SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Honorio (Imperio Romano de Occidente) Cuando murió Teodosio dejó la herencia imperial dividida entre sus dos hijos: Arcadio (17 años) en Oriente y Honorio (niño de 11 años) en Occidente bajo la tutela de Estilicón. La división fue irreversible y permitió que, mientras el Imperio Romano de Occidente sucumbía después de 80 años de crisis y penetración de los bárbaros, en Oriente se consolidara el Imperio Bizantino que habría de durar hasta el 1453.  Elementos en común
Religión : cristianismo Lengua: Latín Visigodos  Hispania Francos  Galia (Francia) Vándalos  Norte África Ostrogodos Italia Anglos y Britania Los pueblos germánicos, de cultura inferior, adoptan la cultura romana: Sajones EUROPA ROMANA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cristianos Judíos Musulmanes Jesucristo  (año 0) Biblia  ( Antiguo Testamento  y  Nuevo Testamento ) s. I d.C Iglesia Moisés  (s. XIII a.C) Biblia ( Antiguo Testamento ) s. X-IV a.C.  Sinagoga Mahoma   (570-632 d.C) El Corán Sunitas/ Chiitas Mezquita
Responde a preguntas  sobre el video. Elige un video de YouTube entre las siguientes partes de una misma película: Mahoma el  profeta del islam 1,2,3,4 o 5 y escribe 15 aspectos importantes de la misma.
Preguntas…..
Preguntas… (págs. 5-10) 1. ¿P or qué razón resultó fácil a los árabes conquistar la Península Ibérica? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Preguntas…  (5.2. pág. 14) ,[object Object],[object Object],[object Object]
Actividad:  Lee el esquema anterior sobre los sucesos que ocurren durante la ocupación musulmana de la península Ibérica. Conecta los diferentes puntos en una historia que vas a contar a un niño de 10 años (usa el lenguaje apropiado y no olvides de mencionar y explicar cada uno de los términos que aparecen en negrita). Esta redacción (350 palabras mínimo) deberá presentarse escrita al ordenador y será guardada en un archivo para incluirla en el diario medieval de finales de curso. Al entregarla  ¡¡NO OLVIDES PONER TU NOMBRE!!  Batalla de Guadalete 711  (los árabes son llamados por los hijos de Witiza para destituir a Don Rodrigo, caudillo militar elegido por  los visigodos) En una segunda incursión invaden el territorio al que llaman Al-Andalus. Emirato de Córdoba.  Al-Ándalus se convierte en un emirato o provincia de Damasco .  Los tiempos de dependencia del  reino de Damasco  son inestables (luchas internas continuas.)  En el s. VIII la  dinastía omeya  que gobierna en Damasco es derrotada por la  dinastía abasí  (otra tribu árabe) y éstos trasladan su capital en  Bagdad.  El omeya Abd-al-Rahmán I (Abderramán I)  huye a Al-Ándalus y se establece allí creando un  emirato independiente . Califato de Córdoba.   En el s. X el príncipe  Abderramán III  acaba con rebeliones y luchas internas, para el avance cristiano del norte ( Reconquista ) y establece el  Califato de Córdoba  rompiendo definitivamente su vínculo con el Califato de Bagdad.   Abderramán III es entonces reconocido como  jefe espiritual  del norte de África .  Durante el período del Califato de Córdoba florece la ciencia y la cultura árabe Más tarde, un sucesor de Abderramán III, Hixem II abandona su poder en manos del general  Almanzor  que dirige y refuerza el ejército musulmán y lleva a cabo incursiones contra los cristianos.   Con la muerte de Almanzor, éste no deja un sucesor poderoso y se suceden 30 años de luchas internas que originan la división del Califato de Córdoba en pequeños  reinos de Taifas . Esta división facilita la  reconquista  del territorio musulmán por los cristianos. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Preguntas… (pág. 16) ,[object Object],2. ¿Qué dos novedades introdujeron los musulmanes en la agricultura? 3. ¿Qué mercancías importaba y exportaba el Califato? 4. ¿Qué dos monedas usaban los musulmanes y en qué se distinguen? ,[object Object],6. Completa el cuadro con los diferentes grupos étnicos que conforman la sociedad musulmana y las característica de cada grupo:
TEST Al-Ándalus e Islam Preguntas… (pág. 18) ,[object Object],[object Object],2. ¿Qué aspectos culturales o ciencias desarrollaron y estudiaron los árabes? (6) 3. ¿Qué dos sabios destacan por sus estudios filosóficos? ¿Cuál es su origen? 4. Explica de dónde proceden nuestros números  y por qué los adoptamos en lugar de los números romanos. ,[object Object],3 . Resume brevemente cómo es la arquitectura árabe (materiales, elementos decorativos y arquitectónicos) 4.Menciona tres tipos de construcciones árabes típicas 5. Menciona 5 construcciones árabes en la Península e indica de qué periodo son. 6. ¿Qué otras dos formas de arte cultivaron los árabes?
Preguntas….  (p. 22) 1. ¿Qué es un feudo? 2. ¿En qué consiste el vasallaje? 3. ¿Cuáles son los tres estamentos  sociales del feudalismo? 4. ¿Qué siglos abarca el Feudalismo?  ¿Cuándo alcanza su madurez? 5. ¿Cuál es la base económica del  feudalismo? Observa este esquema y escribe un párrafo conectando todos sus elementos
6. ¿Cuáles son las 3 causas del Feudalismo? (1.1 pág. 24) 7. Completa el esquema de la sociedad estamental feudal Completar hoja de Carlomagno. Juego M&M’s de la economía feudal Privilegiados No …. Privilegios: Debían: Los Nobles  (rey, duques…) Se encargaban de….. ,[object Object],[object Object],[object Object],El…..  (obispos….) Se encargaban de….. ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Describe  el armamento de un caballero y clasifica sus partes según sean ofensivas o defensivas, explica porqué. Págs. 24-26 y 28 Págs. 24-25, 27-28
Constituían el ….% de la sociedad Dibuja vivienda y explica materiales y compartimentos Describe estos aspectos:  Comida Trabajo Diferencia entre hombres y mujeres Cultivos Págs. 25,30-31 Págs. 25,32, 34-35 1. ¿Quiénes constituían el clero? 2. ¿cómo estaba organizada la Iglesia? (esquema) 3 . ¿Qué es la Cristiandad? 4. ¿Cuáles eran las obligaciones religiosas de los cristianos ? 5. ¿Cómo regula la iglesia de vida social? 6. Diferencia entre ‘Paz de Dios’ y ‘Tregua de Dios’ 7. Diferencia entre iglesia y monasterio 8. Diez dependencias del monasterio y función 9. Tres votos del monje 10. Seis actividades monásticas 11. Órdenes religiosas 12. Explica las Cruzadas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Power Point Preguntas…. 1. ¿Duración? 2. ¿De dónde proviene el nombre y por qué? 3. ¿Qué formas de expresión presenta el Románico? ¿Cuál es la principal? 4. ¿Cuáles son las funciones de la pintura y la escultura? Hoja Arquitectura, partes iglesia
HW.  Sintetiza p. 45  Descubre p. 46-47 Lee pág.  45 y responde a preguntas 1,2,3 s.  XII-XIV  Europa experimenta: ,[object Object],[object Object],[object Object],Innovaciones técnicas 1.Rotación trienal (p. 44 observar el dibujo y explicar)  2.Uso de estiércol como abono 3.Nuevos instrumentos: arado normando (p. 45 y explicar) / molino de agua y viento/ caballo Explica la diferencia entre mercado y feria p. 49
HW.   Observa y Sintetiza  p 49 (leer) Observa mapa y responde a preguntas 1-2 Preguntas…. (págs. 48-49) 1. ¿Cuándo y por qué nacen los burgos o ciudades? 2. ¿Dónde están situadas las ciudades? 3. ¿Cómo se divide el trabajo a partir del s. XI? 4.  Explica la ruta del Mediterráneo y la de la Hansa 5. ¿Cómo son las ciudades medievales? ¿sus calles? ¿la higiene?  (100 palabras) 1. ¿Qué es un gremio? 2. Explica los tres pasos para llegar a ser Maestro de un gremio las responsabilidades de cada uno: aprendiz, jornalero u oficial y maestro del gremio 3. Escribe una lista de al menos 10 oficios 4. ¿Qué aspectos fija y controla el gremio? (horarios, precios…) 5. ¿Cómo se agrupan los gremios en las ciudades europeas? 6. Describe la casa-taller del artesano
Al principio los burgueses se agrupan por  asociaciones de vecinos  que forman las  comunas   , más tarde eligen a sus magistrados dirigidos por un representante:  alcalde o burgomaestre . Se reúnen en el  Ayuntamiento   o  casa de la ciudad que es donde se guarda el sello y el estandarte de la ciudad, el archivo de documentos  y el tesoro de la ciudad. Con el tiempo el gobierno de la ciudad queda en manos de un  patriciado urbano   (pocas familias ricas) De origen no eclesiástico, ni noble,  libres :  Alta burguesía  banqueros, grandes comerciantes… Baja burguesía  artesanos y pequeños comerciantes Judíos  médicos, banqueros, artesanos, políticos, comerciantes…(viven en alhamas cerradas)  Otras clases más humildes: siervos, mendigos… Escribe un párrafo conectando todos los aspectos del cuadro.  Responde:  ¿Qué son las comunas, el ayuntamiento y el patriciado urbano?  Explica luego en tus propias palabras cómo se organizaba la ciudad usando estas palabras, más asociaciones de vecinos y burgomaestre.
HW.  Leer Vida y situación estudiantes. Escribir carta a padres inspirada en copia carta.
 
 
Reforma :   Se impone el espíritu crítico en las nuevas creencias como consecuencia de la  relajación religiosa, su corrupción y excesos. Ésta genera nuevos movimientos religiosos o  sectas dentro del Cristianismo: Protestantismo (Alemania) ,  Calvinismo (Francia)  y  Anglicanismo  (Inglaterra) ¿Cuándo?  Entre los s.  XV-XVI Características:  ,[object Object],Arte :  Se abandona el Gótico y se retorna al clasicismo (se reivindica la herencia clásica que admira la belleza del hombre) ,[object Object],[object Object],Contrarreforma:   Respuesta de la Iglesia a la reforma protestante. Una serie de medidas  decididas por los eclesiásticos en el Concilio de Trento (1545 y 1563)para frenar la expansión  protestante.
Fue un herrero alemán inventor de la imprenta de tipos móviles (hacia 1450). Imprimió la famosa Biblia de Gutenberg. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Preguntas… 1.  ¿Qué amenazó la imprenta en el momento de su aparición? 2.  ¿Cómo cambian los nuevos mecanismos los hábitos de la gente?  ¿Qué problemas conlleva esto? 3 . Explica la relación entre la prensa e internet y la parodia de los conejos FORUM : ¿Qué opinas de la piratería y qué soluciones se te ocurren para acabar con los problemas que ocasiona a algunos?
 
¿Qué es? Objetivos de la Contrarreforma:  1. Perseguir a los protestantes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2. Reformar la Iglesia  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fue hijo bastardo de un noble notario Empezó de aprendiz en el taller de Andrea Verrochio Durante su vida itineró por varias ciudades italianas y francesas trabajando para  diferentes patronos Era de un espíritu libre e indisciplinado y dejó muchos encargos por terminar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fue un astrónomo, filósofo, matemático y físico relacionado estrechamente con la revolución científica.  Fue profesor en la Universidad de Pisa, Padua y Florencia.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fue un genio artístico renacentista que se consideró asimismo escultor (“arte superior”), aunque también fue un gran pintor y arquitecto. De joven trabaja en el taller de Domenico  Ghirlandaio como aprendiz. El príncipe Lorenzo de Médicis se convierte en su primer mecenas. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Fue un astrónomo polaco-prusiano que formuló la primera teoría  heliocéntrica del Sistema Solar.  Estudió en la Universidad de Cracovia, Bolonia, París, Padua y Ferrara . Es considerado el fundador de la astronomía. Las ideas principales de su teoría son: - El centro del universo se encuentra cerca del Sol. -Orbitando el Sol se encuentran Mercurio, Venus, la Tierra y la Luna, Marte,    Júpiter y Saturno -La Tierra tiene tres movimientos: la rotación diaria, la revolución anual,  y la    inclinación anual de su eje. -La distancia de la Tierra al Sol es pequeña comparada con la distancia a las    estrellas. ,[object Object]
 
Hijo de una familia culta florentina  y de orígenes nobiliarios venida a menos. 1494 -1512 es diplomático y viaja a varias cortes: Francia, Alemania, ciudades-estado italianas.  Fue uno de los teóricos políticos más notables del Renacimiento. Sus ideas abren camino a la concepción política y la reestructuración social modernas. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Frase: " desde hace un tiempo a esta parte, yo no digo nunca lo que creo, ni creo nunca lo que digo, y si se me escapa alguna verdad de vez en cuando, la escondo entre tantas mentiras, que es difícil reconocerla ”
 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 6
Tema 6Tema 6
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianosEpígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianosConchagon
 
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVI
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVIEpígrafes tema 8 la España del siglo XVI
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVIConchagon
 
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVII
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVIIEpígrafes tema 9 la España del siglo XVII
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVIIConchagon
 
La Edad Media en la Península Ibérica. 1ª parte
La Edad Media en la Península Ibérica. 1ª parteLa Edad Media en la Península Ibérica. 1ª parte
La Edad Media en la Península Ibérica. 1ª parte
zaneque
 
Tema 2 el nacimiento de europa
Tema 2 el nacimiento de europaTema 2 el nacimiento de europa
Tema 2 el nacimiento de europa
piraarnedo
 
Tema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medievalTema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medieval
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 3 hispania romana
Tema 3 hispania romanaTema 3 hispania romana
Tema 3 hispania romana
piraarnedo
 
El inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad Media El inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad Media
Carlos Arrese
 
Tema 2 el inicio de la edad media
Tema 2 el inicio de la edad mediaTema 2 el inicio de la edad media
Tema 2 el inicio de la edad media
Carlos Arrese
 
Trabajo recuperación primera evaluación
Trabajo recuperación  primera evaluaciónTrabajo recuperación  primera evaluación
Trabajo recuperación primera evaluación
piraarnedo
 
Tema 3 reinos cristianos alumno
Tema 3 reinos cristianos alumnoTema 3 reinos cristianos alumno
Tema 3 reinos cristianos alumno
piraarnedo
 
Tema 5 la fragmentación del mundo antiguo
Tema 5 la fragmentación del mundo antiguoTema 5 la fragmentación del mundo antiguo
Tema 5 la fragmentación del mundo antiguo
Maria Jose Fernandez
 
Tema 6 la españa del siglo xvi alumnos
Tema 6 la españa del siglo xvi alumnosTema 6 la españa del siglo xvi alumnos
Tema 6 la españa del siglo xvi alumnos
piraarnedo
 
Tema 3 parte 2 la formacion de la monarquia hispanica
Tema 3 parte 2 la formacion de la monarquia hispanicaTema 3 parte 2 la formacion de la monarquia hispanica
Tema 3 parte 2 la formacion de la monarquia hispanica
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 7 formación de europa S.VI XII
Tema 7 formación de europa S.VI XIITema 7 formación de europa S.VI XII
Tema 7 formación de europa S.VI XII
Diego Corrales De La Cruz
 
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesUnidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Adh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austriasAdh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austrias
Aula de Historia
 

La actualidad más candente (20)

Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianosEpígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
 
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVI
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVIEpígrafes tema 8 la España del siglo XVI
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVI
 
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVII
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVIIEpígrafes tema 9 la España del siglo XVII
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVII
 
La Edad Media en la Península Ibérica. 1ª parte
La Edad Media en la Península Ibérica. 1ª parteLa Edad Media en la Península Ibérica. 1ª parte
La Edad Media en la Península Ibérica. 1ª parte
 
Tema 2 el nacimiento de europa
Tema 2 el nacimiento de europaTema 2 el nacimiento de europa
Tema 2 el nacimiento de europa
 
Tema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medievalTema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medieval
 
Tema 3 hispania romana
Tema 3 hispania romanaTema 3 hispania romana
Tema 3 hispania romana
 
El inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad Media El inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad Media
 
Tema 2 el inicio de la edad media
Tema 2 el inicio de la edad mediaTema 2 el inicio de la edad media
Tema 2 el inicio de la edad media
 
Trabajo recuperación primera evaluación
Trabajo recuperación  primera evaluaciónTrabajo recuperación  primera evaluación
Trabajo recuperación primera evaluación
 
Tema 3 reinos cristianos alumno
Tema 3 reinos cristianos alumnoTema 3 reinos cristianos alumno
Tema 3 reinos cristianos alumno
 
Tema 5 la fragmentación del mundo antiguo
Tema 5 la fragmentación del mundo antiguoTema 5 la fragmentación del mundo antiguo
Tema 5 la fragmentación del mundo antiguo
 
Bizancio
BizancioBizancio
Bizancio
 
Tema 6 la españa del siglo xvi alumnos
Tema 6 la españa del siglo xvi alumnosTema 6 la españa del siglo xvi alumnos
Tema 6 la españa del siglo xvi alumnos
 
Tema 3 parte 2 la formacion de la monarquia hispanica
Tema 3 parte 2 la formacion de la monarquia hispanicaTema 3 parte 2 la formacion de la monarquia hispanica
Tema 3 parte 2 la formacion de la monarquia hispanica
 
Tema 7 formación de europa S.VI XII
Tema 7 formación de europa S.VI XIITema 7 formación de europa S.VI XII
Tema 7 formación de europa S.VI XII
 
T.2. historia medieval ii
T.2. historia medieval iiT.2. historia medieval ii
T.2. historia medieval ii
 
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesUnidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
 
Adh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austriasAdh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austrias
 

Destacado

Tema 8 . 2º ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
 Tema 8 . 2º  ESO ( 10 del libro) . La Población mundial. Tema 8 . 2º  ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
Tema 8 . 2º ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.Chema R.
 
Adh hmc primera guerra mundial
Adh hmc primera guerra mundial Adh hmc primera guerra mundial
Adh hmc primera guerra mundial
Aula de Historia
 
Tema 2 sociales 2º eso
Tema 2 sociales 2º esoTema 2 sociales 2º eso
Tema 2 sociales 2º esocolegio
 
Adh 2 eso la población mundial
Adh 2 eso la población mundialAdh 2 eso la población mundial
Adh 2 eso la población mundial
Aula de Historia
 
Geografía de la población mundial
Geografía de la población mundialGeografía de la población mundial
Geografía de la población mundial
camilaa santibañez ormeño
 
Presentación Proyecto Los Caminos del Saber
Presentación Proyecto Los Caminos del SaberPresentación Proyecto Los Caminos del Saber
Presentación Proyecto Los Caminos del Saber
Santillana Educación
 
Tema 13 la poblacion mundial
Tema 13 la poblacion mundialTema 13 la poblacion mundial
Tema 13 la poblacion mundialCarlos Arrese
 
La población mundial 2015
La población mundial 2015La población mundial 2015
La población mundial 2015
elgranlato09
 
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)IES F.J.Z. BHI
 
Distribución de la población mundial
Distribución de la población mundialDistribución de la población mundial
Distribución de la población mundialTherazor224
 
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos
Tema 7 los reinos cristianos hispánicosTema 7 los reinos cristianos hispánicos
Tema 7 los reinos cristianos hispánicosCarlos Arrese
 
Tema 1 la poblacion mundial - sociales 2º eso de anaya
Tema 1  la poblacion mundial - sociales 2º eso de anayaTema 1  la poblacion mundial - sociales 2º eso de anaya
Tema 1 la poblacion mundial - sociales 2º eso de anaya
sedecrem3
 
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)socialestolosa
 
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos alumnos
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos   alumnosTema 7 los reinos cristianos hispánicos   alumnos
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos alumnosMaria Jose Fernandez
 
Exámenes 1ª y 2ª evaluación historia (2ºeso)
Exámenes 1ª y 2ª evaluación historia (2ºeso)Exámenes 1ª y 2ª evaluación historia (2ºeso)
Exámenes 1ª y 2ª evaluación historia (2ºeso)Geohistoria23
 
La población mundial
La población mundialLa población mundial
La población mundialelgranlato09
 
Tema 14 la población mundial
Tema 14 la población mundialTema 14 la población mundial
Tema 14 la población mundialdiegocorrales2012
 
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
UD 7. Los reinos cristianos hispánicosUD 7. Los reinos cristianos hispánicos
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
IES Lucas Mallada (Huesca)
 

Destacado (20)

Tema 8 . 2º ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
 Tema 8 . 2º  ESO ( 10 del libro) . La Población mundial. Tema 8 . 2º  ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
Tema 8 . 2º ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
 
Adh hmc primera guerra mundial
Adh hmc primera guerra mundial Adh hmc primera guerra mundial
Adh hmc primera guerra mundial
 
Tema 2 sociales 2º eso
Tema 2 sociales 2º esoTema 2 sociales 2º eso
Tema 2 sociales 2º eso
 
Adh 2 eso la población mundial
Adh 2 eso la población mundialAdh 2 eso la población mundial
Adh 2 eso la población mundial
 
Geografía de la población mundial
Geografía de la población mundialGeografía de la población mundial
Geografía de la población mundial
 
Presentación Proyecto Los Caminos del Saber
Presentación Proyecto Los Caminos del SaberPresentación Proyecto Los Caminos del Saber
Presentación Proyecto Los Caminos del Saber
 
Tema 13 la poblacion mundial
Tema 13 la poblacion mundialTema 13 la poblacion mundial
Tema 13 la poblacion mundial
 
Alta Edad Media Penínsular
Alta Edad Media PenínsularAlta Edad Media Penínsular
Alta Edad Media Penínsular
 
La población mundial 2015
La población mundial 2015La población mundial 2015
La población mundial 2015
 
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
 
Distribución de la población mundial
Distribución de la población mundialDistribución de la población mundial
Distribución de la población mundial
 
ciencias-2ºeso-guia-prof edelvives
ciencias-2ºeso-guia-prof edelvivesciencias-2ºeso-guia-prof edelvives
ciencias-2ºeso-guia-prof edelvives
 
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos
Tema 7 los reinos cristianos hispánicosTema 7 los reinos cristianos hispánicos
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos
 
Tema 1 la poblacion mundial - sociales 2º eso de anaya
Tema 1  la poblacion mundial - sociales 2º eso de anayaTema 1  la poblacion mundial - sociales 2º eso de anaya
Tema 1 la poblacion mundial - sociales 2º eso de anaya
 
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
 
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos alumnos
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos   alumnosTema 7 los reinos cristianos hispánicos   alumnos
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos alumnos
 
Exámenes 1ª y 2ª evaluación historia (2ºeso)
Exámenes 1ª y 2ª evaluación historia (2ºeso)Exámenes 1ª y 2ª evaluación historia (2ºeso)
Exámenes 1ª y 2ª evaluación historia (2ºeso)
 
La población mundial
La población mundialLa población mundial
La población mundial
 
Tema 14 la población mundial
Tema 14 la población mundialTema 14 la población mundial
Tema 14 la población mundial
 
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
UD 7. Los reinos cristianos hispánicosUD 7. Los reinos cristianos hispánicos
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
 

Similar a Sociales 2 ESO

Repaso
RepasoRepaso
Repaso
saradocente
 
2ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-2014
2ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-20142ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-2014
2ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-2014Geohistoria23
 
Examen historia iv bimestre
Examen historia iv bimestreExamen historia iv bimestre
Examen historia iv bimestre
Bernardo Rivera Flores
 
Alta edad media
Alta edad mediaAlta edad media
Alta edad media
Angel Muñoz Álvarez
 
Imperios medievales
Imperios medievalesImperios medievales
Imperios medievalespxespinosa
 
Unidad 1: Los Inicios de la Edad Media. (Parte 1)
Unidad 1: Los Inicios de la Edad Media. (Parte 1)Unidad 1: Los Inicios de la Edad Media. (Parte 1)
Unidad 1: Los Inicios de la Edad Media. (Parte 1)
Gema
 
2eso socials
2eso socials2eso socials
Material adaptativo 2ºESO
Material adaptativo 2ºESOMaterial adaptativo 2ºESO
Material adaptativo 2ºESO
Gema Corrales Vinagre
 
Material adaptado sociales 2ºESO
Material adaptado sociales 2ºESOMaterial adaptado sociales 2ºESO
Material adaptado sociales 2ºESOdiegocorrales2012
 
Inicio de la Edad Media
Inicio de la Edad MediaInicio de la Edad Media
Inicio de la Edad Media
Carlos Arrese
 
2017 2018 pptla caída del i romano, bizancio y el islam
2017 2018 pptla caída del i romano, bizancio  y el islam 2017 2018 pptla caída del i romano, bizancio  y el islam
2017 2018 pptla caída del i romano, bizancio y el islam
francisco gonzalez
 
La edad media para fotocopia
La edad media para fotocopiaLa edad media para fotocopia
La edad media para fotocopia
Soledad Ugalde
 
Expansion de los imperios edad media guia 2013
Expansion de los imperios edad media guia 2013Expansion de los imperios edad media guia 2013
Expansion de los imperios edad media guia 2013
juanbsolate
 
Repaso 21
Repaso 21Repaso 21
Repaso 21
saradocente
 
2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio y El Islam
2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio  y El Islam 2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio  y El Islam
2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio y El Islam
francisco gonzalez
 
Tema1anaya2esoeliniciodelaedadmedia 210914185923
Tema1anaya2esoeliniciodelaedadmedia 210914185923Tema1anaya2esoeliniciodelaedadmedia 210914185923
Tema1anaya2esoeliniciodelaedadmedia 210914185923
JosAntonioDazReina
 
1.0la edad media 7basico
1.0la edad media 7basico1.0la edad media 7basico
1.0la edad media 7basico
zoroastroos
 
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.
MayteMena
 

Similar a Sociales 2 ESO (20)

Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
2ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-2014
2ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-20142ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-2014
2ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-2014
 
La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
 
Examen historia iv bimestre
Examen historia iv bimestreExamen historia iv bimestre
Examen historia iv bimestre
 
Alta edad media
Alta edad mediaAlta edad media
Alta edad media
 
Imperios medievales
Imperios medievalesImperios medievales
Imperios medievales
 
Unidad 1: Los Inicios de la Edad Media. (Parte 1)
Unidad 1: Los Inicios de la Edad Media. (Parte 1)Unidad 1: Los Inicios de la Edad Media. (Parte 1)
Unidad 1: Los Inicios de la Edad Media. (Parte 1)
 
2eso socials
2eso socials2eso socials
2eso socials
 
Material adaptativo 2ºESO
Material adaptativo 2ºESOMaterial adaptativo 2ºESO
Material adaptativo 2ºESO
 
Material adaptado sociales 2ºESO
Material adaptado sociales 2ºESOMaterial adaptado sociales 2ºESO
Material adaptado sociales 2ºESO
 
Inicio de la Edad Media
Inicio de la Edad MediaInicio de la Edad Media
Inicio de la Edad Media
 
2017 2018 pptla caída del i romano, bizancio y el islam
2017 2018 pptla caída del i romano, bizancio  y el islam 2017 2018 pptla caída del i romano, bizancio  y el islam
2017 2018 pptla caída del i romano, bizancio y el islam
 
Las civilizaciones bizantina, carolingia e islámica
Las civilizaciones bizantina, carolingia e islámicaLas civilizaciones bizantina, carolingia e islámica
Las civilizaciones bizantina, carolingia e islámica
 
La edad media para fotocopia
La edad media para fotocopiaLa edad media para fotocopia
La edad media para fotocopia
 
Expansion de los imperios edad media guia 2013
Expansion de los imperios edad media guia 2013Expansion de los imperios edad media guia 2013
Expansion de los imperios edad media guia 2013
 
Repaso 21
Repaso 21Repaso 21
Repaso 21
 
2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio y El Islam
2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio  y El Islam 2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio  y El Islam
2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio y El Islam
 
Tema1anaya2esoeliniciodelaedadmedia 210914185923
Tema1anaya2esoeliniciodelaedadmedia 210914185923Tema1anaya2esoeliniciodelaedadmedia 210914185923
Tema1anaya2esoeliniciodelaedadmedia 210914185923
 
1.0la edad media 7basico
1.0la edad media 7basico1.0la edad media 7basico
1.0la edad media 7basico
 
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Sociales 2 ESO

  • 1.
  • 2. Religión : cristianismo Lengua: Latín Visigodos Hispania Francos Galia (Francia) Vándalos Norte África Ostrogodos Italia Anglos y Britania Los pueblos germánicos, de cultura inferior, adoptan la cultura romana: Sajones EUROPA ROMANA
  • 3.
  • 4. Responde a preguntas sobre el video. Elige un video de YouTube entre las siguientes partes de una misma película: Mahoma el profeta del islam 1,2,3,4 o 5 y escribe 15 aspectos importantes de la misma.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Preguntas…. (p. 22) 1. ¿Qué es un feudo? 2. ¿En qué consiste el vasallaje? 3. ¿Cuáles son los tres estamentos sociales del feudalismo? 4. ¿Qué siglos abarca el Feudalismo? ¿Cuándo alcanza su madurez? 5. ¿Cuál es la base económica del feudalismo? Observa este esquema y escribe un párrafo conectando todos sus elementos
  • 12.
  • 13.
  • 14. Constituían el ….% de la sociedad Dibuja vivienda y explica materiales y compartimentos Describe estos aspectos: Comida Trabajo Diferencia entre hombres y mujeres Cultivos Págs. 25,30-31 Págs. 25,32, 34-35 1. ¿Quiénes constituían el clero? 2. ¿cómo estaba organizada la Iglesia? (esquema) 3 . ¿Qué es la Cristiandad? 4. ¿Cuáles eran las obligaciones religiosas de los cristianos ? 5. ¿Cómo regula la iglesia de vida social? 6. Diferencia entre ‘Paz de Dios’ y ‘Tregua de Dios’ 7. Diferencia entre iglesia y monasterio 8. Diez dependencias del monasterio y función 9. Tres votos del monje 10. Seis actividades monásticas 11. Órdenes religiosas 12. Explica las Cruzadas
  • 15.
  • 16.
  • 17. HW. Observa y Sintetiza p 49 (leer) Observa mapa y responde a preguntas 1-2 Preguntas…. (págs. 48-49) 1. ¿Cuándo y por qué nacen los burgos o ciudades? 2. ¿Dónde están situadas las ciudades? 3. ¿Cómo se divide el trabajo a partir del s. XI? 4. Explica la ruta del Mediterráneo y la de la Hansa 5. ¿Cómo son las ciudades medievales? ¿sus calles? ¿la higiene? (100 palabras) 1. ¿Qué es un gremio? 2. Explica los tres pasos para llegar a ser Maestro de un gremio las responsabilidades de cada uno: aprendiz, jornalero u oficial y maestro del gremio 3. Escribe una lista de al menos 10 oficios 4. ¿Qué aspectos fija y controla el gremio? (horarios, precios…) 5. ¿Cómo se agrupan los gremios en las ciudades europeas? 6. Describe la casa-taller del artesano
  • 18. Al principio los burgueses se agrupan por asociaciones de vecinos que forman las comunas , más tarde eligen a sus magistrados dirigidos por un representante: alcalde o burgomaestre . Se reúnen en el Ayuntamiento o casa de la ciudad que es donde se guarda el sello y el estandarte de la ciudad, el archivo de documentos y el tesoro de la ciudad. Con el tiempo el gobierno de la ciudad queda en manos de un patriciado urbano (pocas familias ricas) De origen no eclesiástico, ni noble, libres : Alta burguesía banqueros, grandes comerciantes… Baja burguesía artesanos y pequeños comerciantes Judíos médicos, banqueros, artesanos, políticos, comerciantes…(viven en alhamas cerradas) Otras clases más humildes: siervos, mendigos… Escribe un párrafo conectando todos los aspectos del cuadro. Responde: ¿Qué son las comunas, el ayuntamiento y el patriciado urbano? Explica luego en tus propias palabras cómo se organizaba la ciudad usando estas palabras, más asociaciones de vecinos y burgomaestre.
  • 19. HW. Leer Vida y situación estudiantes. Escribir carta a padres inspirada en copia carta.
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.
  • 23.
  • 24. Preguntas… 1. ¿Qué amenazó la imprenta en el momento de su aparición? 2. ¿Cómo cambian los nuevos mecanismos los hábitos de la gente? ¿Qué problemas conlleva esto? 3 . Explica la relación entre la prensa e internet y la parodia de los conejos FORUM : ¿Qué opinas de la piratería y qué soluciones se te ocurren para acabar con los problemas que ocasiona a algunos?
  • 25.  
  • 26.
  • 27.  
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.  
  • 37.
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.  
  • 43.