SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Micaela Belen Pascual Ibañez
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Investigación de mercados 2
Grupo-09
Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Investigación Cualitativa
´´Ninguna investigación humana puede ser denominada ciencia si no pasa a través de pruebas matemáticas´´
Leonardo Da Vinci
1. Introducción. –
La ciencia ha sido y es uno de los más importantes motores para el desarrollo del ser humano en muy diversos
aspectos, está inmersa en estructuras de poder hegemónicas. El paradigma cualitativo es para las ciencias del
comportamiento una herramienta de gran valor. La investigación cualitativa posee un enfoque multimetódico
en el que se incluye un acercamiento interpretativo y naturalista al sujeto de estudio, lo cual significa que el
investigador cualitativo estudia las cosas en sus ambientes naturales, pretendiendo darle sentido o interpretar
los fenómenos en base a los significados que las personas les otorgan. La investigación cualitativa es un campo
interdisciplinario, transdisciplinario y en ocasiones contra disciplinario, atraviesa las humanidades y las ciencias
sociales y físicas. Es multiparadigmática en su enfoque. Los investigadores están comprometidos con una
perspectiva naturalística y a la comprensión interpretativa de la experiencia humana. La investigación cualitativa
se encuentra bajo dos tensiones simultáneas, una amplia sensibilidad interpretativa, posmoderna y crítica y por
una concepción y análisis de la experiencia humana positivista y más estrechamente definidos, positivistas,
humanistas y naturalistas. [1]
considera que la investigación cualitativa es un proceso interpretativo de indagación basado en distintas
tradiciones metodológicas la biografía, la fenomenología, la teoría fundamentada en los datos, la etnografía y el
estudio de casos que examina un problema humano o social. Según Creswell
La investigación cualitativa es, para Denzin y Lincoln multimetódica, naturalista e interpretativa. Es decir, que las
investigadoras e investigadores cualitativos indagan en situaciones naturales, intentando dar sentido o
interpretar los fenómenos en los términos del significado que las personas les otorgan. [2]
Fraenkel y Wallen (1996) presentan cinco características básicas que describen las particularidades de este tipo
de estudio.
1. El ambiente natural y el contexto que se da el asunto o problema es la fuente directa y primaria, la
labor del investigador constituye ser el instrumento clave en la investigación.
2. La recolección de los datos es una mayormente verbal que cuantitativa.
3. Los investigadores enfatizan tanto los procesos como lo resultados.
4. El análisis de los datos se da más de modo inductivo.
5. Se interesa mucho saber cómo los sujetos en una investigación piensan y que significado poseen sus
perspectivas en el asunto que se investiga. [3]
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Micaela Belen Pascual Ibañez
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Investigación de mercados 2
Grupo-09
Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
2. Desarrollo. -
2.1. Objetivos
En primer lugar, hay que identificar el problema de investigación y el objetivo: ¿qué se quiere investigar y cuáles
son los resultados esperados? Para ello, es importante verificar primero si se necesita obtener informaciones
sobre este tema. En la investigación cualitativa se formula la pregunta de investigación de manera más abierta
que en la cuantitativa. Esta es la única manera de revelar hechos que no han sido considerados antes. En esta
etapa también debería realizarse un análisis de coste-beneficio para asegurarse de que vale la pena realizar un
estudio de mercado cualitativo sobre el tema en cuestión.[4]
2.2. Características
1) Es interpretativa. Analiza el lenguaje (escrito, hablado, gestual o visual), los términos del
discurso, los comportamientos, las representaciones simbólicas y las cualidades de los procesos
de intercambio.
2) Su lugar de estudio es el contexto natural del fenómeno a estudiar, lo que puede implicar el
desplazamiento del sujeto investigador. Comprende la importancia de analizar los fenómenos
en su contexto natural, en el cual tienen lugar el universo de representaciones simbólicas que
mueven a sus agentes.
3) No plantea hipótesis, sino que, a partir de preguntas abiertas y a la luz de las indagaciones,
construye interpretaciones y conclusiones sobre los fenómenos estudiados.
4) Recurre a diversos métodos, por lo cual se considera “multimétodo” y plural. Los métodos
elegidos responden a diseños específicos según los fenómenos a estudiar. Pueden abarcar
modelos de interacción y participación o modelos humanísticos tradicionales.
5) Estudia la especificidad de situaciones particulares, descifrando el significado último atribuido
por sus agentes participantes.
6) Parte de una mirada holística. Comprende que su objeto de estudio responde a una cultura,
cuyos valores debe respetar para que el análisis sea válido.
7) Entraña el riesgo de verse interferida por los prejuicios o juicios de valor que porte el
investigador. [5]
2.3. Tipos de metodología
Entre las técnicas y los tipos de metodología de investigación cualitativa más populares nos encontramos con la
comunicación entre los individuos, como la base de toda ellas.
Los tipos de metodología de investigación cualitativa son, principalmente tres:
2.3.1. Observación participativa: El investigador participa del problema o situación a analizar. Vive en
primera persona las experiencias y eso es una ventaja a la hora de entender a los sujetos de la
investigación.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Micaela Belen Pascual Ibañez
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Investigación de mercados 2
Grupo-09
Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
2.3.2. Observación no participativa: El investigador no participa del problema o situación. Dos ejemplos
de este tipo de observación son: simulaciones y estudios de caso. En los primeros se crea una
situación y los participantes actúan. Se les observa. Y la segunda práctica, lleva a cabo un estudio
exhaustivo de una persona o empresa, institución, etc.
2.3.3.Investigación etnográfica: Combina los dos tipos de observación anteriores. Se utiliza para extraer
el máximo de datos, al aplicarse tanto técnicas participativas como tipos de observación enlos que
el investigador no se involucra.[6]
2.4. Recopilación de datos
Los datos pueden recogerse por escrito, por teléfono, por Internet o en persona. Además existen encuestas
únicas y encuestas continuas. Los métodos de investigación cualitativa incluyen:
 Grupos focales: discusiones en pequeños grupos dirigidos por un moderador
 Entrevistas en profundidad: entrevistas individuales
 Investigación etnográfica: integrarse en el entorno del comprador
 Entradas de diario: entradas de diario escritas por los compradores sobre sus sentimientos y
pensamientos al utilizar productos o servicios
 Video-diarios: diarios en vídeo de los compradores sobre sus sentimientos y pensamientos al utilizar
productos o servicios
 Probar productos en casa: los compradores utilizan un producto durante un cierto período de tiempo e
informan sobre sus experiencias
 UX: pruebasde usabilidad que muestranla facilidad conla que los usuarios pueden realizar ciertas tareas
En esta fase también se debe seleccionar la muestra. Dado que las muestras cualitativas comprenden solo de 10
a 100 participantes, la selección es aún más importante.
2.5. Técnicas de análisis de la información
Mientras que las técnicas de análisis de la información cualitativa pueden ser varias. Destacamos las más
comunes:
Entrevistas de respuesta abiertas.
 Técnicas grupales: En ella destacan los grupos de discusión. La información con diferentes puntos de
vista será la más valorada. Pero también se dan técnicas para fomentar la creatividad, como la tormenta
de ideas.
 Técnica del Grupo Nominal: De las más democráticas. Hace posible alcanzar un consenso rápido con
relación a cuestiones, problemas, soluciones o proyectos, evitando los términos de ‘perdedores’ y
‘ganadores’ entre los miembros del grupo.
 Técnica del Grupo de Enfoque: Forma de entrevista grupal que utiliza la comunicación entre investigador
y participante.
 Técnica Delph: Se extrae información sobre predicciones y se basa en un panel de expertos.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Micaela Belen Pascual Ibañez
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Investigación de mercados 2
Grupo-09
Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
2.6. Ventajas y desventajas
[7]
3. Conclusión. -
La investigación cualitativa surge como una necesidad de interpretar fenómenos sociales es menos estructurada
no se apoya en cuestionarios si no es más dependiente del investigador , es un método científico de observación
de la cual podemos recopilar datos no numéricos como textos, dibujos, gráficos, palabras, revistas, etc. Para
luego poder analizarlos, entre sus ventajas tenemos que es más económico, nos permite tener información
referente a las actitudes, ideas y percepciones de las personas, podemos proveer el comportamiento del
consumidor y entre sus desventajas no se puede generalizar a los grupos mayores, como las muestras son
pequeñas no son estadísticamente significativos.
4. Referencia. -
1. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html
2. https://prezi.com/p/lbsiqk0kswdj/investigacion-
cualitativa/?frame=bf489b42871505d184656bd9fa1837a16a1b78b6
3. http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/velez_vera__investigacion_cualitativa_pdf.pdf
4. https://www.qualtrics.com/es/gestion-de-la-experciencia/investigacion/investigacion-cualitativa/
5. https://www.significados.com/investigacion-
cualitativa/#:~:text=Entre%20las%20muchas%20t%C3%A9cnicas%20de,(estructuradas%20y%20no%20es
truc turadas)
6. https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/metodologia-cualitativa
7. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/226/2261046009/html/
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Micaela Belen Pascual Ibañez
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Investigación de mercados 2
Grupo-09
Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
5. Video
1. Investigación cualitativa
https://www.youtube.com/watch?v=mqwQKim9Vtw
La investigación cualitativa es una herramienta poderosa en la cual podremos explorar acerca de un tema de un
bien o servicio,que tiene como objetivo el encontrar y entender los significados de las relaciones que se crean en
la mente de las personas.
2. Muestreo en la investigación cualitativa.
https://www.youtube.com/watch?v=IHAZ4BCDDKg
En este video se podrá ver los tipos de muestreo para la investigación cualitativa, no es importante una muestra
grande ya que no generalizaremos con si no buscamos enfatizar, también en este video podremos conocer el
proceso de selección de la muestra, saber el tamaño de la muestra, factores.
6.Prezi
1. Investigación cualitativa
https://prezi.com/p/7jfmlaoezqkk/investigacion-cualitativa/
Es un método de estudio que se propone evaluar, ponderar e interpretar información obtenida a través de
recursos como entrevistas, conversaciones, registros, memorias, entre otros. Con el propósito de indagar en su
significado profundo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materialismo historico
Materialismo historicoMaterialismo historico
Materialismo historico
Natalia Nicolini
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
FabianVenturaGraciel
 
Investigación Cualitativa
Investigación  CualitativaInvestigación  Cualitativa
Investigación Cualitativa
DanielLeonardoQuispe
 
La ciencia en_la_investigacion
La ciencia en_la_investigacionLa ciencia en_la_investigacion
La ciencia en_la_investigacion
XimenaAlmendras
 
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
BrancoSaraviaMorales
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
XimenaAlmendras
 
Investigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iiiInvestigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iii
ALEX ALVARO COLQUE LIZARAZU
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JeraldSchneiderCarba
 
Metodología cualitativa warisata 2012 2
Metodología cualitativa warisata 2012   2Metodología cualitativa warisata 2012   2
Metodología cualitativa warisata 2012 2
warisata
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
DanielaMoscoso14
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
MedinaMartinezIvonJe
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
AideeEspinoza3
 
Investigación Cualitativa.
Investigación Cualitativa.Investigación Cualitativa.
Investigación Cualitativa.
yasminFlores21
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JhonatanAbsalonColqu
 
Guisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativaGuisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativa
cezaremanuel1
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-tolucaParadigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
MIRIAM DELGADO
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Javier Quisbert Severiche
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA
AndreaBelenDelgadill
 

La actualidad más candente (20)

Materialismo historico
Materialismo historicoMaterialismo historico
Materialismo historico
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación  CualitativaInvestigación  Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
La ciencia en_la_investigacion
La ciencia en_la_investigacionLa ciencia en_la_investigacion
La ciencia en_la_investigacion
 
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iiiInvestigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iii
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Metodología cualitativa warisata 2012 2
Metodología cualitativa warisata 2012   2Metodología cualitativa warisata 2012   2
Metodología cualitativa warisata 2012 2
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación Cualitativa.
Investigación Cualitativa.Investigación Cualitativa.
Investigación Cualitativa.
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Guisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativaGuisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativa
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-tolucaParadigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA
 

Similar a Investigacion Cualitativa

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
CORDOVAESCALERAAdali
 
Guisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativaGuisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativa
GuiselaPorcoFlores
 
ESTUDIANTE Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
ESTUDIANTE Mercadotecnia III Montenegro Cardozo MarisolESTUDIANTE Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
ESTUDIANTE Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
MarisolMontenegroCar1
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
SHARONSARAIALVAROPIN
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
pamelachura1
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
BrayanPerezGuaman
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
RiosRojasJosue
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Nadim Ever Chambi
 
Ideas principales
Ideas principalesIdeas principales
Ideas principales
RICARDO CHAMBA
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Mia Siles
 
Inv cualitativa
Inv cualitativaInv cualitativa
Inv cualitativa
LuciaPatziMarquez
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
SergioHinojosa24
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Comfamiliar Risaralda
 
Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdfSemana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
SubdacaEscuelaChicla
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JoelElmerGonzlesPach
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Andrés Sucre Bravo Borda
 
Unidad 2 Instrumentos para la investigación
Unidad 2 Instrumentos para la investigación Unidad 2 Instrumentos para la investigación
Unidad 2 Instrumentos para la investigación
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 
Inv. cualitativa
Inv. cualitativaInv. cualitativa
Inv. cualitativa
EmelinMamaniCabrera
 

Similar a Investigacion Cualitativa (20)

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Guisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativaGuisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativa
 
ESTUDIANTE Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
ESTUDIANTE Mercadotecnia III Montenegro Cardozo MarisolESTUDIANTE Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
ESTUDIANTE Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Ideas principales
Ideas principalesIdeas principales
Ideas principales
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Inv cualitativa
Inv cualitativaInv cualitativa
Inv cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
 
Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdfSemana 13-Investigación cualitativa.pdf
Semana 13-Investigación cualitativa.pdf
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Unidad 2 Instrumentos para la investigación
Unidad 2 Instrumentos para la investigación Unidad 2 Instrumentos para la investigación
Unidad 2 Instrumentos para la investigación
 
Inv. cualitativa
Inv. cualitativaInv. cualitativa
Inv. cualitativa
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Investigacion Cualitativa

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Micaela Belen Pascual Ibañez Docente: Mgr. Ramiro Zapata Investigación de mercados 2 Grupo-09 Semestre 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Investigación Cualitativa ´´Ninguna investigación humana puede ser denominada ciencia si no pasa a través de pruebas matemáticas´´ Leonardo Da Vinci 1. Introducción. – La ciencia ha sido y es uno de los más importantes motores para el desarrollo del ser humano en muy diversos aspectos, está inmersa en estructuras de poder hegemónicas. El paradigma cualitativo es para las ciencias del comportamiento una herramienta de gran valor. La investigación cualitativa posee un enfoque multimetódico en el que se incluye un acercamiento interpretativo y naturalista al sujeto de estudio, lo cual significa que el investigador cualitativo estudia las cosas en sus ambientes naturales, pretendiendo darle sentido o interpretar los fenómenos en base a los significados que las personas les otorgan. La investigación cualitativa es un campo interdisciplinario, transdisciplinario y en ocasiones contra disciplinario, atraviesa las humanidades y las ciencias sociales y físicas. Es multiparadigmática en su enfoque. Los investigadores están comprometidos con una perspectiva naturalística y a la comprensión interpretativa de la experiencia humana. La investigación cualitativa se encuentra bajo dos tensiones simultáneas, una amplia sensibilidad interpretativa, posmoderna y crítica y por una concepción y análisis de la experiencia humana positivista y más estrechamente definidos, positivistas, humanistas y naturalistas. [1] considera que la investigación cualitativa es un proceso interpretativo de indagación basado en distintas tradiciones metodológicas la biografía, la fenomenología, la teoría fundamentada en los datos, la etnografía y el estudio de casos que examina un problema humano o social. Según Creswell La investigación cualitativa es, para Denzin y Lincoln multimetódica, naturalista e interpretativa. Es decir, que las investigadoras e investigadores cualitativos indagan en situaciones naturales, intentando dar sentido o interpretar los fenómenos en los términos del significado que las personas les otorgan. [2] Fraenkel y Wallen (1996) presentan cinco características básicas que describen las particularidades de este tipo de estudio. 1. El ambiente natural y el contexto que se da el asunto o problema es la fuente directa y primaria, la labor del investigador constituye ser el instrumento clave en la investigación. 2. La recolección de los datos es una mayormente verbal que cuantitativa. 3. Los investigadores enfatizan tanto los procesos como lo resultados. 4. El análisis de los datos se da más de modo inductivo. 5. Se interesa mucho saber cómo los sujetos en una investigación piensan y que significado poseen sus perspectivas en el asunto que se investiga. [3]
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Micaela Belen Pascual Ibañez Docente: Mgr. Ramiro Zapata Investigación de mercados 2 Grupo-09 Semestre 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 2. Desarrollo. - 2.1. Objetivos En primer lugar, hay que identificar el problema de investigación y el objetivo: ¿qué se quiere investigar y cuáles son los resultados esperados? Para ello, es importante verificar primero si se necesita obtener informaciones sobre este tema. En la investigación cualitativa se formula la pregunta de investigación de manera más abierta que en la cuantitativa. Esta es la única manera de revelar hechos que no han sido considerados antes. En esta etapa también debería realizarse un análisis de coste-beneficio para asegurarse de que vale la pena realizar un estudio de mercado cualitativo sobre el tema en cuestión.[4] 2.2. Características 1) Es interpretativa. Analiza el lenguaje (escrito, hablado, gestual o visual), los términos del discurso, los comportamientos, las representaciones simbólicas y las cualidades de los procesos de intercambio. 2) Su lugar de estudio es el contexto natural del fenómeno a estudiar, lo que puede implicar el desplazamiento del sujeto investigador. Comprende la importancia de analizar los fenómenos en su contexto natural, en el cual tienen lugar el universo de representaciones simbólicas que mueven a sus agentes. 3) No plantea hipótesis, sino que, a partir de preguntas abiertas y a la luz de las indagaciones, construye interpretaciones y conclusiones sobre los fenómenos estudiados. 4) Recurre a diversos métodos, por lo cual se considera “multimétodo” y plural. Los métodos elegidos responden a diseños específicos según los fenómenos a estudiar. Pueden abarcar modelos de interacción y participación o modelos humanísticos tradicionales. 5) Estudia la especificidad de situaciones particulares, descifrando el significado último atribuido por sus agentes participantes. 6) Parte de una mirada holística. Comprende que su objeto de estudio responde a una cultura, cuyos valores debe respetar para que el análisis sea válido. 7) Entraña el riesgo de verse interferida por los prejuicios o juicios de valor que porte el investigador. [5] 2.3. Tipos de metodología Entre las técnicas y los tipos de metodología de investigación cualitativa más populares nos encontramos con la comunicación entre los individuos, como la base de toda ellas. Los tipos de metodología de investigación cualitativa son, principalmente tres: 2.3.1. Observación participativa: El investigador participa del problema o situación a analizar. Vive en primera persona las experiencias y eso es una ventaja a la hora de entender a los sujetos de la investigación.
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Micaela Belen Pascual Ibañez Docente: Mgr. Ramiro Zapata Investigación de mercados 2 Grupo-09 Semestre 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 2.3.2. Observación no participativa: El investigador no participa del problema o situación. Dos ejemplos de este tipo de observación son: simulaciones y estudios de caso. En los primeros se crea una situación y los participantes actúan. Se les observa. Y la segunda práctica, lleva a cabo un estudio exhaustivo de una persona o empresa, institución, etc. 2.3.3.Investigación etnográfica: Combina los dos tipos de observación anteriores. Se utiliza para extraer el máximo de datos, al aplicarse tanto técnicas participativas como tipos de observación enlos que el investigador no se involucra.[6] 2.4. Recopilación de datos Los datos pueden recogerse por escrito, por teléfono, por Internet o en persona. Además existen encuestas únicas y encuestas continuas. Los métodos de investigación cualitativa incluyen:  Grupos focales: discusiones en pequeños grupos dirigidos por un moderador  Entrevistas en profundidad: entrevistas individuales  Investigación etnográfica: integrarse en el entorno del comprador  Entradas de diario: entradas de diario escritas por los compradores sobre sus sentimientos y pensamientos al utilizar productos o servicios  Video-diarios: diarios en vídeo de los compradores sobre sus sentimientos y pensamientos al utilizar productos o servicios  Probar productos en casa: los compradores utilizan un producto durante un cierto período de tiempo e informan sobre sus experiencias  UX: pruebasde usabilidad que muestranla facilidad conla que los usuarios pueden realizar ciertas tareas En esta fase también se debe seleccionar la muestra. Dado que las muestras cualitativas comprenden solo de 10 a 100 participantes, la selección es aún más importante. 2.5. Técnicas de análisis de la información Mientras que las técnicas de análisis de la información cualitativa pueden ser varias. Destacamos las más comunes: Entrevistas de respuesta abiertas.  Técnicas grupales: En ella destacan los grupos de discusión. La información con diferentes puntos de vista será la más valorada. Pero también se dan técnicas para fomentar la creatividad, como la tormenta de ideas.  Técnica del Grupo Nominal: De las más democráticas. Hace posible alcanzar un consenso rápido con relación a cuestiones, problemas, soluciones o proyectos, evitando los términos de ‘perdedores’ y ‘ganadores’ entre los miembros del grupo.  Técnica del Grupo de Enfoque: Forma de entrevista grupal que utiliza la comunicación entre investigador y participante.  Técnica Delph: Se extrae información sobre predicciones y se basa en un panel de expertos.
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Micaela Belen Pascual Ibañez Docente: Mgr. Ramiro Zapata Investigación de mercados 2 Grupo-09 Semestre 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 2.6. Ventajas y desventajas [7] 3. Conclusión. - La investigación cualitativa surge como una necesidad de interpretar fenómenos sociales es menos estructurada no se apoya en cuestionarios si no es más dependiente del investigador , es un método científico de observación de la cual podemos recopilar datos no numéricos como textos, dibujos, gráficos, palabras, revistas, etc. Para luego poder analizarlos, entre sus ventajas tenemos que es más económico, nos permite tener información referente a las actitudes, ideas y percepciones de las personas, podemos proveer el comportamiento del consumidor y entre sus desventajas no se puede generalizar a los grupos mayores, como las muestras son pequeñas no son estadísticamente significativos. 4. Referencia. - 1. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html 2. https://prezi.com/p/lbsiqk0kswdj/investigacion- cualitativa/?frame=bf489b42871505d184656bd9fa1837a16a1b78b6 3. http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/velez_vera__investigacion_cualitativa_pdf.pdf 4. https://www.qualtrics.com/es/gestion-de-la-experciencia/investigacion/investigacion-cualitativa/ 5. https://www.significados.com/investigacion- cualitativa/#:~:text=Entre%20las%20muchas%20t%C3%A9cnicas%20de,(estructuradas%20y%20no%20es truc turadas) 6. https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/metodologia-cualitativa 7. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/226/2261046009/html/
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Micaela Belen Pascual Ibañez Docente: Mgr. Ramiro Zapata Investigación de mercados 2 Grupo-09 Semestre 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 5. Video 1. Investigación cualitativa https://www.youtube.com/watch?v=mqwQKim9Vtw La investigación cualitativa es una herramienta poderosa en la cual podremos explorar acerca de un tema de un bien o servicio,que tiene como objetivo el encontrar y entender los significados de las relaciones que se crean en la mente de las personas. 2. Muestreo en la investigación cualitativa. https://www.youtube.com/watch?v=IHAZ4BCDDKg En este video se podrá ver los tipos de muestreo para la investigación cualitativa, no es importante una muestra grande ya que no generalizaremos con si no buscamos enfatizar, también en este video podremos conocer el proceso de selección de la muestra, saber el tamaño de la muestra, factores. 6.Prezi 1. Investigación cualitativa https://prezi.com/p/7jfmlaoezqkk/investigacion-cualitativa/ Es un método de estudio que se propone evaluar, ponderar e interpretar información obtenida a través de recursos como entrevistas, conversaciones, registros, memorias, entre otros. Con el propósito de indagar en su significado profundo.