SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Chihuahua




              FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

                            CAMPUS CIUDAD JUÁREZ


              El impacto del
          comportamiento No ético
             en las empresas.
                                                        Por: Ruben Cantu Gómez

                                                         rcantu@cooperstandard.com

                                                                           10/10/12




En esta ocasión hablaremos de lo que implica un impacto no ético dentro de las
organizaciones, pero antes veremos algunos temas que están relacionados con este
articulo los cuales serian, que es una organización? La ética empresarial como fuente
de una ventaja competitiva? Y la ética profesional dentro de la organización.
INTRODUCCIÓN

La palabra ética proviene del griego ethos, que significa costumbre, hábito.

En latín, la palabra costumbre se designa con el término mos, moris, que también se
traduce como moral. Con base en estas etimologías, es común llamar moral a la ética.
El carácter moral expresa el modo de ser del hombre por medio del cual éste conoce,
juzga y actúa justa o injustamente. La costumbre acompaña a la condición humana y
va forjando la conducta humana. Moral y ética hacen referencia por tanto al modo de
ser de las personas.


La ética lleva consigo elementos que los ciudadanos comparten, sea cual sea su
creencia religiosa, su relación familiar, su profesión, su oficio; elementos comunes que
ayudan a la sociedad a vivir en armonía conforme a principios de justicia, libertad,
igualdad y solidaridad a fin de hacer más satisfactoria la convivencia humana.
Que es una organización?



Carlos Dávila (1985)

Concibe a la organización como un ente social creado intencionalmente para el logro
de determinados objetivos mediante el trabajo humano y recursos materiales,
poseedora de una estructura, y ubicada en un medio o marco de condiciones históricas
concretas que influyen en su desenvolvimiento”

Kliksberg (1996)

Klisberg, plantea que toda organización debe entenderse como una institución social
cuyo centro es un sistema de actividades coordinado y racional, con un conjunto de
relaciones entre las actividades que en ella se llevan a cabo, que sería su estructura,
tiende hacia determinados fines, y es influida por el medio en el cual está inmersa.

Para mi punto de vista una organización es un sistema diseñado para alcanzar ciertas
metas y objetivos que la empresas se a propuesto y estas pueden ser a corto o largo
plazo. Estos sistemas pueden, a su vez, estar conformados por otros subsistemas
relacionados que cumplen funciones específicas con el compromiso de cada una de las
personas que en ella laboran

En otras palabras, una organización es un grupo social formado por personas, tareas y
administración, que interactúan en el marco de una estructura sistemática para cumplir
con sus objetivos, Cabe destacar que una organización sólo puede existir cuando hay
personas que se comunican y están dispuestas a actuar en forma coordinada para
lograr su misión. Las organizaciones funcionan mediante normas que han sido
establecidas para el cumplimiento de los propósitos.

Las agrupaciones ciudadanas que son creadas para cubrir alguna necesidad social son
denominadas organizaciones civiles. Los partidos políticos, los sindicatos, los clubes
deportivos y las ONGs son organizaciones civiles.

En cambio, las organizaciones que son creadas por el Estado para desarrollar tareas
sociales son conocidas como organizaciones gubernamentales. Las mismas son
dirigidas desde el gobierno y se financian con fondos públicos.

Por último podemos referirnos al término organización de empresas, que hace
referencia a la estructura organizativa del trabajo en el ámbito empresarial. Existen
varios elementos que son claves en esta estructura, como la burocracia, la
especialización del empleo, la departamentalización, la cadena de mano, la
descentralización y la formalización.
La forma en que se organizan las empresas es estudiada por una ciencia administrativa
denominada administración de empresas, que estudia la forma en qué se gestionan los
recursos y procesos. Esta administración es considerada como la base del
funcionamiento de una empresa.



La ética empresarial como fuente de ventajas competitivas

Platón (428-347 a.c)1, se preocupa por la Moral, formula dilemas morales y explora a
través del diálogo las posibles soluciones, el objetivo de la ética platónica es alcanzar la
sabiduría, liberar el alma del cuerpo.

Yo pienso que la ética en el ámbito empresarial es la parte más importante de cualquier
empresa ya que sin ella la organización estaría perdida y con el riesgo de que esta
valla al fracaso, las empresas debieran comprometerse a crear una cultura de ética con
cada uno de los empleados para que estos no actúen en prácticas corruptas.

La cuestión ética es de gran relevancia para todo individuo y se extiende al ámbito
empresarial. En cada decisión que se tome, estará inmiscuido algo de ética. Trátese de
negociaciones con proveedores o con el sindicato, de contrataciones o despidos de
empleados, de asignación de responsabilidades o de lanzar una promoción, la ética
siempre está presente.

Actualmente, cuando existen más organizaciones que pugnan por la transparencia y
con la internet como herramienta de democratización y movilización social, las
empresas tienen como uno de sus cimientos a la ética corporativa.

Quirilio Matos a Rinnov Kan, "Sin valores sólidos estamos coqueteando con el desastre.
Con valores sólidos, podemos enfrentar a los mercados internacionales".

Pero sin duda, hay quienes ponen por encima de la ética y los valores a los resultados
financieros, estas personas no se dan cuenta que la ética corporativa puede ser una
fuente de ventajas competitivas, ya que por medio de ella se pueden atraer clientes y
personal de primer nivel.
A través de la ética se puede acabar con prácticas corruptas que destruyen valor y
dañan la economía y la sociedad, si ponderamos más la cultura organizacional, con
valores comunes (más que códigos o reglas) que sirvan como sendero de los
individuos que conforman las organizaciones podríamos dar mayores componentes
éticos a una empresa. Si nos basamos en que el capital humano es uno de los
mayores activos empresariales, si no el mayor, y tomamos conciencia que estas
personas valen por sí mismas, que se les debe respetar y que no se les puede tratar
como un medio sino como un fin, habremos dado el primer paso para fundamentar
éticamente las instituciones.

Una organización que viva según los cinco valores básicos: igualdad, libertad, dialogo,
respeto y solidaridad estará mejor preparada para el futuro.



Ética profesional en el empleo



Todo empleado de una empresa debe cumplir con los estándares éticos, como lo son
la honestidad, integridad, y el respeto a la dignidad humana en el lugar de trabajo, la
ética se observa en tanto dentro de la comunidad como en el hogar, es un valor
significativo.

Las decisiones sobre lo que es correcto o incorrecto, pueden estar influenciadas por la
familia, el ambiente, los sistemas de valores espirituales, los sistemas de valores
culturales, la comunidad y los amigos, todas las empresas han desarrollado un código
de ética con la finalidad de combatir la corrupción, el hostigamiento sexual, es
hostigamiento laboral, la difamación y los anuncios engañosos.

El código de ética dispone cual es la conducta que el empleado debe llevar a cavo
dentro de la organización, este será medido y evaluado con bases en están
disposiciones, esto sería mediante un documento formal el cual fue desarrollado dentro
de la organización el cual señala cuales deben ser los valores de la compañía y la
conducta que espera de sus empleados y el hecho de no cumplirlas implicarían un
despido o una amonestación, esto dependiendo de la situación.

Responsabilidad al ambiente, contribuir a la conservación y el cuidado del ambiente
para evitar un problema ambiental y de esta manera mejorar la calidad de vida el
reciclaje, la disposición de los desperdicios y materiales tóxicos son algunos ejemplos
de esto, otros de los puntos que menciona es la importancia de la no discriminación
esto incluye la discriminación por raza, por el color, de religión, de sexo y de origen
étnico.

Todos los empleados tienen unos derechos y entre ellos está el derecho a la
privacidad, la ley señala que ninguna persona podrá hostigar, discriminar, despedir,
amenazar o suspender los beneficios o protecciones a otra persona, todos los
empleados de la organización deberán demostrar honestidad en todas sus acciones
personales y laborales.

El profesional de oficina en el ejercicio de sus funciones en una empresa, debe cumplir
son los siguientes valores y principios éticos ser justo, sincero, honesto e imparcial, si
tiene acceso a información personal y confidencial de otros deberá mantener esta
información bajo estricta confidencialidad.
Conclusión


La libertad es poder decir "si" o "no”, en esas palabras monosílabas se esconde un sin
número de consecuencias, algunas veces buenas, otras malas, pero lo que sí está
claro es el hecho de que se puede elegir, siempre se puede tomar uno u otro camino
los cuales nos llevan a otro dilema y así sucesivamente hasta el fin de nuestra volátil
vida, como podemos ver La ética juega un papel ya sea de manera directa o indirecta
en el desarrollo propiamente económico de la empresa, y los éxitos o fracasos de esta.

La vida siempre se rige en una constante lucha de lo bueno y lo malo pero cada quien
tiene la última palabra, recordemos que cada quien es quien decide lo que para él es
bueno y lo que es malo, pero eso no siempre quiere decir que en realidad lo que se
piensa que es bueno sea realmente bueno y que lo que piensa que es malo sea
realmente malo, el truco está en saber cuando los conceptos son correctos y aplicables
a cada caso, es por eso de la importancia que se imparta una buena ética dentro de
cada organización.
Bibliograffia



Definicion de organización:

http://definicion.de/organizacion

Conceptos de organización:

http://apuntesyama.galeon.com/organizacion-1.html

Carlos Dávila (1985)

Kliksberg (1996)

Etiqua empresarial:

http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/no%202/etica.htm

Platón (428-347 a.c)

Ética profesional en el empleo

http://www.slideshare.net/marisolmartinezvega/etica-profesional-en-el-empleo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reingenieria de mc donald´s
Reingenieria de mc donald´sReingenieria de mc donald´s
Reingenieria de mc donald´s
Nasly Peralta
 
Ensayo de la comunicacion organizacional copia
Ensayo de la comunicacion organizacional   copiaEnsayo de la comunicacion organizacional   copia
Ensayo de la comunicacion organizacional copia
veronicacolmenarez
 
Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónjhaneduardo
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHGenesis Acosta
 
Teorías de liderazgo
Teorías de liderazgoTeorías de liderazgo
Teorías de liderazgo
Waldemar Fontes
 
Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1
itzii34h
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacionalFranz Ramirez
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
tatyanasaltos
 
5. capacitacion trabajo final
5. capacitacion trabajo final5. capacitacion trabajo final
5. capacitacion trabajo finalPablosainto
 
Mapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacionalMapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacional
Daniel Giunta
 
Presentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacionalPresentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacional
Jhopsimar
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalPaola Ñañez
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
Juan Carlos Fernandez
 
El control en la organizacion
El control en la organizacionEl control en la organizacion
El control en la organizacionMartinez29
 
Climas y ambiente laborales ideales
Climas y ambiente laborales idealesClimas y ambiente laborales ideales
Climas y ambiente laborales idealesaritactoluca
 
Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5
Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5
Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5
bi-Dr. Octavio Reyes, PhD
 
Gerencia y supervision
Gerencia y supervisionGerencia y supervision
Gerencia y supervision
omarlopez237
 

La actualidad más candente (20)

Reingenieria de mc donald´s
Reingenieria de mc donald´sReingenieria de mc donald´s
Reingenieria de mc donald´s
 
Ensayo de la comunicacion organizacional copia
Ensayo de la comunicacion organizacional   copiaEnsayo de la comunicacion organizacional   copia
Ensayo de la comunicacion organizacional copia
 
Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organización
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Teorías de liderazgo
Teorías de liderazgoTeorías de liderazgo
Teorías de liderazgo
 
Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacional
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
5. capacitacion trabajo final
5. capacitacion trabajo final5. capacitacion trabajo final
5. capacitacion trabajo final
 
Mapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacionalMapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacional
 
Presentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacionalPresentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacional
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacional
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
 
El control en la organizacion
El control en la organizacionEl control en la organizacion
El control en la organizacion
 
Climas y ambiente laborales ideales
Climas y ambiente laborales idealesClimas y ambiente laborales ideales
Climas y ambiente laborales ideales
 
Comunicación lateral
Comunicación lateralComunicación lateral
Comunicación lateral
 
Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5
Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5
Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5
 
Gerencia y supervision
Gerencia y supervisionGerencia y supervision
Gerencia y supervision
 

Destacado

Articulo el comportamiento no etico en las organizaciones
Articulo el comportamiento no etico en las organizacionesArticulo el comportamiento no etico en las organizaciones
Articulo el comportamiento no etico en las organizacionesZozué García
 
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSRECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSJose Luis Luyo
 
Codigo de etica profesional conla
Codigo de etica profesional conlaCodigo de etica profesional conla
Codigo de etica profesional conla
riosvaldez
 
Dispersión de Actitudes y Comportamientos Éticos
Dispersión de Actitudes y Comportamientos ÉticosDispersión de Actitudes y Comportamientos Éticos
Dispersión de Actitudes y Comportamientos Éticosguest632969
 
ÉTICA EMPRESARIAL 7. Los códigos éticos
ÉTICA EMPRESARIAL 7. Los códigos éticosÉTICA EMPRESARIAL 7. Los códigos éticos
ÉTICA EMPRESARIAL 7. Los códigos éticos
asuncionvelilla.blogspot.com
 
Presentacion etica
Presentacion eticaPresentacion etica
Presentacion eticadanieljhr
 
Clasificación de empresas por su giro
Clasificación de empresas por su giroClasificación de empresas por su giro
Clasificación de empresas por su giro
Lely
 
Funciones de un administrador
Funciones de un administradorFunciones de un administrador
Funciones de un administrador
Fheer Alzati
 
El Comportamiento Humano
El Comportamiento HumanoEl Comportamiento Humano
El Comportamiento Humano
darlinalmonacid
 
Etica y su impacto en la sociedad
Etica y su impacto en la sociedadEtica y su impacto en la sociedad
Etica y su impacto en la sociedad
Gonzalo A. Querevalú Canales
 
La ética en la empresa
La ética en la empresaLa ética en la empresa
La ética en la empresa
Axell Alvarado
 
Ensayo de la ética
Ensayo de la éticaEnsayo de la ética
Ensayo de la éticaDaniela PC
 
Recursos Físicos y Recursos Tecnológicos
Recursos Físicos y Recursos TecnológicosRecursos Físicos y Recursos Tecnológicos
Recursos Físicos y Recursos Tecnológicos
ANEP - DETP
 
Qué define a un líder por lorena molinero
Qué define a un líder por lorena molineroQué define a un líder por lorena molinero
Qué define a un líder por lorena molinero
Lorena Molinero
 
El papel y función del administrador en las empresas modernas
El papel y función del administrador en las empresas modernasEl papel y función del administrador en las empresas modernas
El papel y función del administrador en las empresas modernaskrrillolau
 
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresaMicro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresaSERGIO1552
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialmanuelmmr
 

Destacado (20)

Articulo el comportamiento no etico en las organizaciones
Articulo el comportamiento no etico en las organizacionesArticulo el comportamiento no etico en las organizaciones
Articulo el comportamiento no etico en las organizaciones
 
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSRECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
 
La ética, Costumbres y Valores
La ética, Costumbres y ValoresLa ética, Costumbres y Valores
La ética, Costumbres y Valores
 
Codigo de etica profesional conla
Codigo de etica profesional conlaCodigo de etica profesional conla
Codigo de etica profesional conla
 
Dispersión de Actitudes y Comportamientos Éticos
Dispersión de Actitudes y Comportamientos ÉticosDispersión de Actitudes y Comportamientos Éticos
Dispersión de Actitudes y Comportamientos Éticos
 
ÉTICA EMPRESARIAL 7. Los códigos éticos
ÉTICA EMPRESARIAL 7. Los códigos éticosÉTICA EMPRESARIAL 7. Los códigos éticos
ÉTICA EMPRESARIAL 7. Los códigos éticos
 
Presentacion etica
Presentacion eticaPresentacion etica
Presentacion etica
 
Clasificación de empresas por su giro
Clasificación de empresas por su giroClasificación de empresas por su giro
Clasificación de empresas por su giro
 
Funciones de un administrador
Funciones de un administradorFunciones de un administrador
Funciones de un administrador
 
El Comportamiento Humano
El Comportamiento HumanoEl Comportamiento Humano
El Comportamiento Humano
 
Etica y su impacto en la sociedad
Etica y su impacto en la sociedadEtica y su impacto en la sociedad
Etica y su impacto en la sociedad
 
1. proceso de dirección
1. proceso de dirección1. proceso de dirección
1. proceso de dirección
 
La ética en la empresa
La ética en la empresaLa ética en la empresa
La ética en la empresa
 
Ensayo de la ética
Ensayo de la éticaEnsayo de la ética
Ensayo de la ética
 
Recursos Físicos y Recursos Tecnológicos
Recursos Físicos y Recursos TecnológicosRecursos Físicos y Recursos Tecnológicos
Recursos Físicos y Recursos Tecnológicos
 
Qué define a un líder por lorena molinero
Qué define a un líder por lorena molineroQué define a un líder por lorena molinero
Qué define a un líder por lorena molinero
 
El papel y función del administrador en las empresas modernas
El papel y función del administrador en las empresas modernasEl papel y función del administrador en las empresas modernas
El papel y función del administrador en las empresas modernas
 
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresaMicro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Recursos tecnológicos
Recursos tecnológicosRecursos tecnológicos
Recursos tecnológicos
 

Similar a Comportamiento no etico en las empresas

ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...
ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...
ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...
alfredoasdklj123
 
ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...
ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...
ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...
alfredoasdklj123
 
Deber 5 de organizacion y sistemas
Deber 5 de organizacion y sistemasDeber 5 de organizacion y sistemas
Deber 5 de organizacion y sistemas
vallejo vallejo
 
CA6- UNIDAD DIDÁCTICA- ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL 2023 (1) (1...
CA6- UNIDAD DIDÁCTICA- ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL 2023 (1) (1...CA6- UNIDAD DIDÁCTICA- ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL 2023 (1) (1...
CA6- UNIDAD DIDÁCTICA- ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL 2023 (1) (1...
JennifferOrtiz7
 
Informe de investigación de la 4ta unidad
Informe de investigación de la 4ta unidadInforme de investigación de la 4ta unidad
Informe de investigación de la 4ta unidad
Etica Portafolio
 
Actividad 8-mat
Actividad 8-matActividad 8-mat
Actividad 8-mat
Vicky Alonso
 
Politicas, Normas y Reglamentos Èticos Disciplinarios
Politicas, Normas y Reglamentos Èticos DisciplinariosPoliticas, Normas y Reglamentos Èticos Disciplinarios
Politicas, Normas y Reglamentos Èticos Disciplinariosrrincon7
 
Escritura de articulo_primer_avance[1]
Escritura de articulo_primer_avance[1]Escritura de articulo_primer_avance[1]
Escritura de articulo_primer_avance[1]analy1983
 
La ética más allá de la responsabilidad social
La ética más allá de la responsabilidad social La ética más allá de la responsabilidad social
La ética más allá de la responsabilidad social
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
Gloria
 
entregable-desarrollo-humano.docx
entregable-desarrollo-humano.docxentregable-desarrollo-humano.docx
entregable-desarrollo-humano.docx
JuancarlosChogasrami
 
Asignación 4 (folleto virtual)
Asignación 4 (folleto virtual)Asignación 4 (folleto virtual)
Asignación 4 (folleto virtual)
edgflormar
 
UNIDAD III -Administracion-por-Valores- FSC IV.pptx
UNIDAD III -Administracion-por-Valores- FSC IV.pptxUNIDAD III -Administracion-por-Valores- FSC IV.pptx
UNIDAD III -Administracion-por-Valores- FSC IV.pptx
YahirGang
 
Si las empresas exigen lealtad…¿Qué darán a cambio a sus colaboradores?
Si las empresas exigen lealtad…¿Qué darán a cambio a sus colaboradores?Si las empresas exigen lealtad…¿Qué darán a cambio a sus colaboradores?
Si las empresas exigen lealtad…¿Qué darán a cambio a sus colaboradores?
Carlos Vargas H.
 
Temario. Cuarta Unidad IGE-2°A
Temario. Cuarta Unidad IGE-2°ATemario. Cuarta Unidad IGE-2°A
Temario. Cuarta Unidad IGE-2°A
Taller de Etica I.G.E 2-A
 
Mish s5-tf
Mish s5-tfMish s5-tf
ENSAYO DESARROLLO DE COMPETENCIAS G6.docx
ENSAYO DESARROLLO DE COMPETENCIAS G6.docxENSAYO DESARROLLO DE COMPETENCIAS G6.docx
ENSAYO DESARROLLO DE COMPETENCIAS G6.docx
XamiraBautista
 
La Ética en el corazón de la imagen y reputación de las instituciones
La Ética en el corazón de la imagen y reputación de las institucionesLa Ética en el corazón de la imagen y reputación de las instituciones
La Ética en el corazón de la imagen y reputación de las instituciones
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 

Similar a Comportamiento no etico en las empresas (20)

ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...
ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...
ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...
 
ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...
ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...
ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...
 
Deber 5 de organizacion y sistemas
Deber 5 de organizacion y sistemasDeber 5 de organizacion y sistemas
Deber 5 de organizacion y sistemas
 
La etica en las empresas
La etica en las empresas La etica en las empresas
La etica en las empresas
 
Etica empresarial de valores
Etica empresarial de valoresEtica empresarial de valores
Etica empresarial de valores
 
CA6- UNIDAD DIDÁCTICA- ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL 2023 (1) (1...
CA6- UNIDAD DIDÁCTICA- ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL 2023 (1) (1...CA6- UNIDAD DIDÁCTICA- ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL 2023 (1) (1...
CA6- UNIDAD DIDÁCTICA- ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL 2023 (1) (1...
 
Informe de investigación de la 4ta unidad
Informe de investigación de la 4ta unidadInforme de investigación de la 4ta unidad
Informe de investigación de la 4ta unidad
 
Actividad 8-mat
Actividad 8-matActividad 8-mat
Actividad 8-mat
 
Politicas, Normas y Reglamentos Èticos Disciplinarios
Politicas, Normas y Reglamentos Èticos DisciplinariosPoliticas, Normas y Reglamentos Èticos Disciplinarios
Politicas, Normas y Reglamentos Èticos Disciplinarios
 
Escritura de articulo_primer_avance[1]
Escritura de articulo_primer_avance[1]Escritura de articulo_primer_avance[1]
Escritura de articulo_primer_avance[1]
 
La ética más allá de la responsabilidad social
La ética más allá de la responsabilidad social La ética más allá de la responsabilidad social
La ética más allá de la responsabilidad social
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
entregable-desarrollo-humano.docx
entregable-desarrollo-humano.docxentregable-desarrollo-humano.docx
entregable-desarrollo-humano.docx
 
Asignación 4 (folleto virtual)
Asignación 4 (folleto virtual)Asignación 4 (folleto virtual)
Asignación 4 (folleto virtual)
 
UNIDAD III -Administracion-por-Valores- FSC IV.pptx
UNIDAD III -Administracion-por-Valores- FSC IV.pptxUNIDAD III -Administracion-por-Valores- FSC IV.pptx
UNIDAD III -Administracion-por-Valores- FSC IV.pptx
 
Si las empresas exigen lealtad…¿Qué darán a cambio a sus colaboradores?
Si las empresas exigen lealtad…¿Qué darán a cambio a sus colaboradores?Si las empresas exigen lealtad…¿Qué darán a cambio a sus colaboradores?
Si las empresas exigen lealtad…¿Qué darán a cambio a sus colaboradores?
 
Temario. Cuarta Unidad IGE-2°A
Temario. Cuarta Unidad IGE-2°ATemario. Cuarta Unidad IGE-2°A
Temario. Cuarta Unidad IGE-2°A
 
Mish s5-tf
Mish s5-tfMish s5-tf
Mish s5-tf
 
ENSAYO DESARROLLO DE COMPETENCIAS G6.docx
ENSAYO DESARROLLO DE COMPETENCIAS G6.docxENSAYO DESARROLLO DE COMPETENCIAS G6.docx
ENSAYO DESARROLLO DE COMPETENCIAS G6.docx
 
La Ética en el corazón de la imagen y reputación de las instituciones
La Ética en el corazón de la imagen y reputación de las institucionesLa Ética en el corazón de la imagen y reputación de las instituciones
La Ética en el corazón de la imagen y reputación de las instituciones
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Comportamiento no etico en las empresas

  • 1. Universidad Autónoma de Chihuahua FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CAMPUS CIUDAD JUÁREZ El impacto del comportamiento No ético en las empresas. Por: Ruben Cantu Gómez rcantu@cooperstandard.com 10/10/12 En esta ocasión hablaremos de lo que implica un impacto no ético dentro de las organizaciones, pero antes veremos algunos temas que están relacionados con este articulo los cuales serian, que es una organización? La ética empresarial como fuente de una ventaja competitiva? Y la ética profesional dentro de la organización.
  • 2. INTRODUCCIÓN La palabra ética proviene del griego ethos, que significa costumbre, hábito. En latín, la palabra costumbre se designa con el término mos, moris, que también se traduce como moral. Con base en estas etimologías, es común llamar moral a la ética. El carácter moral expresa el modo de ser del hombre por medio del cual éste conoce, juzga y actúa justa o injustamente. La costumbre acompaña a la condición humana y va forjando la conducta humana. Moral y ética hacen referencia por tanto al modo de ser de las personas. La ética lleva consigo elementos que los ciudadanos comparten, sea cual sea su creencia religiosa, su relación familiar, su profesión, su oficio; elementos comunes que ayudan a la sociedad a vivir en armonía conforme a principios de justicia, libertad, igualdad y solidaridad a fin de hacer más satisfactoria la convivencia humana.
  • 3. Que es una organización? Carlos Dávila (1985) Concibe a la organización como un ente social creado intencionalmente para el logro de determinados objetivos mediante el trabajo humano y recursos materiales, poseedora de una estructura, y ubicada en un medio o marco de condiciones históricas concretas que influyen en su desenvolvimiento” Kliksberg (1996) Klisberg, plantea que toda organización debe entenderse como una institución social cuyo centro es un sistema de actividades coordinado y racional, con un conjunto de relaciones entre las actividades que en ella se llevan a cabo, que sería su estructura, tiende hacia determinados fines, y es influida por el medio en el cual está inmersa. Para mi punto de vista una organización es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos que la empresas se a propuesto y estas pueden ser a corto o largo plazo. Estos sistemas pueden, a su vez, estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas con el compromiso de cada una de las personas que en ella laboran En otras palabras, una organización es un grupo social formado por personas, tareas y administración, que interactúan en el marco de una estructura sistemática para cumplir con sus objetivos, Cabe destacar que una organización sólo puede existir cuando hay personas que se comunican y están dispuestas a actuar en forma coordinada para lograr su misión. Las organizaciones funcionan mediante normas que han sido establecidas para el cumplimiento de los propósitos. Las agrupaciones ciudadanas que son creadas para cubrir alguna necesidad social son denominadas organizaciones civiles. Los partidos políticos, los sindicatos, los clubes deportivos y las ONGs son organizaciones civiles. En cambio, las organizaciones que son creadas por el Estado para desarrollar tareas sociales son conocidas como organizaciones gubernamentales. Las mismas son dirigidas desde el gobierno y se financian con fondos públicos. Por último podemos referirnos al término organización de empresas, que hace referencia a la estructura organizativa del trabajo en el ámbito empresarial. Existen varios elementos que son claves en esta estructura, como la burocracia, la especialización del empleo, la departamentalización, la cadena de mano, la descentralización y la formalización.
  • 4. La forma en que se organizan las empresas es estudiada por una ciencia administrativa denominada administración de empresas, que estudia la forma en qué se gestionan los recursos y procesos. Esta administración es considerada como la base del funcionamiento de una empresa. La ética empresarial como fuente de ventajas competitivas Platón (428-347 a.c)1, se preocupa por la Moral, formula dilemas morales y explora a través del diálogo las posibles soluciones, el objetivo de la ética platónica es alcanzar la sabiduría, liberar el alma del cuerpo. Yo pienso que la ética en el ámbito empresarial es la parte más importante de cualquier empresa ya que sin ella la organización estaría perdida y con el riesgo de que esta valla al fracaso, las empresas debieran comprometerse a crear una cultura de ética con cada uno de los empleados para que estos no actúen en prácticas corruptas. La cuestión ética es de gran relevancia para todo individuo y se extiende al ámbito empresarial. En cada decisión que se tome, estará inmiscuido algo de ética. Trátese de negociaciones con proveedores o con el sindicato, de contrataciones o despidos de empleados, de asignación de responsabilidades o de lanzar una promoción, la ética siempre está presente. Actualmente, cuando existen más organizaciones que pugnan por la transparencia y con la internet como herramienta de democratización y movilización social, las empresas tienen como uno de sus cimientos a la ética corporativa. Quirilio Matos a Rinnov Kan, "Sin valores sólidos estamos coqueteando con el desastre. Con valores sólidos, podemos enfrentar a los mercados internacionales". Pero sin duda, hay quienes ponen por encima de la ética y los valores a los resultados financieros, estas personas no se dan cuenta que la ética corporativa puede ser una fuente de ventajas competitivas, ya que por medio de ella se pueden atraer clientes y personal de primer nivel.
  • 5. A través de la ética se puede acabar con prácticas corruptas que destruyen valor y dañan la economía y la sociedad, si ponderamos más la cultura organizacional, con valores comunes (más que códigos o reglas) que sirvan como sendero de los individuos que conforman las organizaciones podríamos dar mayores componentes éticos a una empresa. Si nos basamos en que el capital humano es uno de los mayores activos empresariales, si no el mayor, y tomamos conciencia que estas personas valen por sí mismas, que se les debe respetar y que no se les puede tratar como un medio sino como un fin, habremos dado el primer paso para fundamentar éticamente las instituciones. Una organización que viva según los cinco valores básicos: igualdad, libertad, dialogo, respeto y solidaridad estará mejor preparada para el futuro. Ética profesional en el empleo Todo empleado de una empresa debe cumplir con los estándares éticos, como lo son la honestidad, integridad, y el respeto a la dignidad humana en el lugar de trabajo, la ética se observa en tanto dentro de la comunidad como en el hogar, es un valor significativo. Las decisiones sobre lo que es correcto o incorrecto, pueden estar influenciadas por la familia, el ambiente, los sistemas de valores espirituales, los sistemas de valores culturales, la comunidad y los amigos, todas las empresas han desarrollado un código de ética con la finalidad de combatir la corrupción, el hostigamiento sexual, es hostigamiento laboral, la difamación y los anuncios engañosos. El código de ética dispone cual es la conducta que el empleado debe llevar a cavo dentro de la organización, este será medido y evaluado con bases en están disposiciones, esto sería mediante un documento formal el cual fue desarrollado dentro de la organización el cual señala cuales deben ser los valores de la compañía y la conducta que espera de sus empleados y el hecho de no cumplirlas implicarían un despido o una amonestación, esto dependiendo de la situación. Responsabilidad al ambiente, contribuir a la conservación y el cuidado del ambiente para evitar un problema ambiental y de esta manera mejorar la calidad de vida el reciclaje, la disposición de los desperdicios y materiales tóxicos son algunos ejemplos de esto, otros de los puntos que menciona es la importancia de la no discriminación
  • 6. esto incluye la discriminación por raza, por el color, de religión, de sexo y de origen étnico. Todos los empleados tienen unos derechos y entre ellos está el derecho a la privacidad, la ley señala que ninguna persona podrá hostigar, discriminar, despedir, amenazar o suspender los beneficios o protecciones a otra persona, todos los empleados de la organización deberán demostrar honestidad en todas sus acciones personales y laborales. El profesional de oficina en el ejercicio de sus funciones en una empresa, debe cumplir son los siguientes valores y principios éticos ser justo, sincero, honesto e imparcial, si tiene acceso a información personal y confidencial de otros deberá mantener esta información bajo estricta confidencialidad.
  • 7. Conclusión La libertad es poder decir "si" o "no”, en esas palabras monosílabas se esconde un sin número de consecuencias, algunas veces buenas, otras malas, pero lo que sí está claro es el hecho de que se puede elegir, siempre se puede tomar uno u otro camino los cuales nos llevan a otro dilema y así sucesivamente hasta el fin de nuestra volátil vida, como podemos ver La ética juega un papel ya sea de manera directa o indirecta en el desarrollo propiamente económico de la empresa, y los éxitos o fracasos de esta. La vida siempre se rige en una constante lucha de lo bueno y lo malo pero cada quien tiene la última palabra, recordemos que cada quien es quien decide lo que para él es bueno y lo que es malo, pero eso no siempre quiere decir que en realidad lo que se piensa que es bueno sea realmente bueno y que lo que piensa que es malo sea realmente malo, el truco está en saber cuando los conceptos son correctos y aplicables a cada caso, es por eso de la importancia que se imparta una buena ética dentro de cada organización.
  • 8. Bibliograffia Definicion de organización: http://definicion.de/organizacion Conceptos de organización: http://apuntesyama.galeon.com/organizacion-1.html Carlos Dávila (1985) Kliksberg (1996) Etiqua empresarial: http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/no%202/etica.htm Platón (428-347 a.c) Ética profesional en el empleo http://www.slideshare.net/marisolmartinezvega/etica-profesional-en-el-empleo