SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
SEMESTRE: Segundo Semestre
MODALIDAD: Semipresencial
Fecha
20/06/2018
NOMBRE
Lilet Gómez
Msc
Ruth
Zambrano
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
Los métodos de investigación surgen bajo las
concepciones y necesidades de los investigadores que
trabajan desde una disciplina concreta del saber.
Consideramos el método como la forma
característica de investigar determinada por la
intención sustantiva y el enfoque que la orienta.
Basándonos en Morse (1994)
MÉTODOS QUE SE VIENEN UTILIZANDO EN LA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Fenomenología
Etnografía
Teoría
fundamentada
Destaca el énfasis sobre
lo individual y sobre la
experiencia subjetiva
Busca conocer los
significados que los
individuaos dan a su
experiencia.
Método de
investigación por el que
se aprende el modo de
vida de una unidad
social concreta.
Se persigue la
descripción o
reconstrucción
analítica
Trata de descubrir
teorías, conceptos,
hipótesis partiendo
directamente de los
datos
Está fundamentada en
una recogida y análisis
sistemáticos de datos
Etnometodología
Investigación-
acción
Método
biográfico
Es una forma de
búsqueda autor
reflexiva, llevada a cabo
por participantes en
situaciones sociales.
Se recogen los
acontecimientos como
las valoraciones que
dicha persona hace de
su propia existencia
Intenta estudiar los
fenómenos sociales
incorporados a nuestras
acciones a través del
análisis de las
actividades humanas.
Perfecciona la lógica y
la equidad de las
propias prácticas
sociales o educativas
que se efectúan estas
prácticas.
Se materializa en una
historia de vida
La característica
distintiva de este
método radica en su
interés se centra en
estrategias empleadas
por las personas para
construir.
CARACTERÍSTICAS
DE LOS MÉTODOS
CUALITATIVOS
Su objetivo es la
captación y
reconstrucción de
significado.
Su lenguaje es
básicamente conceptual
y metafórico.
Su modo de captarla
información no es
estructurado sino
flexible y
desestructurado
Su procedimiento es
más inductivo que
deductivo
Nos permite obtener
información sobre un
fenómeno o
acontecimiento tal y
como este se produce.
Se trata de la selección
de la cuestión o
problema objeto de
observación
Ganar la confianza del
otro (el informante) en
esta fase de la entrevista
Técnica en la que una
persona (entrevistador
solicita información de
otra o de un grupo, para
obtener datos sobre un
problema determinado.
TÉCNICAS
CUALITATIVAS DE
INVESTIGACIÓN
Puntos de
decisión de una
observación
Entrevista
Relación
entrevistador-
entrevistado
Observación
Cuestionario
El grupo de
discusión
El comienzo de
la entrevista
Administración
del cuestionario
Situación de la
entrevista
Debe realizarse en un
clima que respete la
interacción natural de las
personas.
Conversación libre en la
que los interlocutores
hablan de un modo
relajado sobre distintos
temas cotidianos.
Técnica que se elabora
(al menos en su forma
más conocida) para
sondear las opiniones de
un grupo relativamente
numeroso de sujetos.
Reunión de personas,
entre seis y diez,
desconocidas entre sí
animadas a discutir un
tema bajo la dirección o
control de un moderador.
Algunas de las variables
que determinarán la
calidad y el buen
funcionamiento será el
número de declaraciones
negativas a contestar.
EL INFORME DE RESULTADOS EN EL
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
El informe es el cierre
final de la investigación
emprendida. Es la fase de la
investigación que pone en
relación la demanda o
problema que dio pie al
estudio con los resultados
obtenidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
EIYSC
 
Cuadro descriptivo de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Cuadro descriptivo de la Investigación Cuantitativa y CualitativaCuadro descriptivo de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Cuadro descriptivo de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa
AlonsoCasamayor
 
I N V E S T I G A C IÓ N C U A L I T A T I V A
I N V E S T I G A C IÓ N  C U A L I T A T I V AI N V E S T I G A C IÓ N  C U A L I T A T I V A
I N V E S T I G A C IÓ N C U A L I T A T I V A
kattyamaya
 
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 3
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 32.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 3
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 3
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
La etnografía
La etnografíaLa etnografía
La etnografía
FlowViolento
 
DISEÑOS NARRATIVOS
DISEÑOS NARRATIVOS DISEÑOS NARRATIVOS
DISEÑOS NARRATIVOS
yusethdiaz020
 
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 1
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 12.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 1
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 1
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Técnicas de investigación social
Técnicas de investigación socialTécnicas de investigación social
Técnicas de investigación social
Moises Logroño
 
Flor guadalupe gómez kauil
Flor guadalupe gómez kauilFlor guadalupe gómez kauil
Flor guadalupe gómez kauil
fg261193
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
MISHELKELHINAQUINOOT
 
Diseño narrativo
Diseño narrativoDiseño narrativo
Diseño narrativo
Tania Medina S
 
Técnicas de investigación cualitativa en educación Javier Armendariz Cortez y...
Técnicas de investigación cualitativa en educación Javier Armendariz Cortez y...Técnicas de investigación cualitativa en educación Javier Armendariz Cortez y...
Técnicas de investigación cualitativa en educación Javier Armendariz Cortez y...
Javier Armendariz
 
La investigacion etnográfica
La investigacion etnográficaLa investigacion etnográfica
La investigacion etnográfica
Liliana Marianela Risco Díaz
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
MARCALAURAErikaHelen
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
ANALUCIATOCAGONCATUC
 
Cualitativos y cuantitativos
Cualitativos y cuantitativosCualitativos y cuantitativos
Cualitativos y cuantitativos
luz tecpile
 

La actualidad más candente (16)

Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Cuadro descriptivo de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Cuadro descriptivo de la Investigación Cuantitativa y CualitativaCuadro descriptivo de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Cuadro descriptivo de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa
 
I N V E S T I G A C IÓ N C U A L I T A T I V A
I N V E S T I G A C IÓ N  C U A L I T A T I V AI N V E S T I G A C IÓ N  C U A L I T A T I V A
I N V E S T I G A C IÓ N C U A L I T A T I V A
 
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 3
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 32.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 3
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 3
 
La etnografía
La etnografíaLa etnografía
La etnografía
 
DISEÑOS NARRATIVOS
DISEÑOS NARRATIVOS DISEÑOS NARRATIVOS
DISEÑOS NARRATIVOS
 
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 1
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 12.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 1
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 1
 
Técnicas de investigación social
Técnicas de investigación socialTécnicas de investigación social
Técnicas de investigación social
 
Flor guadalupe gómez kauil
Flor guadalupe gómez kauilFlor guadalupe gómez kauil
Flor guadalupe gómez kauil
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Diseño narrativo
Diseño narrativoDiseño narrativo
Diseño narrativo
 
Técnicas de investigación cualitativa en educación Javier Armendariz Cortez y...
Técnicas de investigación cualitativa en educación Javier Armendariz Cortez y...Técnicas de investigación cualitativa en educación Javier Armendariz Cortez y...
Técnicas de investigación cualitativa en educación Javier Armendariz Cortez y...
 
La investigacion etnográfica
La investigacion etnográficaLa investigacion etnográfica
La investigacion etnográfica
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Cualitativos y cuantitativos
Cualitativos y cuantitativosCualitativos y cuantitativos
Cualitativos y cuantitativos
 

Similar a Deber de investigación

Ideas principales
Ideas principalesIdeas principales
Ideas principales
RICARDO CHAMBA
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Comfamiliar Risaralda
 
tecnicas_e_instrumentos_pptx.pptx
tecnicas_e_instrumentos_pptx.pptxtecnicas_e_instrumentos_pptx.pptx
tecnicas_e_instrumentos_pptx.pptx
JuanFrancisco302934
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Mia Siles
 
Triangulacion
TriangulacionTriangulacion
Triangulacion
abrahannys
 
Triangulacion
TriangulacionTriangulacion
Triangulacion
Abrahannys Tovar
 
Triangulacion
TriangulacionTriangulacion
Triangulacion
abrahannys
 
Triangulacion
TriangulacionTriangulacion
Triangulacion
abrahannys
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
Universidad Técnica de Manabí
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Uriel Lopez
 
Terminado inv. cualitativa
Terminado inv. cualitativaTerminado inv. cualitativa
Terminado inv. cualitativa
DamarisOjedaColque
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
andreaayalaheredia2
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Valeria Torres Rubio
 
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.pptTema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JhonatanAbsalonColqu
 
Tecnicas de investigacion excelnte
Tecnicas de investigacion excelnteTecnicas de investigacion excelnte
Tecnicas de investigacion excelnte
Marlene Bazán Rodríguez
 
INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVAINVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA
SaavedraCardenasFern
 
Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa  Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
SHELYVEIZAGABERRIOS
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
micaelapascual2
 

Similar a Deber de investigación (20)

Ideas principales
Ideas principalesIdeas principales
Ideas principales
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
 
tecnicas_e_instrumentos_pptx.pptx
tecnicas_e_instrumentos_pptx.pptxtecnicas_e_instrumentos_pptx.pptx
tecnicas_e_instrumentos_pptx.pptx
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Triangulacion
TriangulacionTriangulacion
Triangulacion
 
Triangulacion
TriangulacionTriangulacion
Triangulacion
 
Triangulacion
TriangulacionTriangulacion
Triangulacion
 
Triangulacion
TriangulacionTriangulacion
Triangulacion
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Terminado inv. cualitativa
Terminado inv. cualitativaTerminado inv. cualitativa
Terminado inv. cualitativa
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.pptTema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Tecnicas de investigacion excelnte
Tecnicas de investigacion excelnteTecnicas de investigacion excelnte
Tecnicas de investigacion excelnte
 
INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVAINVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA
 
Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa  Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Deber de investigación

  • 1. INVESTIGACIÓN ACCIÓN SEMESTRE: Segundo Semestre MODALIDAD: Semipresencial Fecha 20/06/2018 NOMBRE Lilet Gómez Msc Ruth Zambrano
  • 2. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Los métodos de investigación surgen bajo las concepciones y necesidades de los investigadores que trabajan desde una disciplina concreta del saber. Consideramos el método como la forma característica de investigar determinada por la intención sustantiva y el enfoque que la orienta. Basándonos en Morse (1994)
  • 3. MÉTODOS QUE SE VIENEN UTILIZANDO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Fenomenología Etnografía Teoría fundamentada Destaca el énfasis sobre lo individual y sobre la experiencia subjetiva Busca conocer los significados que los individuaos dan a su experiencia. Método de investigación por el que se aprende el modo de vida de una unidad social concreta. Se persigue la descripción o reconstrucción analítica Trata de descubrir teorías, conceptos, hipótesis partiendo directamente de los datos Está fundamentada en una recogida y análisis sistemáticos de datos
  • 4. Etnometodología Investigación- acción Método biográfico Es una forma de búsqueda autor reflexiva, llevada a cabo por participantes en situaciones sociales. Se recogen los acontecimientos como las valoraciones que dicha persona hace de su propia existencia Intenta estudiar los fenómenos sociales incorporados a nuestras acciones a través del análisis de las actividades humanas. Perfecciona la lógica y la equidad de las propias prácticas sociales o educativas que se efectúan estas prácticas. Se materializa en una historia de vida La característica distintiva de este método radica en su interés se centra en estrategias empleadas por las personas para construir.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LOS MÉTODOS CUALITATIVOS Su objetivo es la captación y reconstrucción de significado. Su lenguaje es básicamente conceptual y metafórico. Su modo de captarla información no es estructurado sino flexible y desestructurado Su procedimiento es más inductivo que deductivo
  • 6. Nos permite obtener información sobre un fenómeno o acontecimiento tal y como este se produce. Se trata de la selección de la cuestión o problema objeto de observación Ganar la confianza del otro (el informante) en esta fase de la entrevista Técnica en la que una persona (entrevistador solicita información de otra o de un grupo, para obtener datos sobre un problema determinado. TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN Puntos de decisión de una observación Entrevista Relación entrevistador- entrevistado Observación
  • 7. Cuestionario El grupo de discusión El comienzo de la entrevista Administración del cuestionario Situación de la entrevista Debe realizarse en un clima que respete la interacción natural de las personas. Conversación libre en la que los interlocutores hablan de un modo relajado sobre distintos temas cotidianos. Técnica que se elabora (al menos en su forma más conocida) para sondear las opiniones de un grupo relativamente numeroso de sujetos. Reunión de personas, entre seis y diez, desconocidas entre sí animadas a discutir un tema bajo la dirección o control de un moderador. Algunas de las variables que determinarán la calidad y el buen funcionamiento será el número de declaraciones negativas a contestar.
  • 8. EL INFORME DE RESULTADOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN El informe es el cierre final de la investigación emprendida. Es la fase de la investigación que pone en relación la demanda o problema que dio pie al estudio con los resultados obtenidos.