SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
DERECHO
DERECHO TRIBUTARIO
ROSSANA MARTIN M
C.I 22.311.922
DERECHO FINANCIERO
Que es?
Pugliese (1939), el Derecho Financiero es: La
disciplina que tiene por objeto el estudio
sistemático del conjunto de normas que
reglamentan la recaudación, la gestión y la
erogación de los medios económicos que
necesita el Estado y los otros órganos
públicos para el desarrollo de sus
actividades, así como, el estudio de las
relaciones jurídicas entre los poderes y los
órganos del Estado entre los mismos
ciudadanos que derivan de la aplicación de
esas normas.
FUENTES
• Constitución: La
Constitución es la
primera norma del
ordenamiento
jurídico, que
aprueba el poder
constituyente y de
la que dimana todo
otro poder, una
posición de
supremacía
normativa por
cuanto, la
Constitución no
puede ser
• Tratados Internacionales: Los
Tratados Internacionales son
convenios firmados entre dos o
más Estados que se regulan
acuerdos que vinculan a los
estados parte. Pueden ser
bilaterales o multilaterales. Los
Convenios de doble imposición
internacionales (generalmente
internacionales), regulan el pago
de impuestos a dos estados que
cobran el mismo impuesto a un
mismo contribuyente. Esto surge
debido a que hay dos estados,
el estado de residencia del
contribuyente y un segundo
• La Ley: Dentro de los
sistemas codificadores, la
ley constituye la primordial
fuente del Derecho. Es
enorme la importancia que
tiene tanto para la
sociedad como para el
individuo en particular.
Porque "las opresiones
serian incalculables y la
sociedad caería por sus
cimientos." Por eso,
cuando los pueblos poseen
una legislación de
contextura seria alcanzan
las más altas cumbres de
la civilidad. Por el
contrario, cuando ellos
están regidos por una
legislación precaria se
• Decreto Ley: es una norma con rango de ley,
emanada del poder ejecutivo, sin que medie
intervención o autorización previa de un
Congreso o Parlamento. Este tipo de norma
puede estar contemplada en el propio
ordenamiento jurídico para ser dictada en
determinados casos, en virtud de razones de
urgencia —que impiden, por ejemplo, obtener la
autorización para un decreto legislativo o la
dictación de una ley propiamente tal—, aunque
requieren de convalidación por parte del poder
legislativo, habitualmente en un plazo breve.
• Reglamento: Un reglamento es una
norma jurídica de carácter general dictada
por la Administración pública y con valor
subordinado a la Ley. La aprobación
corresponde tradicionalmente al Poder
Ejecutivo, aunque los ordenamientos
jurídicos actuales reconocen potestad
reglamentaria a otros órganos del Estado.
Por lo tanto, según la mayoría de la
doctrina jurídica, se trata de una de las
fuentes del Derecho, formando pues parte
AUTONOMIA
A. CORRIENTE ADMINISTRATIVA
Sustentada por Pérez de Ayala, Mayer y Giorgio del
Vecchio.
Según estos autores, agrupados en la llamada escuela
administrativista clásica, el derecho financiero es una
parte, un capítulo especializado del derecho
administrativo y por consiguiente no tiene autonomía.
Pues éstos afirman que el Derecho Financiero forma parte
del Derecho Administrativo porque su objeto es una
mera función administrativa que se sintetiza en la
actividad que despliega el estado para conseguir
recurso.
B. CORRIENTE AUTONOMISTA
Sustentada por Myrbach, Rheinfeld y Mario Pugliese.
Para estos autores los problemas jurídicos que surgen de
la actividad financiera del Estado se resuelven
mediante principios propios de carácter unitario,
además, señalan que el derecho financiero tiene
importantes ramas jurídicas como el derecho tributario.
Relación del Derecho financiero
• A) Derecho Constitucional: El Derecho
Financiero tiene vinculación, primero con
el derecho constitucional antes que con
otras ramas, ya que ella define, cuáles
son los lineamientos o principios
generales que desarrollan las leyes de
carácter financiero.
• B) Derecho Administrativo: Por identidad
del sujeto de ambas disciplinas, la
administración pública y la comunidad de
algunos conceptos.
• C) Derecho Penal: En lo que respecta a la
violación de las leyes financieras y de las normas
sobre el control estatal de la actividad privada.
• D) Derecho Tributario: Tiene por finalidad el
estudio de las normas legales, reglas y principios
que regulan las imposiciones tributarias.
• E) Derecho Procesal: La percepción de los
impuestos y otros gravámenes da lugar a una
actividad en estrecha concomitancia con el Derecho
Procesal.
DERECHO TRIBUTARIO
Que es?
Es la rama del derecho público,
financiero, empresarial y corporativo
que regula y estudia el tributo, así
como las obligaciones tributarias, sin
embargo, para nosotros es claro que
estudia y regula como se sustrae
dinero a los empresarios para
entregárselos a los burócratas.
Autonomía
El derecho tributario es una disciplina autónoma por que
tiene sus propias normas, entre las cuales destaca el código
tributario, la ley del impuesto a la renta y la ley de
tributación municipal. También es autónoma porque
existen libros de derecho tributario y por que existen
cátedras dedicadas al mismo. A su vez es necesario tener
en cuenta que la jurisprudencia es fuente del derecho, que
si bien es cierto que el legislador no hace referencia
expresa a la tributaria, es claro que se debe tener en
cuenta a la misma.
Principios generales del
derecho tributario1.- Principio de Legalidad:
En latín este principio es expresado bajo la siguiente
frase: “Nullum tributum sine lege”; que significa “no
hay tributo sin ley”. Este principio se explica como un
sistema de subordinación a un poder superior o
extraordinario, que en el derecho moderno no puede
ser la voluntad del gobernante, sino la voluntad de
aquello que representa el gobernante, es decir de la
misma sociedad representada. Es éste principio un
método de razonabilidad, de tal manera que si
mediante ley se da poder de crear tributos, etc., pues
también mediante ley se tiene que ponerle límites a
este poder, o facultad o potestad. De tal forma que se
le opone a esta facultad tributaria una fuerza igual y
2.-Principio de Igualdad
La igualdad es un valor jurídico, que Regis Debray
resume en la siguiente frase: “sin discriminación a
priori”. Este concepto no alude a la igualdad de los
sujetos, no dice que los seres humanos son iguales,
sino que deben ser tratados “sin discriminación a
priori” por su desigualdad racial, sexual, social, etc.
3.-Principio de Generalidad:
“Generalidad y/o universalidad de los tributos. Por tal
‘la norma tributaria debe aplicarse a todos los que
realizan el hecho generador de la obligación’”. Otra
vez la razón de la imputación tributaria es en la
generación de la riqueza, en las rentas o en actos
que tienen que ver con un factor económico.
4.-Principio de no confiscatoriedad
Este límite a la potestad tributaria del Estado
consiste en garantizar que éste último no tenga la
posibilidad de atentar contra el derecho de
propiedad. “Se refiere este principio a que, por la
vía tributaria, el Estado no puede violar la garantía
de inviolabilidad de la propiedad establecida en la
norma pertinente. Porque si se viola esta
propiedad se estaría confiscando.
5.-Principio de Justicia:
Este principio parece basarse en un razonamiento
de orden social, colectivo. Si la Sociedad es el
Estado, entonces, esta sociedad tiene que realizar
ciertos hechos que lleven a la realización de la
protección y preservación del Estado y por lo tanto
de la misma colectividad.
6.- Principio d No Retroactividad
Ninguna norma podrá aplicarse como
carácter retroactivo salvo que favorezca al
infractor.
7.- Principio de Prohibición de Impuesto
Pagadero en Servicio Personal
La Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela, en su artículo 317 consagra
que no podrán establecerse ningún
impuesto pagadero en servicio personal,
ya que violaría los derechos individuales
Ramas del derecho
tributario
• DERECHO PROCESAL TRIBUTARIO.
El derecho procesal tributario es la rama del derecho
tributario que regula y estudia la parte procesal de
esta rama del derecho. En consecuencia es claro
que es importante también dominar el derecho
procesal.
• DERECHO PENAL TRIBUTARIO.
El derecho penal tributario es la rama del derecho
tributario que regula y estudia la ley penal
tributaria al igual que los ilícitos tributarios, y
demás instituciones del derecho penal que
importan al derecho tributario.
• DERECHO TRIBUTARIO INTERNACIONAL.
El derecho tributario internacional es la rama del
derecho tributario que estudia y regula los tributos
en los contratos y empresas internacionales, lo cual
permite comprender que el comercio no sólo es
nacional o interno sino que también existe comercio
exterior y comercio internacional, lo cual debe ser
conocido por todo tributarista. No es lo mismo el
comercio exterior que el comercio internacional, es
decir, son conceptos distintos, con significados
diferentes que son muy confundidos por los
abogados, pero no por los juristas. Dentro de este
tema es necesario estudiar la doble tributación.
• DERECHO CONSTITUCIONAL TRIBUTARIO.
El derecho constitucional tributario es la rama del
derecho tributario que estudia y regula los principios
constitucionales aplicables a esta rama del derecho,
entre los cuales destaca el principio de legalidad.
• Derecho Tributario Material contiene las
normas sustanciales relativas en general a la
obligación tributaria. Estudia cómo nace la
obligación de pagar tributos (mediante la
configuración del hecho imponible) y cómo
se extingue esa obligación; examina también
cuáles son sus diferentes elementos.
• Derecho Tributario Formal estudia todo lo
concerniente a la aplicación de la norma
material al caso concreto en sus diferentes
aspectos; analiza especialmente la
determinación del tributo, así como la
fiscalización de los contribuyentes y las
tareas investigatorias de tipo policial,
necesarias en muchos casos para detectar a
los evasores ocultos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capítulo 6 obligaciones - 2° parte
Capítulo 6   obligaciones - 2° parteCapítulo 6   obligaciones - 2° parte
Capítulo 6 obligaciones - 2° parte
vglibota
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
darwin catari
 
El Derecho Internacional Privado y el Derecho de Familia
El Derecho Internacional Privado y el Derecho de FamiliaEl Derecho Internacional Privado y el Derecho de Familia
El Derecho Internacional Privado y el Derecho de Familia
Silvia Profesora
 
La realidad del procedimiento de fiscalización y determinación
La realidad del procedimiento de fiscalización y determinaciónLa realidad del procedimiento de fiscalización y determinación
La realidad del procedimiento de fiscalización y determinación
Díaz Díaz & Asociados, Abogados
 
Contrato de sociedades y adquisición de la personalidad jurídica. Venezuela
Contrato de sociedades  y adquisición de la personalidad jurídica. VenezuelaContrato de sociedades  y adquisición de la personalidad jurídica. Venezuela
Contrato de sociedades y adquisición de la personalidad jurídica. Venezuela
danielesm1
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
Yarith Querales
 
Ramas del Derecho Tributario
Ramas del Derecho TributarioRamas del Derecho Tributario
Ramas del Derecho Tributario
Eli Saúl Pulgar
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
Charles_Newbury
 
Ilicitos tributarios - venezuela
Ilicitos tributarios  - venezuelaIlicitos tributarios  - venezuela
Ilicitos tributarios - venezuela
Gabriela Stefania Tua D'Angelo
 
Obligación tributaria tema 5
Obligación tributaria tema 5Obligación tributaria tema 5
Obligación tributaria tema 5José Moreno
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho TributarioDerecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho Tributario
Isandreina
 
El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-
El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-
El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-
df28ea14ja02
 
ramas del derecho tributario venezolano
ramas del derecho tributario venezolanoramas del derecho tributario venezolano
ramas del derecho tributario venezolano
saragualdron20
 
codigo organico tributario
codigo organico tributariocodigo organico tributario
codigo organico tributario
deisyvanessa21
 
DERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERODERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERO
Victor Dominguez
 
Informe derecho mercantil
Informe derecho mercantilInforme derecho mercantil
Informe derecho mercantil
esthefani faviana gonzalez rosales
 
Fuentes del derecho financiero
Fuentes  del derecho financieroFuentes  del derecho financiero
Fuentes del derecho financiero
deomar34
 
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADOFUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DE BARQUISIMETO
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado VenezolanoLa Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
ZEIDALI
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Gabriela Stefania
 

La actualidad más candente (20)

Capítulo 6 obligaciones - 2° parte
Capítulo 6   obligaciones - 2° parteCapítulo 6   obligaciones - 2° parte
Capítulo 6 obligaciones - 2° parte
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
 
El Derecho Internacional Privado y el Derecho de Familia
El Derecho Internacional Privado y el Derecho de FamiliaEl Derecho Internacional Privado y el Derecho de Familia
El Derecho Internacional Privado y el Derecho de Familia
 
La realidad del procedimiento de fiscalización y determinación
La realidad del procedimiento de fiscalización y determinaciónLa realidad del procedimiento de fiscalización y determinación
La realidad del procedimiento de fiscalización y determinación
 
Contrato de sociedades y adquisición de la personalidad jurídica. Venezuela
Contrato de sociedades  y adquisición de la personalidad jurídica. VenezuelaContrato de sociedades  y adquisición de la personalidad jurídica. Venezuela
Contrato de sociedades y adquisición de la personalidad jurídica. Venezuela
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
 
Ramas del Derecho Tributario
Ramas del Derecho TributarioRamas del Derecho Tributario
Ramas del Derecho Tributario
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
 
Ilicitos tributarios - venezuela
Ilicitos tributarios  - venezuelaIlicitos tributarios  - venezuela
Ilicitos tributarios - venezuela
 
Obligación tributaria tema 5
Obligación tributaria tema 5Obligación tributaria tema 5
Obligación tributaria tema 5
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho TributarioDerecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho Tributario
 
El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-
El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-
El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-
 
ramas del derecho tributario venezolano
ramas del derecho tributario venezolanoramas del derecho tributario venezolano
ramas del derecho tributario venezolano
 
codigo organico tributario
codigo organico tributariocodigo organico tributario
codigo organico tributario
 
DERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERODERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERO
 
Informe derecho mercantil
Informe derecho mercantilInforme derecho mercantil
Informe derecho mercantil
 
Fuentes del derecho financiero
Fuentes  del derecho financieroFuentes  del derecho financiero
Fuentes del derecho financiero
 
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADOFUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado VenezolanoLa Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 

Similar a Tributario

Derecho financiero y tributario activ.2
Derecho financiero y tributario activ.2Derecho financiero y tributario activ.2
Derecho financiero y tributario activ.2
madivi1
 
El derecho financiero_IAFJSR
El derecho financiero_IAFJSREl derecho financiero_IAFJSR
El derecho financiero_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El derecho financiero_PDF
El derecho financiero_PDFEl derecho financiero_PDF
El derecho financiero_PDF
Mauri Rojas
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
Derwis Lopez 'WiWi
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario.
Derecho Financiero y Derecho Tributario.Derecho Financiero y Derecho Tributario.
Derecho Financiero y Derecho Tributario.
wmontes11
 
Yesenia villegas
Yesenia villegasYesenia villegas
Yesenia villegas
yeseniavillegas94
 
Derecho tributario yoxmary tovar
Derecho tributario yoxmary tovarDerecho tributario yoxmary tovar
Derecho tributario yoxmary tovar
yoxmarytovar
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Jhonfre Camacaro Rodriguez
 
Presentacion olga1
Presentacion olga1Presentacion olga1
Presentacion olga1
Olga Guedez
 
Presentacion olga1
Presentacion olga1Presentacion olga1
Presentacion olga1
Olguita02
 
derecho tributario
derecho tributarioderecho tributario
derecho tributario
EylerJP
 
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
nereidapp
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
RamonezEzequiel
 
Completo 1111
Completo 1111Completo 1111
Completo 1111
deynor
 
Investigacion del derecho financiero y tributario
Investigacion del derecho financiero y tributarioInvestigacion del derecho financiero y tributario
Investigacion del derecho financiero y tributario
Mary Uzcategui Rojas
 
Derecho tributario investigacion
Derecho tributario investigacionDerecho tributario investigacion
Derecho tributario investigacion
Graceland Maldonado
 
2da asignancion de tributario
2da asignancion de tributario2da asignancion de tributario
2da asignancion de tributario
Liye'k Tortolani
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Leidymar19
 
Yennimar tributario
Yennimar tributarioYennimar tributario
Yennimar tributario
yennimar26
 

Similar a Tributario (20)

Derecho financiero y tributario activ.2
Derecho financiero y tributario activ.2Derecho financiero y tributario activ.2
Derecho financiero y tributario activ.2
 
El derecho financiero_IAFJSR
El derecho financiero_IAFJSREl derecho financiero_IAFJSR
El derecho financiero_IAFJSR
 
El derecho financiero_PDF
El derecho financiero_PDFEl derecho financiero_PDF
El derecho financiero_PDF
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario.
Derecho Financiero y Derecho Tributario.Derecho Financiero y Derecho Tributario.
Derecho Financiero y Derecho Tributario.
 
Yesenia villegas
Yesenia villegasYesenia villegas
Yesenia villegas
 
Derecho tributario yoxmary tovar
Derecho tributario yoxmary tovarDerecho tributario yoxmary tovar
Derecho tributario yoxmary tovar
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Presentacion olga1
Presentacion olga1Presentacion olga1
Presentacion olga1
 
Presentacion olga1
Presentacion olga1Presentacion olga1
Presentacion olga1
 
derecho tributario
derecho tributarioderecho tributario
derecho tributario
 
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
Completo 1111
Completo 1111Completo 1111
Completo 1111
 
Investigacion del derecho financiero y tributario
Investigacion del derecho financiero y tributarioInvestigacion del derecho financiero y tributario
Investigacion del derecho financiero y tributario
 
Derecho tributario investigacion
Derecho tributario investigacionDerecho tributario investigacion
Derecho tributario investigacion
 
2da asignancion de tributario
2da asignancion de tributario2da asignancion de tributario
2da asignancion de tributario
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Resumen tributario.
Resumen tributario. Resumen tributario.
Resumen tributario.
 
Yennimar tributario
Yennimar tributarioYennimar tributario
Yennimar tributario
 

Último

DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 

Último (20)

DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 

Tributario

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO DERECHO DERECHO TRIBUTARIO ROSSANA MARTIN M C.I 22.311.922
  • 2. DERECHO FINANCIERO Que es? Pugliese (1939), el Derecho Financiero es: La disciplina que tiene por objeto el estudio sistemático del conjunto de normas que reglamentan la recaudación, la gestión y la erogación de los medios económicos que necesita el Estado y los otros órganos públicos para el desarrollo de sus actividades, así como, el estudio de las relaciones jurídicas entre los poderes y los órganos del Estado entre los mismos ciudadanos que derivan de la aplicación de esas normas.
  • 3. FUENTES • Constitución: La Constitución es la primera norma del ordenamiento jurídico, que aprueba el poder constituyente y de la que dimana todo otro poder, una posición de supremacía normativa por cuanto, la Constitución no puede ser • Tratados Internacionales: Los Tratados Internacionales son convenios firmados entre dos o más Estados que se regulan acuerdos que vinculan a los estados parte. Pueden ser bilaterales o multilaterales. Los Convenios de doble imposición internacionales (generalmente internacionales), regulan el pago de impuestos a dos estados que cobran el mismo impuesto a un mismo contribuyente. Esto surge debido a que hay dos estados, el estado de residencia del contribuyente y un segundo
  • 4. • La Ley: Dentro de los sistemas codificadores, la ley constituye la primordial fuente del Derecho. Es enorme la importancia que tiene tanto para la sociedad como para el individuo en particular. Porque "las opresiones serian incalculables y la sociedad caería por sus cimientos." Por eso, cuando los pueblos poseen una legislación de contextura seria alcanzan las más altas cumbres de la civilidad. Por el contrario, cuando ellos están regidos por una legislación precaria se
  • 5. • Decreto Ley: es una norma con rango de ley, emanada del poder ejecutivo, sin que medie intervención o autorización previa de un Congreso o Parlamento. Este tipo de norma puede estar contemplada en el propio ordenamiento jurídico para ser dictada en determinados casos, en virtud de razones de urgencia —que impiden, por ejemplo, obtener la autorización para un decreto legislativo o la dictación de una ley propiamente tal—, aunque requieren de convalidación por parte del poder legislativo, habitualmente en un plazo breve.
  • 6. • Reglamento: Un reglamento es una norma jurídica de carácter general dictada por la Administración pública y con valor subordinado a la Ley. La aprobación corresponde tradicionalmente al Poder Ejecutivo, aunque los ordenamientos jurídicos actuales reconocen potestad reglamentaria a otros órganos del Estado. Por lo tanto, según la mayoría de la doctrina jurídica, se trata de una de las fuentes del Derecho, formando pues parte
  • 7. AUTONOMIA A. CORRIENTE ADMINISTRATIVA Sustentada por Pérez de Ayala, Mayer y Giorgio del Vecchio. Según estos autores, agrupados en la llamada escuela administrativista clásica, el derecho financiero es una parte, un capítulo especializado del derecho administrativo y por consiguiente no tiene autonomía. Pues éstos afirman que el Derecho Financiero forma parte del Derecho Administrativo porque su objeto es una mera función administrativa que se sintetiza en la actividad que despliega el estado para conseguir recurso. B. CORRIENTE AUTONOMISTA Sustentada por Myrbach, Rheinfeld y Mario Pugliese. Para estos autores los problemas jurídicos que surgen de la actividad financiera del Estado se resuelven mediante principios propios de carácter unitario, además, señalan que el derecho financiero tiene importantes ramas jurídicas como el derecho tributario.
  • 8. Relación del Derecho financiero • A) Derecho Constitucional: El Derecho Financiero tiene vinculación, primero con el derecho constitucional antes que con otras ramas, ya que ella define, cuáles son los lineamientos o principios generales que desarrollan las leyes de carácter financiero. • B) Derecho Administrativo: Por identidad del sujeto de ambas disciplinas, la administración pública y la comunidad de algunos conceptos.
  • 9. • C) Derecho Penal: En lo que respecta a la violación de las leyes financieras y de las normas sobre el control estatal de la actividad privada. • D) Derecho Tributario: Tiene por finalidad el estudio de las normas legales, reglas y principios que regulan las imposiciones tributarias. • E) Derecho Procesal: La percepción de los impuestos y otros gravámenes da lugar a una actividad en estrecha concomitancia con el Derecho Procesal.
  • 10. DERECHO TRIBUTARIO Que es? Es la rama del derecho público, financiero, empresarial y corporativo que regula y estudia el tributo, así como las obligaciones tributarias, sin embargo, para nosotros es claro que estudia y regula como se sustrae dinero a los empresarios para entregárselos a los burócratas.
  • 11. Autonomía El derecho tributario es una disciplina autónoma por que tiene sus propias normas, entre las cuales destaca el código tributario, la ley del impuesto a la renta y la ley de tributación municipal. También es autónoma porque existen libros de derecho tributario y por que existen cátedras dedicadas al mismo. A su vez es necesario tener en cuenta que la jurisprudencia es fuente del derecho, que si bien es cierto que el legislador no hace referencia expresa a la tributaria, es claro que se debe tener en cuenta a la misma.
  • 12. Principios generales del derecho tributario1.- Principio de Legalidad: En latín este principio es expresado bajo la siguiente frase: “Nullum tributum sine lege”; que significa “no hay tributo sin ley”. Este principio se explica como un sistema de subordinación a un poder superior o extraordinario, que en el derecho moderno no puede ser la voluntad del gobernante, sino la voluntad de aquello que representa el gobernante, es decir de la misma sociedad representada. Es éste principio un método de razonabilidad, de tal manera que si mediante ley se da poder de crear tributos, etc., pues también mediante ley se tiene que ponerle límites a este poder, o facultad o potestad. De tal forma que se le opone a esta facultad tributaria una fuerza igual y
  • 13. 2.-Principio de Igualdad La igualdad es un valor jurídico, que Regis Debray resume en la siguiente frase: “sin discriminación a priori”. Este concepto no alude a la igualdad de los sujetos, no dice que los seres humanos son iguales, sino que deben ser tratados “sin discriminación a priori” por su desigualdad racial, sexual, social, etc. 3.-Principio de Generalidad: “Generalidad y/o universalidad de los tributos. Por tal ‘la norma tributaria debe aplicarse a todos los que realizan el hecho generador de la obligación’”. Otra vez la razón de la imputación tributaria es en la generación de la riqueza, en las rentas o en actos que tienen que ver con un factor económico.
  • 14. 4.-Principio de no confiscatoriedad Este límite a la potestad tributaria del Estado consiste en garantizar que éste último no tenga la posibilidad de atentar contra el derecho de propiedad. “Se refiere este principio a que, por la vía tributaria, el Estado no puede violar la garantía de inviolabilidad de la propiedad establecida en la norma pertinente. Porque si se viola esta propiedad se estaría confiscando. 5.-Principio de Justicia: Este principio parece basarse en un razonamiento de orden social, colectivo. Si la Sociedad es el Estado, entonces, esta sociedad tiene que realizar ciertos hechos que lleven a la realización de la protección y preservación del Estado y por lo tanto de la misma colectividad.
  • 15. 6.- Principio d No Retroactividad Ninguna norma podrá aplicarse como carácter retroactivo salvo que favorezca al infractor. 7.- Principio de Prohibición de Impuesto Pagadero en Servicio Personal La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su artículo 317 consagra que no podrán establecerse ningún impuesto pagadero en servicio personal, ya que violaría los derechos individuales
  • 16. Ramas del derecho tributario • DERECHO PROCESAL TRIBUTARIO. El derecho procesal tributario es la rama del derecho tributario que regula y estudia la parte procesal de esta rama del derecho. En consecuencia es claro que es importante también dominar el derecho procesal. • DERECHO PENAL TRIBUTARIO. El derecho penal tributario es la rama del derecho tributario que regula y estudia la ley penal tributaria al igual que los ilícitos tributarios, y demás instituciones del derecho penal que importan al derecho tributario.
  • 17. • DERECHO TRIBUTARIO INTERNACIONAL. El derecho tributario internacional es la rama del derecho tributario que estudia y regula los tributos en los contratos y empresas internacionales, lo cual permite comprender que el comercio no sólo es nacional o interno sino que también existe comercio exterior y comercio internacional, lo cual debe ser conocido por todo tributarista. No es lo mismo el comercio exterior que el comercio internacional, es decir, son conceptos distintos, con significados diferentes que son muy confundidos por los abogados, pero no por los juristas. Dentro de este tema es necesario estudiar la doble tributación. • DERECHO CONSTITUCIONAL TRIBUTARIO. El derecho constitucional tributario es la rama del derecho tributario que estudia y regula los principios constitucionales aplicables a esta rama del derecho, entre los cuales destaca el principio de legalidad.
  • 18. • Derecho Tributario Material contiene las normas sustanciales relativas en general a la obligación tributaria. Estudia cómo nace la obligación de pagar tributos (mediante la configuración del hecho imponible) y cómo se extingue esa obligación; examina también cuáles son sus diferentes elementos. • Derecho Tributario Formal estudia todo lo concerniente a la aplicación de la norma material al caso concreto en sus diferentes aspectos; analiza especialmente la determinación del tributo, así como la fiscalización de los contribuyentes y las tareas investigatorias de tipo policial, necesarias en muchos casos para detectar a los evasores ocultos.