SlideShare una empresa de Scribd logo
“INVESTIGACION SOCIAL”
ALUMNA:FERNANDA VANESSA VAZQUEZ HERNANDEZ. OSCAR ROBERTO SOTO PADILLA MARIA GUADALUPE ROMERO VIDRIO PROFESOR: MANUEL AYALA GRADO Y GRUPO: 5ª T/M ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE SAN MARTIN DE HIDALGO MODULO VILLA CORONA. MATERIA: SEMINARIO DE INVESTIGACION SOCIAL
DEFINICION: La investigación social es el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social, o bien estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los conocimientos con fines prácticos.
METODOS: METODO: CUANTITATIVO METODO:CUALITATIVO Las ciencias físico-naturales tienen que ser  cuantitativitas, dado que tratan de contar similitudes en los casos. Es una medida, grado o cantidad encuestas.  Procedimiento estadístico. Centrada en la fenomenología(describe las estructuras de la experiencia tal y como se presentan) y comprensión. Exploratoria, inductiva y descriptiva Orientada al proceso.
Tipos de investigaciones: Exploratorio: Descriptiva Su objetivo principal se efectúa normalmente cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado con anterioridad. Buscan las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades , que sea sometido análisis, es decir, buscan saber quién, dónde, cuándo, cómo y por qué del sujeto de estudio, y miden o evalúan, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar.
Correlaciónal:       Explicativa: Estos tienen como propósito medir el grado de relación que exista entre dos o más conceptos o variables. Su propósito: saber como se puede comportar un concepto o variable conociendo el comportamiento de otra u otras variables relacionadas.  Están dirigidos a responder las causas de los eventos físicos o sociales, su interés se centra en explicar por que ocurre un fenómeno y en que condiciones se da este, o porque dos o más variables están relacionadas.
COMPRENSIVA: Se emplea para el estudio de fenómenos sociales que tendrían que ser evaluados en cuanto a su significado intrínseco (intimo, esencial). El investigador tiene que entender cuál es el significado para los individuos de un grupo de ciertos compromisos asumidos por ellos mismos.
Investigación de campo: Este tipo de investigación es también conocida como investigación in situ ya que se realiza en el propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio. Permite el conocimiento más a fondo del investigador , se trata de la investigación aplicada para comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado.
Técnicas para la recopilación: Observación La observación es el método fundamental de obtención de datos de la realidad, toda vez que consiste en obtener información mediante la percepción intencionada y selectiva, ilustrada e interpretativa de un objeto o de un fenómeno determinado.
La investigación de campo se divide: Observación Directa Indirecta: La observación directa se caracteriza por la interrelación que se da entre el investigador y los sujetos de los cuales se habrán de obtener ciertos datos. La observación indirecta consiste en tomar datos del sujeto a medida que los hechos se suscitan ante los ojos del observador, quien desde luego podría tener algún entrenamiento.
Por entrevista:       Por encuesta: Entrevista Personal:cara a cara, donde el entrevistador pregunta al entrevistado y recibe de éste las respuestas pertinentes a la investigación.       Por correo: requiere de una identificación completa. El cuestionario deberá enviar acompañado de una carta, explicando el objetivo que se persigue.       Por teléfono: desconfianza que crea el no poder identificar con certeza al entrevistador. El tipo de información que se recoge por este medio por general, corresponde a: opiniones, actitudes y creencias, sondeo de opinión. Cuando las entidades gubernamentales requieren de la opinión de “toda” la población, acuden al levantamiento de un censo.
Investigacion social power

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02. El inicio de la investigación cualitativa
02. El inicio de la investigación cualitativa02. El inicio de la investigación cualitativa
02. El inicio de la investigación cualitativa
UVAQ
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
Diana Mejia
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Rafael Blanco
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
Taller de investigación cualitativa
Taller de investigación cualitativaTaller de investigación cualitativa
Taller de investigación cualitativa
bibliotecarioinvestigando
 
Capitulo dos
Capitulo dosCapitulo dos
Capitulo dos
camilapunin
 
Tarea i de metodologia
Tarea i de metodologiaTarea i de metodologia
Tarea i de metodologia
rodriguez05
 
Métodos de estudio de la psicología evolutiva
Métodos de estudio de la psicología evolutivaMétodos de estudio de la psicología evolutiva
Métodos de estudio de la psicología evolutiva
Ulises Giunta Gonzalez
 
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVAINVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
Mouna Touma
 
Metodologia. gaby
Metodologia. gabyMetodologia. gaby
Metodologia. gaby
GabyRV94
 
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIALMODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
Marjorie Picott
 
IINVESTIGACION CUALITATIVA
IINVESTIGACION CUALITATIVAIINVESTIGACION CUALITATIVA
IINVESTIGACION CUALITATIVA
ElizabethMollo
 
Deber de investigación
Deber de investigaciónDeber de investigación
Deber de investigación
lilet GOMEZ
 
Cuantitativa
CuantitativaCuantitativa
Cuantitativa
Karol Muñoz Gonzales
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
 
Como hacer una investigación cualitativa
Como hacer una investigación cualitativaComo hacer una investigación cualitativa
Como hacer una investigación cualitativa
Alejandroo Mendozaa Salazarr
 
Proceso de la investigación cualitativa primeros pasosJavier Armendariz Cort...
Proceso de  la investigación cualitativa primeros pasosJavier Armendariz Cort...Proceso de  la investigación cualitativa primeros pasosJavier Armendariz Cort...
Proceso de la investigación cualitativa primeros pasosJavier Armendariz Cort...
Javier Armendariz
 
Organización de actividades en el campo de psicólogos sociales
Organización de actividades en el campo de psicólogos socialesOrganización de actividades en el campo de psicólogos sociales
Organización de actividades en el campo de psicólogos sociales
Majo-QR-96
 
Investigacion cualitativa gg
Investigacion cualitativa  ggInvestigacion cualitativa  gg
Investigacion cualitativa gg
Martín Rodríguez Ayala
 

La actualidad más candente (19)

02. El inicio de la investigación cualitativa
02. El inicio de la investigación cualitativa02. El inicio de la investigación cualitativa
02. El inicio de la investigación cualitativa
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
Taller de investigación cualitativa
Taller de investigación cualitativaTaller de investigación cualitativa
Taller de investigación cualitativa
 
Capitulo dos
Capitulo dosCapitulo dos
Capitulo dos
 
Tarea i de metodologia
Tarea i de metodologiaTarea i de metodologia
Tarea i de metodologia
 
Métodos de estudio de la psicología evolutiva
Métodos de estudio de la psicología evolutivaMétodos de estudio de la psicología evolutiva
Métodos de estudio de la psicología evolutiva
 
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVAINVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
 
Metodologia. gaby
Metodologia. gabyMetodologia. gaby
Metodologia. gaby
 
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIALMODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
 
IINVESTIGACION CUALITATIVA
IINVESTIGACION CUALITATIVAIINVESTIGACION CUALITATIVA
IINVESTIGACION CUALITATIVA
 
Deber de investigación
Deber de investigaciónDeber de investigación
Deber de investigación
 
Cuantitativa
CuantitativaCuantitativa
Cuantitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Como hacer una investigación cualitativa
Como hacer una investigación cualitativaComo hacer una investigación cualitativa
Como hacer una investigación cualitativa
 
Proceso de la investigación cualitativa primeros pasosJavier Armendariz Cort...
Proceso de  la investigación cualitativa primeros pasosJavier Armendariz Cort...Proceso de  la investigación cualitativa primeros pasosJavier Armendariz Cort...
Proceso de la investigación cualitativa primeros pasosJavier Armendariz Cort...
 
Organización de actividades en el campo de psicólogos sociales
Organización de actividades en el campo de psicólogos socialesOrganización de actividades en el campo de psicólogos sociales
Organización de actividades en el campo de psicólogos sociales
 
Investigacion cualitativa gg
Investigacion cualitativa  ggInvestigacion cualitativa  gg
Investigacion cualitativa gg
 

Destacado

Kelly Services 2010
Kelly Services 2010Kelly Services 2010
Kelly Services 2010
rachna_thomas
 
Plusnet handbook
Plusnet handbookPlusnet handbook
Plusnet handbook
Jamal Green
 
MYashar_CoverLetter_Long_2016
MYashar_CoverLetter_Long_2016MYashar_CoverLetter_Long_2016
MYashar_CoverLetter_Long_2016
Mark Yashar
 
Datos sobre el uso correcto del español 9 de abril del 2015
Datos sobre el uso correcto del español 9 de abril del 2015Datos sobre el uso correcto del español 9 de abril del 2015
Datos sobre el uso correcto del español 9 de abril del 2015
Diana Gonzalez
 
Ectc recruitment presentation
Ectc recruitment presentationEctc recruitment presentation
Ectc recruitment presentation
Elizabethtown Community and Technical College
 
Sucot.docx estudio para dar
Sucot.docx estudio para darSucot.docx estudio para dar
Sucot.docx estudio para dar
Maria Guadalupe Cast castañeda
 
Danielou, j historia de los primeros siglos del cristianismo
Danielou, j   historia de los primeros siglos del cristianismoDanielou, j   historia de los primeros siglos del cristianismo
Danielou, j historia de los primeros siglos del cristianismo
Jorge Ayona
 
Critical Skills For Successful Sales (Part 3) | richard tan success resources...
Critical Skills For Successful Sales (Part 3) | richard tan success resources...Critical Skills For Successful Sales (Part 3) | richard tan success resources...
Critical Skills For Successful Sales (Part 3) | richard tan success resources...
successresources1
 
Principle Group: Sustainability - protecting the future
Principle Group: Sustainability - protecting the futurePrinciple Group: Sustainability - protecting the future
Principle Group: Sustainability - protecting the future
Principle Global
 
PTP&M004 PTM of Central Nervous System trauma and disease Medical Journal
PTP&M004 PTM of Central Nervous System trauma and disease Medical JournalPTP&M004 PTM of Central Nervous System trauma and disease Medical Journal
PTP&M004 PTM of Central Nervous System trauma and disease Medical Journal
Abdul Rehman S Mulla
 
Ignite
IgniteIgnite
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
Saraizam
 
Gruvi deck 11 9-14 slideshare
Gruvi deck 11 9-14 slideshareGruvi deck 11 9-14 slideshare
Gruvi deck 11 9-14 slideshare
Paul Bohan
 
Mb ug
Mb ugMb ug
Mb ug
Virak Sou
 
Eamt2010 - communicate effectively in an international environment
Eamt2010 - communicate effectively in an international environmentEamt2010 - communicate effectively in an international environment
Eamt2010 - communicate effectively in an international environment
CLS Communication
 
Revista Downtown
Revista DowntownRevista Downtown
Revista Downtown
Sadon França
 
Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa
Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papaMemorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa
Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa
Patricio Cuasapaz
 
El sapo y la libelula
El sapo y la libelulaEl sapo y la libelula
El sapo y la libelula
rosaanarp
 
porque tomar agua revive
porque tomar agua reviveporque tomar agua revive
porque tomar agua revive
Carlos Felix
 
Grandes pintores del Romanticismo europeo. I: Los prerrománticos europeos
Grandes pintores del Romanticismo europeo. I: Los prerrománticos europeosGrandes pintores del Romanticismo europeo. I: Los prerrománticos europeos
Grandes pintores del Romanticismo europeo. I: Los prerrománticos europeos
Museo del Romanticismo
 

Destacado (20)

Kelly Services 2010
Kelly Services 2010Kelly Services 2010
Kelly Services 2010
 
Plusnet handbook
Plusnet handbookPlusnet handbook
Plusnet handbook
 
MYashar_CoverLetter_Long_2016
MYashar_CoverLetter_Long_2016MYashar_CoverLetter_Long_2016
MYashar_CoverLetter_Long_2016
 
Datos sobre el uso correcto del español 9 de abril del 2015
Datos sobre el uso correcto del español 9 de abril del 2015Datos sobre el uso correcto del español 9 de abril del 2015
Datos sobre el uso correcto del español 9 de abril del 2015
 
Ectc recruitment presentation
Ectc recruitment presentationEctc recruitment presentation
Ectc recruitment presentation
 
Sucot.docx estudio para dar
Sucot.docx estudio para darSucot.docx estudio para dar
Sucot.docx estudio para dar
 
Danielou, j historia de los primeros siglos del cristianismo
Danielou, j   historia de los primeros siglos del cristianismoDanielou, j   historia de los primeros siglos del cristianismo
Danielou, j historia de los primeros siglos del cristianismo
 
Critical Skills For Successful Sales (Part 3) | richard tan success resources...
Critical Skills For Successful Sales (Part 3) | richard tan success resources...Critical Skills For Successful Sales (Part 3) | richard tan success resources...
Critical Skills For Successful Sales (Part 3) | richard tan success resources...
 
Principle Group: Sustainability - protecting the future
Principle Group: Sustainability - protecting the futurePrinciple Group: Sustainability - protecting the future
Principle Group: Sustainability - protecting the future
 
PTP&M004 PTM of Central Nervous System trauma and disease Medical Journal
PTP&M004 PTM of Central Nervous System trauma and disease Medical JournalPTP&M004 PTM of Central Nervous System trauma and disease Medical Journal
PTP&M004 PTM of Central Nervous System trauma and disease Medical Journal
 
Ignite
IgniteIgnite
Ignite
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Gruvi deck 11 9-14 slideshare
Gruvi deck 11 9-14 slideshareGruvi deck 11 9-14 slideshare
Gruvi deck 11 9-14 slideshare
 
Mb ug
Mb ugMb ug
Mb ug
 
Eamt2010 - communicate effectively in an international environment
Eamt2010 - communicate effectively in an international environmentEamt2010 - communicate effectively in an international environment
Eamt2010 - communicate effectively in an international environment
 
Revista Downtown
Revista DowntownRevista Downtown
Revista Downtown
 
Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa
Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papaMemorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa
Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa
 
El sapo y la libelula
El sapo y la libelulaEl sapo y la libelula
El sapo y la libelula
 
porque tomar agua revive
porque tomar agua reviveporque tomar agua revive
porque tomar agua revive
 
Grandes pintores del Romanticismo europeo. I: Los prerrománticos europeos
Grandes pintores del Romanticismo europeo. I: Los prerrománticos europeosGrandes pintores del Romanticismo europeo. I: Los prerrománticos europeos
Grandes pintores del Romanticismo europeo. I: Los prerrománticos europeos
 

Similar a Investigacion social power

Leandro metodo cientifico
Leandro metodo cientificoLeandro metodo cientifico
Leandro metodo cientifico
leandro_dis
 
4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion
David Espinoza
 
Investigacion social
Investigacion socialInvestigacion social
Investigacion social
fernandavazquez1993
 
Seminario de investigación social
Seminario de investigación socialSeminario de investigación social
Seminario de investigación social
Oscar Soto
 
Seminario de investigación social
Seminario de investigación socialSeminario de investigación social
Seminario de investigación social
Maria Romero
 
Seminario de investigación social
Seminario de investigación socialSeminario de investigación social
Seminario de investigación social
Oscar Soto
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
HEIDIKATHERINENINAVI
 
Clasificacion De La Investigación
Clasificacion  De La  InvestigaciónClasificacion  De La  Investigación
Clasificacion De La Investigación
dyssick
 
Realidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimientoRealidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimiento
JoseAnn Escobaar Cruzz
 
Realidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimientoRealidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimiento
Julianne Elias Chirino
 
La investigación social
La investigación socialLa investigación social
La investigación social
Maria Romero
 
Deber fundamentacion 2021
Deber fundamentacion 2021Deber fundamentacion 2021
Deber fundamentacion 2021
JulioJuncal
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
nAyblancO
 
Presentación investigacion
Presentación investigacionPresentación investigacion
Presentación investigacion
cocomiel4529
 
Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigaciones
8831837
 
Presentación investigacion
Presentación investigacionPresentación investigacion
Presentación investigacion
cocomiel4529
 
Tema
TemaTema
Tema
HER
 
Enfoque cualitativo
Enfoque cualitativoEnfoque cualitativo
Enfoque cualitativo
UNIVERSIDAD DE YACAMBU
 
Metodologia de la investigacion [autoguardado]
Metodologia de la investigacion [autoguardado]Metodologia de la investigacion [autoguardado]
Metodologia de la investigacion [autoguardado]
Papa Acosta
 
Definici+¦n tipo de investigaci+¦n
Definici+¦n tipo de investigaci+¦nDefinici+¦n tipo de investigaci+¦n
Definici+¦n tipo de investigaci+¦n
Soledad
 

Similar a Investigacion social power (20)

Leandro metodo cientifico
Leandro metodo cientificoLeandro metodo cientifico
Leandro metodo cientifico
 
4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion
 
Investigacion social
Investigacion socialInvestigacion social
Investigacion social
 
Seminario de investigación social
Seminario de investigación socialSeminario de investigación social
Seminario de investigación social
 
Seminario de investigación social
Seminario de investigación socialSeminario de investigación social
Seminario de investigación social
 
Seminario de investigación social
Seminario de investigación socialSeminario de investigación social
Seminario de investigación social
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Clasificacion De La Investigación
Clasificacion  De La  InvestigaciónClasificacion  De La  Investigación
Clasificacion De La Investigación
 
Realidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimientoRealidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimiento
 
Realidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimientoRealidad sujeto-conocimiento
Realidad sujeto-conocimiento
 
La investigación social
La investigación socialLa investigación social
La investigación social
 
Deber fundamentacion 2021
Deber fundamentacion 2021Deber fundamentacion 2021
Deber fundamentacion 2021
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Presentación investigacion
Presentación investigacionPresentación investigacion
Presentación investigacion
 
Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigaciones
 
Presentación investigacion
Presentación investigacionPresentación investigacion
Presentación investigacion
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Enfoque cualitativo
Enfoque cualitativoEnfoque cualitativo
Enfoque cualitativo
 
Metodologia de la investigacion [autoguardado]
Metodologia de la investigacion [autoguardado]Metodologia de la investigacion [autoguardado]
Metodologia de la investigacion [autoguardado]
 
Definici+¦n tipo de investigaci+¦n
Definici+¦n tipo de investigaci+¦nDefinici+¦n tipo de investigaci+¦n
Definici+¦n tipo de investigaci+¦n
 

Último

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

Investigacion social power

  • 2. ALUMNA:FERNANDA VANESSA VAZQUEZ HERNANDEZ. OSCAR ROBERTO SOTO PADILLA MARIA GUADALUPE ROMERO VIDRIO PROFESOR: MANUEL AYALA GRADO Y GRUPO: 5ª T/M ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE SAN MARTIN DE HIDALGO MODULO VILLA CORONA. MATERIA: SEMINARIO DE INVESTIGACION SOCIAL
  • 3. DEFINICION: La investigación social es el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social, o bien estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los conocimientos con fines prácticos.
  • 4. METODOS: METODO: CUANTITATIVO METODO:CUALITATIVO Las ciencias físico-naturales tienen que ser cuantitativitas, dado que tratan de contar similitudes en los casos. Es una medida, grado o cantidad encuestas. Procedimiento estadístico. Centrada en la fenomenología(describe las estructuras de la experiencia tal y como se presentan) y comprensión. Exploratoria, inductiva y descriptiva Orientada al proceso.
  • 5. Tipos de investigaciones: Exploratorio: Descriptiva Su objetivo principal se efectúa normalmente cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado con anterioridad. Buscan las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades , que sea sometido análisis, es decir, buscan saber quién, dónde, cuándo, cómo y por qué del sujeto de estudio, y miden o evalúan, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar.
  • 6. Correlaciónal: Explicativa: Estos tienen como propósito medir el grado de relación que exista entre dos o más conceptos o variables. Su propósito: saber como se puede comportar un concepto o variable conociendo el comportamiento de otra u otras variables relacionadas. Están dirigidos a responder las causas de los eventos físicos o sociales, su interés se centra en explicar por que ocurre un fenómeno y en que condiciones se da este, o porque dos o más variables están relacionadas.
  • 7. COMPRENSIVA: Se emplea para el estudio de fenómenos sociales que tendrían que ser evaluados en cuanto a su significado intrínseco (intimo, esencial). El investigador tiene que entender cuál es el significado para los individuos de un grupo de ciertos compromisos asumidos por ellos mismos.
  • 8. Investigación de campo: Este tipo de investigación es también conocida como investigación in situ ya que se realiza en el propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio. Permite el conocimiento más a fondo del investigador , se trata de la investigación aplicada para comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado.
  • 9. Técnicas para la recopilación: Observación La observación es el método fundamental de obtención de datos de la realidad, toda vez que consiste en obtener información mediante la percepción intencionada y selectiva, ilustrada e interpretativa de un objeto o de un fenómeno determinado.
  • 10. La investigación de campo se divide: Observación Directa Indirecta: La observación directa se caracteriza por la interrelación que se da entre el investigador y los sujetos de los cuales se habrán de obtener ciertos datos. La observación indirecta consiste en tomar datos del sujeto a medida que los hechos se suscitan ante los ojos del observador, quien desde luego podría tener algún entrenamiento.
  • 11. Por entrevista: Por encuesta: Entrevista Personal:cara a cara, donde el entrevistador pregunta al entrevistado y recibe de éste las respuestas pertinentes a la investigación. Por correo: requiere de una identificación completa. El cuestionario deberá enviar acompañado de una carta, explicando el objetivo que se persigue. Por teléfono: desconfianza que crea el no poder identificar con certeza al entrevistador. El tipo de información que se recoge por este medio por general, corresponde a: opiniones, actitudes y creencias, sondeo de opinión. Cuando las entidades gubernamentales requieren de la opinión de “toda” la población, acuden al levantamiento de un censo.