SlideShare una empresa de Scribd logo
Implementación
DEC
LEY TEA!
It can be the part of the presentation
where you can introduce yourself,
write your email…
Ley TEA para la promoción de la permanencia escolar
permite:
• Prevenir la deserción escolar de esta población
• Resguardar la continuidad en las trayectorias
educativas
• Promover la culminación de ciclos y niveles
educativos
• Mantener activos en el proceso educativo a niños,
niñas, jóvenes y adultos autistas
Fortalecimiento
de aprendizajes
Convivencia y
salud mental
Asistencia y re
vinculación
A que nos invita la ley 21.545
“Es deber del estado asegurar a todos los niños,
niñas, adolescentes y personas adultas una
educación inclusiva de calidad y promover que se
generen las condiciones necesarias para el acceso,
participación, permanencia y progreso de párvulos
y estudiantes, según sea su interés superior”
Es la reacción motora y emocional a uno o varios estímulos o situaciones
desencadenantes, en donde el niño/a, adolescente o joven (NNAJ) no logrará
comprender su estado emocional ni logrará expresar sus emociones o
sensaciones, presentando dificultades más allá de los esperado a su edad o
desarrollo evolutivo para autorregularse y volver a un estado de calma, si no
logran desaparecer después de un intento de intervención del educador/a
utilizado con éxito.
Las desregulaciones se caracterizan por el bajo control de impulsos,
agresiones, auto agresiones, episodios de bajo manejo de habilidades
comunicacionales (llanto explosivo, gritos excesivos, etc.) y rigidez de
pensamiento.
Implementación art.18 ¿Qué es una DEC?
Desreluación Emocional Conductual
Aumento de
párvulos y
estudiantes
que
presentan
DEC
Informar a la
comunidad educativa
Establecer
procedimientos
internos que sean
sistemáticos.
Manejo normativo
para responder a la
comunidad educativa.
Habilitar espacios de
contención/rincones
de calma.
Identificar y definir
roles de los/as
profesionales.
Implementación art.18 rol sostenedor y equipo
directivo
Implementación art.18 rol docentes , educadoras
y asistentes de la educación
Ambientes físicos
funcionales y seguros para
el aprendizaje: espacio
organizado, predecible y
libre de sobrecargas
sensoriales.
Organización del tiempo para
favorecer el aprendizaje:
organizar un tiempo estable y
pertinente con transiciones
fluidas entre los distintos
periodos de la jornada diaria y
anticipando cambios.
Que deberiamos hacer
como institución
Contexto de
nuestra institución
Desregulación Inclusión
Criterios
personales/sentido
común
DIAGNÓSTICO / CONTEXTUALIZACIÓN
I. Identificación del problema
Humanos Espacios Materiales
DIAGNÓSTICO / CONTEXTUALIZACIÓN
I. Disponibilidad de los recursos
ELABORACIÓN DEL
PROTOCOLO DE
MANERA
PARTICIPATIVA
PROTOCOLO
DIRECTORA:
gestiona toma
decisiones
pertinentes
PIE
Diversificación/
medidas
reparatorias.
UTP resguardo
pedagógico
Inspectoria
general.
Disponibilidad
de los espacios
Asistentes de la
educación:
Identificación de
una
DEC/activación
de protocolo
Convivencia
Escolar:
contención
emocional.
CONFORMACIÓN DE EQUIPOS DE
CONTENCIÓN
Establecer rol y perfil específico en las personas que
intervienen en la contención.
Profesional 1: Persona que guía todo el proceso de
contención.
Profesional 2: Apoyo indirecto que depende de las
instrucciones del profesional 1.
Profesional 3: Apoyo extra de asistencia, según requerimiento
CONFORMACIÓN DE EQUIPOS DE
CONTENCIÓN
Establecer rol y perfil específico en las personas que
intervienen en la contención.
Profesional 1: Persona que guía todo el proceso de
contención.
Profesional 2: Apoyo indirecto que depende de las
instrucciones del profesional 1.
Profesional 3: Apoyo extra de asistencia, según requerimiento
PROCEDIMIENTOS COMO Y CUANDO ACTUAR
ETAPAS DE UNA DEC ACCIONES
I. Identificación de la situación Contacto visual y verbal, empatizado
y validando emociones.
II. Ofrecer Alternativas Cambio de actividad (Actividad no
académica o de menor complejidad)
acompañamiento, ofrecer otro
espacio físico.
III. Intensificación de la emoción sin
daños a terceros o a si mismo
Abordaje verbal desde el acoger,
acompañar (En un estado alerta)
dando espacio para expresarse pero
de forma adaptativa.
IV. Intensificación de la emoción con
daños a terceros o a si mismo
Aplicación de técnicas de contención
física.
V. Supresión de la contención física. Identificación de momento idóneo
para la supresión de la contención
física, respondiendo
adaptativamente un abordaje verbal.
ACCIONES
PREVENTIVAS
ACTIVACIÓN
PROTOCOLO
Y QUE HACEMOS DESPUÉS DE LA CRISIS
Para los estudiantes
que hayan presentado
una desregulación
Para el grupo que
estuvo presente en
una crisis de un
estudiante
desregulado.
Padres, madres y/o
apoderados.
Funcionarios
involucrados ante una
crisis de estudiante
desregulado.
El equipo de
contención, con el
profesor jefe, e
inspectoría general,
serán los encargados
de analizar las variables
precipitantes para la
toma de decisiones y
las medidas de acción.
Contención al curso en
relación al nivel de la
crisis.
Pesquisando a los
estudiantes
posiblemente agredidos
física y/o
emocionalmente, para
un abordaje individual,
desde convivencia
escolar
El equipo directivo,
deberá comunicar la
situación de manera
oficial, contemplando la
activación del protocolo
y las acciones
implementadas.
Desde Dirección deben
emanar medidas
reparatorias y de
contención para los
funcionarios afectados.

Más contenido relacionado

Similar a DEC.pptx

Tecnicas autocontrol env
Tecnicas autocontrol envTecnicas autocontrol env
Tecnicas autocontrol env
ruthchavez36
 
Practica atencion tempran
Practica atencion tempranPractica atencion tempran
Practica atencion tempran
AleFloresAncachi
 
Diccinario claudia fuentes
Diccinario claudia fuentesDiccinario claudia fuentes
Diccinario claudia fuentes
claufuentes
 
Cartilla de orientaciones para el acompañamiento socioemocional Docentes
Cartilla de  orientaciones para el acompañamiento socioemocional DocentesCartilla de  orientaciones para el acompañamiento socioemocional Docentes
Cartilla de orientaciones para el acompañamiento socioemocional Docentes
IENicolasLaTorreGarc
 
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEMOCIONAL.pdf
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEMOCIONAL.pdfORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEMOCIONAL.pdf
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEMOCIONAL.pdf
Vanessa Barrantes
 
Cartilla orientaciones docentes
Cartilla orientaciones   docentesCartilla orientaciones   docentes
Cartilla orientaciones docentes
Ana Patricia Gabriel
 
Atencion temprana
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion temprana
alis06
 
“ME INCLUYO”, UNA PROPUESTA DE SENSILIZACION A FAMILIAS ALREDEDOR DE LA EDUCA...
“ME INCLUYO”, UNA PROPUESTA DE SENSILIZACION A FAMILIAS ALREDEDOR DE LA EDUCA...“ME INCLUYO”, UNA PROPUESTA DE SENSILIZACION A FAMILIAS ALREDEDOR DE LA EDUCA...
“ME INCLUYO”, UNA PROPUESTA DE SENSILIZACION A FAMILIAS ALREDEDOR DE LA EDUCA...
Shirley Galeano Leon
 
“ME INCLUYO”, UNA PROPUESTA DE SENSILIZACION A FAMILIAS ALREDEDOR DE LA EDUCA...
“ME INCLUYO”, UNA PROPUESTA DE SENSILIZACION A FAMILIAS ALREDEDOR DE LA EDUCA...“ME INCLUYO”, UNA PROPUESTA DE SENSILIZACION A FAMILIAS ALREDEDOR DE LA EDUCA...
“ME INCLUYO”, UNA PROPUESTA DE SENSILIZACION A FAMILIAS ALREDEDOR DE LA EDUCA...
Shirley Galeano Leon
 
Programa de afrontamiento para alumnos de 5to grado de secundaria
Programa de afrontamiento para alumnos de 5to grado de secundaria Programa de afrontamiento para alumnos de 5to grado de secundaria
Programa de afrontamiento para alumnos de 5to grado de secundaria
GiSe Cruzado Carranza
 
Nathaly discapacidad intelectual
Nathaly discapacidad intelectualNathaly discapacidad intelectual
Nathaly discapacidad intelectual
NataliTapia
 
Los h+íbitos en el aula de educaci+¦n infantil word
Los h+íbitos en el aula de educaci+¦n infantil wordLos h+íbitos en el aula de educaci+¦n infantil word
Los h+íbitos en el aula de educaci+¦n infantil word
Daniel Trillo
 
Taller sobre inclusion educativa en unidad santa marianita y colegio emaus
Taller sobre inclusion educativa en unidad santa marianita y colegio emausTaller sobre inclusion educativa en unidad santa marianita y colegio emaus
Taller sobre inclusion educativa en unidad santa marianita y colegio emaus
Ileana301063
 
Modulo Fun Cog1
Modulo Fun Cog1Modulo Fun Cog1
Modulo Fun Cog1
Tomas Lefever
 
Edu comunitaria
Edu comunitariaEdu comunitaria
Edu comunitaria
EsmeraldaLlanque
 
APRENDIZAJE EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA.pptx
APRENDIZAJE EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA.pptxAPRENDIZAJE EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA.pptx
APRENDIZAJE EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA.pptx
Roberto Meneses Castelán.
 
Taller de técnicas
Taller de técnicasTaller de técnicas
UNIDAD DIAGNOSTICA DEL 1ER AÑO.docx
UNIDAD DIAGNOSTICA DEL 1ER AÑO.docxUNIDAD DIAGNOSTICA DEL 1ER AÑO.docx
UNIDAD DIAGNOSTICA DEL 1ER AÑO.docx
CinthiaAmaya6
 
Convivencia, Protocolos
Convivencia, Protocolos Convivencia, Protocolos
Convivencia, Protocolos
GuadalupeSaldaa5
 
Discapacidad motriz
Discapacidad motrizDiscapacidad motriz
Discapacidad motriz
Dulce Sakura
 

Similar a DEC.pptx (20)

Tecnicas autocontrol env
Tecnicas autocontrol envTecnicas autocontrol env
Tecnicas autocontrol env
 
Practica atencion tempran
Practica atencion tempranPractica atencion tempran
Practica atencion tempran
 
Diccinario claudia fuentes
Diccinario claudia fuentesDiccinario claudia fuentes
Diccinario claudia fuentes
 
Cartilla de orientaciones para el acompañamiento socioemocional Docentes
Cartilla de  orientaciones para el acompañamiento socioemocional DocentesCartilla de  orientaciones para el acompañamiento socioemocional Docentes
Cartilla de orientaciones para el acompañamiento socioemocional Docentes
 
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEMOCIONAL.pdf
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEMOCIONAL.pdfORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEMOCIONAL.pdf
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEMOCIONAL.pdf
 
Cartilla orientaciones docentes
Cartilla orientaciones   docentesCartilla orientaciones   docentes
Cartilla orientaciones docentes
 
Atencion temprana
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion temprana
 
“ME INCLUYO”, UNA PROPUESTA DE SENSILIZACION A FAMILIAS ALREDEDOR DE LA EDUCA...
“ME INCLUYO”, UNA PROPUESTA DE SENSILIZACION A FAMILIAS ALREDEDOR DE LA EDUCA...“ME INCLUYO”, UNA PROPUESTA DE SENSILIZACION A FAMILIAS ALREDEDOR DE LA EDUCA...
“ME INCLUYO”, UNA PROPUESTA DE SENSILIZACION A FAMILIAS ALREDEDOR DE LA EDUCA...
 
“ME INCLUYO”, UNA PROPUESTA DE SENSILIZACION A FAMILIAS ALREDEDOR DE LA EDUCA...
“ME INCLUYO”, UNA PROPUESTA DE SENSILIZACION A FAMILIAS ALREDEDOR DE LA EDUCA...“ME INCLUYO”, UNA PROPUESTA DE SENSILIZACION A FAMILIAS ALREDEDOR DE LA EDUCA...
“ME INCLUYO”, UNA PROPUESTA DE SENSILIZACION A FAMILIAS ALREDEDOR DE LA EDUCA...
 
Programa de afrontamiento para alumnos de 5to grado de secundaria
Programa de afrontamiento para alumnos de 5to grado de secundaria Programa de afrontamiento para alumnos de 5to grado de secundaria
Programa de afrontamiento para alumnos de 5to grado de secundaria
 
Nathaly discapacidad intelectual
Nathaly discapacidad intelectualNathaly discapacidad intelectual
Nathaly discapacidad intelectual
 
Los h+íbitos en el aula de educaci+¦n infantil word
Los h+íbitos en el aula de educaci+¦n infantil wordLos h+íbitos en el aula de educaci+¦n infantil word
Los h+íbitos en el aula de educaci+¦n infantil word
 
Taller sobre inclusion educativa en unidad santa marianita y colegio emaus
Taller sobre inclusion educativa en unidad santa marianita y colegio emausTaller sobre inclusion educativa en unidad santa marianita y colegio emaus
Taller sobre inclusion educativa en unidad santa marianita y colegio emaus
 
Modulo Fun Cog1
Modulo Fun Cog1Modulo Fun Cog1
Modulo Fun Cog1
 
Edu comunitaria
Edu comunitariaEdu comunitaria
Edu comunitaria
 
APRENDIZAJE EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA.pptx
APRENDIZAJE EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA.pptxAPRENDIZAJE EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA.pptx
APRENDIZAJE EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA.pptx
 
Taller de técnicas
Taller de técnicasTaller de técnicas
Taller de técnicas
 
UNIDAD DIAGNOSTICA DEL 1ER AÑO.docx
UNIDAD DIAGNOSTICA DEL 1ER AÑO.docxUNIDAD DIAGNOSTICA DEL 1ER AÑO.docx
UNIDAD DIAGNOSTICA DEL 1ER AÑO.docx
 
Convivencia, Protocolos
Convivencia, Protocolos Convivencia, Protocolos
Convivencia, Protocolos
 
Discapacidad motriz
Discapacidad motrizDiscapacidad motriz
Discapacidad motriz
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

DEC.pptx

  • 2. LEY TEA! It can be the part of the presentation where you can introduce yourself, write your email…
  • 3. Ley TEA para la promoción de la permanencia escolar permite: • Prevenir la deserción escolar de esta población • Resguardar la continuidad en las trayectorias educativas • Promover la culminación de ciclos y niveles educativos • Mantener activos en el proceso educativo a niños, niñas, jóvenes y adultos autistas
  • 4. Fortalecimiento de aprendizajes Convivencia y salud mental Asistencia y re vinculación
  • 5. A que nos invita la ley 21.545 “Es deber del estado asegurar a todos los niños, niñas, adolescentes y personas adultas una educación inclusiva de calidad y promover que se generen las condiciones necesarias para el acceso, participación, permanencia y progreso de párvulos y estudiantes, según sea su interés superior”
  • 6. Es la reacción motora y emocional a uno o varios estímulos o situaciones desencadenantes, en donde el niño/a, adolescente o joven (NNAJ) no logrará comprender su estado emocional ni logrará expresar sus emociones o sensaciones, presentando dificultades más allá de los esperado a su edad o desarrollo evolutivo para autorregularse y volver a un estado de calma, si no logran desaparecer después de un intento de intervención del educador/a utilizado con éxito. Las desregulaciones se caracterizan por el bajo control de impulsos, agresiones, auto agresiones, episodios de bajo manejo de habilidades comunicacionales (llanto explosivo, gritos excesivos, etc.) y rigidez de pensamiento. Implementación art.18 ¿Qué es una DEC? Desreluación Emocional Conductual
  • 7. Aumento de párvulos y estudiantes que presentan DEC Informar a la comunidad educativa Establecer procedimientos internos que sean sistemáticos. Manejo normativo para responder a la comunidad educativa. Habilitar espacios de contención/rincones de calma. Identificar y definir roles de los/as profesionales. Implementación art.18 rol sostenedor y equipo directivo
  • 8. Implementación art.18 rol docentes , educadoras y asistentes de la educación Ambientes físicos funcionales y seguros para el aprendizaje: espacio organizado, predecible y libre de sobrecargas sensoriales. Organización del tiempo para favorecer el aprendizaje: organizar un tiempo estable y pertinente con transiciones fluidas entre los distintos periodos de la jornada diaria y anticipando cambios.
  • 10. Contexto de nuestra institución Desregulación Inclusión Criterios personales/sentido común DIAGNÓSTICO / CONTEXTUALIZACIÓN I. Identificación del problema
  • 11. Humanos Espacios Materiales DIAGNÓSTICO / CONTEXTUALIZACIÓN I. Disponibilidad de los recursos
  • 13. PROTOCOLO DIRECTORA: gestiona toma decisiones pertinentes PIE Diversificación/ medidas reparatorias. UTP resguardo pedagógico Inspectoria general. Disponibilidad de los espacios Asistentes de la educación: Identificación de una DEC/activación de protocolo Convivencia Escolar: contención emocional.
  • 14. CONFORMACIÓN DE EQUIPOS DE CONTENCIÓN Establecer rol y perfil específico en las personas que intervienen en la contención. Profesional 1: Persona que guía todo el proceso de contención. Profesional 2: Apoyo indirecto que depende de las instrucciones del profesional 1. Profesional 3: Apoyo extra de asistencia, según requerimiento
  • 15. CONFORMACIÓN DE EQUIPOS DE CONTENCIÓN Establecer rol y perfil específico en las personas que intervienen en la contención. Profesional 1: Persona que guía todo el proceso de contención. Profesional 2: Apoyo indirecto que depende de las instrucciones del profesional 1. Profesional 3: Apoyo extra de asistencia, según requerimiento
  • 16. PROCEDIMIENTOS COMO Y CUANDO ACTUAR ETAPAS DE UNA DEC ACCIONES I. Identificación de la situación Contacto visual y verbal, empatizado y validando emociones. II. Ofrecer Alternativas Cambio de actividad (Actividad no académica o de menor complejidad) acompañamiento, ofrecer otro espacio físico. III. Intensificación de la emoción sin daños a terceros o a si mismo Abordaje verbal desde el acoger, acompañar (En un estado alerta) dando espacio para expresarse pero de forma adaptativa. IV. Intensificación de la emoción con daños a terceros o a si mismo Aplicación de técnicas de contención física. V. Supresión de la contención física. Identificación de momento idóneo para la supresión de la contención física, respondiendo adaptativamente un abordaje verbal. ACCIONES PREVENTIVAS ACTIVACIÓN PROTOCOLO
  • 17. Y QUE HACEMOS DESPUÉS DE LA CRISIS Para los estudiantes que hayan presentado una desregulación Para el grupo que estuvo presente en una crisis de un estudiante desregulado. Padres, madres y/o apoderados. Funcionarios involucrados ante una crisis de estudiante desregulado. El equipo de contención, con el profesor jefe, e inspectoría general, serán los encargados de analizar las variables precipitantes para la toma de decisiones y las medidas de acción. Contención al curso en relación al nivel de la crisis. Pesquisando a los estudiantes posiblemente agredidos física y/o emocionalmente, para un abordaje individual, desde convivencia escolar El equipo directivo, deberá comunicar la situación de manera oficial, contemplando la activación del protocolo y las acciones implementadas. Desde Dirección deben emanar medidas reparatorias y de contención para los funcionarios afectados.