SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
         LOJA
 MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

     CARRERA DE DERECHO
         MÓDULO XII

   “EL DERECHO EN LA ACTIVIDAD
   FINANCIERA Y TRIBUTARIA DEL
            ECUADOR”

 DOCENTE: Abg. HUGO FERNANDO ERAS CURIMILMA


  ALUMNO: JOHN MICHER BANGUERA VALENCIA

         Período académico: Marzo-Julio.




            Loja - Ecuador
                  2013
1. Realice un mapa conceptual sobre el Derecho Financiero y Derecho
                           Tributario



                              DERECHO FINANCIERO Y DERECHO TRIBUTARIO


              DERECHO FINANCIERO                                      DERECHO TRIBUTARIO

                Definición                                                        Es


 Conjunto de normas establecidas por el Estado, para        Una rama jurídica del Derecho Público, y forma parte
 regular la determinación, gestión, recaudación y           del Derecho Financiero, se fundamenta en la
 utilización de los medios económicos necesarios para el    Constitución de la República del Ecuador, y se regula
 cumplimiento de sus fines.                                 a través del Código Tributario.



                   Forma
                                                                               Regula


Parte Derecho Administrativo, y lo encontramos entre
las ramas del Derecho Publico                                     Los tributos
                                                                  Las relaciones jurídicas que surgen como
                                                                   consecuencia      de      las   diferentes
                                                                   manifestaciones     tales      como     el
                   Debe
                                                                   nacimiento, aplicación, modificación     y
                                                                   extinción de los tributos, aplicado por el
                                                                   Estado como ente acreedor y los
  Regirse por normas jurídicas que establezcan las
  directrices necesarias, para que la comunidad pueda              contribuyentes como obligados al pago de
  desenvolverse de forma ordenada y organizada,                    los mismos.
  determinando a cada uno de sus integrantes sus deberes
  y atribuciones a través de sus diferentes normas.

                                                                                 Esta
                Tiene

                                                             Encargado de regular la normativa jurídica, con la
                                                             cual el Estado ejerce su poder tributario, con la
El estudio sistemático de las normas reguladoras de los      finalidad de obtener de los particulares ingresos
recursos económicos del Estado, para el cumplimiento de      económicos, que sirvan para poder satisfacer el gasto
sus fines, además el procedimiento jurídico de percepción    público, y bienestar común de los habitantes.
de los ingresos.
1. Revise el Art. 285 de la Constitución de la República del Ecuador referente a la
   Política Fiscal y realice un ensayo sobre cada uno de los objetivos específicos.

TEMA: Política Fiscal

INTRODUCCIÓN.

El Estado para el cumplimentó de sus fines debe solventar necesidades y prestar servicios
en la comunidad, velara por el bienestar de sus habitantes con la finalidad de que haya
políticas básicas coherentes y así propender al bienestar y la paz social.

La política fiscal del estado tiene como objetivos específicos, los cuales están estipulados
en la constitución en el Art. 285 los siguientes.

    El financiamiento de servicio, inversión y bienes públicos.
    La redistribución del ingreso por medio de transferencias, tributos y subsidios
       adecuados
    La generación de incentivos para la inversión en los diferentes sectores de la
       economía y para la producción de bienes y servicios, socialmente deseables y
       ambientalmente aceptables.

DESARROLLO.

La Política Fiscal es aquella por medio de la cual las autoridades gubernamentales usan las
variables de ingresos y gastos para manejar la economía del país. Esto involucra el manejo
y tratamiento de los impuestos, inversiones, egresos, medios de financiamiento, etc.
Según la Constitución vigente, la política fiscal deberá estar enfocada en los siguientes
aspectos:
El Presupuesto General del Estado (PGE). El PGE contiene los tres principales rubros que
son los Ingresos, los Gastos, y el Endeudamiento.
En cuanto a los ingresos, el Estado ecuatoriano tiene dos principales fuentes de ingresos
que son los generados por todos los tributos que pagan las personas y empresas, y los
obtenidos a través de lasnegociaciones petroleras. El objetivo principal de la política de
ingresos es aumentar la presión fiscalminimizando los niveles de evasión y elusión
tributaria. Se establece también que los recursosprovenientes de la actividad petrolera
deberán ser distribuidos exclusivamente para fines de inversión.
El fin de la política de gasto es ampliar la cobertura del gasto social primordialmente en
los sectores desalud y educación con el objeto de corregir las inequidades sociales y de
género. En este punto sehace referencia nuevamente a la garantía por parte del Estado de
los derechos para el buen vivir queexpone la política macroeconómica. Es importante
destacar también que según la modificación de laLey Orgánica de Recuperación Del Uso
de Los Recursos Petroleros a la LOREYTF los ingresos petrolerosno pueden usarse para
financiar el pago de remuneraciones, sueldos, salarios, bienes y demás por loque el
creciente aparato fiscal del Gobierno solo puede ser financiado con los ingresos tributarios
o conlos mínimos ingresos no petroleros

En el caso del endeudamiento, ésta no podrá superar el 40% en relación al PIB y estará
dirigida porsobre todo a atender los requerimientos de la inversión pública y para
garantizar que los recursos enCaja del Estado sean los suficientes para atender sus
obligaciones.

La planificación presupuestaria es indispensable para el correcto y eficiente manejo de los
recursoseconómicos a todo nivel, desde las economías personales hasta las de los países.
En este sentido, loracional es ajustar los gastos a los ingresos efectivos y adquirir
financiamiento o endeudarse con el finde expandirse o incrementar la riqueza y solo si
existen las capacidades de pago. Es así que la mejormanera de manejar la política fiscal
sería reduciendo los gastos de tal manera que los recursos seanasignados eficientemente;
y el endeudamiento, en el casos de ser necesario, sea destinado realmentea financiar
proyectos o procesos que incrementen la productividad del país e incentiven el
desarrolloeconómico mas no a cubrir el gran gasto administrativo y de subsidios producto
del creciente tamañodel Estado.


CONCLUSION.

Él es Estado a través de sus gobernantes debe buscar cerrar la brecha de desigualdad
social y buscar proyectos o procesos que incrementen la productividad del país y lograr
erradicar la pobreza de una vez por toda, aplicando políticas coherentes para todos los
ciudadanos y así buscar un país más prosperó libre de pobreza.
1. Realice un cuadro sinóptico sobre los componentes de ingreso del presupuesto
   del estado.

     COMPONENTES DE INGRESO DEL PRESUPUESTO
     DEL ESTADO.




                    LOS INGRESOS SE DIVIDEN EN TRIBUTARIOS Y NO
                                   TRIBUTARIOS.




         TRIBUTARIOS.
                                                   NO TRIBUTARIOS
         Los tributos son ingresos
         que el Estado i otras                     Son ingresos que percibe el
         entidades    del   sector                 estado por:
         público perciben de los                          la      prestación    de
         contribuyentes en forma                           servicios    públicos   y
         de:                                               concepciones          de
                                                           permisos y licencias.
                                                          Rentas que derivan de
                                                           la actividad empresarial
       Impuestos, que representan                         Y     de     su    propio
        casi el 50 % del presupuesto                       patrimonio
       Tasas                                             También comprende los
                                                           recursos por la multa e
       Contribuciones especiales
                                                           infracciones varias y no
       Rentas                                             especifica.
       Aportaciones

       capitales
ACTIVIDADES PRÁCTICAS

Con vista al proyecto de Presupuesto General del Estado para el año
2013, Consolidados por Grupos, realice una interpretación personal,
sobre el plan de trabajo del Gobierno Nacional


El Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se sujetarán las políticas,
programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del
Estado; y la inversión y la asignación de los recursos públicos; y coordinar las
competencias exclusivas entre el Estado Central y los Gobiernos Autónomos
Descentralizados. Su observancia será de carácter obligatorio para el sector público e
indicativo para los demás sectores.

Ahora bien, todas las instituciones Gubernamentales bajo las directrices establecidas
por la SENPLADES planificarán de acuerdo a sus necesidades de tal forma que les
permita alcanzar los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir, de observancia
obligatoria para el sector público, y que busca eliminar la pobreza y desigualdad
social.

La política económica se ha convertido en un eje fundamental del Gobierno de Correa,
debido a las aspiraciones de reformar los regímenes productivos y distributivos al
objeto de buscar un mayor protagonismo del sector público, y una distribución más
equitativa del producto.

SENPLADES, (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo). Este organismo ha
diseñado, el llamando Plan Nacional de Desarrollo 2009-2013 (denominado, en este
periodo, “Plan Nacional para el Buen Vivir”), con el que se pretende configurar la
directrices esenciales que debe seguir la administración ecuatoriana en las políticas
de gestión y de inversión pública para dicho periodo. El plan cuenta con 12 objetivos,
entre los que destaca el mejoramiento de la calidad de vida de la población, garantizar
la vigencia de los derechos y la justicia, establecer un sistema económico social,
solidario y sostenible, así como garantizar el acceso a la participación pública y
política.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho administrativo tributario 00
Derecho administrativo tributario 00Derecho administrativo tributario 00
Derecho administrativo tributario 00
erizam
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
darwin catari
 
diapositivas derecho financieero
diapositivas derecho financieerodiapositivas derecho financieero
diapositivas derecho financieero
romerovillegas27
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
Fanny Parra
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho TributarioDerecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho Tributario
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
T.4 derecho tributario
T.4 derecho tributarioT.4 derecho tributario
T.4 derecho tributario
Enciclopedia Jurídica
 
derecho financiero y tributario
derecho financiero y tributarioderecho financiero y tributario
derecho financiero y tributario
Luisantonioa20009414
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
rpalacios12
 
Ensayo de Derecho Tributario
Ensayo de Derecho TributarioEnsayo de Derecho Tributario
Ensayo de Derecho Tributario
elbollogo35
 
Derecho tributario laminas tarea n° 2
Derecho tributario laminas tarea n° 2Derecho tributario laminas tarea n° 2
Derecho tributario laminas tarea n° 2
César Suárez
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
Derwis Lopez 'WiWi
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho TributarioDerecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho Tributario
JNGG33
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
edgarleal4670
 
El derecho financiero y el derecho tributario
El derecho financiero y el derecho tributarioEl derecho financiero y el derecho tributario
El derecho financiero y el derecho tributario
Hermes J. Sierra
 
Ensayo de fuentes del derecho tributario
Ensayo de fuentes del derecho tributarioEnsayo de fuentes del derecho tributario
Ensayo de fuentes del derecho tributario
Maria Perez
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
Gusmarly Alvarado
 
DERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERODERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERO
Melvismar Garcia
 
Tributario
TributarioTributario
El derecho financiero_IAFJSR
El derecho financiero_IAFJSREl derecho financiero_IAFJSR
El derecho financiero_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Derecho Tributario Ensayo - Derecho Financiero
Derecho Tributario   Ensayo - Derecho FinancieroDerecho Tributario   Ensayo - Derecho Financiero
Derecho Tributario Ensayo - Derecho Financiero
Maria Elena Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Derecho administrativo tributario 00
Derecho administrativo tributario 00Derecho administrativo tributario 00
Derecho administrativo tributario 00
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
 
diapositivas derecho financieero
diapositivas derecho financieerodiapositivas derecho financieero
diapositivas derecho financieero
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho TributarioDerecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho Tributario
 
T.4 derecho tributario
T.4 derecho tributarioT.4 derecho tributario
T.4 derecho tributario
 
derecho financiero y tributario
derecho financiero y tributarioderecho financiero y tributario
derecho financiero y tributario
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
Ensayo de Derecho Tributario
Ensayo de Derecho TributarioEnsayo de Derecho Tributario
Ensayo de Derecho Tributario
 
Derecho tributario laminas tarea n° 2
Derecho tributario laminas tarea n° 2Derecho tributario laminas tarea n° 2
Derecho tributario laminas tarea n° 2
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho TributarioDerecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho Tributario
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
El derecho financiero y el derecho tributario
El derecho financiero y el derecho tributarioEl derecho financiero y el derecho tributario
El derecho financiero y el derecho tributario
 
Ensayo de fuentes del derecho tributario
Ensayo de fuentes del derecho tributarioEnsayo de fuentes del derecho tributario
Ensayo de fuentes del derecho tributario
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
DERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERODERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERO
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
 
El derecho financiero_IAFJSR
El derecho financiero_IAFJSREl derecho financiero_IAFJSR
El derecho financiero_IAFJSR
 
Derecho Tributario Ensayo - Derecho Financiero
Derecho Tributario   Ensayo - Derecho FinancieroDerecho Tributario   Ensayo - Derecho Financiero
Derecho Tributario Ensayo - Derecho Financiero
 

Similar a Deber modulo 12 abril.

Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
carlossifonte
 
LEGISLACION TRIBUTARIA 2.pdf
LEGISLACION TRIBUTARIA 2.pdfLEGISLACION TRIBUTARIA 2.pdf
LEGISLACION TRIBUTARIA 2.pdf
KeilaEncarnacin
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Actividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolanaActividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolana
Selene Varela
 
4944244 t derecho-financiero
4944244 t derecho-financiero4944244 t derecho-financiero
4944244 t derecho-financierosegundosalvador
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
AnaliciaParedes
 
Actividad Financiera del Estado venezolano
Actividad Financiera del Estado venezolanoActividad Financiera del Estado venezolano
Actividad Financiera del Estado venezolano
FiorellaVivasGonzlez
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
madivi1
 
INTRODUCCION Y CONCEPTOS GENERALES DEL DERECHO TRIBUTARIO.pdf
INTRODUCCION Y CONCEPTOS GENERALES DEL DERECHO TRIBUTARIO.pdfINTRODUCCION Y CONCEPTOS GENERALES DEL DERECHO TRIBUTARIO.pdf
INTRODUCCION Y CONCEPTOS GENERALES DEL DERECHO TRIBUTARIO.pdf
SheylaGabriela
 
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓNINTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
Erika Ricaurte Pacheco
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
Lourdes72
 
Derecho financiero ensayo completo endimar rodriguez
Derecho financiero ensayo completo endimar rodriguezDerecho financiero ensayo completo endimar rodriguez
Derecho financiero ensayo completo endimar rodriguez
saiatrabajos1
 
Conceptos generales de Derecho Fiscal CLASE 2 - copia.pptx
Conceptos generales de Derecho Fiscal CLASE 2 - copia.pptxConceptos generales de Derecho Fiscal CLASE 2 - copia.pptx
Conceptos generales de Derecho Fiscal CLASE 2 - copia.pptx
MaryDiazNovelo
 
Materialimpuestos7 lae
Materialimpuestos7 laeMaterialimpuestos7 lae
Materialimpuestos7 laeinvermoot
 
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANARepublica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Rossana Martin Mendoza
 
Derecho financiero ensayo
Derecho financiero ensayoDerecho financiero ensayo
Derecho financiero ensayo
amaliauft
 
Derecho financiero
Derecho financiero Derecho financiero
Derecho financiero
ricardoescobaruftpre
 
Grupal derecho financiero 18 junio
Grupal derecho financiero 18 junio Grupal derecho financiero 18 junio
Grupal derecho financiero 18 junio
CesarMorquencho2
 
1 la-actividad-financiera-del-estado-2017
1 la-actividad-financiera-del-estado-20171 la-actividad-financiera-del-estado-2017
1 la-actividad-financiera-del-estado-2017
mark antony beer ronsel
 

Similar a Deber modulo 12 abril. (20)

Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
 
LEGISLACION TRIBUTARIA 2.pdf
LEGISLACION TRIBUTARIA 2.pdfLEGISLACION TRIBUTARIA 2.pdf
LEGISLACION TRIBUTARIA 2.pdf
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Actividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolanaActividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolana
 
4944244 t derecho-financiero
4944244 t derecho-financiero4944244 t derecho-financiero
4944244 t derecho-financiero
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Actividad Financiera del Estado venezolano
Actividad Financiera del Estado venezolanoActividad Financiera del Estado venezolano
Actividad Financiera del Estado venezolano
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
 
INTRODUCCION Y CONCEPTOS GENERALES DEL DERECHO TRIBUTARIO.pdf
INTRODUCCION Y CONCEPTOS GENERALES DEL DERECHO TRIBUTARIO.pdfINTRODUCCION Y CONCEPTOS GENERALES DEL DERECHO TRIBUTARIO.pdf
INTRODUCCION Y CONCEPTOS GENERALES DEL DERECHO TRIBUTARIO.pdf
 
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓNINTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Derecho financiero ensayo completo endimar rodriguez
Derecho financiero ensayo completo endimar rodriguezDerecho financiero ensayo completo endimar rodriguez
Derecho financiero ensayo completo endimar rodriguez
 
Conceptos generales de Derecho Fiscal CLASE 2 - copia.pptx
Conceptos generales de Derecho Fiscal CLASE 2 - copia.pptxConceptos generales de Derecho Fiscal CLASE 2 - copia.pptx
Conceptos generales de Derecho Fiscal CLASE 2 - copia.pptx
 
Materialimpuestos7 lae
Materialimpuestos7 laeMaterialimpuestos7 lae
Materialimpuestos7 lae
 
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANARepublica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
 
Impuestos final!!
Impuestos final!!Impuestos final!!
Impuestos final!!
 
Derecho financiero ensayo
Derecho financiero ensayoDerecho financiero ensayo
Derecho financiero ensayo
 
Derecho financiero
Derecho financiero Derecho financiero
Derecho financiero
 
Grupal derecho financiero 18 junio
Grupal derecho financiero 18 junio Grupal derecho financiero 18 junio
Grupal derecho financiero 18 junio
 
1 la-actividad-financiera-del-estado-2017
1 la-actividad-financiera-del-estado-20171 la-actividad-financiera-del-estado-2017
1 la-actividad-financiera-del-estado-2017
 

Deber modulo 12 abril.

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA CARRERA DE DERECHO MÓDULO XII “EL DERECHO EN LA ACTIVIDAD FINANCIERA Y TRIBUTARIA DEL ECUADOR” DOCENTE: Abg. HUGO FERNANDO ERAS CURIMILMA ALUMNO: JOHN MICHER BANGUERA VALENCIA Período académico: Marzo-Julio. Loja - Ecuador 2013
  • 2. 1. Realice un mapa conceptual sobre el Derecho Financiero y Derecho Tributario DERECHO FINANCIERO Y DERECHO TRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO DERECHO TRIBUTARIO Definición Es Conjunto de normas establecidas por el Estado, para Una rama jurídica del Derecho Público, y forma parte regular la determinación, gestión, recaudación y del Derecho Financiero, se fundamenta en la utilización de los medios económicos necesarios para el Constitución de la República del Ecuador, y se regula cumplimiento de sus fines. a través del Código Tributario. Forma Regula Parte Derecho Administrativo, y lo encontramos entre las ramas del Derecho Publico  Los tributos  Las relaciones jurídicas que surgen como consecuencia de las diferentes manifestaciones tales como el Debe nacimiento, aplicación, modificación y extinción de los tributos, aplicado por el Estado como ente acreedor y los Regirse por normas jurídicas que establezcan las directrices necesarias, para que la comunidad pueda contribuyentes como obligados al pago de desenvolverse de forma ordenada y organizada, los mismos. determinando a cada uno de sus integrantes sus deberes y atribuciones a través de sus diferentes normas. Esta Tiene Encargado de regular la normativa jurídica, con la cual el Estado ejerce su poder tributario, con la El estudio sistemático de las normas reguladoras de los finalidad de obtener de los particulares ingresos recursos económicos del Estado, para el cumplimiento de económicos, que sirvan para poder satisfacer el gasto sus fines, además el procedimiento jurídico de percepción público, y bienestar común de los habitantes. de los ingresos.
  • 3. 1. Revise el Art. 285 de la Constitución de la República del Ecuador referente a la Política Fiscal y realice un ensayo sobre cada uno de los objetivos específicos. TEMA: Política Fiscal INTRODUCCIÓN. El Estado para el cumplimentó de sus fines debe solventar necesidades y prestar servicios en la comunidad, velara por el bienestar de sus habitantes con la finalidad de que haya políticas básicas coherentes y así propender al bienestar y la paz social. La política fiscal del estado tiene como objetivos específicos, los cuales están estipulados en la constitución en el Art. 285 los siguientes.  El financiamiento de servicio, inversión y bienes públicos.  La redistribución del ingreso por medio de transferencias, tributos y subsidios adecuados  La generación de incentivos para la inversión en los diferentes sectores de la economía y para la producción de bienes y servicios, socialmente deseables y ambientalmente aceptables. DESARROLLO. La Política Fiscal es aquella por medio de la cual las autoridades gubernamentales usan las variables de ingresos y gastos para manejar la economía del país. Esto involucra el manejo y tratamiento de los impuestos, inversiones, egresos, medios de financiamiento, etc. Según la Constitución vigente, la política fiscal deberá estar enfocada en los siguientes aspectos: El Presupuesto General del Estado (PGE). El PGE contiene los tres principales rubros que son los Ingresos, los Gastos, y el Endeudamiento. En cuanto a los ingresos, el Estado ecuatoriano tiene dos principales fuentes de ingresos que son los generados por todos los tributos que pagan las personas y empresas, y los obtenidos a través de lasnegociaciones petroleras. El objetivo principal de la política de ingresos es aumentar la presión fiscalminimizando los niveles de evasión y elusión tributaria. Se establece también que los recursosprovenientes de la actividad petrolera deberán ser distribuidos exclusivamente para fines de inversión. El fin de la política de gasto es ampliar la cobertura del gasto social primordialmente en los sectores desalud y educación con el objeto de corregir las inequidades sociales y de
  • 4. género. En este punto sehace referencia nuevamente a la garantía por parte del Estado de los derechos para el buen vivir queexpone la política macroeconómica. Es importante destacar también que según la modificación de laLey Orgánica de Recuperación Del Uso de Los Recursos Petroleros a la LOREYTF los ingresos petrolerosno pueden usarse para financiar el pago de remuneraciones, sueldos, salarios, bienes y demás por loque el creciente aparato fiscal del Gobierno solo puede ser financiado con los ingresos tributarios o conlos mínimos ingresos no petroleros En el caso del endeudamiento, ésta no podrá superar el 40% en relación al PIB y estará dirigida porsobre todo a atender los requerimientos de la inversión pública y para garantizar que los recursos enCaja del Estado sean los suficientes para atender sus obligaciones. La planificación presupuestaria es indispensable para el correcto y eficiente manejo de los recursoseconómicos a todo nivel, desde las economías personales hasta las de los países. En este sentido, loracional es ajustar los gastos a los ingresos efectivos y adquirir financiamiento o endeudarse con el finde expandirse o incrementar la riqueza y solo si existen las capacidades de pago. Es así que la mejormanera de manejar la política fiscal sería reduciendo los gastos de tal manera que los recursos seanasignados eficientemente; y el endeudamiento, en el casos de ser necesario, sea destinado realmentea financiar proyectos o procesos que incrementen la productividad del país e incentiven el desarrolloeconómico mas no a cubrir el gran gasto administrativo y de subsidios producto del creciente tamañodel Estado. CONCLUSION. Él es Estado a través de sus gobernantes debe buscar cerrar la brecha de desigualdad social y buscar proyectos o procesos que incrementen la productividad del país y lograr erradicar la pobreza de una vez por toda, aplicando políticas coherentes para todos los ciudadanos y así buscar un país más prosperó libre de pobreza.
  • 5. 1. Realice un cuadro sinóptico sobre los componentes de ingreso del presupuesto del estado. COMPONENTES DE INGRESO DEL PRESUPUESTO DEL ESTADO. LOS INGRESOS SE DIVIDEN EN TRIBUTARIOS Y NO TRIBUTARIOS. TRIBUTARIOS. NO TRIBUTARIOS Los tributos son ingresos que el Estado i otras Son ingresos que percibe el entidades del sector estado por: público perciben de los  la prestación de contribuyentes en forma servicios públicos y de: concepciones de permisos y licencias.  Rentas que derivan de la actividad empresarial  Impuestos, que representan Y de su propio casi el 50 % del presupuesto patrimonio  Tasas  También comprende los recursos por la multa e  Contribuciones especiales infracciones varias y no  Rentas especifica.  Aportaciones  capitales
  • 6. ACTIVIDADES PRÁCTICAS Con vista al proyecto de Presupuesto General del Estado para el año 2013, Consolidados por Grupos, realice una interpretación personal, sobre el plan de trabajo del Gobierno Nacional El Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la inversión y la asignación de los recursos públicos; y coordinar las competencias exclusivas entre el Estado Central y los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Su observancia será de carácter obligatorio para el sector público e indicativo para los demás sectores. Ahora bien, todas las instituciones Gubernamentales bajo las directrices establecidas por la SENPLADES planificarán de acuerdo a sus necesidades de tal forma que les permita alcanzar los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir, de observancia obligatoria para el sector público, y que busca eliminar la pobreza y desigualdad social. La política económica se ha convertido en un eje fundamental del Gobierno de Correa, debido a las aspiraciones de reformar los regímenes productivos y distributivos al objeto de buscar un mayor protagonismo del sector público, y una distribución más equitativa del producto. SENPLADES, (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo). Este organismo ha diseñado, el llamando Plan Nacional de Desarrollo 2009-2013 (denominado, en este periodo, “Plan Nacional para el Buen Vivir”), con el que se pretende configurar la directrices esenciales que debe seguir la administración ecuatoriana en las políticas de gestión y de inversión pública para dicho periodo. El plan cuenta con 12 objetivos, entre los que destaca el mejoramiento de la calidad de vida de la población, garantizar la vigencia de los derechos y la justicia, establecer un sistema económico social, solidario y sostenible, así como garantizar el acceso a la participación pública y política.