SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Estudiante: Marca Laura Erika Helen
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Semestre: 2/2021
“CUANDO SE DESTRUYE LA UNIDAD, SE DESTRUYE LA HUMANIDAD”
Palabras de mi Querido Maestro:
RAMIRO ZAPATA
INVESTIGACION CUANTITATIVA
“La vida es demasiado corta
para cargar con el peso de errores ajenos”
DORIAN GRAY
1. INTRODUCCION
1.1. ORIGENES
Surge en los siglos XVIII y XIX, en el proceso de consolidación del Capitalismo y en el seno de la
Sociedad Burguesa Occidental. Con la finalidad de analizar los conflictos sociales y el hecho
económico como Universo complejo. Inspiradas en las Ciencias Naturales y estas en la física
Newtonianas a partir de los conocimientos de Galileo. Con Claude Saint Simón y Augusto Comte
surge la Sociología como Ciencia. Su racionalidad está fundamentada en el Cientificismo y el
Racionalismo, como posturas Epistemológicas Institucionalistas. Profundo apego a la
tradicionalidad de la Ciencia y utilización de la neutralidad valorativa como criterio de
objetividad, por lo que el conocimiento está fundamentado en los hechos, prestando poca
atención a la subjetividad de los individuos. Su representación de la realidad es parcial y
atomizada. El experto se convierte en una autoridad de verdad.
A mediados del siglo XIX, el racionalismo iluminaba la actividad científica, la revolución i
niciada por Isaac Newton se encontraba en plena consolidación, particularmente por los a
vances científicos y tecnológicos alcanzados en la época. Con la publicación en 1849 del Discur
so sobre el espíritu positivo, de Auguste Comte, se inició en las ciencias sociales un paradig
ma denominado “positivista”. Cabe señalar que, en términos sencillos, un “paradigma” e
s una manera de concebir al mundo; un conjunto de creencias y premisas respecto a la natu
raleza de éste (Greene, 2007).
1.2. AUTORES
El enfoque cuantitativo en las ciencias sociales se origina en la obra de Auguste Comte (1798‐
1857) y Émile Durkheim (1858‐1917), con la influencia significativa de Francis Bacon (1561‐
1626), John Locke (1632‐1704) e Immanuel Kant (1724–1804). Es decir, el “abuelo” de tal
enfoque es el positivismo.
Hurtado y Toro (1998). "Dicen que la investigación Cuantitativa tiene una concepción lineal, es
decir que haya claridad entre los elementos que conforman el problema, que tenga definición,
limitarlos y saber con exactitud donde se inicia el problema, también le es importante saber qué
tipo de incidencia existe entre sus elementos".
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Estudiante: Marca Laura Erika Helen
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Semestre: 2/2021
“CUANDO SE DESTRUYE LA UNIDAD, SE DESTRUYE LA HUMANIDAD”
Palabras de mi Querido Maestro:
RAMIRO ZAPATA
Edelmira G. La Rosa (1995) Dice que para que exista Metodología Cuantitativa debe haber
claridad entre los elementos de investigación desde donde se inicia hasta donde termina, el
abordaje de los datos es estático, se le asigna significado numérico.
2. DESARROLLO
2.1. ASPECTOS POSITIVOS
Nos da la posibilidad de proyectar los resultados de la muestra a la población en general. La
ventaja de una muestra es que nos permite inferir en la forma en la que piensa una población.
Mayor confiabilidad de la información: datos estables, seguros, congruentes, iguales a sí mismos
en diferentes tiempos y previsibles.
Posibilidad de realizar mediciones y medir la magnitud de grupos, segmentos, tipos de personas,
recordación de marcas, etc.
Posibilidad de comprar mediciones comparables a través del tiempo. Es decir, podemos
comparar las mismas variables en diferentes periodos, de esa manera conocer tendencias
positivas o negativas, ascendentes o descendientes.
Posibilidad de realizar análisis estadísticos avanzados y modelos predictores de la conducta de
las personas o los mercados. Podemos aplicar pruebas estadísticas avanzadas que nos permita
lograr modelos más avanzados.
Menor costo por caso que en la investigación cualitativa.
Son el tipo de investigación con el que los clientes se encuentran más familiarizados.
Nos permite tener una mejor administración de mercadotecnia: no puedes administrar lo que
no mides, y si no lo mides no conoces la efectividad de sus programas.
2.2. ALCANCES
Recopilación de datos confiables y precisos: A medida que los datos se recopilan, analizan y
presentan en números, los resultados obtenidos serán extremadamente más confiables.
La realidad es que los números no mienten. Los números siempre presentan una imagen
honesta de una investigación realizada sin discrepancias y también cabe mencionar que son
extremadamente precisos. En situaciones donde un investigador predice un conflicto, es muy
común realizar una investigación cuantitativa.
Recolección de datos rápidamente: La rapidez es otra de las características de la investigación
cuantitativa. La investigación cuantitativa se lleva a cabo normalmente con un grupo que
representa a una población.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Estudiante: Marca Laura Erika Helen
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Semestre: 2/2021
“CUANDO SE DESTRUYE LA UNIDAD, SE DESTRUYE LA HUMANIDAD”
Palabras de mi Querido Maestro:
RAMIRO ZAPATA
Una encuesta o cualquier otro método de investigación cuantitativa aplicada a participantes
suele ser bastante sencilla y requiere menos tiempo. Conoce más de la diferencia entre el
método cuantitativo y cualitativo.
Mayor alcance del análisis de datos: Otra de las características de la investigación cuantitativa
es que tiene la ventaja de proporcionar un amplio alcance en cuanto a la recopilación de datos.
Elimina sesgos: Este método de investigación no ofrece ningún margen por comentarios
personales o sesgos en los resultados. Los resultados obtenidos de este tipo de investigación
son numéricos y, por lo tanto, justos en la mayoría de los casos.
2.3. USOS
La investigación cuantitativa te permite generalizar los resultados de un grupo de muestra para
aplicarlo a un grupo entero de personas.
Al ser estructurada y estadística, la investigación cuantitativa te ofrece la capacidad de sacar
conclusiones y tomar decisiones basadas en la información.
La mayoría de las investigaciones cuantitativas se usan para probar o refutar una hipótesis
predeterminada que pudo surgir tras realizar una investigación cualitativa.
4 tipos de investigación cuantitativa
Hay 4 tipos diferentes de investigación cuantitativa que te pueden ser de gran utilidad en tu
próximo estudio:
1.Investigación a través de encuestas
La investigación a través de encuestas es un método de investigación en el cual los
investigadores pueden analizar el comportamiento de los clientes utilizando fuentes como
encuestas en línea, cuestionarios, etc.
Este tipo de investigación cuantitativa se puede llevar a cabo con un solo grupo específico y
también se puede realizar con múltiples grupos.
2.Investigación correlacional
Los investigadores utilizan este tipo de investigación cuantitativa para relacionar dos o más
variables utilizando métodos de análisis matemáticos.
3.Investigación causal comparativa
Entre los tipos de investigación cuantitativa esta destaca porque depende principalmente del
factor de comparación. Este método es utilizado por los investigadores para sacar conclusiones
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Estudiante: Marca Laura Erika Helen
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Semestre: 2/2021
“CUANDO SE DESTRUYE LA UNIDAD, SE DESTRUYE LA HUMANIDAD”
Palabras de mi Querido Maestro:
RAMIRO ZAPATA
sobre la ecuación de causa-efecto entre dos o más variables (donde una variable depende de la
otra variable independiente).
La variable independiente se establece pero no se manipula y lo que se hace comúnmente es
observar el impacto de esta en la variable dependiente.
4.Investigación experimental:
Otros de los tipos de investigación cuantitativa es este que depende básicamente de una teoría.
Pueden haber múltiples teorías en una investigación experimental. Cabe mencionar que una
teoría es una declaración que puede ser verificada o refutada.
3. CONCLUSIONES
En conclusión, la investigación cuantitativa se basa en la medición numérica, el conteo y el uso
de estadísticas para identificar indicadores precisos mediante el uso de diversas herramientas
para determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, generalizando y
objetivando los resultados de una muestra para inferir una población a partir de la cual se tomó
cada muestra
4. REFERENCIAS
 https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w23412w/investigacion_cualitati
va.pdf
 https://www.uv.mx/personal/vcarreon/files/2012/02/Historia_enfoques.pdf
 https://ideasfrescas.com.mx/ventajas-de-desventajas-la-investigacion-
mercados-cuantitativa/
 https://www.questionpro.com/blog/es/caracteristicas-de-la-investigacion-
cuantitativa/
 https://es.surveymonkey.com/mp/using-quantitative-research-effectively/
5. VIDEOS
El siguiente video nos muestra una serie de pasos que toda investigación tiende a seguir para
llegar a un resultado óptimo por medio de todos los datos recolectados y la validez de estos
https://www.youtube.com/watch?v=Vt8-ijB7Vtg
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Estudiante: Marca Laura Erika Helen
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Semestre: 2/2021
“CUANDO SE DESTRUYE LA UNIDAD, SE DESTRUYE LA HUMANIDAD”
Palabras de mi Querido Maestro:
RAMIRO ZAPATA
En este video podremos:
- Reconocer las características de la investigación cuantitativa.
- Saber plantear los problemas y objetivos de investigación cuantitativa.
- Conocer los elementos del diseño de investigación cuantitativa.
- Entender sobre la viabilidad de la investigación cuantitativa
https://www.youtube.com/watch?v=7Ip4cs3DIaw
6. PREZI
La investigación cuantitativa utiliza procedimientos estadísticos, tiende a utilizar, la encuesta
social y los muestreos probabilísticos. Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con
base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de
comportamiento y probar teorías.
https://prezi.com/p/qibsh9r5onzi/investigacion-cuantitativa/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
PamelakarenRondomend
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
tipos de investigacion cualitativa.pptx
 tipos de investigacion cualitativa.pptx  tipos de investigacion cualitativa.pptx
tipos de investigacion cualitativa.pptx
Martín Rodríguez Ayala
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO - COLOMBIA
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
Instrumentos de investigación cualitativa
Instrumentos de investigación cualitativaInstrumentos de investigación cualitativa
Instrumentos de investigación cualitativa
oscar370
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
Carmen Alvarado
 
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatanInvestigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
InturiasValenciaAlex
 
Metodologías Cualitativas
Metodologías CualitativasMetodologías Cualitativas
Metodologías Cualitativasmcametodologia
 
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativaPresentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
laneuptag
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográficasarita2708
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
MariolySotoAlmanza
 
Tendencias Cualitativas
Tendencias Cualitativas Tendencias Cualitativas
Tendencias Cualitativas
adrian salas
 
Practica de psicologia evolutiva i
Practica de psicologia evolutiva iPractica de psicologia evolutiva i
Practica de psicologia evolutiva i
MARIAJTF
 
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pabloSobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Martín Rodríguez Ayala
 
INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVAINVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVALa Fabrica TCM
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
AideeEspinoza3
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
IvanHaroldTorricoVar
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
La investigacion etnográfica
La investigacion etnográficaLa investigacion etnográfica
La investigacion etnográfica
 
tipos de investigacion cualitativa.pptx
 tipos de investigacion cualitativa.pptx  tipos de investigacion cualitativa.pptx
tipos de investigacion cualitativa.pptx
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
Instrumentos de investigación cualitativa
Instrumentos de investigación cualitativaInstrumentos de investigación cualitativa
Instrumentos de investigación cualitativa
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
 
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatanInvestigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
 
Metodologías Cualitativas
Metodologías CualitativasMetodologías Cualitativas
Metodologías Cualitativas
 
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativaPresentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Tendencias Cualitativas
Tendencias Cualitativas Tendencias Cualitativas
Tendencias Cualitativas
 
Practica de psicologia evolutiva i
Practica de psicologia evolutiva iPractica de psicologia evolutiva i
Practica de psicologia evolutiva i
 
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pabloSobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
 
INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVAINVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 

Similar a Investigación Cuantitativa

Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
DieterRivera
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
PamelaLopez113
 
2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa
Naty Casana
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
XimenaAlmendras
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
tania ramirez
 
La investigacion cuantitativa
La investigacion cuantitativaLa investigacion cuantitativa
La investigacion cuantitativa
DAMONOSVALDOFERNANDE
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Mia Siles
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
Sol Estenia Mejia Arauz
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Andrea Coca
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
MariolySotoAlmanza
 
La investigacion cuantitativa metodo jr
La investigacion cuantitativa metodo jrLa investigacion cuantitativa metodo jr
La investigacion cuantitativa metodo jr
CINTHIABLANCOJIMENEZ
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
DinelsonVegamonteLop
 
Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.
erickchoqueribe
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
DanielaMoscoso14
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Miriam Evelyn Villca Canaza
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)
AnahiGalindo1
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
GutirrezRivasAriel
 
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataInvestigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
GUERREROMENDIZABALNa
 
Investigacion cuantitativa Solmar Olga Coronel Mamani
Investigacion cuantitativa Solmar Olga Coronel MamaniInvestigacion cuantitativa Solmar Olga Coronel Mamani
Investigacion cuantitativa Solmar Olga Coronel Mamani
Solmar Olga Coronel Mamani
 

Similar a Investigación Cuantitativa (20)

Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
La investigacion cuantitativa
La investigacion cuantitativaLa investigacion cuantitativa
La investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
La investigacion cuantitativa metodo jr
La investigacion cuantitativa metodo jrLa investigacion cuantitativa metodo jr
La investigacion cuantitativa metodo jr
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataInvestigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
 
Investigacion cuantitativa Solmar Olga Coronel Mamani
Investigacion cuantitativa Solmar Olga Coronel MamaniInvestigacion cuantitativa Solmar Olga Coronel Mamani
Investigacion cuantitativa Solmar Olga Coronel Mamani
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Investigación Cuantitativa

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Estudiante: Marca Laura Erika Helen Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 Semestre: 2/2021 “CUANDO SE DESTRUYE LA UNIDAD, SE DESTRUYE LA HUMANIDAD” Palabras de mi Querido Maestro: RAMIRO ZAPATA INVESTIGACION CUANTITATIVA “La vida es demasiado corta para cargar con el peso de errores ajenos” DORIAN GRAY 1. INTRODUCCION 1.1. ORIGENES Surge en los siglos XVIII y XIX, en el proceso de consolidación del Capitalismo y en el seno de la Sociedad Burguesa Occidental. Con la finalidad de analizar los conflictos sociales y el hecho económico como Universo complejo. Inspiradas en las Ciencias Naturales y estas en la física Newtonianas a partir de los conocimientos de Galileo. Con Claude Saint Simón y Augusto Comte surge la Sociología como Ciencia. Su racionalidad está fundamentada en el Cientificismo y el Racionalismo, como posturas Epistemológicas Institucionalistas. Profundo apego a la tradicionalidad de la Ciencia y utilización de la neutralidad valorativa como criterio de objetividad, por lo que el conocimiento está fundamentado en los hechos, prestando poca atención a la subjetividad de los individuos. Su representación de la realidad es parcial y atomizada. El experto se convierte en una autoridad de verdad. A mediados del siglo XIX, el racionalismo iluminaba la actividad científica, la revolución i niciada por Isaac Newton se encontraba en plena consolidación, particularmente por los a vances científicos y tecnológicos alcanzados en la época. Con la publicación en 1849 del Discur so sobre el espíritu positivo, de Auguste Comte, se inició en las ciencias sociales un paradig ma denominado “positivista”. Cabe señalar que, en términos sencillos, un “paradigma” e s una manera de concebir al mundo; un conjunto de creencias y premisas respecto a la natu raleza de éste (Greene, 2007). 1.2. AUTORES El enfoque cuantitativo en las ciencias sociales se origina en la obra de Auguste Comte (1798‐ 1857) y Émile Durkheim (1858‐1917), con la influencia significativa de Francis Bacon (1561‐ 1626), John Locke (1632‐1704) e Immanuel Kant (1724–1804). Es decir, el “abuelo” de tal enfoque es el positivismo. Hurtado y Toro (1998). "Dicen que la investigación Cuantitativa tiene una concepción lineal, es decir que haya claridad entre los elementos que conforman el problema, que tenga definición, limitarlos y saber con exactitud donde se inicia el problema, también le es importante saber qué tipo de incidencia existe entre sus elementos".
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Estudiante: Marca Laura Erika Helen Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 Semestre: 2/2021 “CUANDO SE DESTRUYE LA UNIDAD, SE DESTRUYE LA HUMANIDAD” Palabras de mi Querido Maestro: RAMIRO ZAPATA Edelmira G. La Rosa (1995) Dice que para que exista Metodología Cuantitativa debe haber claridad entre los elementos de investigación desde donde se inicia hasta donde termina, el abordaje de los datos es estático, se le asigna significado numérico. 2. DESARROLLO 2.1. ASPECTOS POSITIVOS Nos da la posibilidad de proyectar los resultados de la muestra a la población en general. La ventaja de una muestra es que nos permite inferir en la forma en la que piensa una población. Mayor confiabilidad de la información: datos estables, seguros, congruentes, iguales a sí mismos en diferentes tiempos y previsibles. Posibilidad de realizar mediciones y medir la magnitud de grupos, segmentos, tipos de personas, recordación de marcas, etc. Posibilidad de comprar mediciones comparables a través del tiempo. Es decir, podemos comparar las mismas variables en diferentes periodos, de esa manera conocer tendencias positivas o negativas, ascendentes o descendientes. Posibilidad de realizar análisis estadísticos avanzados y modelos predictores de la conducta de las personas o los mercados. Podemos aplicar pruebas estadísticas avanzadas que nos permita lograr modelos más avanzados. Menor costo por caso que en la investigación cualitativa. Son el tipo de investigación con el que los clientes se encuentran más familiarizados. Nos permite tener una mejor administración de mercadotecnia: no puedes administrar lo que no mides, y si no lo mides no conoces la efectividad de sus programas. 2.2. ALCANCES Recopilación de datos confiables y precisos: A medida que los datos se recopilan, analizan y presentan en números, los resultados obtenidos serán extremadamente más confiables. La realidad es que los números no mienten. Los números siempre presentan una imagen honesta de una investigación realizada sin discrepancias y también cabe mencionar que son extremadamente precisos. En situaciones donde un investigador predice un conflicto, es muy común realizar una investigación cuantitativa. Recolección de datos rápidamente: La rapidez es otra de las características de la investigación cuantitativa. La investigación cuantitativa se lleva a cabo normalmente con un grupo que representa a una población.
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Estudiante: Marca Laura Erika Helen Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 Semestre: 2/2021 “CUANDO SE DESTRUYE LA UNIDAD, SE DESTRUYE LA HUMANIDAD” Palabras de mi Querido Maestro: RAMIRO ZAPATA Una encuesta o cualquier otro método de investigación cuantitativa aplicada a participantes suele ser bastante sencilla y requiere menos tiempo. Conoce más de la diferencia entre el método cuantitativo y cualitativo. Mayor alcance del análisis de datos: Otra de las características de la investigación cuantitativa es que tiene la ventaja de proporcionar un amplio alcance en cuanto a la recopilación de datos. Elimina sesgos: Este método de investigación no ofrece ningún margen por comentarios personales o sesgos en los resultados. Los resultados obtenidos de este tipo de investigación son numéricos y, por lo tanto, justos en la mayoría de los casos. 2.3. USOS La investigación cuantitativa te permite generalizar los resultados de un grupo de muestra para aplicarlo a un grupo entero de personas. Al ser estructurada y estadística, la investigación cuantitativa te ofrece la capacidad de sacar conclusiones y tomar decisiones basadas en la información. La mayoría de las investigaciones cuantitativas se usan para probar o refutar una hipótesis predeterminada que pudo surgir tras realizar una investigación cualitativa. 4 tipos de investigación cuantitativa Hay 4 tipos diferentes de investigación cuantitativa que te pueden ser de gran utilidad en tu próximo estudio: 1.Investigación a través de encuestas La investigación a través de encuestas es un método de investigación en el cual los investigadores pueden analizar el comportamiento de los clientes utilizando fuentes como encuestas en línea, cuestionarios, etc. Este tipo de investigación cuantitativa se puede llevar a cabo con un solo grupo específico y también se puede realizar con múltiples grupos. 2.Investigación correlacional Los investigadores utilizan este tipo de investigación cuantitativa para relacionar dos o más variables utilizando métodos de análisis matemáticos. 3.Investigación causal comparativa Entre los tipos de investigación cuantitativa esta destaca porque depende principalmente del factor de comparación. Este método es utilizado por los investigadores para sacar conclusiones
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Estudiante: Marca Laura Erika Helen Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 Semestre: 2/2021 “CUANDO SE DESTRUYE LA UNIDAD, SE DESTRUYE LA HUMANIDAD” Palabras de mi Querido Maestro: RAMIRO ZAPATA sobre la ecuación de causa-efecto entre dos o más variables (donde una variable depende de la otra variable independiente). La variable independiente se establece pero no se manipula y lo que se hace comúnmente es observar el impacto de esta en la variable dependiente. 4.Investigación experimental: Otros de los tipos de investigación cuantitativa es este que depende básicamente de una teoría. Pueden haber múltiples teorías en una investigación experimental. Cabe mencionar que una teoría es una declaración que puede ser verificada o refutada. 3. CONCLUSIONES En conclusión, la investigación cuantitativa se basa en la medición numérica, el conteo y el uso de estadísticas para identificar indicadores precisos mediante el uso de diversas herramientas para determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, generalizando y objetivando los resultados de una muestra para inferir una población a partir de la cual se tomó cada muestra 4. REFERENCIAS  https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w23412w/investigacion_cualitati va.pdf  https://www.uv.mx/personal/vcarreon/files/2012/02/Historia_enfoques.pdf  https://ideasfrescas.com.mx/ventajas-de-desventajas-la-investigacion- mercados-cuantitativa/  https://www.questionpro.com/blog/es/caracteristicas-de-la-investigacion- cuantitativa/  https://es.surveymonkey.com/mp/using-quantitative-research-effectively/ 5. VIDEOS El siguiente video nos muestra una serie de pasos que toda investigación tiende a seguir para llegar a un resultado óptimo por medio de todos los datos recolectados y la validez de estos https://www.youtube.com/watch?v=Vt8-ijB7Vtg
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Estudiante: Marca Laura Erika Helen Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 Semestre: 2/2021 “CUANDO SE DESTRUYE LA UNIDAD, SE DESTRUYE LA HUMANIDAD” Palabras de mi Querido Maestro: RAMIRO ZAPATA En este video podremos: - Reconocer las características de la investigación cuantitativa. - Saber plantear los problemas y objetivos de investigación cuantitativa. - Conocer los elementos del diseño de investigación cuantitativa. - Entender sobre la viabilidad de la investigación cuantitativa https://www.youtube.com/watch?v=7Ip4cs3DIaw 6. PREZI La investigación cuantitativa utiliza procedimientos estadísticos, tiende a utilizar, la encuesta social y los muestreos probabilísticos. Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías. https://prezi.com/p/qibsh9r5onzi/investigacion-cuantitativa/