SlideShare una empresa de Scribd logo
Observación directa o participativa
Entrevista coloquial o dialógica
El Autorreportaje
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
MÉTODO FENOMENOLÓGICO MÉTODO HERMENÉUTICO
Explora la conducta humana mediante la aplicación de
diferentes técnicas que nos permitan la recolección de
información verídica para llegar a resultados esperados
ETAPAS
ETAPA DESCRIPTIVA
ETAPA ESTRUCTURAL
0BSE
1.- Elección de la técnica o procedimiento
2.- La aplicación de la técnica o procedimiento
seleccionado
3.- Elaboración de la descripción protocolar
Reporta una situación de su experiencia
Consiste en observar al objeto de
estudio, tomando datos relevantes
Conversación entre el investigador
y el sujeto de estudio
PASOS
1.-Descripción de cada protocolo
2.-Delimitación de unidades
temáticas
5.-Integración de los temas en una unidad descriptiva
3.- Determinación del tema
central
4.-Expresión del tema en lenguaje científico
6.-Integración de todos las estructuras
7.-Entrevista final con los sujetos de estudio
Una vez seleccionado la técnica, se la aplicara a los sujetos para la muestra
La descripción del fenómeno no debe alejarse de la realidad
Una vez aplicada la técnica y
recolectados los datos, se
procederá al análisis de los mismos
y se finalizara en conclusiones
Identificando fortalezas y debilidades
El Filósofo Alemán Hans-Georg Gadamer,
fundo la escuela hermenéutica
Hermenéutica, arte basado en la interpretación de textos
Busca la comprensión de la existencia humana
a partir del descubrimiento de los significados
implícitos en el discurso
Rechaza la lógica instrumental del
método científico, ya que se pregunta por
los fines y no por los medios.
CARACTERISTICAS
Parte de que el ser humano es por
naturaleza interpretativo
El círculo hermenéutico es infinito. No
existe verdad ya que la hermenéutica
dice su verdad
Es deconstructiva, porque solo
deconstruyendo la vida se reconstruirá
de otra manera
PROCESO
Determinación del objetivo
que se persigue
Selección de los sujetos sociales
Selección de los instrumentos
y procedimientos
Etapa de interpretación
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA ESTUDIO DE CASO
HISTORIAS DE VIDA
Es un método a través del cual se aprende el
modo de vida de una unidad social concreta
Es decir, grupos de individuos unidos por
costumbres, ubicación geográfica, situaciones
sociales e incluso por lazos de sangre.
Está enfocado en comprender los códigos
culturales que lo rodea
CARACTERISTICAS
Un carácter fenomenológico
Supone permanencia relativamente persistente,
con el fin de conseguir su aceptación y confianza
Es holística y naturalista
Tiene carácter inductivo
FASES
La elaboración del informe
Procesamiento de la información
La recogida de datos
La selección del diseño
El acceso al ámbito de investigación
La determinación de las técnicas
Selección de informantes
ENFOQUES
Etnografía procesal
Holística o clásica
Particularista
De corte transversal
Etnohistórica
Son los relatos que un individuo hace de
su vida o de aspectos específicos de ella,
de su relación con su realidad social.
Y como él interpreta los contextos y define
las situaciones en las que ha participado
ENFOQUES DE LAS HISTORIAS DE VIDA
NEMOTÉCNICO
IDIOGRÁFICO
Busca las semejanzas y crear
generalidades de la personalidad
Es más personalizado y
centrado en el individuo en sí
RECURSOS QUE UTILIZA EL MÉTODO HISTORIAS DE VIDA
Entrevista Redacciones propias Cartas
Relatos biográficos Relatos autobiográficos
Fotografías Grabaciones Visitas a escenarios
PROCESO METOLÓGICO
ANÁLISIS DESCRIPCIÓN EXPLORACIÓN
ETAPAS DE ELABORACIÓN DEL MÉTODO HISTORIAS DE VIDA
Momento preliminar
Contactos, negociaciones y contratos
Recolección de los relatos mediante la entrevista
Análisis de
los relatos
Elección del tema y el ángulo de abordaje del mismo
Es definir y aplicar los criterios de inclusión y exclusión
Aspectos: número, duración, ritmo y conducción
Etapa inicial
Grabación de la entrevista
Etapa de entrevista
Soporte informático Análisis de interpretación
Yim (1984) Define como una indagación empírica
Investiga un fenómeno contemporáneo
dentro de su contexto real de existencia
El estudio de caso puede ser:
Comunidad Subcultura Organización
Grupos Creencias Prácticas o interacciones
CARACTERISTICAS:
Explica las relaciones causales
Describe el contexto real
Explora situaciones
Evalúa los resultados de una intervención
TIPOS DE ESTUDIO DE CASO
Estudio de
caso único
Histórico-organizado
Observacional
Biografía
Comunitario
Situacional Microetnografía
Estudio de
casos multiples
Inducción analítica modificada
Comparación constante
COMPONENTES DEL ESTUDIO DE CASO
Una pregunta de estudio
Sus proposiciones
Unidades de análisis
La lógica que se une los datos a las preposiciones
El criterio por interpretar los resultados
METODOLOGÍA PARA DESARROLLO DEL ESTUDIO DE CASO
Iniciación del trabajo Preparación para la visita
Realización de la visita De la visita
Difusión del trabajo
Describe diversos elementos
Se enfoca en grupos amplios
Es la aplicación de la metodología
Realizan estudios del momento
Es el balance de la realidad cultural
Es Flexible y minimalista
Observación es importante
Teórica y empírica
Es el Lugar
Conversaciones amistosas
Notas, fotografías, grabación
Análisis y comprensión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativaInstrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativa
Lizbeth Salazar
 
Métodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentosMétodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentos
CARLOS MASSUH
 
Método Etnográfico y el Método de Investigación-Acción.
Método Etnográfico y el Método de  Investigación-Acción.Método Etnográfico y el Método de  Investigación-Acción.
Método Etnográfico y el Método de Investigación-Acción.
Tervina
 
Investigación cuantitativa nca
Investigación cuantitativa ncaInvestigación cuantitativa nca
Investigación cuantitativa nca
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Investigacion cualitativa sileny, lizmayery
Investigacion cualitativa sileny, lizmayeryInvestigacion cualitativa sileny, lizmayery
Investigacion cualitativa sileny, lizmayery
Danimar Castillo
 
Técnicas de investigación social
Técnicas de investigación socialTécnicas de investigación social
Técnicas de investigación social
Moises Logroño
 
Tipos de investigación social
Tipos de investigación socialTipos de investigación social
Tipos de investigación social
Angel Rafael
 
Recolección de información: Técnicas e instrumentos básicos
Recolección de información: Técnicas e instrumentos básicosRecolección de información: Técnicas e instrumentos básicos
Recolección de información: Técnicas e instrumentos básicos
Yamith José Fandiño Parra
 
Características de la investigación cualitativa
Características de la investigación cualitativaCaracterísticas de la investigación cualitativa
Características de la investigación cualitativa
Anny Romero
 
Capitulo iv enfoque metodológico de la investigación cualitativa
Capitulo iv enfoque metodológico de la investigación cualitativaCapitulo iv enfoque metodológico de la investigación cualitativa
Capitulo iv enfoque metodológico de la investigación cualitativa
NadiAmezcua
 
Livian navarro investigación narrativo biográfica
Livian navarro investigación narrativo biográficaLivian navarro investigación narrativo biográfica
Livian navarro investigación narrativo biográfica
Livian Caro
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participante
Annie Melissa
 
Enfoques Cualitativos
Enfoques CualitativosEnfoques Cualitativos
Enfoques Cualitativos
Fanny Ramirez
 
TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVATÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
RRinvestiga
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTOSTECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTOS
Moises D. Rodriguez Venturo
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
sarita2708
 
Tipos de estudios Cualitativos
Tipos de estudios CualitativosTipos de estudios Cualitativos
Tipos de estudios Cualitativos
Armando Kutugata
 
La observación participante
La observación participanteLa observación participante
La observación participante
Jose Alcivar
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Comfamiliar Risaralda
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativaInstrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativa
 
Métodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentosMétodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentos
 
Método Etnográfico y el Método de Investigación-Acción.
Método Etnográfico y el Método de  Investigación-Acción.Método Etnográfico y el Método de  Investigación-Acción.
Método Etnográfico y el Método de Investigación-Acción.
 
Investigación cuantitativa nca
Investigación cuantitativa ncaInvestigación cuantitativa nca
Investigación cuantitativa nca
 
Investigacion cualitativa sileny, lizmayery
Investigacion cualitativa sileny, lizmayeryInvestigacion cualitativa sileny, lizmayery
Investigacion cualitativa sileny, lizmayery
 
Técnicas de investigación social
Técnicas de investigación socialTécnicas de investigación social
Técnicas de investigación social
 
Tipos de investigación social
Tipos de investigación socialTipos de investigación social
Tipos de investigación social
 
Recolección de información: Técnicas e instrumentos básicos
Recolección de información: Técnicas e instrumentos básicosRecolección de información: Técnicas e instrumentos básicos
Recolección de información: Técnicas e instrumentos básicos
 
Características de la investigación cualitativa
Características de la investigación cualitativaCaracterísticas de la investigación cualitativa
Características de la investigación cualitativa
 
Capitulo iv enfoque metodológico de la investigación cualitativa
Capitulo iv enfoque metodológico de la investigación cualitativaCapitulo iv enfoque metodológico de la investigación cualitativa
Capitulo iv enfoque metodológico de la investigación cualitativa
 
Livian navarro investigación narrativo biográfica
Livian navarro investigación narrativo biográficaLivian navarro investigación narrativo biográfica
Livian navarro investigación narrativo biográfica
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participante
 
Enfoques Cualitativos
Enfoques CualitativosEnfoques Cualitativos
Enfoques Cualitativos
 
TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVATÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTOSTECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTOS
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
 
Tipos de estudios Cualitativos
Tipos de estudios CualitativosTipos de estudios Cualitativos
Tipos de estudios Cualitativos
 
La observación participante
La observación participanteLa observación participante
La observación participante
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
 

Similar a Investigación Cualitativa

Duran metodologia cualitariva
Duran metodologia cualitarivaDuran metodologia cualitariva
Duran metodologia cualitariva
Zuleika
 
Diseño Cualitativo
Diseño CualitativoDiseño Cualitativo
Diseño Cualitativo
guestc9f87c7
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
Karina Basantes
 
4 Modelo De La Semblanza
4 Modelo De La Semblanza4 Modelo De La Semblanza
4 Modelo De La Semblanza
Universidad Señor de Sipan
 
4 modelo de la semblanza
4 modelo de la semblanza4 modelo de la semblanza
4 modelo de la semblanza
Universidad Señor de Sipan
 
Efoques metodologicos
Efoques metodologicosEfoques metodologicos
Efoques metodologicos
NEIDAMP
 
Enfoques metodológicos investigación cualitativa
Enfoques metodológicos investigación cualitativaEnfoques metodológicos investigación cualitativa
Enfoques metodológicos investigación cualitativa
NEIDAMP
 
Presentación trab. práctico historia de vida
Presentación trab. práctico historia de vidaPresentación trab. práctico historia de vida
Presentación trab. práctico historia de vida
Lara Caravaca
 
Proceso investigativo en el paradigma cualitativo
Proceso investigativo en el paradigma cualitativoProceso investigativo en el paradigma cualitativo
Proceso investigativo en el paradigma cualitativo
Maria Fernanda Florez Cardozo
 
Diseño y validacion de instrumento
Diseño y validacion de instrumentoDiseño y validacion de instrumento
La etnografìa
La etnografìaLa etnografìa
La etnografìa
Estefani Paima
 
El Modelo Cualitativo
El Modelo CualitativoEl Modelo Cualitativo
El Modelo Cualitativo
shashix
 
Mtodosdelainvestigacincualitativa 140308101347-phpapp02(1)
Mtodosdelainvestigacincualitativa 140308101347-phpapp02(1)Mtodosdelainvestigacincualitativa 140308101347-phpapp02(1)
Mtodosdelainvestigacincualitativa 140308101347-phpapp02(1)
mayelinarez
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación Cualitativa
Roxana Gill
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
julieth9314
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
julieth9314
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacion Tipos de investigacion
Tipos de investigacion
VivianaHuertas8
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Lenna Miranda
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Lenna Miranda
 
Investigacion cualitativa presentacion
Investigacion cualitativa presentacionInvestigacion cualitativa presentacion
Investigacion cualitativa presentacion
LupitaOrtiz23
 

Similar a Investigación Cualitativa (20)

Duran metodologia cualitariva
Duran metodologia cualitarivaDuran metodologia cualitariva
Duran metodologia cualitariva
 
Diseño Cualitativo
Diseño CualitativoDiseño Cualitativo
Diseño Cualitativo
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
 
4 Modelo De La Semblanza
4 Modelo De La Semblanza4 Modelo De La Semblanza
4 Modelo De La Semblanza
 
4 modelo de la semblanza
4 modelo de la semblanza4 modelo de la semblanza
4 modelo de la semblanza
 
Efoques metodologicos
Efoques metodologicosEfoques metodologicos
Efoques metodologicos
 
Enfoques metodológicos investigación cualitativa
Enfoques metodológicos investigación cualitativaEnfoques metodológicos investigación cualitativa
Enfoques metodológicos investigación cualitativa
 
Presentación trab. práctico historia de vida
Presentación trab. práctico historia de vidaPresentación trab. práctico historia de vida
Presentación trab. práctico historia de vida
 
Proceso investigativo en el paradigma cualitativo
Proceso investigativo en el paradigma cualitativoProceso investigativo en el paradigma cualitativo
Proceso investigativo en el paradigma cualitativo
 
Diseño y validacion de instrumento
Diseño y validacion de instrumentoDiseño y validacion de instrumento
Diseño y validacion de instrumento
 
La etnografìa
La etnografìaLa etnografìa
La etnografìa
 
El Modelo Cualitativo
El Modelo CualitativoEl Modelo Cualitativo
El Modelo Cualitativo
 
Mtodosdelainvestigacincualitativa 140308101347-phpapp02(1)
Mtodosdelainvestigacincualitativa 140308101347-phpapp02(1)Mtodosdelainvestigacincualitativa 140308101347-phpapp02(1)
Mtodosdelainvestigacincualitativa 140308101347-phpapp02(1)
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación Cualitativa
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacion Tipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Investigacion cualitativa presentacion
Investigacion cualitativa presentacionInvestigacion cualitativa presentacion
Investigacion cualitativa presentacion
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Investigación Cualitativa

  • 1. Observación directa o participativa Entrevista coloquial o dialógica El Autorreportaje MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA MÉTODO FENOMENOLÓGICO MÉTODO HERMENÉUTICO Explora la conducta humana mediante la aplicación de diferentes técnicas que nos permitan la recolección de información verídica para llegar a resultados esperados ETAPAS ETAPA DESCRIPTIVA ETAPA ESTRUCTURAL 0BSE 1.- Elección de la técnica o procedimiento 2.- La aplicación de la técnica o procedimiento seleccionado 3.- Elaboración de la descripción protocolar Reporta una situación de su experiencia Consiste en observar al objeto de estudio, tomando datos relevantes Conversación entre el investigador y el sujeto de estudio PASOS 1.-Descripción de cada protocolo 2.-Delimitación de unidades temáticas 5.-Integración de los temas en una unidad descriptiva 3.- Determinación del tema central 4.-Expresión del tema en lenguaje científico 6.-Integración de todos las estructuras 7.-Entrevista final con los sujetos de estudio Una vez seleccionado la técnica, se la aplicara a los sujetos para la muestra La descripción del fenómeno no debe alejarse de la realidad Una vez aplicada la técnica y recolectados los datos, se procederá al análisis de los mismos y se finalizara en conclusiones Identificando fortalezas y debilidades El Filósofo Alemán Hans-Georg Gadamer, fundo la escuela hermenéutica Hermenéutica, arte basado en la interpretación de textos Busca la comprensión de la existencia humana a partir del descubrimiento de los significados implícitos en el discurso Rechaza la lógica instrumental del método científico, ya que se pregunta por los fines y no por los medios. CARACTERISTICAS Parte de que el ser humano es por naturaleza interpretativo El círculo hermenéutico es infinito. No existe verdad ya que la hermenéutica dice su verdad Es deconstructiva, porque solo deconstruyendo la vida se reconstruirá de otra manera PROCESO Determinación del objetivo que se persigue Selección de los sujetos sociales Selección de los instrumentos y procedimientos Etapa de interpretación
  • 2. TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA ESTUDIO DE CASO HISTORIAS DE VIDA Es un método a través del cual se aprende el modo de vida de una unidad social concreta Es decir, grupos de individuos unidos por costumbres, ubicación geográfica, situaciones sociales e incluso por lazos de sangre. Está enfocado en comprender los códigos culturales que lo rodea CARACTERISTICAS Un carácter fenomenológico Supone permanencia relativamente persistente, con el fin de conseguir su aceptación y confianza Es holística y naturalista Tiene carácter inductivo FASES La elaboración del informe Procesamiento de la información La recogida de datos La selección del diseño El acceso al ámbito de investigación La determinación de las técnicas Selección de informantes ENFOQUES Etnografía procesal Holística o clásica Particularista De corte transversal Etnohistórica Son los relatos que un individuo hace de su vida o de aspectos específicos de ella, de su relación con su realidad social. Y como él interpreta los contextos y define las situaciones en las que ha participado ENFOQUES DE LAS HISTORIAS DE VIDA NEMOTÉCNICO IDIOGRÁFICO Busca las semejanzas y crear generalidades de la personalidad Es más personalizado y centrado en el individuo en sí RECURSOS QUE UTILIZA EL MÉTODO HISTORIAS DE VIDA Entrevista Redacciones propias Cartas Relatos biográficos Relatos autobiográficos Fotografías Grabaciones Visitas a escenarios PROCESO METOLÓGICO ANÁLISIS DESCRIPCIÓN EXPLORACIÓN ETAPAS DE ELABORACIÓN DEL MÉTODO HISTORIAS DE VIDA Momento preliminar Contactos, negociaciones y contratos Recolección de los relatos mediante la entrevista Análisis de los relatos Elección del tema y el ángulo de abordaje del mismo Es definir y aplicar los criterios de inclusión y exclusión Aspectos: número, duración, ritmo y conducción Etapa inicial Grabación de la entrevista Etapa de entrevista Soporte informático Análisis de interpretación Yim (1984) Define como una indagación empírica Investiga un fenómeno contemporáneo dentro de su contexto real de existencia El estudio de caso puede ser: Comunidad Subcultura Organización Grupos Creencias Prácticas o interacciones CARACTERISTICAS: Explica las relaciones causales Describe el contexto real Explora situaciones Evalúa los resultados de una intervención TIPOS DE ESTUDIO DE CASO Estudio de caso único Histórico-organizado Observacional Biografía Comunitario Situacional Microetnografía Estudio de casos multiples Inducción analítica modificada Comparación constante COMPONENTES DEL ESTUDIO DE CASO Una pregunta de estudio Sus proposiciones Unidades de análisis La lógica que se une los datos a las preposiciones El criterio por interpretar los resultados METODOLOGÍA PARA DESARROLLO DEL ESTUDIO DE CASO Iniciación del trabajo Preparación para la visita Realización de la visita De la visita Difusión del trabajo Describe diversos elementos Se enfoca en grupos amplios Es la aplicación de la metodología Realizan estudios del momento Es el balance de la realidad cultural Es Flexible y minimalista Observación es importante Teórica y empírica Es el Lugar Conversaciones amistosas Notas, fotografías, grabación Análisis y comprensión