SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Geografía e Historia
                        ACTIVIDADES SOBRE EL ORIGEN DEL ISLAM.
          1. Define:
             a) Edad Media:                             e) La Kaaba:
             b) Profeta:                                f) Ulema:
             c) Corán:                                  g) Hégira:
             d) Iman:

          2. Señala en el siguiente mapa:
             a) La Península de Arabia.
             b) Las ciudades de La Meca y Medina.




          3. En parejas, busca información sobre la vida de Mahoma y prepara
             una presentación para explicarsela a la clase. Usa Internet, el libro
             de texto y enciclopedias.

          4. Dibuja en tu cuaderno un eje cronológico con los siguientes pasos.
             a) Dibuja una línea y divídela en 12 trozos.
             b) Al principio de cada trozo escribe los años de 100 en 100, empezando
                por el 400 y terminando por el 1400.
             c) Escribe en el año que corresponda los siguientes acontecimientos:
                Caída del imperio romano, conquista de Constantinopla,
1	
  




                descubrimiento de América, nacimiento de Mahoma [Busca el año en
 Página




                el libro de texto o los apuntes]



          José Carlos Núñez Vidal
Departamento de Geografía e Historia
                          ACTIVIDADES: LA DOCTRINA DEL CORÁN
          1. Compara:
             a) Politeismo y Monoteismo. Pon ejemplos de cada una:
             b) Sunnitas y Chiitas:

          2. Analiza un texto del Corán:

           La sangre, la carne de cerdo, los animales muertos por cualquier caída o de una cornada,
           el que ha sido sacrificado sobre los altares de los ídolos; Todo ello está prohibido […]. El
           vino, los juegos de azar, las estatuas son una abominación […] abstenéos de todo ello […]
           Desposaos, si deseáis, con dos, tres o cuatro mujeres: pero si temeis no poder ser
           equitativo con todas, tomad una sóla mujer.

                a) Busca en el diccionario cualquier palabra que no entiendas.
                b) ¿Qué significa el signo […]?
                c) ¿Qué prohibiciones se establecen en estos suras [sura= Verso del
                    Corán]?
                d) ¿Cuál es la posición del Corán respecto al matrimonio?

          3. Observa el siguiente esquema y responde: ¿Cuáles son los 5
             pilares/obligaciones básicos de la religión musulmana?




          4. Responde a las siguientes preguntas:
             a) La obligación de leer el Corán en Árabe, ¿Qué ventajas crees que
2	
  




                tiene hoy para el mundo musulmán? [Esta pregunta es de pensar]
 Página




             b) ¿Qué enfrentamientos hay hoy entre chiitas y sunnitas? [Esto lo tienes
                que investigar]


          José Carlos Núñez Vidal
Departamento de Geografía e Historia
                       DEBERES SOBRE LA EXPANSIÓN DEL ISLAM.

             1. Busca en el diccionario el significado de la palabra Teocracia.
                Después, busca en alguna enciclopedia o internet si hay algún país
                actual que sea teocracia.

             2. Define:
                a) Visir:
                b) Cadí:
                c) Emir:

             3. Completa el siguiente Mapa.
                a) Colorea de un color la expansión de los califas ortodoxos y anota
                   en el mapa, en su lugar geográfico, Mesopotamia, Persia, Egipto y
                   Norte de África.
                b) Colorea de otro color la expansión del califato Omeya.
                c) Colorea de otro color la expansión del califato Abbasí.
                d) Señala las ciudades de Damasco, Bagdad y Estambul.




             4. Busca información sobre el mundo islámico actual. Después,
                contesta las siguientes preguntas:
             a) ¿Qué países actuales tienen como religión oficial la musulmana?
                Localízalos en un mapa.
             b) Averigua cuantos millones de habitantes del mundo son musulmanes.
             c) ¿Sabes si hay musulmanes en España actualmente? ¿De donde
3	
  
 Página




                proceden en su mayoría?



          José Carlos Núñez Vidal
Departamento de Geografía e Historia
                ACTIVIDADES SOBRE LA CONQUISTA DE AL-ANDALUS.
          1. Lee el texto y responde a las preguntas:
           “Encontrándose en el Norte de África, Muza nombró jefe del ejército (…) al Persa Tariq,
           para que fuese a Hispania con 7.000 guerreros, la mayoría bereberes, ya que había muy
           pocos árabes (…). Cuando tuvo noticias de estos hechos el rey Rodrigo., que estaba en
           Pamplona, preparó un gran ejército contra Tariq y se dirigió hacia el Sur. Pero Muza le
           envió a Tariq 5.000 hombres más.
           Rodrigo y Tariq se encontraron en un lugar al lado del río Guadalete y lucharon
           encarnizadamente. El ejército de Rodrigo era superior, pero sus alas derechas e
           izquierda, dirigidas por nobles enemigos del rey, huyeron y Rodrigo fue derrotado.
                                                     Crónica musulmana de la conquista. Siglo XVIII

             a)   ¿Qué hechos se narra en este texto?
             b)   ¿Quiénes eran Tariq y Muza? ¿Quién era el rey Rodrigo?
             c)   ¿Dónde tuvo lugar la Batalla decisiva?
             d)   ¿Porqué fue derrotado Don Rodrigo?

          2. Lee el texto y responde a las preguntas:
           En el nombre de Dios, clemente y misericordioso. Escritura otorgada por Abd-Al-Aziz
           Ben Musa a Theodomiro Ben Cobdux. Que este se viene a capitular (…) con la condición de
           que no se impondrá dominio sobre él ni sobre ninguno de los suyos, que no podrá ser
           cogido ni despojado de su señorío, que ellos no podrán ser muertos ni cautivados (…) ni
           violentados en su religión, ni quemadas sus iglesias (…).
                                                      Pactos entre musulmanes e Hispano-godos. 713.

             a) ¿Qué se establece en este pacto?
             b) ¿Por qué crees que fue tan rápida la conquista?

          3. Observa el mapa y responde a las preguntas.
             a) ¿Cuándo y donde desembarcaron los ejércitos musulmanes en la
                Península Ibérica?
             b) ¿Qué rutas siguieron en su invasión? ¿Qué ciudades conquistaron?
             c) ¿Qué territorios quedaron relativamente al margen de la invasión?
             d) ¿En qué lugar de la Galia (Francia) fueron los musulmanes derrotados
                y obligados a detenerse? ¿En qué año?
4	
  
 Página




          José Carlos Núñez Vidal
Departamento de Geografía e Historia
                              ACTIVIDADES SOBRE AL-ÁNDALUS.

          1. Define:
             a) Al-Andalus:
             b) Valí:
             c) Reino de Taifa:

          2. Explica las diferencias entre:
                a) Emirato dependiente e independiente:
                b) Califato y emirato:

          3. Completa en tu cuaderno el siguiente cuadro:
                                            Emirato             Emirato               Califato de
                                            Dependiente         Independiente         Córdoba
          Fechas
          Familia en el poder
          Cargo que recibe el gobernante
          Principales características o
          acontecimientos

          4. Quienes eran y qué hicieron:
             Elige uno de estos personajes e investiga sobre él (este parte es voluntaria):
             a) Abderramán I:
             b) Abderramán III:
             c) Al-Mansur:

          5. Completa en tu cuaderno los siguientes mapas de la Península Ib.:
             a) Pinta en verde el territorio cristiano en ambos mapas y repasa en
                rojo la frontera entre el mundo cristiano y el musulmán.
             b) Colorea en Naranja el Califato de Córdoba, en el primer mapa.
             c) Pinta cada una de las Taifas de un color diferente, en el 2º mapa.
             d) Escribe el título de cada mapa.
5	
  
 Página




          6. Busca al menos 5 palabras del idioma español que tengan origen
             musulmán


          José Carlos Núñez Vidal
Departamento de Geografía e Historia
                         ACTIVIDADES: LA VIDA EN AL-ÁNDALUS

          1. Responde a las preguntas sobre el dibujo de una ciudad musulmana:
             a) ¿Qué es el Zoco?
             b) ¿Qué eran los arrabales?
             c) ¿Qué es una Alcazaba?




          2. Explica las diferencias entre:
             a) Dinar y Dirham [búsca en el libro de texto]:
             b) Muladí y mozárabe:
             c) Árabes y Bereberes:

          3. Completa la siguiente pirámide con la sociedad musulmana:
6	
  
 Página




          José Carlos Núñez Vidal
Departamento de Geografía e Historia
                      ACTIVIDADES: CULTURA Y ARTE MUSULMÁN
          1. Señala en el dibujo y responde:
             a) ¿Cómo se llama este edificio?
             b) ¿Para qué servía?




          2. Define los siguientes conceptos y señalalos en el dibujo del ejercicio
             anterior:
             a) Mihrab:
             b) Quibla:
             c) Haram:
             d) Alminar o Minarete:
             e) Fuente de Abluciones:

          3. Dibuja EN TU CUADERNO un arco de herradura y un arco lobulado.
             Explica en qué se diferencian.
7	
  




          4. Busca en el Libro de texto que edificios importantes hubo en Al-
 Página




             Andalus. ¿Y en el resto del mundo musulmán?


          José Carlos Núñez Vidal
Departamento de Geografía e Historia
                                  ACTIVIDADES DE REPASO
             1. Detecta los errores en las siguientes frases y corrígelos:
                a) Mahoma huyó de Medina a La Meca en el año 630.
                b) La vivienda musulmana no refleja el carácter íntimo de la vida
                   familiar, por eso, la fachada tenía muchas ventanas.
                c) La Mezquita mayor era el edificio donde los hombres acudían a
                   rezar los jueves al mediodía.
                d) El califato Omeya tuvo en Bagdad su capital. El Califato Abbasí, en
                   cambio, la situó en Damasco.
                e) En el Siglo VIII, la población de la península de Arabia estaba
                   formada, en su mayor parte, por pastores nómadas, que tenían
                   creencias religiosas monoteístas.

             2. Dibuja en tu cuaderno un eje cronológico en el que queden
                situados, en su fecha correspondiente, los siguientes datos [Tienes
                que buscar sus fechas en el libro]:
                a) Hégira
                b) Califato Omeya
                c) Califato Abbasí.
                d) Toma de Bagdad por los Mongoles.




             3. Completa en tu cuaderno el siguiente cuadro sobre las
                 aportaciones musulmanas.
          Principales    Principales  Principales   Principales    Principales
          etapas         cultivos     inventos      artesanías     obras de arte




             4. Busca en el Libro de texto y define:
                a) Ataurique:
                b) Saquifa:

             5. Completa en tu cuaderno el siguiente esquema:
8	
  
 Página




          José Carlos Núñez Vidal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades sobre el Feudalismo
Actividades sobre el FeudalismoActividades sobre el Feudalismo
Actividades sobre el Feudalismo
Pablo Molina Molina
 
Guia de trabajo n°7
Guia de trabajo n°7Guia de trabajo n°7
Guia de trabajo n°7
Leonardo Jimenez Arrieta
 
Actividades Imperialismo
Actividades ImperialismoActividades Imperialismo
Actividades Imperialismo
Fernando Alvarez Fernández
 
Adh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigodaAdh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigoda
Aula de Historia
 
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
LUZ MARINA MORENO
 
Pueblos germánicos
Pueblos germánicosPueblos germánicos
Pueblos germánicos
lioba78
 
Guia de aprendizaje revolucion francesa grado 8 y 9
Guia de aprendizaje revolucion francesa grado 8 y 9Guia de aprendizaje revolucion francesa grado 8 y 9
Guia de aprendizaje revolucion francesa grado 8 y 9
Ludwin Leandro Venera Ruiz
 
Actividades el feudalismo 2º ESO
Actividades el feudalismo 2º ESOActividades el feudalismo 2º ESO
Actividades el feudalismo 2º ESO
anga
 
Guia de civilizaciones antiguas de america
Guia de civilizaciones antiguas de americaGuia de civilizaciones antiguas de america
Guia de civilizaciones antiguas de americaProfesandi
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingioguest7d2736a4
 
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y MesopotamiaPropuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Javiera Del alamo
 
Plan lector invasiones bárbaras
Plan lector invasiones bárbarasPlan lector invasiones bárbaras
Plan lector invasiones bárbaras
KAtiRojChu
 
Imperio carolingio.
Imperio carolingio.Imperio carolingio.
Imperio carolingio.marijose170
 
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
LUZ MARINA MORENO
 
Ficha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismoFicha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismo
Fernando de los Ángeles
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Nicole Arriagada
 
Imperio carolingio
Imperio carolingioImperio carolingio
Imperio carolingio
Eduardo Bustillos
 
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
Miguel Salinas Romo
 
Guia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista española
Guia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista españolaGuia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista española
Guia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista españolaCarlos Sanhueza Jiménez
 
Guia 04 sociales 8°
Guia 04 sociales 8°Guia 04 sociales 8°
Guia 04 sociales 8°
Sorangel López Santa
 

La actualidad más candente (20)

Actividades sobre el Feudalismo
Actividades sobre el FeudalismoActividades sobre el Feudalismo
Actividades sobre el Feudalismo
 
Guia de trabajo n°7
Guia de trabajo n°7Guia de trabajo n°7
Guia de trabajo n°7
 
Actividades Imperialismo
Actividades ImperialismoActividades Imperialismo
Actividades Imperialismo
 
Adh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigodaAdh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigoda
 
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
 
Pueblos germánicos
Pueblos germánicosPueblos germánicos
Pueblos germánicos
 
Guia de aprendizaje revolucion francesa grado 8 y 9
Guia de aprendizaje revolucion francesa grado 8 y 9Guia de aprendizaje revolucion francesa grado 8 y 9
Guia de aprendizaje revolucion francesa grado 8 y 9
 
Actividades el feudalismo 2º ESO
Actividades el feudalismo 2º ESOActividades el feudalismo 2º ESO
Actividades el feudalismo 2º ESO
 
Guia de civilizaciones antiguas de america
Guia de civilizaciones antiguas de americaGuia de civilizaciones antiguas de america
Guia de civilizaciones antiguas de america
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
 
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y MesopotamiaPropuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
 
Plan lector invasiones bárbaras
Plan lector invasiones bárbarasPlan lector invasiones bárbaras
Plan lector invasiones bárbaras
 
Imperio carolingio.
Imperio carolingio.Imperio carolingio.
Imperio carolingio.
 
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
 
Ficha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismoFicha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismo
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
 
Imperio carolingio
Imperio carolingioImperio carolingio
Imperio carolingio
 
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
 
Guia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista española
Guia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista españolaGuia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista española
Guia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista española
 
Guia 04 sociales 8°
Guia 04 sociales 8°Guia 04 sociales 8°
Guia 04 sociales 8°
 

Destacado

Geographyintroduction
GeographyintroductionGeographyintroduction
Geographyintroduction
sergio.historia
 
Maps
MapsMaps
Student world atlas
Student world atlasStudent world atlas
Student world atlas
sergio.historia
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Actividad económica
Actividad económicaActividad económica
Actividad económica
sergio.historia
 
Guion resumen tema 6 egipto
Guion resumen tema 6 egiptoGuion resumen tema 6 egipto
Guion resumen tema 6 egiptoKata Nuñez
 
Fauna and flora of the world
Fauna and flora of the worldFauna and flora of the world
Fauna and flora of the world
sergio.historia
 
Unidad 2 actividades
Unidad 2 actividadesUnidad 2 actividades
Unidad 2 actividades
sergio.historia
 
Landscapes
LandscapesLandscapes
Landscapes
sergio.historia
 
Unit 1 activities
Unit 1 activitiesUnit 1 activities
Unit 1 activities
sergio.historia
 
Unit 1 wiki
Unit 1 wikiUnit 1 wiki
Unit 1 wiki
sergio.historia
 
Theearthsrelief
TheearthsreliefTheearthsrelief
Theearthsrelief
sergio.historia
 
Deberes tema 6 egipto
Deberes tema 6 egiptoDeberes tema 6 egipto
Deberes tema 6 egiptoKata Nuñez
 
Unidad 2 la tierra y su representacion
Unidad 2 la tierra y su representacionUnidad 2 la tierra y su representacion
Unidad 2 la tierra y su representacion
sergio.historia
 
Sectores
SectoresSectores
Sectores
sergio.historia
 
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoriaApuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
sergio.historia
 
Unit 0 geography
Unit 0 geographyUnit 0 geography
Unit 0 geography
sergio.historia
 
Arte Islamico
Arte IslamicoArte Islamico
Arte Islamico
jmartinezveron
 
Unit1 160131210057
Unit1 160131210057Unit1 160131210057
Unit1 160131210057
sergio.historia
 
Unit 2 activities
Unit 2 activitiesUnit 2 activities
Unit 2 activities
sergio.historia
 

Destacado (20)

Geographyintroduction
GeographyintroductionGeographyintroduction
Geographyintroduction
 
Maps
MapsMaps
Maps
 
Student world atlas
Student world atlasStudent world atlas
Student world atlas
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Actividad económica
Actividad económicaActividad económica
Actividad económica
 
Guion resumen tema 6 egipto
Guion resumen tema 6 egiptoGuion resumen tema 6 egipto
Guion resumen tema 6 egipto
 
Fauna and flora of the world
Fauna and flora of the worldFauna and flora of the world
Fauna and flora of the world
 
Unidad 2 actividades
Unidad 2 actividadesUnidad 2 actividades
Unidad 2 actividades
 
Landscapes
LandscapesLandscapes
Landscapes
 
Unit 1 activities
Unit 1 activitiesUnit 1 activities
Unit 1 activities
 
Unit 1 wiki
Unit 1 wikiUnit 1 wiki
Unit 1 wiki
 
Theearthsrelief
TheearthsreliefTheearthsrelief
Theearthsrelief
 
Deberes tema 6 egipto
Deberes tema 6 egiptoDeberes tema 6 egipto
Deberes tema 6 egipto
 
Unidad 2 la tierra y su representacion
Unidad 2 la tierra y su representacionUnidad 2 la tierra y su representacion
Unidad 2 la tierra y su representacion
 
Sectores
SectoresSectores
Sectores
 
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoriaApuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
 
Unit 0 geography
Unit 0 geographyUnit 0 geography
Unit 0 geography
 
Arte Islamico
Arte IslamicoArte Islamico
Arte Islamico
 
Unit1 160131210057
Unit1 160131210057Unit1 160131210057
Unit1 160131210057
 
Unit 2 activities
Unit 2 activitiesUnit 2 activities
Unit 2 activities
 

Similar a Deberes islam

Actividades reconquista
Actividades reconquista  Actividades reconquista
Actividades reconquista
Fernando Lerma Díez
 
Deberes reconquista
Deberes reconquistaDeberes reconquista
Deberes reconquistaKata Nuñez
 
Repaso 21
Repaso 21Repaso 21
Repaso 21
saradocente
 
RECUPERACIÓN 1º TRIMESTRE
RECUPERACIÓN 1º TRIMESTRERECUPERACIÓN 1º TRIMESTRE
RECUPERACIÓN 1º TRIMESTREKata Nuñez
 
Al andalus actividades
Al andalus actividadesAl andalus actividades
Al andalus actividadesmguadalufb
 
RECUPERACIÓN 2º TRIMESTRE
RECUPERACIÓN 2º TRIMESTRERECUPERACIÓN 2º TRIMESTRE
RECUPERACIÓN 2º TRIMESTREKata Nuñez
 
TEMA 5.- EL ISLAM. ACTIVIDADES
TEMA 5.- EL ISLAM. ACTIVIDADESTEMA 5.- EL ISLAM. ACTIVIDADES
TEMA 5.- EL ISLAM. ACTIVIDADES
DepartamentoGH
 
Forma a prueba civilizaciones 7° 2015
Forma a prueba civilizaciones  7° 2015Forma a prueba civilizaciones  7° 2015
Forma a prueba civilizaciones 7° 2015
Alicia Montes
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
saradocente
 
Sociales 2 ESO
Sociales 2 ESOSociales 2 ESO
Sociales 2 ESO
teruzak
 
actividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docxactividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docx
saradocente
 
Actividades repaso 2021
Actividades repaso 2021Actividades repaso 2021
Actividades repaso 2021
saradocente
 
Deberes Tema 7 America
Deberes Tema 7 AmericaDeberes Tema 7 America
Deberes Tema 7 AmericaKata Nuñez
 
Prueba unidad iii coef 2 historia 7 año version 2 nee
Prueba unidad iii coef 2 historia 7 año version 2 neePrueba unidad iii coef 2 historia 7 año version 2 nee
Prueba unidad iii coef 2 historia 7 año version 2 nee
patricia cornejo garcia
 
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y EgiptoCuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Pablo Molina Molina
 
Deberes tema 1 siglo xviii
Deberes tema 1 siglo xviiiDeberes tema 1 siglo xviii
Deberes tema 1 siglo xviiiKata Nuñez
 

Similar a Deberes islam (20)

Actividades reconquista
Actividades reconquista  Actividades reconquista
Actividades reconquista
 
Deberes reconquista
Deberes reconquistaDeberes reconquista
Deberes reconquista
 
Repaso 21
Repaso 21Repaso 21
Repaso 21
 
RECUPERACIÓN 1º TRIMESTRE
RECUPERACIÓN 1º TRIMESTRERECUPERACIÓN 1º TRIMESTRE
RECUPERACIÓN 1º TRIMESTRE
 
Al andalus actividades
Al andalus actividadesAl andalus actividades
Al andalus actividades
 
Deberes
DeberesDeberes
Deberes
 
Deberes Roma
Deberes RomaDeberes Roma
Deberes Roma
 
RECUPERACIÓN 2º TRIMESTRE
RECUPERACIÓN 2º TRIMESTRERECUPERACIÓN 2º TRIMESTRE
RECUPERACIÓN 2º TRIMESTRE
 
Deberes sxvi
Deberes sxviDeberes sxvi
Deberes sxvi
 
54 7-basicos-edad-media
54 7-basicos-edad-media54 7-basicos-edad-media
54 7-basicos-edad-media
 
TEMA 5.- EL ISLAM. ACTIVIDADES
TEMA 5.- EL ISLAM. ACTIVIDADESTEMA 5.- EL ISLAM. ACTIVIDADES
TEMA 5.- EL ISLAM. ACTIVIDADES
 
Forma a prueba civilizaciones 7° 2015
Forma a prueba civilizaciones  7° 2015Forma a prueba civilizaciones  7° 2015
Forma a prueba civilizaciones 7° 2015
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Sociales 2 ESO
Sociales 2 ESOSociales 2 ESO
Sociales 2 ESO
 
actividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docxactividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docx
 
Actividades repaso 2021
Actividades repaso 2021Actividades repaso 2021
Actividades repaso 2021
 
Deberes Tema 7 America
Deberes Tema 7 AmericaDeberes Tema 7 America
Deberes Tema 7 America
 
Prueba unidad iii coef 2 historia 7 año version 2 nee
Prueba unidad iii coef 2 historia 7 año version 2 neePrueba unidad iii coef 2 historia 7 año version 2 nee
Prueba unidad iii coef 2 historia 7 año version 2 nee
 
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y EgiptoCuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
 
Deberes tema 1 siglo xviii
Deberes tema 1 siglo xviiiDeberes tema 1 siglo xviii
Deberes tema 1 siglo xviii
 

Más de Kata Nuñez

Resumen 3 Baja Edad MEdia
Resumen 3 Baja Edad MEdiaResumen 3 Baja Edad MEdia
Resumen 3 Baja Edad MEdia
Kata Nuñez
 
Homeworks 5 RENAISSANCE
Homeworks 5 RENAISSANCEHomeworks 5 RENAISSANCE
Homeworks 5 RENAISSANCE
Kata Nuñez
 
Homeworks 4 Weather and climate
Homeworks 4 Weather and climateHomeworks 4 Weather and climate
Homeworks 4 Weather and climate
Kata Nuñez
 
RESUMEN 5 IMPERIALISMO
RESUMEN 5 IMPERIALISMORESUMEN 5 IMPERIALISMO
RESUMEN 5 IMPERIALISMO
Kata Nuñez
 
Homeworks 5 Imperialism
Homeworks 5 ImperialismHomeworks 5 Imperialism
Homeworks 5 Imperialism
Kata Nuñez
 
Homeworks 4 SPAIN IN THE 19TH CENTURY
Homeworks 4 SPAIN IN THE 19TH CENTURYHomeworks 4 SPAIN IN THE 19TH CENTURY
Homeworks 4 SPAIN IN THE 19TH CENTURY
Kata Nuñez
 
Homeworks 3 Industrial Revolution
Homeworks 3 Industrial RevolutionHomeworks 3 Industrial Revolution
Homeworks 3 Industrial Revolution
Kata Nuñez
 
Homeworks 2 POLITICAL REVOLUTION
Homeworks 2 POLITICAL REVOLUTIONHomeworks 2 POLITICAL REVOLUTION
Homeworks 2 POLITICAL REVOLUTION
Kata Nuñez
 
Homeworks 1 the 18th century
Homeworks 1 the 18th centuryHomeworks 1 the 18th century
Homeworks 1 the 18th century
Kata Nuñez
 
Homeworks 2 POLICY
Homeworks 2 POLICYHomeworks 2 POLICY
Homeworks 2 POLICY
Kata Nuñez
 
Homeworks 1 NATURAL ENVIRONMENT
Homeworks 1 NATURAL ENVIRONMENTHomeworks 1 NATURAL ENVIRONMENT
Homeworks 1 NATURAL ENVIRONMENT
Kata Nuñez
 
Homeworks 4 RECONQUISTA
Homeworks 4 RECONQUISTAHomeworks 4 RECONQUISTA
Homeworks 4 RECONQUISTA
Kata Nuñez
 
Homeworks 3 MEDIEVAL CITY
Homeworks 3 MEDIEVAL CITYHomeworks 3 MEDIEVAL CITY
Homeworks 3 MEDIEVAL CITY
Kata Nuñez
 
Homeworks 2 THE FEUDALISM
Homeworks 2 THE FEUDALISMHomeworks 2 THE FEUDALISM
Homeworks 2 THE FEUDALISM
Kata Nuñez
 
Homeworks 1 THE ISLAM
Homeworks 1 THE ISLAMHomeworks 1 THE ISLAM
Homeworks 1 THE ISLAM
Kata Nuñez
 
Homeworks 3 WATER
Homeworks 3 WATERHomeworks 3 WATER
Homeworks 3 WATER
Kata Nuñez
 
Homeworks 2 The Relief
Homeworks 2 The ReliefHomeworks 2 The Relief
Homeworks 2 The Relief
Kata Nuñez
 
Homeworks 1 THE EARTH
Homeworks 1 THE EARTHHomeworks 1 THE EARTH
Homeworks 1 THE EARTH
Kata Nuñez
 
Resumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector PrimarioResumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector PrimarioKata Nuñez
 
Deberes Tema 5 El Sector Primario
Deberes Tema 5 El Sector PrimarioDeberes Tema 5 El Sector Primario
Deberes Tema 5 El Sector PrimarioKata Nuñez
 

Más de Kata Nuñez (20)

Resumen 3 Baja Edad MEdia
Resumen 3 Baja Edad MEdiaResumen 3 Baja Edad MEdia
Resumen 3 Baja Edad MEdia
 
Homeworks 5 RENAISSANCE
Homeworks 5 RENAISSANCEHomeworks 5 RENAISSANCE
Homeworks 5 RENAISSANCE
 
Homeworks 4 Weather and climate
Homeworks 4 Weather and climateHomeworks 4 Weather and climate
Homeworks 4 Weather and climate
 
RESUMEN 5 IMPERIALISMO
RESUMEN 5 IMPERIALISMORESUMEN 5 IMPERIALISMO
RESUMEN 5 IMPERIALISMO
 
Homeworks 5 Imperialism
Homeworks 5 ImperialismHomeworks 5 Imperialism
Homeworks 5 Imperialism
 
Homeworks 4 SPAIN IN THE 19TH CENTURY
Homeworks 4 SPAIN IN THE 19TH CENTURYHomeworks 4 SPAIN IN THE 19TH CENTURY
Homeworks 4 SPAIN IN THE 19TH CENTURY
 
Homeworks 3 Industrial Revolution
Homeworks 3 Industrial RevolutionHomeworks 3 Industrial Revolution
Homeworks 3 Industrial Revolution
 
Homeworks 2 POLITICAL REVOLUTION
Homeworks 2 POLITICAL REVOLUTIONHomeworks 2 POLITICAL REVOLUTION
Homeworks 2 POLITICAL REVOLUTION
 
Homeworks 1 the 18th century
Homeworks 1 the 18th centuryHomeworks 1 the 18th century
Homeworks 1 the 18th century
 
Homeworks 2 POLICY
Homeworks 2 POLICYHomeworks 2 POLICY
Homeworks 2 POLICY
 
Homeworks 1 NATURAL ENVIRONMENT
Homeworks 1 NATURAL ENVIRONMENTHomeworks 1 NATURAL ENVIRONMENT
Homeworks 1 NATURAL ENVIRONMENT
 
Homeworks 4 RECONQUISTA
Homeworks 4 RECONQUISTAHomeworks 4 RECONQUISTA
Homeworks 4 RECONQUISTA
 
Homeworks 3 MEDIEVAL CITY
Homeworks 3 MEDIEVAL CITYHomeworks 3 MEDIEVAL CITY
Homeworks 3 MEDIEVAL CITY
 
Homeworks 2 THE FEUDALISM
Homeworks 2 THE FEUDALISMHomeworks 2 THE FEUDALISM
Homeworks 2 THE FEUDALISM
 
Homeworks 1 THE ISLAM
Homeworks 1 THE ISLAMHomeworks 1 THE ISLAM
Homeworks 1 THE ISLAM
 
Homeworks 3 WATER
Homeworks 3 WATERHomeworks 3 WATER
Homeworks 3 WATER
 
Homeworks 2 The Relief
Homeworks 2 The ReliefHomeworks 2 The Relief
Homeworks 2 The Relief
 
Homeworks 1 THE EARTH
Homeworks 1 THE EARTHHomeworks 1 THE EARTH
Homeworks 1 THE EARTH
 
Resumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector PrimarioResumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector Primario
 
Deberes Tema 5 El Sector Primario
Deberes Tema 5 El Sector PrimarioDeberes Tema 5 El Sector Primario
Deberes Tema 5 El Sector Primario
 

Deberes islam

  • 1. Departamento de Geografía e Historia ACTIVIDADES SOBRE EL ORIGEN DEL ISLAM. 1. Define: a) Edad Media: e) La Kaaba: b) Profeta: f) Ulema: c) Corán: g) Hégira: d) Iman: 2. Señala en el siguiente mapa: a) La Península de Arabia. b) Las ciudades de La Meca y Medina. 3. En parejas, busca información sobre la vida de Mahoma y prepara una presentación para explicarsela a la clase. Usa Internet, el libro de texto y enciclopedias. 4. Dibuja en tu cuaderno un eje cronológico con los siguientes pasos. a) Dibuja una línea y divídela en 12 trozos. b) Al principio de cada trozo escribe los años de 100 en 100, empezando por el 400 y terminando por el 1400. c) Escribe en el año que corresponda los siguientes acontecimientos: Caída del imperio romano, conquista de Constantinopla, 1   descubrimiento de América, nacimiento de Mahoma [Busca el año en Página el libro de texto o los apuntes] José Carlos Núñez Vidal
  • 2. Departamento de Geografía e Historia ACTIVIDADES: LA DOCTRINA DEL CORÁN 1. Compara: a) Politeismo y Monoteismo. Pon ejemplos de cada una: b) Sunnitas y Chiitas: 2. Analiza un texto del Corán: La sangre, la carne de cerdo, los animales muertos por cualquier caída o de una cornada, el que ha sido sacrificado sobre los altares de los ídolos; Todo ello está prohibido […]. El vino, los juegos de azar, las estatuas son una abominación […] abstenéos de todo ello […] Desposaos, si deseáis, con dos, tres o cuatro mujeres: pero si temeis no poder ser equitativo con todas, tomad una sóla mujer. a) Busca en el diccionario cualquier palabra que no entiendas. b) ¿Qué significa el signo […]? c) ¿Qué prohibiciones se establecen en estos suras [sura= Verso del Corán]? d) ¿Cuál es la posición del Corán respecto al matrimonio? 3. Observa el siguiente esquema y responde: ¿Cuáles son los 5 pilares/obligaciones básicos de la religión musulmana? 4. Responde a las siguientes preguntas: a) La obligación de leer el Corán en Árabe, ¿Qué ventajas crees que 2   tiene hoy para el mundo musulmán? [Esta pregunta es de pensar] Página b) ¿Qué enfrentamientos hay hoy entre chiitas y sunnitas? [Esto lo tienes que investigar] José Carlos Núñez Vidal
  • 3. Departamento de Geografía e Historia DEBERES SOBRE LA EXPANSIÓN DEL ISLAM. 1. Busca en el diccionario el significado de la palabra Teocracia. Después, busca en alguna enciclopedia o internet si hay algún país actual que sea teocracia. 2. Define: a) Visir: b) Cadí: c) Emir: 3. Completa el siguiente Mapa. a) Colorea de un color la expansión de los califas ortodoxos y anota en el mapa, en su lugar geográfico, Mesopotamia, Persia, Egipto y Norte de África. b) Colorea de otro color la expansión del califato Omeya. c) Colorea de otro color la expansión del califato Abbasí. d) Señala las ciudades de Damasco, Bagdad y Estambul. 4. Busca información sobre el mundo islámico actual. Después, contesta las siguientes preguntas: a) ¿Qué países actuales tienen como religión oficial la musulmana? Localízalos en un mapa. b) Averigua cuantos millones de habitantes del mundo son musulmanes. c) ¿Sabes si hay musulmanes en España actualmente? ¿De donde 3   Página proceden en su mayoría? José Carlos Núñez Vidal
  • 4. Departamento de Geografía e Historia ACTIVIDADES SOBRE LA CONQUISTA DE AL-ANDALUS. 1. Lee el texto y responde a las preguntas: “Encontrándose en el Norte de África, Muza nombró jefe del ejército (…) al Persa Tariq, para que fuese a Hispania con 7.000 guerreros, la mayoría bereberes, ya que había muy pocos árabes (…). Cuando tuvo noticias de estos hechos el rey Rodrigo., que estaba en Pamplona, preparó un gran ejército contra Tariq y se dirigió hacia el Sur. Pero Muza le envió a Tariq 5.000 hombres más. Rodrigo y Tariq se encontraron en un lugar al lado del río Guadalete y lucharon encarnizadamente. El ejército de Rodrigo era superior, pero sus alas derechas e izquierda, dirigidas por nobles enemigos del rey, huyeron y Rodrigo fue derrotado. Crónica musulmana de la conquista. Siglo XVIII a) ¿Qué hechos se narra en este texto? b) ¿Quiénes eran Tariq y Muza? ¿Quién era el rey Rodrigo? c) ¿Dónde tuvo lugar la Batalla decisiva? d) ¿Porqué fue derrotado Don Rodrigo? 2. Lee el texto y responde a las preguntas: En el nombre de Dios, clemente y misericordioso. Escritura otorgada por Abd-Al-Aziz Ben Musa a Theodomiro Ben Cobdux. Que este se viene a capitular (…) con la condición de que no se impondrá dominio sobre él ni sobre ninguno de los suyos, que no podrá ser cogido ni despojado de su señorío, que ellos no podrán ser muertos ni cautivados (…) ni violentados en su religión, ni quemadas sus iglesias (…). Pactos entre musulmanes e Hispano-godos. 713. a) ¿Qué se establece en este pacto? b) ¿Por qué crees que fue tan rápida la conquista? 3. Observa el mapa y responde a las preguntas. a) ¿Cuándo y donde desembarcaron los ejércitos musulmanes en la Península Ibérica? b) ¿Qué rutas siguieron en su invasión? ¿Qué ciudades conquistaron? c) ¿Qué territorios quedaron relativamente al margen de la invasión? d) ¿En qué lugar de la Galia (Francia) fueron los musulmanes derrotados y obligados a detenerse? ¿En qué año? 4   Página José Carlos Núñez Vidal
  • 5. Departamento de Geografía e Historia ACTIVIDADES SOBRE AL-ÁNDALUS. 1. Define: a) Al-Andalus: b) Valí: c) Reino de Taifa: 2. Explica las diferencias entre: a) Emirato dependiente e independiente: b) Califato y emirato: 3. Completa en tu cuaderno el siguiente cuadro: Emirato Emirato Califato de Dependiente Independiente Córdoba Fechas Familia en el poder Cargo que recibe el gobernante Principales características o acontecimientos 4. Quienes eran y qué hicieron: Elige uno de estos personajes e investiga sobre él (este parte es voluntaria): a) Abderramán I: b) Abderramán III: c) Al-Mansur: 5. Completa en tu cuaderno los siguientes mapas de la Península Ib.: a) Pinta en verde el territorio cristiano en ambos mapas y repasa en rojo la frontera entre el mundo cristiano y el musulmán. b) Colorea en Naranja el Califato de Córdoba, en el primer mapa. c) Pinta cada una de las Taifas de un color diferente, en el 2º mapa. d) Escribe el título de cada mapa. 5   Página 6. Busca al menos 5 palabras del idioma español que tengan origen musulmán José Carlos Núñez Vidal
  • 6. Departamento de Geografía e Historia ACTIVIDADES: LA VIDA EN AL-ÁNDALUS 1. Responde a las preguntas sobre el dibujo de una ciudad musulmana: a) ¿Qué es el Zoco? b) ¿Qué eran los arrabales? c) ¿Qué es una Alcazaba? 2. Explica las diferencias entre: a) Dinar y Dirham [búsca en el libro de texto]: b) Muladí y mozárabe: c) Árabes y Bereberes: 3. Completa la siguiente pirámide con la sociedad musulmana: 6   Página José Carlos Núñez Vidal
  • 7. Departamento de Geografía e Historia ACTIVIDADES: CULTURA Y ARTE MUSULMÁN 1. Señala en el dibujo y responde: a) ¿Cómo se llama este edificio? b) ¿Para qué servía? 2. Define los siguientes conceptos y señalalos en el dibujo del ejercicio anterior: a) Mihrab: b) Quibla: c) Haram: d) Alminar o Minarete: e) Fuente de Abluciones: 3. Dibuja EN TU CUADERNO un arco de herradura y un arco lobulado. Explica en qué se diferencian. 7   4. Busca en el Libro de texto que edificios importantes hubo en Al- Página Andalus. ¿Y en el resto del mundo musulmán? José Carlos Núñez Vidal
  • 8. Departamento de Geografía e Historia ACTIVIDADES DE REPASO 1. Detecta los errores en las siguientes frases y corrígelos: a) Mahoma huyó de Medina a La Meca en el año 630. b) La vivienda musulmana no refleja el carácter íntimo de la vida familiar, por eso, la fachada tenía muchas ventanas. c) La Mezquita mayor era el edificio donde los hombres acudían a rezar los jueves al mediodía. d) El califato Omeya tuvo en Bagdad su capital. El Califato Abbasí, en cambio, la situó en Damasco. e) En el Siglo VIII, la población de la península de Arabia estaba formada, en su mayor parte, por pastores nómadas, que tenían creencias religiosas monoteístas. 2. Dibuja en tu cuaderno un eje cronológico en el que queden situados, en su fecha correspondiente, los siguientes datos [Tienes que buscar sus fechas en el libro]: a) Hégira b) Califato Omeya c) Califato Abbasí. d) Toma de Bagdad por los Mongoles. 3. Completa en tu cuaderno el siguiente cuadro sobre las aportaciones musulmanas. Principales Principales Principales Principales Principales etapas cultivos inventos artesanías obras de arte 4. Busca en el Libro de texto y define: a) Ataurique: b) Saquifa: 5. Completa en tu cuaderno el siguiente esquema: 8   Página José Carlos Núñez Vidal