimiento de DPO por directivos y de pautas a seguir Favorece la motivación de los trabajadores Mejora el compromiso personal Dificultad en la fijación de objetivos para que sean verificables Clarifica la organización Facilita la dirección Descuido de los objetivos a largo plazo Decisiones sobre remuneración y promoción más objetivas Conflictos en la negociación de objetivos
  • 14.
  • 15. Quiénes son los directivos responsables
  • 16.
  • 17.
  • 19. Organización funcional (cada operario recibe órdenes de varios jefes)
  • 20.
  • 21.
  • 22. La función administrativa es la principal( organiza, coordina, y controla al resto)
  • 23. Organización jerárquica basada en los principios de unidad de dirección y unidad de mando (cada trabajador, un solo jefe).
  • 24.
  • 25. Siguió el incremento del rendimiento aun volviendo a condiciones anteriores
  • 27. Las relaciones humanas son importantes: motivación, incremento de productividad Importancia al factor humano en las empresas Aplicación de los principios de la psicología sociología y Psicología industrial Sociología industrial Análisis de la motivación Estudio de grupos Organización informal
  • 28. Diferencias Teorías sobre organización Escuela de relaciones humanas Escuela clásica Las personas no son programables como las máquinas. Concibe a la persona como una máquina. Las motivaciones del trabajador son complejas. Se introduce la ética del trabajo. Además de la obtención del máximo beneficio, existen otros objetivos de carácter social. Considera que la persona solo trabaja por incentivos económicos. Su única finalidad es la obtención del máximo beneficio con el mínimo esfuerzo. Organización en función del grupo. Se tiene en cuenta la organización informal. La organización está basada en el individuo y se resalta la competencia individual. Además de la autoridad formal, existe otra informal. Los trabajadores son dirigidos por la autoridad formal. Acepta el conflicto como algo natural que se puede solucionar mediante unas buenas relaciones humanas. Niega la existencia de conflictos entre el individuo y la empresa. Considera que la especialización al máximo no aumenta la productividad. División máxima del trabajo y división radical entre dirección y trabajador.
  • 29. Formal Informal Establecida por los directivos Surge de modo espontáneo Oficial y de obligado cumplimiento No es oficial, es voluntaria Relaciones de amistad o compañerismo Marcada por posición jerárquica Actividades marcadas por la empresa Actividades voluntarias Comunicación oficial de la empresa Canales informales Dividida en departamentos No tiene forma estructurada La autoridad la tienen los directivos Líderes informales Organización formal e informal ORGANIZACIÓN REAL
  • 30. Estructura organizativa La estructura organizativa está constituida por los puestos de trabajo, los departamentos, los niveles de autoridad y los canales de comunicación. Modelos de estructura organizativa Lineal o jerárquica: Basada en la autoridad directa del jefe sobre los empleados. Funcional: Los subordinados reciben órdenes y asesoramiento de jefes diferentes. Lineal-funcional: Combina la estructura lineal con asesoramiento de los técnicos. En comité: Las decisiones y la responsabilidad son compartidas por un grupo o comité. Matricial: Estructura en forma de matriz de doble entrada en la que especialistas de diferentes departamentos funcionales se unen para trabajar en proyectos específicos. Multidivisional: Un conjunto de divisiones es coordinado por la alta dirección. En trébol: Organización flexible que tiende a la subcontratación. En red: Organización muy abierta formada por grupos empresariales interconectados por acuerdos.
  • 31. Estructura organizativa Estructura lineal DIRECTOR GENERAL DIRECTOR FINANCIERO DIRECTOR COMERCIAL JEFE DE COMPRAS JEFE DE VENTAS JEFE DE CONTABILIDAD JEFE DE TESORERÍA EMPLEADOS EMPLEADOS EMPLEADOS EMPLEADOS
  • 32. Estructura organizativa Estructura matricial DIRECTOR GENERAL DIRECTOR COMERCIAL DIRECTOR FINANCIERO DIRECTOR DE RECURSOS HUMANOS DIRECTOR DE PRODUCCIÓN JEFE DE PROYECTO A EMPLEADOS EMPLEADOS EMPLEADOS JEFE DE PROYECTO B EMPLEADOS EMPLEADOS EMPLEADOS
  • 33. Los clientes hacen parte del trabajo Núcleo profesional Alta dirección Subcontratación Trabajo flexible Estructura organizativa Modelo en trébol
  • 34. Agrupamiento de las actividades de la empresa en unidades específicas en función de distintos criterios Departamentalización Por funciones Agrupamiento de las actividades según las funciones básicas: producción, marketing, financiación y recursos humanos Por áreas geográficas Cuando conviene adaptar la organización a las peculiaridades del territorio Por productos Cuando las empresas elaboran líneas de productos con características diferentes Por clientes Cuando los clientes son muy diferentes entre sí Por procesos Actividades agrupadas en torno a las etapas del proceso productivo
  • 35. Organigrama Representación gráfica de la estructura organizativa de la empresa. Muestra, de forma clara y simplificada, los departamentos de la empresa, las relaciones entre ellas y los niveles jerárquicos Informativos Por su finalidad Analíticos Generales Por su extensión Parciales o departamentales Estructurales Clases de organigrama Por el contenido Funcionales De personal Verticales Por su forma Horizontales Radiales
  • 36. Función de control La función de control permite regular y ajustar la actividad empresarial. Se observa si se han cumplido los objetivos, qué desviaciones se han producido y las causas, para poder corregirlas Fijar unos estándares de resultados Medir los resultados reales del período Comparar los resultados reales con los estándares fijados Fases Determinar las razones de las diferencias, si existen Tomar las medidas oportunas