SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ESCUELA DE DERECHO
BARQUISIMETO ESTADO LARA
Derecho Financiero y
Derecho Tributario
Bachiller:
Moraima Romero David.
C.I. 4378039
SAIA - I
Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la
actividad financiera del Estado en sus diferentes aspectos:
órganos que lo ejercen y medios en que se exterioriza el
contenido de las relaciones que origina.
Características:
1- El derecho financiero es una rama del derecho público.
2- El derecho financiero es un derecho absolutamente normal.
DERECHO FINANCIERO
AUTONOMÍA DEL DERECHO FINANCIERO
CORRIENTE ADMINISTRATIVA CORRIENTE AUTONOMISTA
El Derecho Financiero es una parte, un
capítulo especializado del Derecho
Administrativo y por consiguiente no
tiene autonomía.
Los problemas jurídicos que surgen de
la actividad financiera del Estado se
resuelven mediante principios propios
de carácter unitario, además, señalan
que el derecho financiero tiene
importantes ramas jurídicas como el
derecho tributario.
Derecho Constitucional Derecho
Internacional
Derecho
Tributario
El Derecho Financiero tiene
vinculación, primero con el
derecho constitucional antes
que con otras ramas, ya que
ella define, cuáles son los
lineamientos o principios
generales que desarrollan
las leyes de carácter
financiero.
El desarrollo de las
comunicaciones y la
intensificación de las
relaciones comerciales han
determinado la
internacionalización de las
finanzas, tanto públicas
como privadas.
Tiene por finalidad el estudio
de las normas legales,
reglas y principios que
regulan las imposiciones
tributarias.
RELACIÓN DEL DERECHO FINANCIERO
CON OTRAS RAMAS
Derecho
Administrativo
Derecho
Penal
Economía
Política
Por identidad del sujeto de
ambas disciplinas, la
administración pública y la
comunidad de algunos
conceptos.
En lo que respecta a la
violación de las leyes
financieras y de las normas
sobre el control estatal de la
actividad privada.
El factor económico
adquiere importancia
preponderante en la materia
y el acto jurídico en que se
concreta la actividad
financiera reposa en
presupuestos cuyo análisis
pertenece a esta rama.
RELACIÓN DEL DERECHO FINANCIERO
CON OTRAS RAMAS
FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO
La Constitución Ley Tratados
Internacionales
Reglamento
Es la norma
superior del
Ordenamiento
jurídico, tiene
carácter vinculante
y existen
procedimientos
específicos que
garantizan su
supremacía en el
caso de que se
intente vulnerarla.
Es toda disposición
normativa escrita, o
en sentido estricto,
como aquella
disposición
normativa emanada
del Poder
legislativo, es una
fuente de vital
importancia para el
Derecho Financiero
y particularmente
en el Tributo.
Una vez aprobados
en nuestro país,
pasan a formar
parte del
ordenamiento
interno, y tienen
una capacidad de
obligar superior a la
de las leyes. Es por
ello que no
podemos negar su
importancia como
fuente de derecho.
Es una disposición
de carácter general
aprobada por el
Poder ejecutivo,
que forma parte del
Ordenamiento
jurídico, tiene
alcance general y
es por tanto fuente
de derecho. Tiene
siempre un rango
inferior a la ley.
OBJETO DEL DERECHO FINANCIERO
El Derecho financiero es una rama del Derecho público, es un conjunto de
normas jurídicas que se ocupa de ordenar los ingresos y los gastos públicos. El
primero comprende los tributos que serian los impuestos, tasas y contribuciones
especiales, estos ingresos proceden de los bienes patrimoniales como son los
bienes del dominio público y patrimoniales, los productos de operaciones de la
deuda pública que serian los capitales tomados a préstamo por los entes
públicos, y los ingresos que proceden de monopolios fiscales, actualmente lo son
la lotería nacional y el tabaco. Y el segundo comprende básicamente el programa
de gastos que se aprueban por ley de año en año, es decir, el presupuestos del
Estado, y las obligaciones del Estado.
DELIMITACIÓN DEL DERECHO FINANCIERO
Existen dos tipos de normas:
lNormas del Derecho Privado: regulan las relaciones entre particulares ya
sean personas físicas o personas jurídicas.
lNormas del Derecho Público: regulan relaciones en las cuales alguna de las
partes es un ente público. La Administración no suele actuar como un
particular sino que posee unos privilegios o prerrogativas.
El Derecho Financiero es una rama del Derecho Público que organiza los
recursos económicos de la Hacienda del Estado y de los demás organismos
administrativos y regula los procedimientos de obtención y percepción de
ingresos y organización del gasto que tales Administraciones Públicas
dedican a sus fines (necesidades de la sociedad).
DERECHO TRIBUTARIO
El Derecho tributario también conocido como derecho fiscal, es una rama del
derecho público, parte especial del derecho financiero y que estudia el conjunto
de normas jurídicas a través de las cuales el estado regula su poder tributario
con el propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para ayudar al
gasto público en aras de del bien común.
1 -El derecho tributario es un conjunto de normas jurídicas regulan los tributos en
sus distintos aspectos.
2 -Es el conjunto de normas jurídicas que regulan el sistema impositivo.
ORIGEN DEL DERECHO TRIBUTARIO
El origen del tributo se remonta a los tiempos pretéritos en que implicaba
sumisión y humillación, dado que era pagado por los derrotados a los vencedores
de las contiendas bélicas. De ahí en adelante los investigadores siguieron su
rastro aproximado a lo largo de la historia.
El nacimiento del derecho tributario como auténtica disciplina jurídica se produjo
con la entrada en vigencia de la ordenanza tributaria alemana de 1919. Este
instrumento desencadenó un proceso de elaboración doctrinal de esta disciplina,
tanto por los abundantes problemas teóricos con implicancia práctica que el texto
planteó, como por su influencia en la jurisprudencia y legislación comparada. Aún
en estos tiempos, en su última versión de 1977, despierta el interés de
investigadores y sigue provocando debates sobre su interpretación.
AUTONOMÍA DEL DERECHO TRIBUTARIO
Considera Villegas que la posibilidad de independencias absolutas o de
fronteras cerradas en el sector jurídico tributario es inviable, por cuanto
las distintas ramas en que se divide el derecho no dejan de conformar el
carácter de partes de una única unidad real: el orden jurídico de un país,
que es emanación del orden social vigente.
Por eso nunca la autonomía de un sector jurídico puede significar total
libertad para regularse íntegramente por sí solo. La autonomía no puede
concebirse de manera absoluta, sino que cada rama del derecho forma
parte de un conjunto del cual es porción solidaria.
PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO
El Principio de Legalidad. El Principio de Generalidad.
Conocido igualmente como Principio de
Reserva Legal de la Tributación. La
doctrina lo considera como regla
fundamental del Derecho Público.
Constituye una garantía esencial en el
Derecho Constitucional, en cuya virtud
se requiere que todo tributo sea
sancionado por una ley, entendida esta
como la disposición que emana del
órgano constitucional que tiene la
potestad legislativa conforme a los
procedimientos establecidos por la
Constitución para la sanción de las
leyes y contenida en una norma
jurídica.
Este principio de generalidad se refiere
mas a un aspecto negativo que positivo.
No se trata de que todos deban pagar
tributos, según la generalidad, sino que
nadie debe ser eximido por privilegios
personales, de clase, linaje o casta. En
otras palabras, el gravamen se debe
establecer en tal forma que cualquier
persona, cuya situación coincida con la
señalada como hecho generador del
tributo, debe quedar sujeta a el.
PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO
El Principio de Igualdad El Principio de Progresividad.
El Principio de Igualdad Tributaria no
quiere decir igualdad ante la ley.
Significa que la ley misma tiene que dar
un tratamiento igual, que tiene que
respetar las igualdades en materia de
cargas tributarias o sea que los
legisladores deben cuidar que se de un
tratamiento igualitario a los
contribuyentes, no es que los, jueces o
administraciones deban tratar a todos
con igualdad ante la ley sino que deba
ser pareja; por consiguiente, el principio
de igualdad es un limite para el poder
legislativo.
El Principio de Progresividad, conocido
igualmente como el de la
proporcionalidad, que exige que la
fijación de los tributos a los ciudadanos
habitantes de un país, sean en
proporción a sus ingresos o
manifestaciones de capacidad
contributiva. A mayor ingreso mayor
impuesto.
PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO
El Principio de la No Confiscatoriedad. El Principio de la No Retroactividad.
La CRBV en los Art 115 y 317 consagra el
derecho a la propiedad privada, asegura
su inviolabilidad, su use y disposición,
prohibiendo la confiscación.
Un tributo es confiscatorio cuando
absorben una parte sustancial de la
propiedad o de la renta.
la confiscatoriedad en los impuestos
inmobiliarios se da en tanto afecta el
capital; en el impuesto a las ganancias
cuando el quantum de tributo es
irrazonable; en los tributos indirectos,
acreditada la no-traslación, cuando afecta
el capital empleado, y en las tasas de
servicios o el quantum de la tasa no
guarde proporción alguna con el costo
directo o indirecto del servicio prestado.
Ninguna norma podrá aplicarse con
carácter retroactivo, salvo que favorezca
al infractor. Este principio se encuentra
consagrado en la Carta Fundamental en
su artículo 24 y en el 8 del Código
Orgánico Tributario. Ninguna norma en
materia tributaria tendrá efectos
retroactivo, excepto cuando suprima o
establezca sanciones privativas de
libertad que favorezcan al infractor.
PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO
El Principio de la Justicia Tributaria. El Principio de Prohibición de
Impuesto Pagadero en Servicio
Personal.
El sistema tributario debe procurar la
justa distribución de las cargas según la
capacidad económica del responsable o
contribuyente pero respetando el
principio de la progresividad.
Nuestra Carta Magna en su Articulo 317
establece "que no podrá establecerse
ningún impuesto pagadero en servicio
personal". Este principio consagra los
derechos individuales de la persona
física y como es 1ógico no necesita de
mayor explicación.
RAMAS DEL DERECHO TRIBUTARIO
a) El Derecho Constitucional
Tributario
b) El Derecho Tributario Material
Estudia las normas fundamentales que
disciplinan el ejercicio del poder
tributario. También se ocupa de la
delimitación y coordinación de poderes
tributarios entre las distintas esferas
estatales en los países con régimen
federal de gobierno.
Contiene las normas sustanciales
relativas en general a la obligación
tributaria. Estudia cómo nace la
obligación de pagar tributos (mediante
la configuración del hecho imponible) y
cómo se extingue esa obligación;
examina también cuáles son sus
diferentes elementos.
RAMAS DEL DERECHO TRIBUTARIO
c) El Derecho Tributario Formal d) El Derecho Procesal Tributario
Estudia todo lo concerniente a la
aplicación de la norma material al caso
concreto en sus diferentes aspectos;
analiza especialmente la determinación
del tributo, así como la fiscalización de
los contribuyentes y las tareas
investigatorias de tipo policial,
necesarias en muchos casos para
detectar a los evasores ocultos.
contiene las normas que regulan las
controversias de todo tipo que se
plantean entre el fisco y los sujetos
pasivos, ya sea en relación a la
existencia misma de la obligación
tributaria, a su monto, a los pasos que
debe seguir el fisco para ejecutar
forzadamente su crédito, para aplicar o
hacer aplicar sanciones y a los
procedimientos que el sujeto pasivo
debe emplear para reclamar la
devolución de las cantidades
indebidamente pagadas al Estado.
RAMAS DEL DERECHO TRIBUTARIO
e) El Derecho Penal Tributario f) El Derecho Internacional Tributario
Regula jurídicamente lo concerniente a
las infracciones fiscales y sus
sanciones.
Estudia las normas que corresponde
aplicar en los casos en que diversas
soberanías entran en contacto, para
evitar problemas de doble imposición y
coordinar métodos que eviten la
evasión internacional hoy en boga
mediante los precios de transferencia,
el uso abusivo de los tratados, la
utilización de los paraísos fiscales y
otras modalidades cada vez más
sofisticadas de evasión en el orden
internacional.
ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LAS NORMAS
JURÍDICAS TRIBUTARIAS
APLICACIÓN DE LA LEY
TRIBUTARIA EN EL TIEMPO:
APLICACIÓN DE LEY TRIBUTARIA
EN EL ESPACIO:
LA ENTRADA EN VIGENCIA O
DETERMINACIÓN DEL MOMENTO EN QUE
LAS NORMAS TRIBUTARIAS SE HACEN
OBLIGATORIAS, NO TIENE LUGAR A
DUDAS, YA QUE LA MISMA LEY SEÑALA LA
FECHA DE SU ENTRADA EN VIGENCIA.
(Art 174 CRBV)
LAS NORMAS TRIBUTARIAS TIENEN
VIGENCIA EN EL ÁMBITO ESPACIAL
SOMETIDO A LA POTESTAD DEL ÓRGANO
COMPETENTE PARA CREARLAS.
LAS LEYES TRIBUTARIAS NACIONALES
PODRÁN GRAVAR HECHOS OCURRIDOS
TOTAL O PARCIALMENTE FUERA DEL
TERRITORIO NACIONAL CUANDO EL
CONTRIBUYENTE TENGA NACIONALIDAD
VENEZOLANA, ESTE RESIDENCIADO O
DOMICILIADO EN VENEZUELA O POSEA
ESTABLECIMIENTO PERMANENTE O
BASE FIJA EN EL PAÍS.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.monografias.com/trabajos80/derecho-finaanciero/derecho-
finaanciero2.shtml#ixzz3tmki4F5b
https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_financiero
https://temasdederecho.wordpress.com/tag/autonomia-del-derecho-tributario/
http://dacostacarnevali21.blogspot.com/2009/08/teoria-general-del-derecho-tributario.html
https://derecho2008.wordpress.com/2012/12/15/derecho-tributario/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
Derwis Lopez 'WiWi
 
Tributario
TributarioTributario
Derecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financieroDerecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financiero
brenda villamizar
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho TributarioDerecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho Tributario
JNGG33
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
Gusmarly Alvarado
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
moraimaromero27
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
edgarleal4670
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho TributarioDerecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho Tributario
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Fuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributoFuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributocarlossifonte
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
darwin catari
 
De la Fuentes y Tributos
De la Fuentes y TributosDe la Fuentes y Tributos
De la Fuentes y Tributos
giovannantoniomolinaro
 
T.4 derecho tributario
T.4 derecho tributarioT.4 derecho tributario
T.4 derecho tributario
Enciclopedia Jurídica
 
derecho financiero y tributario
derecho financiero y tributarioderecho financiero y tributario
derecho financiero y tributario
Luisantonioa20009414
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
selvagomez2872
 
diapositivas derecho financieero
diapositivas derecho financieerodiapositivas derecho financieero
diapositivas derecho financieero
romerovillegas27
 
Derecho Financiero y Ttributario - Armando Pulido
Derecho Financiero y Ttributario - Armando PulidoDerecho Financiero y Ttributario - Armando Pulido
Derecho Financiero y Ttributario - Armando Pulido
Armandopulidoalvarez
 
Ensayo de Derecho Tributario
Ensayo de Derecho TributarioEnsayo de Derecho Tributario
Ensayo de Derecho Tributario
elbollogo35
 
El derecho financiero y el derecho tributario
El derecho financiero y el derecho tributarioEl derecho financiero y el derecho tributario
El derecho financiero y el derecho tributario
Hermes J. Sierra
 
Fuentes del Derecho Tributario El Tributo
Fuentes del Derecho Tributario El TributoFuentes del Derecho Tributario El Tributo
Fuentes del Derecho Tributario El Tributo
Lourys Miquilena
 
Ensayo de fuentes del derecho tributario
Ensayo de fuentes del derecho tributarioEnsayo de fuentes del derecho tributario
Ensayo de fuentes del derecho tributario
Maria Perez
 

La actualidad más candente (20)

Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
 
Derecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financieroDerecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financiero
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho TributarioDerecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho Tributario
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho TributarioDerecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho Tributario
 
Fuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributoFuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributo
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
 
De la Fuentes y Tributos
De la Fuentes y TributosDe la Fuentes y Tributos
De la Fuentes y Tributos
 
T.4 derecho tributario
T.4 derecho tributarioT.4 derecho tributario
T.4 derecho tributario
 
derecho financiero y tributario
derecho financiero y tributarioderecho financiero y tributario
derecho financiero y tributario
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
 
diapositivas derecho financieero
diapositivas derecho financieerodiapositivas derecho financieero
diapositivas derecho financieero
 
Derecho Financiero y Ttributario - Armando Pulido
Derecho Financiero y Ttributario - Armando PulidoDerecho Financiero y Ttributario - Armando Pulido
Derecho Financiero y Ttributario - Armando Pulido
 
Ensayo de Derecho Tributario
Ensayo de Derecho TributarioEnsayo de Derecho Tributario
Ensayo de Derecho Tributario
 
El derecho financiero y el derecho tributario
El derecho financiero y el derecho tributarioEl derecho financiero y el derecho tributario
El derecho financiero y el derecho tributario
 
Fuentes del Derecho Tributario El Tributo
Fuentes del Derecho Tributario El TributoFuentes del Derecho Tributario El Tributo
Fuentes del Derecho Tributario El Tributo
 
Ensayo de fuentes del derecho tributario
Ensayo de fuentes del derecho tributarioEnsayo de fuentes del derecho tributario
Ensayo de fuentes del derecho tributario
 

Similar a El derecho financiero_IAFJSR

Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Jhonfre Camacaro Rodriguez
 
Presentacion olga1
Presentacion olga1Presentacion olga1
Presentacion olga1
Olga Guedez
 
Presentacion olga1
Presentacion olga1Presentacion olga1
Presentacion olga1
Olguita02
 
Ensayo derecho financiero.pdf
Ensayo derecho financiero.pdfEnsayo derecho financiero.pdf
Ensayo derecho financiero.pdf
Maria Perez
 
LEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOS
LEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOSLEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOS
LEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOS
mariovaldez59
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
RamonezEzequiel
 
Derecho tributario Actividad numero II
Derecho tributario Actividad numero IIDerecho tributario Actividad numero II
Derecho tributario Actividad numero II
Gabriiela Casamayor
 
Yennimar tributario
Yennimar tributarioYennimar tributario
Yennimar tributario
yennimar26
 
Yennimar tributario
Yennimar tributarioYennimar tributario
Yennimar tributario
yennimar26
 
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
nereidapp
 
Tema 4 y 5 sobre fuentes del derecho tributario y el tributo
Tema 4 y 5 sobre fuentes del derecho tributario y el tributoTema 4 y 5 sobre fuentes del derecho tributario y el tributo
Tema 4 y 5 sobre fuentes del derecho tributario y el tributo
MEDUARDOGIL
 
Investigación 1
Investigación 1Investigación 1
Investigación 1
kardiannys
 
Contenido normativo de la ley orgánica de hacienda pública estadal referente ...
Contenido normativo de la ley orgánica de hacienda pública estadal referente ...Contenido normativo de la ley orgánica de hacienda pública estadal referente ...
Contenido normativo de la ley orgánica de hacienda pública estadal referente ...
darwin catari
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Keccelys10
 
Derecho tributario 1
Derecho tributario 1Derecho tributario 1
Derecho tributario 1
jose gregorio camacaro
 
Actividad financiera investigacion 2015
Actividad financiera investigacion 2015Actividad financiera investigacion 2015
Actividad financiera investigacion 2015
Tomas Fernandez
 
4944244 t derecho-financiero
4944244 t derecho-financiero4944244 t derecho-financiero
4944244 t derecho-financierosegundosalvador
 

Similar a El derecho financiero_IAFJSR (20)

Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Presentacion olga1
Presentacion olga1Presentacion olga1
Presentacion olga1
 
Presentacion olga1
Presentacion olga1Presentacion olga1
Presentacion olga1
 
Ensayo derecho financiero.pdf
Ensayo derecho financiero.pdfEnsayo derecho financiero.pdf
Ensayo derecho financiero.pdf
 
LEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOS
LEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOSLEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOS
LEGISLACION TRIBUTARIA- CLASES DE TRIBUTOS
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
Derecho tributario Actividad numero II
Derecho tributario Actividad numero IIDerecho tributario Actividad numero II
Derecho tributario Actividad numero II
 
Yennimar tributario
Yennimar tributarioYennimar tributario
Yennimar tributario
 
Yennimar tributario
Yennimar tributarioYennimar tributario
Yennimar tributario
 
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
 
Tema 4 y 5 sobre fuentes del derecho tributario y el tributo
Tema 4 y 5 sobre fuentes del derecho tributario y el tributoTema 4 y 5 sobre fuentes del derecho tributario y el tributo
Tema 4 y 5 sobre fuentes del derecho tributario y el tributo
 
Investigación 1
Investigación 1Investigación 1
Investigación 1
 
Contenido normativo de la ley orgánica de hacienda pública estadal referente ...
Contenido normativo de la ley orgánica de hacienda pública estadal referente ...Contenido normativo de la ley orgánica de hacienda pública estadal referente ...
Contenido normativo de la ley orgánica de hacienda pública estadal referente ...
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Derecho tributario 1
Derecho tributario 1Derecho tributario 1
Derecho tributario 1
 
Actividad financiera investigacion 2015
Actividad financiera investigacion 2015Actividad financiera investigacion 2015
Actividad financiera investigacion 2015
 
4944244 t derecho-financiero
4944244 t derecho-financiero4944244 t derecho-financiero
4944244 t derecho-financiero
 
El tributo
El tributoEl tributo
El tributo
 
El tributo
El tributoEl tributo
El tributo
 
Impuesto
ImpuestoImpuesto
Impuesto
 

Más de Mauri Rojas

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
Mauri Rojas
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
Mauri Rojas
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
Mauri Rojas
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
Mauri Rojas
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
Mauri Rojas
 

Más de Mauri Rojas (20)

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
 

Último

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 

Último (20)

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 

El derecho financiero_IAFJSR

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO ESTADO LARA Derecho Financiero y Derecho Tributario Bachiller: Moraima Romero David. C.I. 4378039 SAIA - I
  • 2. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad financiera del Estado en sus diferentes aspectos: órganos que lo ejercen y medios en que se exterioriza el contenido de las relaciones que origina. Características: 1- El derecho financiero es una rama del derecho público. 2- El derecho financiero es un derecho absolutamente normal. DERECHO FINANCIERO
  • 3. AUTONOMÍA DEL DERECHO FINANCIERO CORRIENTE ADMINISTRATIVA CORRIENTE AUTONOMISTA El Derecho Financiero es una parte, un capítulo especializado del Derecho Administrativo y por consiguiente no tiene autonomía. Los problemas jurídicos que surgen de la actividad financiera del Estado se resuelven mediante principios propios de carácter unitario, además, señalan que el derecho financiero tiene importantes ramas jurídicas como el derecho tributario.
  • 4. Derecho Constitucional Derecho Internacional Derecho Tributario El Derecho Financiero tiene vinculación, primero con el derecho constitucional antes que con otras ramas, ya que ella define, cuáles son los lineamientos o principios generales que desarrollan las leyes de carácter financiero. El desarrollo de las comunicaciones y la intensificación de las relaciones comerciales han determinado la internacionalización de las finanzas, tanto públicas como privadas. Tiene por finalidad el estudio de las normas legales, reglas y principios que regulan las imposiciones tributarias. RELACIÓN DEL DERECHO FINANCIERO CON OTRAS RAMAS
  • 5. Derecho Administrativo Derecho Penal Economía Política Por identidad del sujeto de ambas disciplinas, la administración pública y la comunidad de algunos conceptos. En lo que respecta a la violación de las leyes financieras y de las normas sobre el control estatal de la actividad privada. El factor económico adquiere importancia preponderante en la materia y el acto jurídico en que se concreta la actividad financiera reposa en presupuestos cuyo análisis pertenece a esta rama. RELACIÓN DEL DERECHO FINANCIERO CON OTRAS RAMAS
  • 6. FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO La Constitución Ley Tratados Internacionales Reglamento Es la norma superior del Ordenamiento jurídico, tiene carácter vinculante y existen procedimientos específicos que garantizan su supremacía en el caso de que se intente vulnerarla. Es toda disposición normativa escrita, o en sentido estricto, como aquella disposición normativa emanada del Poder legislativo, es una fuente de vital importancia para el Derecho Financiero y particularmente en el Tributo. Una vez aprobados en nuestro país, pasan a formar parte del ordenamiento interno, y tienen una capacidad de obligar superior a la de las leyes. Es por ello que no podemos negar su importancia como fuente de derecho. Es una disposición de carácter general aprobada por el Poder ejecutivo, que forma parte del Ordenamiento jurídico, tiene alcance general y es por tanto fuente de derecho. Tiene siempre un rango inferior a la ley.
  • 7. OBJETO DEL DERECHO FINANCIERO El Derecho financiero es una rama del Derecho público, es un conjunto de normas jurídicas que se ocupa de ordenar los ingresos y los gastos públicos. El primero comprende los tributos que serian los impuestos, tasas y contribuciones especiales, estos ingresos proceden de los bienes patrimoniales como son los bienes del dominio público y patrimoniales, los productos de operaciones de la deuda pública que serian los capitales tomados a préstamo por los entes públicos, y los ingresos que proceden de monopolios fiscales, actualmente lo son la lotería nacional y el tabaco. Y el segundo comprende básicamente el programa de gastos que se aprueban por ley de año en año, es decir, el presupuestos del Estado, y las obligaciones del Estado.
  • 8. DELIMITACIÓN DEL DERECHO FINANCIERO Existen dos tipos de normas: lNormas del Derecho Privado: regulan las relaciones entre particulares ya sean personas físicas o personas jurídicas. lNormas del Derecho Público: regulan relaciones en las cuales alguna de las partes es un ente público. La Administración no suele actuar como un particular sino que posee unos privilegios o prerrogativas. El Derecho Financiero es una rama del Derecho Público que organiza los recursos económicos de la Hacienda del Estado y de los demás organismos administrativos y regula los procedimientos de obtención y percepción de ingresos y organización del gasto que tales Administraciones Públicas dedican a sus fines (necesidades de la sociedad).
  • 9. DERECHO TRIBUTARIO El Derecho tributario también conocido como derecho fiscal, es una rama del derecho público, parte especial del derecho financiero y que estudia el conjunto de normas jurídicas a través de las cuales el estado regula su poder tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para ayudar al gasto público en aras de del bien común. 1 -El derecho tributario es un conjunto de normas jurídicas regulan los tributos en sus distintos aspectos. 2 -Es el conjunto de normas jurídicas que regulan el sistema impositivo.
  • 10. ORIGEN DEL DERECHO TRIBUTARIO El origen del tributo se remonta a los tiempos pretéritos en que implicaba sumisión y humillación, dado que era pagado por los derrotados a los vencedores de las contiendas bélicas. De ahí en adelante los investigadores siguieron su rastro aproximado a lo largo de la historia. El nacimiento del derecho tributario como auténtica disciplina jurídica se produjo con la entrada en vigencia de la ordenanza tributaria alemana de 1919. Este instrumento desencadenó un proceso de elaboración doctrinal de esta disciplina, tanto por los abundantes problemas teóricos con implicancia práctica que el texto planteó, como por su influencia en la jurisprudencia y legislación comparada. Aún en estos tiempos, en su última versión de 1977, despierta el interés de investigadores y sigue provocando debates sobre su interpretación.
  • 11. AUTONOMÍA DEL DERECHO TRIBUTARIO Considera Villegas que la posibilidad de independencias absolutas o de fronteras cerradas en el sector jurídico tributario es inviable, por cuanto las distintas ramas en que se divide el derecho no dejan de conformar el carácter de partes de una única unidad real: el orden jurídico de un país, que es emanación del orden social vigente. Por eso nunca la autonomía de un sector jurídico puede significar total libertad para regularse íntegramente por sí solo. La autonomía no puede concebirse de manera absoluta, sino que cada rama del derecho forma parte de un conjunto del cual es porción solidaria.
  • 12. PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO El Principio de Legalidad. El Principio de Generalidad. Conocido igualmente como Principio de Reserva Legal de la Tributación. La doctrina lo considera como regla fundamental del Derecho Público. Constituye una garantía esencial en el Derecho Constitucional, en cuya virtud se requiere que todo tributo sea sancionado por una ley, entendida esta como la disposición que emana del órgano constitucional que tiene la potestad legislativa conforme a los procedimientos establecidos por la Constitución para la sanción de las leyes y contenida en una norma jurídica. Este principio de generalidad se refiere mas a un aspecto negativo que positivo. No se trata de que todos deban pagar tributos, según la generalidad, sino que nadie debe ser eximido por privilegios personales, de clase, linaje o casta. En otras palabras, el gravamen se debe establecer en tal forma que cualquier persona, cuya situación coincida con la señalada como hecho generador del tributo, debe quedar sujeta a el.
  • 13. PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO El Principio de Igualdad El Principio de Progresividad. El Principio de Igualdad Tributaria no quiere decir igualdad ante la ley. Significa que la ley misma tiene que dar un tratamiento igual, que tiene que respetar las igualdades en materia de cargas tributarias o sea que los legisladores deben cuidar que se de un tratamiento igualitario a los contribuyentes, no es que los, jueces o administraciones deban tratar a todos con igualdad ante la ley sino que deba ser pareja; por consiguiente, el principio de igualdad es un limite para el poder legislativo. El Principio de Progresividad, conocido igualmente como el de la proporcionalidad, que exige que la fijación de los tributos a los ciudadanos habitantes de un país, sean en proporción a sus ingresos o manifestaciones de capacidad contributiva. A mayor ingreso mayor impuesto.
  • 14. PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO El Principio de la No Confiscatoriedad. El Principio de la No Retroactividad. La CRBV en los Art 115 y 317 consagra el derecho a la propiedad privada, asegura su inviolabilidad, su use y disposición, prohibiendo la confiscación. Un tributo es confiscatorio cuando absorben una parte sustancial de la propiedad o de la renta. la confiscatoriedad en los impuestos inmobiliarios se da en tanto afecta el capital; en el impuesto a las ganancias cuando el quantum de tributo es irrazonable; en los tributos indirectos, acreditada la no-traslación, cuando afecta el capital empleado, y en las tasas de servicios o el quantum de la tasa no guarde proporción alguna con el costo directo o indirecto del servicio prestado. Ninguna norma podrá aplicarse con carácter retroactivo, salvo que favorezca al infractor. Este principio se encuentra consagrado en la Carta Fundamental en su artículo 24 y en el 8 del Código Orgánico Tributario. Ninguna norma en materia tributaria tendrá efectos retroactivo, excepto cuando suprima o establezca sanciones privativas de libertad que favorezcan al infractor.
  • 15. PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO El Principio de la Justicia Tributaria. El Principio de Prohibición de Impuesto Pagadero en Servicio Personal. El sistema tributario debe procurar la justa distribución de las cargas según la capacidad económica del responsable o contribuyente pero respetando el principio de la progresividad. Nuestra Carta Magna en su Articulo 317 establece "que no podrá establecerse ningún impuesto pagadero en servicio personal". Este principio consagra los derechos individuales de la persona física y como es 1ógico no necesita de mayor explicación.
  • 16. RAMAS DEL DERECHO TRIBUTARIO a) El Derecho Constitucional Tributario b) El Derecho Tributario Material Estudia las normas fundamentales que disciplinan el ejercicio del poder tributario. También se ocupa de la delimitación y coordinación de poderes tributarios entre las distintas esferas estatales en los países con régimen federal de gobierno. Contiene las normas sustanciales relativas en general a la obligación tributaria. Estudia cómo nace la obligación de pagar tributos (mediante la configuración del hecho imponible) y cómo se extingue esa obligación; examina también cuáles son sus diferentes elementos.
  • 17. RAMAS DEL DERECHO TRIBUTARIO c) El Derecho Tributario Formal d) El Derecho Procesal Tributario Estudia todo lo concerniente a la aplicación de la norma material al caso concreto en sus diferentes aspectos; analiza especialmente la determinación del tributo, así como la fiscalización de los contribuyentes y las tareas investigatorias de tipo policial, necesarias en muchos casos para detectar a los evasores ocultos. contiene las normas que regulan las controversias de todo tipo que se plantean entre el fisco y los sujetos pasivos, ya sea en relación a la existencia misma de la obligación tributaria, a su monto, a los pasos que debe seguir el fisco para ejecutar forzadamente su crédito, para aplicar o hacer aplicar sanciones y a los procedimientos que el sujeto pasivo debe emplear para reclamar la devolución de las cantidades indebidamente pagadas al Estado.
  • 18. RAMAS DEL DERECHO TRIBUTARIO e) El Derecho Penal Tributario f) El Derecho Internacional Tributario Regula jurídicamente lo concerniente a las infracciones fiscales y sus sanciones. Estudia las normas que corresponde aplicar en los casos en que diversas soberanías entran en contacto, para evitar problemas de doble imposición y coordinar métodos que eviten la evasión internacional hoy en boga mediante los precios de transferencia, el uso abusivo de los tratados, la utilización de los paraísos fiscales y otras modalidades cada vez más sofisticadas de evasión en el orden internacional.
  • 19. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS TRIBUTARIAS APLICACIÓN DE LA LEY TRIBUTARIA EN EL TIEMPO: APLICACIÓN DE LEY TRIBUTARIA EN EL ESPACIO: LA ENTRADA EN VIGENCIA O DETERMINACIÓN DEL MOMENTO EN QUE LAS NORMAS TRIBUTARIAS SE HACEN OBLIGATORIAS, NO TIENE LUGAR A DUDAS, YA QUE LA MISMA LEY SEÑALA LA FECHA DE SU ENTRADA EN VIGENCIA. (Art 174 CRBV) LAS NORMAS TRIBUTARIAS TIENEN VIGENCIA EN EL ÁMBITO ESPACIAL SOMETIDO A LA POTESTAD DEL ÓRGANO COMPETENTE PARA CREARLAS. LAS LEYES TRIBUTARIAS NACIONALES PODRÁN GRAVAR HECHOS OCURRIDOS TOTAL O PARCIALMENTE FUERA DEL TERRITORIO NACIONAL CUANDO EL CONTRIBUYENTE TENGA NACIONALIDAD VENEZOLANA, ESTE RESIDENCIADO O DOMICILIADO EN VENEZUELA O POSEA ESTABLECIMIENTO PERMANENTE O BASE FIJA EN EL PAÍS.