SlideShare una empresa de Scribd logo
El investigador recolecta datos sobre 
las historias de vida y experiencias de 
ciertas personas para describirlas y 
analizarlas. 
Ya que el contar una historia ayuda a 
procesar cuestiones que no estaban 
claras o conscientes. Se usa 
frecuentemente cuando el objetivo es 
evaluar una sucesión de 
acontecimientos. Asimismo, provee de 
un cuadro micro analítico. 
Integrantes: 
Yangelis 
Yina Molina 
Neidez Velasquez
Los datos se obtienen de autobiografías, 
biografías, entrevistas, documentos, 
artefactos y materiales personales y 
testimonios (que en ocasiones se 
encuentran en cartas, diarios, artículos 
en la prensa, grabaciones radiofónicas y 
televisivas, etc.)
Los diseños narrativos pueden 
referirse: toda la historia de 
vida de un individuo o grupo – un 
pasaje o época de dicha historia 
de vida – uno o varios episodios.
En estos diseños, mas que un marco 
teórico, se utiliza una perspectiva que 
provee de estructura para entender al 
individuo o grupo y escribir la narrativa 
(se contextualiza la época y el lugar 
donde vivieron las personas o grupo, o 
bien, donde ocurrieron los eventos o 
experiencias).
En este proceso, el investigador reconstruye la 
historia del individuo o la cadena de sucesos (casi 
siempre de manera cronológica: de los primeros 
hechos a los últimos), posteriormente la narra 
bajo su óptica y describe (sobre la base de la 
evidencia disponible) e identifica categorías y 
temas emergentes en los datos narrativos (que 
provienen de la historias contadas por los 
participantes, los documentos, materiales y la 
propia narración del investigador).
Planteamiento 
orientado a entender 
y representar 
experiencias por 
medio de las historias 
de vida de individuos 
y grupos. 
Elegir a los 
participantes: 
Los individuos o 
miembros de los 
grupos cuyas 
historias de vida 
reflejen las 
experiencias de 
interés (si aun 
viven). 
Inmersión en el 
campo: 
Reconocimiento y 
posterior revisión 
del lugar donde 
ocurrieron loas 
historias de vida y 
hechos. 
Recolectar datos 
sobre las historias 
de vida y sus 
contextos: 
Recabar 
documentos, 
objetos y materiales 
pertinentes. 
Entrevistas. 
Archivos públicos y 
privados. 
Grupos de enfoque. 
Observación, etc. 
Elaborar el reporte del 
estudio: 
Narraciones 
particulares (historias 
de cada participante). 
Narración de la 
historia o suceso 
general. 
Analizar la narración 
de la historia (la de 
los actores y la del 
investigador): 
Identificar unidades, 
categorías y temas. 
Establecer una 
cronología de 
eventos de las 
narraciones. 
Validar la exactitud 
de los datos. 
Volver a narrar la 
historia, narración 
del investigador 
(cruzar fuentes, 
verificar hechos, 
conjuntar historias y 
perspectivas de 
distintos actores o 
participantes 
Explorar el 
significado de las 
experiencias 
narradas y 
documentadas (el 
sentido general de 
los datos).
Así mismo, algunas consideraciones para 
este proceso son las siguientes: 
El elemento clave de los datos narrativos lo 
constituyen experiencias personales, 
grupales y sociales de los actores o 
participantes (cada participante debe contar 
su historia). 
La narración debe incluir una cronología de 
experiencias y hechos (pasados, presentes y 
perspectivas a futuro; aunque a veces 
solamente se abarcan sucesos pasados y sus 
secuelas).
Contexto: 
Lugar - Tiempo - Características. 
Caracterizaciones: 
Participantes de la historia o suceso. 
Descripciones de los participantes: arquetipos, estilos, conductas, 
patrones, etc. 
Acciones: 
Movimientos de los participantes en la historia o suceso, para ilustrar 
sus caracterizaciones, pensamientos y conductas. 
Problema: 
Preguntas a ser respondidas o fenómeno central a describir y explicar. 
Resolución: 
Respuestas a las preguntas. 
Explicaciones.
Interacciones del participante o participantes 
Personal (“consigo mismo”): condiciones internas, sentimientos, 
emociones, deseos, expectativas valores. 
Con otros. 
Continuidad 
Pasado 
Presente 
Futuro 
Recuerdos del pasado, la relación de los participantes con el 
pasado, presente y futuro, secuelas a través del tiempo y 
expectativas al futuro. 
Situación 
Ambiente físico 
Ambiente social (cultural, económico, político, religioso, etc.) 
Percepción de la situación (perspectiva de las caracterizaciones)
Las fuentes de invalidación mas 
importantes de historias son: datos falsos, 
sucesos deformados, exageraciones y 
olvidos provocados por traumas o la edad. 
De nuevo, la solución reside en la 
triangulación de fuentes de los datos. 
Un ejemplo clásico de un estudio 
narrativo en Lewis (1961), quien exploro 
la cultura de la pobreza en cinco familias 
de la Ciudad de México y la provincia 
mexicana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual, enfoques de la investigación
Mapa conceptual, enfoques de la investigaciónMapa conceptual, enfoques de la investigación
Mapa conceptual, enfoques de la investigación
liliatorresfernandez
 
Investigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa pptInvestigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa ppt
Juan Timoteo Cori
 
Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...
Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...
Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...
Javier Armendariz
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Proceso cualitativo
Proceso cualitativoProceso cualitativo
Proceso cualitativosarymendez
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaRoxana Gill
 
Observación participante
Observación participanteObservación participante
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri  Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Pregrado - Postgrado
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativaguest975e56
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La Observación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La ObservaciónTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La Observación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La Observación
Marcos Román González
 
Historia de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biograficoHistoria de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biografico
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Carta descriptiva (plan clase)
Carta descriptiva (plan clase)Carta descriptiva (plan clase)
Carta descriptiva (plan clase)
Kibolta
 
4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion
Herbert Cosio Dueñas
 
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2Angel Díaz Beltre
 
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativaReportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Elizaadri
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Sara Alarcón
 
Enfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologicoEnfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologicorojas_henry
 
Variables, problemas de investigación y preguntas
Variables, problemas de investigación y preguntasVariables, problemas de investigación y preguntas
Variables, problemas de investigación y preguntasBrown Krosovsky
 
El método de recolección de dato
El método de recolección de datoEl método de recolección de dato
El método de recolección de datodepdepublicaciones
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual, enfoques de la investigación
Mapa conceptual, enfoques de la investigaciónMapa conceptual, enfoques de la investigación
Mapa conceptual, enfoques de la investigación
 
Historia de vida
Historia de vidaHistoria de vida
Historia de vida
 
Investigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa pptInvestigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa ppt
 
Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...
Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...
Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
 
Proceso cualitativo
Proceso cualitativoProceso cualitativo
Proceso cualitativo
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación Cualitativa
 
Observación participante
Observación participanteObservación participante
Observación participante
 
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri  Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La Observación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La ObservaciónTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La Observación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La Observación
 
Historia de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biograficoHistoria de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biografico
 
Carta descriptiva (plan clase)
Carta descriptiva (plan clase)Carta descriptiva (plan clase)
Carta descriptiva (plan clase)
 
4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion
 
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
 
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativaReportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
Enfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologicoEnfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologico
 
Variables, problemas de investigación y preguntas
Variables, problemas de investigación y preguntasVariables, problemas de investigación y preguntas
Variables, problemas de investigación y preguntas
 
El método de recolección de dato
El método de recolección de datoEl método de recolección de dato
El método de recolección de dato
 

Destacado

Justificación de la investigación carlos méndez
Justificación de la investigación  carlos méndezJustificación de la investigación  carlos méndez
Justificación de la investigación carlos méndezSkepper63
 
Diseños del Proceso de Investigación Cualitativa
Diseños del Proceso de Investigación CualitativaDiseños del Proceso de Investigación Cualitativa
Diseños del Proceso de Investigación CualitativaDr_George
 
Diseños de la investigación cualitativa
Diseños de la investigación cualitativaDiseños de la investigación cualitativa
Diseños de la investigación cualitativaDr_George
 
Usos pedagógicos de la etnografía
Usos pedagógicos de la etnografíaUsos pedagógicos de la etnografía
Usos pedagógicos de la etnografíaNasario Lopez Lara
 
La etnografia en la educacion
La etnografia en la educacionLa etnografia en la educacion
La etnografia en la educacion
Jhozs Bi Ba
 
Historia de vida
Historia de vidaHistoria de vida
Historia de vidaguinel
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográficasarita2708
 
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativaEl diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
Rut Nohemy
 
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación CualitativaSeminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Marie Gonzalez
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Carmen Wichtendahl
 

Destacado (11)

Justificación de la investigación carlos méndez
Justificación de la investigación  carlos méndezJustificación de la investigación  carlos méndez
Justificación de la investigación carlos méndez
 
Diseños del Proceso de Investigación Cualitativa
Diseños del Proceso de Investigación CualitativaDiseños del Proceso de Investigación Cualitativa
Diseños del Proceso de Investigación Cualitativa
 
Diseños de la investigación cualitativa
Diseños de la investigación cualitativaDiseños de la investigación cualitativa
Diseños de la investigación cualitativa
 
Usos pedagógicos de la etnografía
Usos pedagógicos de la etnografíaUsos pedagógicos de la etnografía
Usos pedagógicos de la etnografía
 
La etnografia en la educacion
La etnografia en la educacionLa etnografia en la educacion
La etnografia en la educacion
 
Historia de vida
Historia de vidaHistoria de vida
Historia de vida
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
 
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativaEl diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
 
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
 
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación CualitativaSeminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
 

Similar a DISEÑOS NARRATIVOS

Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
James Melenge
 
Sesión 5 A -Historias y relatos de vida
Sesión 5 A -Historias y relatos de vidaSesión 5 A -Historias y relatos de vida
Sesión 5 A -Historias y relatos de vida
Pontificia Universidad Javeriana
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Eduer Bernilla Rodriguez
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Eduer Bernilla Rodriguez
 
PresentacióN InvestigacióN Social Cualitativa
PresentacióN InvestigacióN Social CualitativaPresentacióN InvestigacióN Social Cualitativa
PresentacióN InvestigacióN Social Cualitativamariogeopolitico
 
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pabloSobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Martín Rodríguez Ayala
 
La tesina 2
La tesina 2La tesina 2
Metodos. Diseno Cualitativo
Metodos. Diseno CualitativoMetodos. Diseno Cualitativo
Metodos. Diseno Cualitativoguestc9f87c7
 
Inicio del Proceso de Investigación Cualitativo
Inicio del Proceso de Investigación CualitativoInicio del Proceso de Investigación Cualitativo
Inicio del Proceso de Investigación Cualitativogambitguille
 
Analisis Y entrevista7.docx
Analisis Y entrevista7.docxAnalisis Y entrevista7.docx
Analisis Y entrevista7.docx
JuliethReyes26
 
Etnografía 17042015
Etnografía 17042015Etnografía 17042015
Etnografía 17042015
melina1802
 
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA PRIMERO DE SECUNDARIA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA PRIMERO DE SECUNDARIAINTRODUCCIÓN A LA HISTORIA PRIMERO DE SECUNDARIA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA PRIMERO DE SECUNDARIA
TatianaLinares10
 
Presentación historias de vida
Presentación historias de vidaPresentación historias de vida
Presentación historias de vida
Leticia080464
 
Historia de vida (investigacion social)
Historia de vida (investigacion social)Historia de vida (investigacion social)
Historia de vida (investigacion social)
Dalbis Castillo
 
ETNOGRAFÍA Mét. Inv. I.pdf
ETNOGRAFÍA Mét. Inv. I.pdfETNOGRAFÍA Mét. Inv. I.pdf
ETNOGRAFÍA Mét. Inv. I.pdf
LenguaCastellanaColM
 
El Oficio De Investigar.
El Oficio De Investigar. El Oficio De Investigar.
El Oficio De Investigar.
Valentina Maltaneres
 
Técnicas cualitativas
Técnicas cualitativasTécnicas cualitativas
Técnicas cualitativasKarla Pozo
 

Similar a DISEÑOS NARRATIVOS (20)

Diseños Cualitativos
Diseños CualitativosDiseños Cualitativos
Diseños Cualitativos
 
Diseños Cualitativos
Diseños Cualitativos Diseños Cualitativos
Diseños Cualitativos
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Sesión 5 A -Historias y relatos de vida
Sesión 5 A -Historias y relatos de vidaSesión 5 A -Historias y relatos de vida
Sesión 5 A -Historias y relatos de vida
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
PresentacióN InvestigacióN Social Cualitativa
PresentacióN InvestigacióN Social CualitativaPresentacióN InvestigacióN Social Cualitativa
PresentacióN InvestigacióN Social Cualitativa
 
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pabloSobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
 
La tesina 2
La tesina 2La tesina 2
La tesina 2
 
Metodos. Diseno Cualitativo
Metodos. Diseno CualitativoMetodos. Diseno Cualitativo
Metodos. Diseno Cualitativo
 
Inicio del Proceso de Investigación Cualitativo
Inicio del Proceso de Investigación CualitativoInicio del Proceso de Investigación Cualitativo
Inicio del Proceso de Investigación Cualitativo
 
Analisis Y entrevista7.docx
Analisis Y entrevista7.docxAnalisis Y entrevista7.docx
Analisis Y entrevista7.docx
 
Etnografía 17042015
Etnografía 17042015Etnografía 17042015
Etnografía 17042015
 
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA PRIMERO DE SECUNDARIA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA PRIMERO DE SECUNDARIAINTRODUCCIÓN A LA HISTORIA PRIMERO DE SECUNDARIA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA PRIMERO DE SECUNDARIA
 
Presentación historias de vida
Presentación historias de vidaPresentación historias de vida
Presentación historias de vida
 
Historia de vida (investigacion social)
Historia de vida (investigacion social)Historia de vida (investigacion social)
Historia de vida (investigacion social)
 
ETNOGRAFÍA Mét. Inv. I.pdf
ETNOGRAFÍA Mét. Inv. I.pdfETNOGRAFÍA Mét. Inv. I.pdf
ETNOGRAFÍA Mét. Inv. I.pdf
 
El Oficio De Investigar.
El Oficio De Investigar. El Oficio De Investigar.
El Oficio De Investigar.
 
Técnicas cualitativas
Técnicas cualitativasTécnicas cualitativas
Técnicas cualitativas
 

Más de yusethdiaz020

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
yusethdiaz020
 
GRUPOS FOCALES
GRUPOS FOCALES GRUPOS FOCALES
GRUPOS FOCALES
yusethdiaz020
 
TEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADA TEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADA
yusethdiaz020
 
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA (I.A.P)
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA (I.A.P)INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA (I.A.P)
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA (I.A.P)
yusethdiaz020
 
Etnografia
Etnografia Etnografia
Etnografia
yusethdiaz020
 
El proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativaEl proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativa
yusethdiaz020
 
Propedeutica diseño investigacion 2014 juannys
Propedeutica diseño  investigacion  2014 juannys Propedeutica diseño  investigacion  2014 juannys
Propedeutica diseño investigacion 2014 juannys
yusethdiaz020
 
Grupos focales en la investigación cualitativa
Grupos focales en la investigación cualitativa  Grupos focales en la investigación cualitativa
Grupos focales en la investigación cualitativa
yusethdiaz020
 

Más de yusethdiaz020 (9)

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
 
GRUPOS FOCALES
GRUPOS FOCALES GRUPOS FOCALES
GRUPOS FOCALES
 
TEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADA TEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADA
 
TE
TETE
TE
 
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA (I.A.P)
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA (I.A.P)INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA (I.A.P)
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA (I.A.P)
 
Etnografia
Etnografia Etnografia
Etnografia
 
El proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativaEl proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativa
 
Propedeutica diseño investigacion 2014 juannys
Propedeutica diseño  investigacion  2014 juannys Propedeutica diseño  investigacion  2014 juannys
Propedeutica diseño investigacion 2014 juannys
 
Grupos focales en la investigación cualitativa
Grupos focales en la investigación cualitativa  Grupos focales en la investigación cualitativa
Grupos focales en la investigación cualitativa
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

DISEÑOS NARRATIVOS

  • 1. El investigador recolecta datos sobre las historias de vida y experiencias de ciertas personas para describirlas y analizarlas. Ya que el contar una historia ayuda a procesar cuestiones que no estaban claras o conscientes. Se usa frecuentemente cuando el objetivo es evaluar una sucesión de acontecimientos. Asimismo, provee de un cuadro micro analítico. Integrantes: Yangelis Yina Molina Neidez Velasquez
  • 2. Los datos se obtienen de autobiografías, biografías, entrevistas, documentos, artefactos y materiales personales y testimonios (que en ocasiones se encuentran en cartas, diarios, artículos en la prensa, grabaciones radiofónicas y televisivas, etc.)
  • 3. Los diseños narrativos pueden referirse: toda la historia de vida de un individuo o grupo – un pasaje o época de dicha historia de vida – uno o varios episodios.
  • 4. En estos diseños, mas que un marco teórico, se utiliza una perspectiva que provee de estructura para entender al individuo o grupo y escribir la narrativa (se contextualiza la época y el lugar donde vivieron las personas o grupo, o bien, donde ocurrieron los eventos o experiencias).
  • 5. En este proceso, el investigador reconstruye la historia del individuo o la cadena de sucesos (casi siempre de manera cronológica: de los primeros hechos a los últimos), posteriormente la narra bajo su óptica y describe (sobre la base de la evidencia disponible) e identifica categorías y temas emergentes en los datos narrativos (que provienen de la historias contadas por los participantes, los documentos, materiales y la propia narración del investigador).
  • 6. Planteamiento orientado a entender y representar experiencias por medio de las historias de vida de individuos y grupos. Elegir a los participantes: Los individuos o miembros de los grupos cuyas historias de vida reflejen las experiencias de interés (si aun viven). Inmersión en el campo: Reconocimiento y posterior revisión del lugar donde ocurrieron loas historias de vida y hechos. Recolectar datos sobre las historias de vida y sus contextos: Recabar documentos, objetos y materiales pertinentes. Entrevistas. Archivos públicos y privados. Grupos de enfoque. Observación, etc. Elaborar el reporte del estudio: Narraciones particulares (historias de cada participante). Narración de la historia o suceso general. Analizar la narración de la historia (la de los actores y la del investigador): Identificar unidades, categorías y temas. Establecer una cronología de eventos de las narraciones. Validar la exactitud de los datos. Volver a narrar la historia, narración del investigador (cruzar fuentes, verificar hechos, conjuntar historias y perspectivas de distintos actores o participantes Explorar el significado de las experiencias narradas y documentadas (el sentido general de los datos).
  • 7. Así mismo, algunas consideraciones para este proceso son las siguientes: El elemento clave de los datos narrativos lo constituyen experiencias personales, grupales y sociales de los actores o participantes (cada participante debe contar su historia). La narración debe incluir una cronología de experiencias y hechos (pasados, presentes y perspectivas a futuro; aunque a veces solamente se abarcan sucesos pasados y sus secuelas).
  • 8. Contexto: Lugar - Tiempo - Características. Caracterizaciones: Participantes de la historia o suceso. Descripciones de los participantes: arquetipos, estilos, conductas, patrones, etc. Acciones: Movimientos de los participantes en la historia o suceso, para ilustrar sus caracterizaciones, pensamientos y conductas. Problema: Preguntas a ser respondidas o fenómeno central a describir y explicar. Resolución: Respuestas a las preguntas. Explicaciones.
  • 9. Interacciones del participante o participantes Personal (“consigo mismo”): condiciones internas, sentimientos, emociones, deseos, expectativas valores. Con otros. Continuidad Pasado Presente Futuro Recuerdos del pasado, la relación de los participantes con el pasado, presente y futuro, secuelas a través del tiempo y expectativas al futuro. Situación Ambiente físico Ambiente social (cultural, económico, político, religioso, etc.) Percepción de la situación (perspectiva de las caracterizaciones)
  • 10. Las fuentes de invalidación mas importantes de historias son: datos falsos, sucesos deformados, exageraciones y olvidos provocados por traumas o la edad. De nuevo, la solución reside en la triangulación de fuentes de los datos. Un ejemplo clásico de un estudio narrativo en Lewis (1961), quien exploro la cultura de la pobreza en cinco familias de la Ciudad de México y la provincia mexicana.