SlideShare una empresa de Scribd logo
Temas: Frecuencias, Medidas de
posición central, Medidas de
posición no central.
Nombre: Dara Bautista
Fecha:18/1/2021
En estadística, la frecuencia de un evento es el número
de veces en que dicho evento se repite durante un
experimento o muestra estadística.
¿QUÉ ES LA FRECUENCIA?
FRECUENCIA ABSOLUTA
FRECUENCIA RELATIVA
FRECUENCIA ABSOLUTA
ACUMULADA
FRECUENCIA RELATIVA
ACUMULADA
01
03
02
04
TIPOS DE FRECUENCIAS
CLASIFICACIÓN
• La frecuencia absoluta de 11 es 3, pues 11 aparece 3 veces.
• La frecuencia relativa de 11 es 0.16, porque corresponde a la división 3/18 ( 3 de las veces que aparece de las
18 notas que aparecen en total).
• La frecuencia absoluta acumulada para el valor 11 es 7, porque hay 7 valores menores o iguales a 11.
• La frecuencia relativa acumulada para el valor 11 es 0.38, porque corresponde a la división 7/18 (frecuencia
absoluta acumulada dividida entre el número total de muestras).
Las medidas de tendencia central (o de centralización)
son medidas que tienden a localizar en qué punto se
encuentra la parte central de un conjunto ordenado de
datos de una variable cuantitativa.
MEDIDAS DE POSICIÓN CENTRAL
CLASIFICACIÓN
• Media o Promedio: (Del latín, pro medio: punto en que una cosa se divide por la mitad o casi la mitad)
• Mediana: valor que ocupa el lugar central cuando los datos están ordenados. Cuando el total de datos es par, se
usa el promedio de los dos valores centrales.
• Modo o Moda: número, clase o intervalo que tiene mayor frecuencia en la muestra. Estrictamente, sin embargo,
conviene definirla como aquel o aquellos valores, clases o intervalos de clases que tienen mayor frecuencia que
sus adyacentes.
Las medidas de posición no central (o medidas de tendencia no central)
permiten conocer puntos característicos de una serie de valores, que no
necesariamente tienen que ser centrales. La intención de estas medidas es
dividir el conjunto de observaciones en grupos con el mismo número de
valores.
MEDIDAS DE POSICIÓN NO CENTRAL
CLASIFICACIÓN
• Cuartiles: Los cuartiles son los tres valores que dividen una serie de datos ordenada en cuatro porciones iguales.
• Percentiles: El percentil es una medida de posición no central. Los percentiles Pi son los 99 puntos que dividen
una serie de datos ordenada en 100 partes iguales, es decir, que contienen el mismo número de elementos cada
una. El percentil 50 es la mediana.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Osmelyscjc
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
IvanMora45
 
Medidas de tendencia y dispersión.
Medidas de tendencia y dispersión.Medidas de tendencia y dispersión.
Medidas de tendencia y dispersión.
MatildeVasquez22
 
Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Ece ua   publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...Ece ua   publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Carlos Rojas
 
Conceptos de estadistica basica
Conceptos de estadistica basicaConceptos de estadistica basica
Conceptos de estadistica basica
UCE
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
R.M. M.H.
 
Planteamiento de hipótesis en más de dos poblaciones
Planteamiento de hipótesis en más de dos poblacionesPlanteamiento de hipótesis en más de dos poblaciones
Planteamiento de hipótesis en más de dos poblaciones
guest91e7e85
 
EstadíStica Descriptiva Y Metodo Cientifico
EstadíStica Descriptiva Y Metodo CientificoEstadíStica Descriptiva Y Metodo Cientifico
EstadíStica Descriptiva Y Metodo Cientifico
INB UNAM
 
Exp. prueba de hipotesis
Exp.  prueba de hipotesisExp.  prueba de hipotesis
Exp. prueba de hipotesis
esnedagarcia
 
Introduccion a la estadisticas descriptiva
Introduccion a la estadisticas descriptivaIntroduccion a la estadisticas descriptiva
Introduccion a la estadisticas descriptiva
NayeliZambrano3
 
Fundamentos de la Estadística
Fundamentos de la EstadísticaFundamentos de la Estadística
Fundamentos de la Estadística
JCMENESESV
 
Trabajo II de bioestadística. Medicina Ocupacional
Trabajo II de bioestadística. Medicina Ocupacional Trabajo II de bioestadística. Medicina Ocupacional
Trabajo II de bioestadística. Medicina Ocupacional
Omar Enrique Pérez Guerrero
 
Medidas de tendencia central, posición y de
Medidas de tendencia central, posición y deMedidas de tendencia central, posición y de
Medidas de tendencia central, posición y de
Andres Diaz
 
CUARTILES
CUARTILESCUARTILES
CUARTILES
CARLOS MASSUH
 
Blog pp nivel2
Blog pp nivel2Blog pp nivel2
Blog pp nivel2
monicamazonfierro
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
Dargeri Tomassini
 
Medidas de Dispersión
Medidas de Dispersión Medidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
polethvillalba
 
Esta Di Stica Descriptiva
Esta Di Stica DescriptivaEsta Di Stica Descriptiva
Esta Di Stica Descriptiva
lissa
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
Enrique Samillan
 
Guaquirima
GuaquirimaGuaquirima

La actualidad más candente (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Medidas de tendencia y dispersión.
Medidas de tendencia y dispersión.Medidas de tendencia y dispersión.
Medidas de tendencia y dispersión.
 
Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Ece ua   publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...Ece ua   publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
 
Conceptos de estadistica basica
Conceptos de estadistica basicaConceptos de estadistica basica
Conceptos de estadistica basica
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Planteamiento de hipótesis en más de dos poblaciones
Planteamiento de hipótesis en más de dos poblacionesPlanteamiento de hipótesis en más de dos poblaciones
Planteamiento de hipótesis en más de dos poblaciones
 
EstadíStica Descriptiva Y Metodo Cientifico
EstadíStica Descriptiva Y Metodo CientificoEstadíStica Descriptiva Y Metodo Cientifico
EstadíStica Descriptiva Y Metodo Cientifico
 
Exp. prueba de hipotesis
Exp.  prueba de hipotesisExp.  prueba de hipotesis
Exp. prueba de hipotesis
 
Introduccion a la estadisticas descriptiva
Introduccion a la estadisticas descriptivaIntroduccion a la estadisticas descriptiva
Introduccion a la estadisticas descriptiva
 
Fundamentos de la Estadística
Fundamentos de la EstadísticaFundamentos de la Estadística
Fundamentos de la Estadística
 
Trabajo II de bioestadística. Medicina Ocupacional
Trabajo II de bioestadística. Medicina Ocupacional Trabajo II de bioestadística. Medicina Ocupacional
Trabajo II de bioestadística. Medicina Ocupacional
 
Medidas de tendencia central, posición y de
Medidas de tendencia central, posición y deMedidas de tendencia central, posición y de
Medidas de tendencia central, posición y de
 
CUARTILES
CUARTILESCUARTILES
CUARTILES
 
Blog pp nivel2
Blog pp nivel2Blog pp nivel2
Blog pp nivel2
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Medidas de Dispersión
Medidas de Dispersión Medidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
Esta Di Stica Descriptiva
Esta Di Stica DescriptivaEsta Di Stica Descriptiva
Esta Di Stica Descriptiva
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Guaquirima
GuaquirimaGuaquirima
Guaquirima
 

Similar a Deber de Estadística Descriptiva-Matemática

Diapositivas de proyecto de estadistica
Diapositivas de proyecto de estadisticaDiapositivas de proyecto de estadistica
Diapositivas de proyecto de estadistica
Mantenimiento y Construccion de Obras Civiles
 
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
Presentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia centralPresentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia central
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
Adolfo Bravo
 
Medidasdeposicion
MedidasdeposicionMedidasdeposicion
Medidasdeposicion
monicaghilardi
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Miguel Alejandro León Santos
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
booz gonzalez
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
Linda065807390
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Gabriel Contreras Serrano
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
Miller Garcia
 
TAREA DOMINIO MATEMÁTICO
TAREA DOMINIO MATEMÁTICOTAREA DOMINIO MATEMÁTICO
TAREA DOMINIO MATEMÁTICO
zenaidavega
 
Generalidades de la estadística
Generalidades de la estadísticaGeneralidades de la estadística
Generalidades de la estadística
Jenny HB
 
Estadistica descriptiva 2
Estadistica descriptiva 2 Estadistica descriptiva 2
Estadistica descriptiva 2
Paula Diaz
 
BioestadíStica Y EpidemiologíA
BioestadíStica Y EpidemiologíABioestadíStica Y EpidemiologíA
BioestadíStica Y EpidemiologíA
Ricardo Andrade Albarracin
 
Ccw Bioestadistica Y EpidemiologíA
Ccw   Bioestadistica Y EpidemiologíACcw   Bioestadistica Y EpidemiologíA
Ccw Bioestadistica Y EpidemiologíA
guest1c2eca
 
Bioestadistica Y EpidemiologíA
Bioestadistica Y EpidemiologíABioestadistica Y EpidemiologíA
Bioestadistica Y EpidemiologíA
Paola Torres
 
Datos no Agrupados.pdf
Datos no Agrupados.pdfDatos no Agrupados.pdf
Datos no Agrupados.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Frecuencia acomulada
Frecuencia acomuladaFrecuencia acomulada
Frecuencia acomulada
yelixa chuscano
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
jennypao39
 
Medidasdeposicion s 6 (1)
Medidasdeposicion s 6 (1)Medidasdeposicion s 6 (1)
Medidasdeposicion s 6 (1)
aalcalar
 
Medidas de Tendencia
Medidas de TendenciaMedidas de Tendencia
Medidas de Tendencia
Jhane Bahar
 
Presentacion de estadistica_4
Presentacion de estadistica_4Presentacion de estadistica_4
Presentacion de estadistica_4
lady
 

Similar a Deber de Estadística Descriptiva-Matemática (20)

Diapositivas de proyecto de estadistica
Diapositivas de proyecto de estadisticaDiapositivas de proyecto de estadistica
Diapositivas de proyecto de estadistica
 
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
Presentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia centralPresentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia central
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
 
Medidasdeposicion
MedidasdeposicionMedidasdeposicion
Medidasdeposicion
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
TAREA DOMINIO MATEMÁTICO
TAREA DOMINIO MATEMÁTICOTAREA DOMINIO MATEMÁTICO
TAREA DOMINIO MATEMÁTICO
 
Generalidades de la estadística
Generalidades de la estadísticaGeneralidades de la estadística
Generalidades de la estadística
 
Estadistica descriptiva 2
Estadistica descriptiva 2 Estadistica descriptiva 2
Estadistica descriptiva 2
 
BioestadíStica Y EpidemiologíA
BioestadíStica Y EpidemiologíABioestadíStica Y EpidemiologíA
BioestadíStica Y EpidemiologíA
 
Ccw Bioestadistica Y EpidemiologíA
Ccw   Bioestadistica Y EpidemiologíACcw   Bioestadistica Y EpidemiologíA
Ccw Bioestadistica Y EpidemiologíA
 
Bioestadistica Y EpidemiologíA
Bioestadistica Y EpidemiologíABioestadistica Y EpidemiologíA
Bioestadistica Y EpidemiologíA
 
Datos no Agrupados.pdf
Datos no Agrupados.pdfDatos no Agrupados.pdf
Datos no Agrupados.pdf
 
Frecuencia acomulada
Frecuencia acomuladaFrecuencia acomulada
Frecuencia acomulada
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Medidasdeposicion s 6 (1)
Medidasdeposicion s 6 (1)Medidasdeposicion s 6 (1)
Medidasdeposicion s 6 (1)
 
Medidas de Tendencia
Medidas de TendenciaMedidas de Tendencia
Medidas de Tendencia
 
Presentacion de estadistica_4
Presentacion de estadistica_4Presentacion de estadistica_4
Presentacion de estadistica_4
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Deber de Estadística Descriptiva-Matemática

  • 1. Temas: Frecuencias, Medidas de posición central, Medidas de posición no central. Nombre: Dara Bautista Fecha:18/1/2021
  • 2. En estadística, la frecuencia de un evento es el número de veces en que dicho evento se repite durante un experimento o muestra estadística. ¿QUÉ ES LA FRECUENCIA?
  • 3. FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA RELATIVA FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA FRECUENCIA RELATIVA ACUMULADA 01 03 02 04 TIPOS DE FRECUENCIAS
  • 4. CLASIFICACIÓN • La frecuencia absoluta de 11 es 3, pues 11 aparece 3 veces. • La frecuencia relativa de 11 es 0.16, porque corresponde a la división 3/18 ( 3 de las veces que aparece de las 18 notas que aparecen en total). • La frecuencia absoluta acumulada para el valor 11 es 7, porque hay 7 valores menores o iguales a 11. • La frecuencia relativa acumulada para el valor 11 es 0.38, porque corresponde a la división 7/18 (frecuencia absoluta acumulada dividida entre el número total de muestras).
  • 5. Las medidas de tendencia central (o de centralización) son medidas que tienden a localizar en qué punto se encuentra la parte central de un conjunto ordenado de datos de una variable cuantitativa. MEDIDAS DE POSICIÓN CENTRAL
  • 6. CLASIFICACIÓN • Media o Promedio: (Del latín, pro medio: punto en que una cosa se divide por la mitad o casi la mitad) • Mediana: valor que ocupa el lugar central cuando los datos están ordenados. Cuando el total de datos es par, se usa el promedio de los dos valores centrales. • Modo o Moda: número, clase o intervalo que tiene mayor frecuencia en la muestra. Estrictamente, sin embargo, conviene definirla como aquel o aquellos valores, clases o intervalos de clases que tienen mayor frecuencia que sus adyacentes.
  • 7. Las medidas de posición no central (o medidas de tendencia no central) permiten conocer puntos característicos de una serie de valores, que no necesariamente tienen que ser centrales. La intención de estas medidas es dividir el conjunto de observaciones en grupos con el mismo número de valores. MEDIDAS DE POSICIÓN NO CENTRAL
  • 8. CLASIFICACIÓN • Cuartiles: Los cuartiles son los tres valores que dividen una serie de datos ordenada en cuatro porciones iguales. • Percentiles: El percentil es una medida de posición no central. Los percentiles Pi son los 99 puntos que dividen una serie de datos ordenada en 100 partes iguales, es decir, que contienen el mismo número de elementos cada una. El percentil 50 es la mediana.