SlideShare una empresa de Scribd logo
Estadística descriptiva. s una parte de la estadística que se dedica a analizar y representar los datos.  Principalmente estudia como una serie de datos se agrupan o dispersan en torno a un valor central.
La Media(en términos Generales). Es el promedio de un conjunto de números. Existen varios tipos distintos de medias: media aritmética(promedio) media armónica(denominada H, de una cantidad finita de números es igual al recíproco, o inverso, de la media aritmética de los recíprocos de dichos números)
La Media. media geométrica(la media geométrica de una cantidad arbitraria de números (digamos n números) es la raíz n-ésima del producto de todos los números)
La Media. ,[object Object],X = { x1, x2, ..., xn} W = { w1, w2, ..., wn}
La Media. media muestral(que es la media aritmética de los valores de una muestra de una variable aleatoria) media poblacional(que es el valor esperado o esperanza matemática de una variable aleatoria).
Estadística Descriptiva.
Media La media:
La Mediana y la Moda. La Mediana: es el valor de la variable que deja el mismo número de datos antes y después que él. La Moda: es el valor con una mayor frecuencia en una distribución de datos.
Varianza y desviación estándar. la varianza de una variable aleatoria es la esperanza del cuadrado de la desviación de dicha variable respecto a su media. Se trata de una medida de la dispersión de dicha variable aleatoria. La desviación estándar es la raíz cuadrada de la varianza representa la dispersión de una variable con respecto a la media en sus mismas unidades.
Varianza y desviación estándar. Varianza: Desviación estándar:
Coeficiente de variación. Es una medida de dispersión sin unidades hecha para realizar comparaciones sin necesidad de tener las mismas unidades. Se calcula como(puede darse tambien en porcentaje):
La frecuencia y la frecuencia acumulada. La frecuencia: Es el numero de veces que aparece un numero en la muestra. La frecuencia relativa: es la frecuencia entre el numero total de muestras por cien. La frecuencia acumulada: es la suma de las frecuencias acumuladas hasta el valor de nuestro interés.
Mínimo, Máximo y Rango. Mínimo: es el menor valor que tomo la variable. Máximo. Es el valor mayor que tomo una variable. Rango: es la resta del valor mínimo al valor máximo.
Método científico.
Método científico. Es el conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina con el fin de alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos confiables Se basa en: Reproducibilidad falsabilidad
El análisis y la síntesis. Todo método científico se encausa por una de estas dos grandes direcciones. Análisis: método analítico ir de lo general a lo particular. Síntesis: método sintético va de los casos particulares a la explicación general.
La demostración. El procedimiento general del método científico es la demostración. Existen varios tipos: A priori ó propter quid( de la causa al efecto) A posteriori ó quia (del efecto a la causa) Indirecta(reducción a conclusión falsa y consecuencias)  Directa Ad hominem (aprovecha los argumentos del pensamiento opuesto y consecuencias) Absoluta(valida para todos)
Las 4 reglas del método de descartes. Evidencia: solo aceptar como verdadero lo evidente observación de pruebas Análisis: dividir en partes las dificultades Síntesis: acceder gradualmente a lo complejo Enumeración: numerar y repetir procesos
Pasos del método científico: Observación: consiste en la atención cuidadosa de un objeto con el fin de conocerlo. Hipótesis: explicación provisional del fenómeno. Experimentación: repetición voluntaria del fenómeno.  Inducción: obtención de una ley universal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa Mental Estadística I
Mapa Mental Estadística IMapa Mental Estadística I
Mapa Mental Estadística IJavier Maita
 
Proceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datosProceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datosFernando Reyes Baños
 
Clase1y 2. analisis estadistico
Clase1y 2. analisis estadisticoClase1y 2. analisis estadistico
Clase1y 2. analisis estadisticozoilamoreno
 
Análisis estadístico
Análisis estadísticoAnálisis estadístico
Análisis estadísticoMizu Kii
 
Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)
Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)
Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)Sara Nathalia Ponce
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Osmelyscjc
 
Estdistica descriptiva en inferencial
Estdistica descriptiva en inferencialEstdistica descriptiva en inferencial
Estdistica descriptiva en inferencialguest91e7e85
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativosAnalisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativosDila0887
 
Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Ece ua   publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...Ece ua   publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...Carlos Rojas
 
10 análisis y parámetros estadísticos
10 análisis y parámetros estadísticos10 análisis y parámetros estadísticos
10 análisis y parámetros estadísticosguestacef4d
 
15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de medias15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de mediasCarlos Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Mapa Mental Estadística I
Mapa Mental Estadística IMapa Mental Estadística I
Mapa Mental Estadística I
 
Proceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datosProceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datos
 
Clase1y 2. analisis estadistico
Clase1y 2. analisis estadisticoClase1y 2. analisis estadistico
Clase1y 2. analisis estadistico
 
Diapositivas de proyecto de estadistica
Diapositivas de proyecto de estadisticaDiapositivas de proyecto de estadistica
Diapositivas de proyecto de estadistica
 
Análisis estadístico
Análisis estadísticoAnálisis estadístico
Análisis estadístico
 
Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)
Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)
Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
 
Estadística: Revisión Estadística
Estadística: Revisión EstadísticaEstadística: Revisión Estadística
Estadística: Revisión Estadística
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estdistica descriptiva en inferencial
Estdistica descriptiva en inferencialEstdistica descriptiva en inferencial
Estdistica descriptiva en inferencial
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativosAnalisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
 
Exposicion Tema Analisis De Datos
Exposicion Tema Analisis De DatosExposicion Tema Analisis De Datos
Exposicion Tema Analisis De Datos
 
Analisis de datos 2
Analisis de datos 2Analisis de datos 2
Analisis de datos 2
 
Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Ece ua   publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...Ece ua   publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
 
Tabulacion De Datos
Tabulacion De DatosTabulacion De Datos
Tabulacion De Datos
 
Diccionario estadistica
Diccionario estadisticaDiccionario estadistica
Diccionario estadistica
 
La estadistica
La estadisticaLa estadistica
La estadistica
 
10 análisis y parámetros estadísticos
10 análisis y parámetros estadísticos10 análisis y parámetros estadísticos
10 análisis y parámetros estadísticos
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
 
15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de medias15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de medias
 

Destacado

Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientificohaydee82
 
método científico pasos y ejemplo paulina morales
método científico pasos y ejemplo paulina morales método científico pasos y ejemplo paulina morales
método científico pasos y ejemplo paulina morales paula_morales
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasWagner Santoyo
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptivagrahbio14
 
Metodo cientifico By Juan Carlos Corrales
Metodo cientifico By Juan Carlos CorralesMetodo cientifico By Juan Carlos Corrales
Metodo cientifico By Juan Carlos Corraleslagarto28
 
Diferencias Entre El Desarrollo De InvestigacióN CientíFica Y Desarrollo Come...
Diferencias Entre El Desarrollo De InvestigacióN CientíFica Y Desarrollo Come...Diferencias Entre El Desarrollo De InvestigacióN CientíFica Y Desarrollo Come...
Diferencias Entre El Desarrollo De InvestigacióN CientíFica Y Desarrollo Come...Victor Hugo Castillejos Reyes
 
Construcción del concepto de Estadística a través de una situación problema
Construcción del concepto de Estadística a través de una situación problemaConstrucción del concepto de Estadística a través de una situación problema
Construcción del concepto de Estadística a través de una situación problemaJoan Fernando Chipia Lobo
 
Presentacion etnografia
Presentacion etnografiaPresentacion etnografia
Presentacion etnografiaKatyferia
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICASITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICARosa Munive
 
Metodo cientifico para investigación Admon
Metodo cientifico para investigación AdmonMetodo cientifico para investigación Admon
Metodo cientifico para investigación Admonedgarpin
 
El metodo cientifico experimental
El metodo cientifico experimentalEl metodo cientifico experimental
El metodo cientifico experimentaldayanariveros
 
Etapas del metodo cientifico ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIO (SILVIA OÑA)
Etapas del metodo cientifico ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIO (SILVIA OÑA)Etapas del metodo cientifico ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIO (SILVIA OÑA)
Etapas del metodo cientifico ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIO (SILVIA OÑA)ucesilvi89
 
Que es el Marco Teorico o el Marco Referencial
Que es el Marco Teorico o el Marco ReferencialQue es el Marco Teorico o el Marco Referencial
Que es el Marco Teorico o el Marco ReferencialMilagros Guevara
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaLizdayana Guerrero
 

Destacado (20)

Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
método científico pasos y ejemplo paulina morales
método científico pasos y ejemplo paulina morales método científico pasos y ejemplo paulina morales
método científico pasos y ejemplo paulina morales
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapas
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Metodo cientifico By Juan Carlos Corrales
Metodo cientifico By Juan Carlos CorralesMetodo cientifico By Juan Carlos Corrales
Metodo cientifico By Juan Carlos Corrales
 
Diferencias Entre El Desarrollo De InvestigacióN CientíFica Y Desarrollo Come...
Diferencias Entre El Desarrollo De InvestigacióN CientíFica Y Desarrollo Come...Diferencias Entre El Desarrollo De InvestigacióN CientíFica Y Desarrollo Come...
Diferencias Entre El Desarrollo De InvestigacióN CientíFica Y Desarrollo Come...
 
Analisis sintesis
Analisis sintesisAnalisis sintesis
Analisis sintesis
 
Hecho historico
Hecho historicoHecho historico
Hecho historico
 
Construcción del concepto de Estadística a través de una situación problema
Construcción del concepto de Estadística a través de una situación problemaConstrucción del concepto de Estadística a través de una situación problema
Construcción del concepto de Estadística a través de una situación problema
 
Presentacion etnografia
Presentacion etnografiaPresentacion etnografia
Presentacion etnografia
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICASITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
 
CONCEPTO DE ESTADISTICA
CONCEPTO DE ESTADISTICACONCEPTO DE ESTADISTICA
CONCEPTO DE ESTADISTICA
 
Metodo cientifico para investigación Admon
Metodo cientifico para investigación AdmonMetodo cientifico para investigación Admon
Metodo cientifico para investigación Admon
 
Metodología y proceso de la investigación científica
Metodología y proceso de la investigación científicaMetodología y proceso de la investigación científica
Metodología y proceso de la investigación científica
 
El metodo cientifico experimental
El metodo cientifico experimentalEl metodo cientifico experimental
El metodo cientifico experimental
 
Etapas del metodo cientifico ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIO (SILVIA OÑA)
Etapas del metodo cientifico ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIO (SILVIA OÑA)Etapas del metodo cientifico ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIO (SILVIA OÑA)
Etapas del metodo cientifico ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIO (SILVIA OÑA)
 
Diseño Experimental
Diseño ExperimentalDiseño Experimental
Diseño Experimental
 
Presentacion etnografia
Presentacion etnografiaPresentacion etnografia
Presentacion etnografia
 
Que es el Marco Teorico o el Marco Referencial
Que es el Marco Teorico o el Marco ReferencialQue es el Marco Teorico o el Marco Referencial
Que es el Marco Teorico o el Marco Referencial
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
 

Similar a EstadíStica Descriptiva Y Metodo Cientifico

Medidas de Tendencia Central.pptx1234567
Medidas de Tendencia Central.pptx1234567Medidas de Tendencia Central.pptx1234567
Medidas de Tendencia Central.pptx1234567YoselinRivera13
 
Sesión 2 y 3 REM Estadística.pdf
Sesión 2 y 3 REM Estadística.pdfSesión 2 y 3 REM Estadística.pdf
Sesión 2 y 3 REM Estadística.pdfPedroDanielGallardoL
 
Estadstica descriptiva
Estadstica descriptiva Estadstica descriptiva
Estadstica descriptiva eduardo bo
 
Sistemas tercer periodo
Sistemas tercer periodoSistemas tercer periodo
Sistemas tercer periodojfelipe16
 
Estadistica descriptiva ana
Estadistica descriptiva anaEstadistica descriptiva ana
Estadistica descriptiva anaAkarina20
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva Akarina20
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva Akarina20
 
Medidas de Tendencia
Medidas de TendenciaMedidas de Tendencia
Medidas de TendenciaJhane Bahar
 
Medidasde dispersion
Medidasde dispersionMedidasde dispersion
Medidasde dispersionArturo Darb
 
Conceptos.docx
Conceptos.docxConceptos.docx
Conceptos.docxflores031
 
Medidas de tendencia central, posición y de Dispercion
Medidas de tendencia central, posición y de DispercionMedidas de tendencia central, posición y de Dispercion
Medidas de tendencia central, posición y de DispercionMARIANELA ARAUJO
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralGeovannyChirinos
 
Estadística, medidas de tendencias.
Estadística, medidas de tendencias.Estadística, medidas de tendencias.
Estadística, medidas de tendencias.Andres Fgm
 
Importancia de la estadística.docx
Importancia de la estadística.docxImportancia de la estadística.docx
Importancia de la estadística.docxdamaris urbaez
 

Similar a EstadíStica Descriptiva Y Metodo Cientifico (20)

Medidas de Tendencia Central.pptx1234567
Medidas de Tendencia Central.pptx1234567Medidas de Tendencia Central.pptx1234567
Medidas de Tendencia Central.pptx1234567
 
Sesión 2 y 3 REM Estadística.pdf
Sesión 2 y 3 REM Estadística.pdfSesión 2 y 3 REM Estadística.pdf
Sesión 2 y 3 REM Estadística.pdf
 
Estadstica descriptiva
Estadstica descriptiva Estadstica descriptiva
Estadstica descriptiva
 
Tendencia central
Tendencia centralTendencia central
Tendencia central
 
Sistemas tercer periodo
Sistemas tercer periodoSistemas tercer periodo
Sistemas tercer periodo
 
Estadistica descriptiva ana
Estadistica descriptiva anaEstadistica descriptiva ana
Estadistica descriptiva ana
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Medidas de Tendencia
Medidas de TendenciaMedidas de Tendencia
Medidas de Tendencia
 
Bioestadistica 2.2
Bioestadistica 2.2Bioestadistica 2.2
Bioestadistica 2.2
 
Estadígrafos 3
Estadígrafos 3Estadígrafos 3
Estadígrafos 3
 
Medidasde dispersion
Medidasde dispersionMedidasde dispersion
Medidasde dispersion
 
Conceptos.docx
Conceptos.docxConceptos.docx
Conceptos.docx
 
Medidas de tendencia central, posición y de Dispercion
Medidas de tendencia central, posición y de DispercionMedidas de tendencia central, posición y de Dispercion
Medidas de tendencia central, posición y de Dispercion
 
Tarea 1 de matematica 3
Tarea 1 de matematica 3Tarea 1 de matematica 3
Tarea 1 de matematica 3
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Tema 14 mate.Víctor
Tema 14 mate.VíctorTema 14 mate.Víctor
Tema 14 mate.Víctor
 
Estadística, medidas de tendencias.
Estadística, medidas de tendencias.Estadística, medidas de tendencias.
Estadística, medidas de tendencias.
 
Importancia de la estadística.docx
Importancia de la estadística.docxImportancia de la estadística.docx
Importancia de la estadística.docx
 
Tarea4
Tarea4Tarea4
Tarea4
 

EstadíStica Descriptiva Y Metodo Cientifico

  • 1. Estadística descriptiva. s una parte de la estadística que se dedica a analizar y representar los datos. Principalmente estudia como una serie de datos se agrupan o dispersan en torno a un valor central.
  • 2. La Media(en términos Generales). Es el promedio de un conjunto de números. Existen varios tipos distintos de medias: media aritmética(promedio) media armónica(denominada H, de una cantidad finita de números es igual al recíproco, o inverso, de la media aritmética de los recíprocos de dichos números)
  • 3. La Media. media geométrica(la media geométrica de una cantidad arbitraria de números (digamos n números) es la raíz n-ésima del producto de todos los números)
  • 4.
  • 5. La Media. media muestral(que es la media aritmética de los valores de una muestra de una variable aleatoria) media poblacional(que es el valor esperado o esperanza matemática de una variable aleatoria).
  • 8. La Mediana y la Moda. La Mediana: es el valor de la variable que deja el mismo número de datos antes y después que él. La Moda: es el valor con una mayor frecuencia en una distribución de datos.
  • 9. Varianza y desviación estándar. la varianza de una variable aleatoria es la esperanza del cuadrado de la desviación de dicha variable respecto a su media. Se trata de una medida de la dispersión de dicha variable aleatoria. La desviación estándar es la raíz cuadrada de la varianza representa la dispersión de una variable con respecto a la media en sus mismas unidades.
  • 10. Varianza y desviación estándar. Varianza: Desviación estándar:
  • 11. Coeficiente de variación. Es una medida de dispersión sin unidades hecha para realizar comparaciones sin necesidad de tener las mismas unidades. Se calcula como(puede darse tambien en porcentaje):
  • 12. La frecuencia y la frecuencia acumulada. La frecuencia: Es el numero de veces que aparece un numero en la muestra. La frecuencia relativa: es la frecuencia entre el numero total de muestras por cien. La frecuencia acumulada: es la suma de las frecuencias acumuladas hasta el valor de nuestro interés.
  • 13. Mínimo, Máximo y Rango. Mínimo: es el menor valor que tomo la variable. Máximo. Es el valor mayor que tomo una variable. Rango: es la resta del valor mínimo al valor máximo.
  • 15. Método científico. Es el conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina con el fin de alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos confiables Se basa en: Reproducibilidad falsabilidad
  • 16. El análisis y la síntesis. Todo método científico se encausa por una de estas dos grandes direcciones. Análisis: método analítico ir de lo general a lo particular. Síntesis: método sintético va de los casos particulares a la explicación general.
  • 17. La demostración. El procedimiento general del método científico es la demostración. Existen varios tipos: A priori ó propter quid( de la causa al efecto) A posteriori ó quia (del efecto a la causa) Indirecta(reducción a conclusión falsa y consecuencias) Directa Ad hominem (aprovecha los argumentos del pensamiento opuesto y consecuencias) Absoluta(valida para todos)
  • 18. Las 4 reglas del método de descartes. Evidencia: solo aceptar como verdadero lo evidente observación de pruebas Análisis: dividir en partes las dificultades Síntesis: acceder gradualmente a lo complejo Enumeración: numerar y repetir procesos
  • 19. Pasos del método científico: Observación: consiste en la atención cuidadosa de un objeto con el fin de conocerlo. Hipótesis: explicación provisional del fenómeno. Experimentación: repetición voluntaria del fenómeno. Inducción: obtención de una ley universal.