SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyección financiera




Copyright©
La proyección financiera

La gestión financiera en muchas empresas se limita
al cierre contable y la entrega de información a
tributación.   Aunque     estas  actividades   son
necesarias,    muchas    empresas    descuidan   la
proyección financiera de la compañía, una
herramienta fundamental para el control y la toma
de decisiones.

Por otro lado, empresas que sí hacen una
proyección financiera, muchas veces terminan con
un presupuesto rígido que rápidamente se des
actualiza.
La proyección financiera

Se establece una proyección financiera dinámica que
permite establecer y monitorear el cumplimiento de:

       Las metas de resultados
       Las metas de inversión
       Las metas de flujo de caja
       Las políticas de dividendos / dietas
       La estructura de capital deseado
La proyección financiera

La elaboración de una proyección financiera está
conformada de los siguientes etapas:

    Revisión de la base.
    Elaborar los indicadores claves y las relaciones
     de causa y efecto entre los indicadores (el
modelo de proyección).
    Generar los indicadores históricos
    Elaborar la proyección
  Comparar periódicamente el cumplimiento de la
     proyección
    Establecer iniciativas de mejora
La proyección financiera

                     La base


Acciones de mejora                Los indicadores
                                  y las relaciones


Comparación con                Datos históricos
datos reales

                  La proyección
                  financiera
Revisión de la base

La base son los ingredientes necesarios para una
adecuada proyección financiera de la empresa.

Ejemplo
                       La proyección financiera debe ser con base en el plan de negocios. Si no existe 
  Plan de negocios     se debe de elaborarlo.


                       Un  componente  importante  del  plan  de  negocios  es  la  proyección  de  ventas 
      Forecast         “Forecast”. El “Forecast debe ser tanto realista como motivador. 


                       El  cumplimiento  del  “forecast”  sólo  es  posible  si  los  clientes  actuales  están 
 Satifacción cliente   satisfechos  con  el  producto  o  servicio  brindado.  La  empresa  debe  de  tener  los 
                       mecanismos para medir/analizar el grado de satisfacción de los clientes

   Estrategias de      La  definición  de  las  políticas  /  procedimientos  para  las  estrategias  de  precios, 
 precios, desc., com   descuentos, comisiones y plazo de crédito para el cliente es un proceso crítico en 
                       muchas empresas; una mala definición perjudica directamente la sostenibilidad.
Revisión de la base

                         Es  importante  disponer  de  los  mecanismos  para  analizar  los  márgenes  de  una 
Margenes de operación    unidad  estratégica  de  negocios,  un  producto,  servicio,  proyecto  o  cliente.  La 
                         información de los márgenes y estructura de costos son fundamentales
                         .
                         Las iniciativas de mejora pueden incrementar la satisfacción de los clientes y/o 
Iniciativas de mejora    aumentar  los  márgenes.  Las  iniciativas  de  mejora  deben  ser  planificadas  en  un 
                         proceso formal con un seguimiento de los avances.

                         Las  iniciativas  de  mejoras  deberán  ir  acompañadas  de  un  proceso  de 
     Capacitación        capacitación.  Componente  importante  es  la  gestión  de  conocimiento  “Quién 
                         maneja Qué” y donde se debe fortalecer la organización 

                         Igual  al  proceso  de  capacitación,  la  política  de  aumentos  de  salarios  debe  ser 
  Políticas salariales   planificada y en relación al gestión de conocimiento. 


  Compras y Plan de      La  gestión  de  compras  (e.o.  los  criterios  de  selección,  proveedores  aprobados, 
     inversión           plazo  de  crédito)  influye  directamente  en  la  salud  financiera.  Una  adecuada 
                         gestión de compras y un plan de inversión son elementos importantes para la PF

                         Confusión en la asignación o mal registro contable puede llevar a la gerencia a 
     Contabilidad        decisiones  equivocadas.  Se  recomienda  elaborar  un  manual  contable  y  cursos 
                         para el personal administrativo. El sistema contable juega un papel importante.
El modelo de proyección

Una vez clara la base para la proyección se
establece el modelo conformado de:

    Los indicadores financieros
    Las relaciones causa y efecto entre los
indicadores


Ejemplo
Plan de
           negocios




                                                            El modelo de proyección
           Forecast



          Satisfacción                                                                                                               Market Value
            cliente
                                         Revenues
  Política / Procedimientos de
precios/desc./comisiones/crédito                              EBITDA


    Margen de Operación
 SBU/Prod/Proy./Serv/ Cliente
                                     Operation Margen          EBITA          NOPLAT              Gross CF
      Iniciativas de mejora
 Procesos Operativos y Adm.
                                      Adm. Expenses
      Plan de capacitación                                                    ROIC ($)                               Free CF         Intrinsic Value
   y gestión de conocimiento



     Políticas de aumentos         Hum. cap (Rev. /# FTE)    EBITA/ FTE
            salariales
                                                                          Invested Capital     Gross Investment     CF Non OP
                                   Capacitación por FTE                                                                              Growth fund


                                                                CxC       Capital de trabajo
                                   Costo Salarial por FTE


                                                                CxP                                                Interest exp.
                                                                            Activos fijos


      Gestión de Compras
 Activos y plan de inversiones                                            Investmente Rate        Debt incr.
                                                                                                                  Capital increase
       Registro contable
       Manual y practicas                                                                        Equity Incr.



                                                                                                 Capital Estr.




                                                                                               Div. /net income      Dividends
Indicadores históricos

Para elaborar la proyección financiera se debe
analizar el comportamiento de años anteriores.

Para calcular los indicadores históricos se debe de
reorganizar los estados financieros (mínimo 3 años).
Indicadores históricos

EBITA y NOPLAT
 Ejemplo (datos ficticias)
                                                                      2002                     2003                   2004
                                                                             %                        %                      %
Revenues                                                      2,364,207          100%    3,936,838     100%     4,763,063     100%
Cost of operations                                           (1,214,910)         -51%   (2,347,475)     -60%   (2,900,868)     -61%
Administrative expenses                                        (772,063)         -33%   (1,267,865)     -32%   (1,364,990)     -29%
Depreciation*                                                   (90,656)          -4%     (113,380)      -3%     (126,472)      -3%

EBITA (Earnings before interests, taxes and amortizations)     286,578           12%      208,117        5%      370,734        8%


Less: Taxes                                                    (12,257)                   (17,185)               (41,910)
Less: Tax shield on interest expense                           (30,110)                   (21,032)               (15,060)
Add: Tax on non-operating income

NOPLAT (Net Operating Profit Less Adjusted Taxes)              244,210           10%      169,901        4%      313,764        7%




Reconciliation to net income
Net income                                                     191,609                    111,562                279,020
Add: Interest expense after-tax, net                            70,257                     49,074                 35,140
Less: After-tax-non-operating income
Less: Non-Deductible income and expenses                       (17,656)                     9,264                   (396)
NOPLAT (Net Operating Profit Less Adjusted Taxes)              244,210                    169,901                313,764
Indicadores históricos
 INVESTED CAPITAL
 Ejemplo (datos ficticias)
                                                           2001                  2002                   2003                   2004
                                                                  %                     %                      %                      %
Operating current assets                               556,685               662,367                796,372                982,276
Less: Non-interest-bearing current liabilities        (363,728)             (295,970)              (315,819)              (662,060)

Operating working capital                              192,956        29%   366,397         40%    480,553         43%    320,216         25%

Net property, plant and equipment                      327,589        50%   315,539         35%    511,039         46%    853,522         68%
Other operating assets, net of other liabilities       139,063        21%   226,497         25%    129,761         12%     87,893          7%

Operating invested capital                             659,609    100%      908,432     100%      1,121,352    100%      1,261,631    100%

Excess cash and securities                                 -                     -                      -                      -
Non-operating investments                                  -                     -                      -                      -

Total investor funds                                   659,609              908,432               1,121,352              1,261,631


Equity                                                 480,678        73%   565,106         62%    633,439         56%   1,009,023        80%
Quasi Equity                                                                116,176         13%    168,316         15%     134,960        11%
All interest-bearing debt                              178,931        27%   227,150         25%    319,597         29%     117,648         9%

Total investor funds                                   659,609    100%      908,432     100%      1,121,352    100%      1,261,631    100%
Indicadores históricos
 Free Cash Flow y Financial flow
Ejemplo (datos ficticias)
                                                          2002           2003           2004

NOPLAT                                                      244,210        169,901        313,764
Depreciation                                                 90,656        113,380        126,472

Gross Cash flow                                             334,866        283,281        440,236


Gross Investment                                            339,480        326,299        353,239


Free Cash Flow                                               (4,614)       (43,019)        86,997


Non-operating cash flow                                      17,656         (9,264)            396
Increase / (decrease) in excess marketable securities           -              -               -

Cash flow available to investors                             13,043        (52,283)        87,393



                                                        30/09/2002     30/09/2003     30/03/2004

After-tax interest expense                                  (70,257)       (49,074)       (35,140)
Diets / Dividends**                                        (142,800)       (88,200)       (70,000)
Increase / (decrease) in equity                             151,796         97,110        219,696
Increase / (decrease) in debt                                48,219         92,447       (201,949)

Financial Flow                                              (13,043)        52,283        (87,393)
Indicadores históricos
Indicators

Ejemplo (datos ficticias)                        2002          2003          2004

NOPLAT (year based)                                 244,210       169,901        313,764
Operating invested capital (beginning of year)      659,609       908,432      1,121,352

ROIC (Return On Invested Capital)                       37%           19%           28%

                                                 2002          2003          2004

Diets / Dividends                                   142,800        88,200        70,000
Net income                                          191,609       111,562       279,020

Dividend Pay out Ratio                                  75%           79%           25%

                                                 2002          2003          2004

EBITA                                                286,578       208,117       370,734
Revenues                                           2,364,207     3,936,838     4,763,063

EBITA /Revenues                                         12%            5%            8%

                                                 2002          2003          2004

Administration Cost                                  824,777     1,329,861     1,432,593
Revenues                                           2,364,207     3,936,838     4,763,063

Adm. / Revenues                                         35%           34%           30%
Indicadores históricos
                                                    2002           2003           2004

Revenues - Cost of operation (incl. Depreciation)     1,111,354      1,537,979      1,803,326
Revenues                                              2,364,207      3,936,838      4,763,063

Operation Margin                                            47%            39%            38%

                                                    2002           2003           2004

Net investment                                         248,824        212,919        226,767
NOPLAT                                                 244,210        169,901        313,764

Investment rate                                            102%           125%            72%

                                                    2002           2003           2004

EBITA                                                  286,578        208,117        370,734
Interest Expenses                                      100,367         70,106         50,200

Interest coverage                                           2.86           2.97           7.39

                                                    2002           2003           2004

Accounts receivable                                     397,798        653,406        864,617
Revenues                                              2,364,207      3,936,838      4,763,063

Days in accounts receivable                                31.41          30.58          36.26
Indicadores históricos
                                             2002            2003            2004

Revenues (average per month)                    197,017         328,070         396,922
Number of FTE                                       250             450             550

Revenue per FTE                                        788             729             722

                                             2002            2003            2004

EBITA (average per month)                           23,881          17,343          30,894
Number of FTE                                          250             450             550

EBITA per FTE                                           96              39              56

                                             2002            2003            2004

Debt                                            227,150         319,597          117,648
Total funds                                     659,609         908,432        1,121,352

Capital structure                                     34%             35%             10%

                                             2002            2003            2004

Interest expenses                               100,367          70,106          50,200
Net income                                      191,609         111,562         279,020

Interest expenses / Net income                        52%             63%             18%
La proyección financiera

Al tener la base, el modelo y los indicadores
historicos se puede elaborar la proyección
financiera.

De la proyección surgen las metas y políticas:

       Política de dividendos
       Metas de rentabilidad
       Estructura de capital deseado
       Inversiones
       Tamaño de los fondos de crecimiento
       Etc.
Plan de
           negocios

           Forecast
                                        La proyección financiera
          Satisfacción                                                                                                              Market Value
            cliente                                                                                                                    XXX
                                         Revenues
  Política / Procedimientos de          12 mio $
precios/desc./comisiones/crédito                             EBITDA
                                                               16%
    Margen de Operación
 SBU/Prod/Proy./Serv/ Cliente
                                     Operation Margen         EBITA          NOPLAT              Gross CF
      Iniciativas de mejora                42%                14%             12%               1,5 mio $
 Procesos Operativos y Adm.
                                      Adm. Expenses
      Plan de capacitación                 24%                               ROIC ($)                               Free CF         Intrinsic Value
   y gestión de conocimiento                                                  30%                                 1,2 mio $          14 mio $


     Políticas de aumentos         Hum. cap (Rev. /# FTE)   EBITA/ FTE
           salariales                   $30.000               $280
                                                                         Invested Capital     Gross Investment     CF Non OP
                                   Capacitación por FTE                    2,8 mio $            0,3 mio $         0,2 mio $         Growth fund
                                          $500                                                                                      1,05 mio $
                                                               CxC       Capital de trabajo
                                   Costo Salarial por FTE    45 días       1,3 mio $
                                          $950
                                                               CxP                                                Interest exp.
                                                             13 días       Activos fijos                         0,05 mio $
                                                                           1,5 mio $
      Gestión de Compras
 Activos y plan de inversiones                                           Investmente Rate        Debt incr.
                                                                              55%               0,2 mio $        Capital increase
       Registro contable                                                                                          0,2 mio $
       Manual y practicas                                                                       Equity Incr.
                                                                                                     0

                                                                                                Capital Estr.
                                                                                                   30%
                 Proyección año 2005
                                                                                              Div. /net income     Dividends
                                                                                                   35%            0,5 mio $
La proyección financiera

Una vez elaborada la proyección financiera general
se puede establecer el presupuesto de gastos.
La presentación de la proyección

Aunque el modelo de proyección es válido para el
análisis financiera es importante mencionar que la
presentación de los resultados de la proyección a la
junta directiva debe ser en una más fácil de
comprender.

Ejemplo
La presentación de la proyección
                                          PROYECCIÓN 2005
EARNINGS
REVENUES

                                                                                      REVENUES
Años
          2002                                $3,631,654   $9,000,000
          2003                                $6,695,302   $8,000,000
          2004                                $6,542,669   $7,000,000
        2005-P                                $8,193,680   $6,000,000
                                                           $5,000,000
Observaciones; Se espera que el crecimiento de los         $4,000,000
negocios se sostiene en el año 2005. En los primeros 3     $3,000,000
meses del año fiscal se vendieron $ 1,9 mio en los meses   $2,000,000
restantes se debe vender 0,7 mio promedio por mes para     $1,000,000
cumplir la meta. Se debe observar que los metas del área          $0
NEGOCIOS están más altos para incentivar un incremento                         2002      2003     2004   2005-P
mayor.

EBITA

                                                                                         EBITA
Años
          2002                                       12%   14%
          2003                                        5%   12%
          2004                                        8%
                                                           10%
        2005-P                                       13%
                                                            8%
Observaciones; Reducción de EBITA (%) en el año 2003        6%
principalmente por el proyecto UDS. Se espera una
                                                            4%
sustancial mejora en el año fiscal 2005; generando más
negocios manteniendo la estructura de costos actual no      2%
obstante sin afectar la satisfacción del cliente.           0%
                                                                        2002          2003       2004    2005-P
La presentación de la proyección
Administrative expenses
                                                                                        Adm. Exp (%)
Años
           2002                                        35%    40%
           2003                                        34%
           2004                                        30%    35%
         2005-P                                        28%
                                                              30%
Observaciones; Reducción continua del Adm. Exp. como
                                                              25%
porcentaje de las ventas, manteniendo el rubro como monto
absoluto igual en el año 2005 (considerando una inflación
                                                              20%
del 12% en colones).
                                                              15%
                                                                         2002          2003            2004    2005-P




OPERATION MARGIN
                                                                                   Margen de operación (%)
Años
           2002                                        47%
                                                              50%
           2003                                        39%
           2004                                        38%    45%
         2005-P                                        42%    40%

                                                              35%
Observaciones; Se espera que el margen de operación del
                                                              30%
primer trimestre del año 2005 (42%) se mantienen en los
otros trimestres.                                             25%

                                                              20%

                                                              15%
                                                                         2002          2003            2004    2005-P



NET INCOME*
                                                                                       NET INCOME $
Años
           2002                                   $294,331
                                                              $700,000
           2003                                   $189,732
           2004                                   $444,299    $600,000
         2005-P                                   $627,264    $500,000
* antes de dietas                                             $400,000
Observaciones; Se espera un incremento sustancial en la
                                                              $300,000
utilidad neta del año 2005 por los 2 fuerzos ya iniciados -
reducción de gastos y incremento en los negocios.             $200,000

                                                              $100,000

                                                                    $0
                                                                            2002         2003           2004   2005-P
La presentación de la proyección
INVESTED CAPITAL

Invested Capítal (in colones)
                                                                                                   Invested capital
Años
             2002                                                $659,609   $1,400,000
             2003                                                $908,432
                                                                            $1,200,000
             2004                                              $1,121,352
           2005-P                                              $1,317,519   $1,000,000
* Para datos en dólares se requiere los estados financieros en $             $800,000
Observaciones; Aumento en el capital invertido (valor in
                                                                             $600,000
libros) constante por el crecimiento de la organización
                                                                             $400,000

                                                                             $200,000

                                                                                   $0
                                                                                            2002       2003            2004   2005-P



Investment rate
                                                                                                    Invested rate
Años
             2002                                                  102%     140%
             2003                                                  125%
                                                                            120%
             2004                                                   72%
           2005-P                                                   38%     100%

                                                                             80%
Observaciones; Se espera que las inversiones aumentan
                                                                             60%
no obstante por el incremento de la utilidadad neta se
espera que el ratio inversión bruta / utilidad neta disminuye.               40%

                                                                             20%

                                                                              0%
                                                                                         2002       2003              2004    2005-P
La presentación de la proyección
ROIC
                                                                                           ROIC
Años
          2002                                           21%    25%
          2003                                           19%
          2004                                           15%    20%
        2005-P                                           22%
                                                                15%
Observaciones; Alto porcentaje de retorno sobre las
inversiones; en general en empresas de servicios es alto        10%

por el relativemente baja valor en libros. Es importante
                                                                 5%
consolidar las empresas para demonstrar el panorama
completa a los inversionistas potenciales.                       0%
                                                                       2002         2003               2004   2005-P




Days in accounts receivable
                                                                              Days in accounts receivable
Años
          2002                                             31   40
          2003                                             31   35
          2004                                             36
                                                                30
        2005-P                                             16
                                                                25

Observaciones; Sustancial mejora en el primer trimestre         20
del año fiscal 2005. Se debe observar que el factoreo de        15
facturas, ha apoyado en la reducción del periodo de cobro.      10
Se debe observar que el periodo de cobro en realidad es          5
más largo por el hecho de que se factura el servicio al final    0
del mes; no en el momento que se ejecuta el servicio                  2002         2003            2004       2005-P




Capital structure (Debt / Total funds)
                                                                                   Capital Structure
Años
          2002                                           34%    40%
          2003                                           35%    35%
          2004                                           10%
                                                                30%
        2005-P                                           10%
                                                                25%

Observaciones; En 2004 el prestamo del inversionista            20%
principal fue convertido, mediante una emisión de acciones,     15%
en capital de acciones. El apalancamiento es baja, no           10%
obstante no se está considerando los leasings de la              5%
empresa. En el año 2005se espera mantener la misma               0%
líneas de crédito al máximo.                                           2002         2003               2004   2005-P
La presentación de la proyección
FREE CASH FLOW

Free Cash Flow ( in colones)
                                                                                        Free Cash Flow
Años
          2002                                        -$4,614     $350,000
          2003                                       -$43,019     $300,000
          2004                                        $86,997     $250,000
        2005-P                                       $326,364
                                                                  $200,000
                                                                  $150,000
Observaciones; Se espera, por las mejoras en la
                                                                  $100,000
rentabilidad una mejora sustancial en el flujo de caja libre
de la empresa.                                                     $50,000
                                                                          $0
                                                                  -$50,000       2002      2003            2004    2005-P

                                                                 -$100,000




Growth fund
(in colones)
Años                                                                                    Growth fund
          2002                                              0
          2003                                              0
          2004                                              0   180,000
        2005-P                                        157,337   160,000
                                                                140,000
Observaciones; Se puede observar que la empresa hasta           120,000
                                                                100,000
ahora está creando un fondo de capital necesario para
                                                                 80,000
financiar (parte) de su crecimiento.
                                                                 60,000
                                                                 40,000
                                                                 20,000
                                                                      0
                                                                               2002      2003            2004     2005-P
La presentación de la proyección
Dividend Pay out Ratio
                                                                             Dietas / Dividendos
Años
          2002                                          45%     50%
          2003                                          40%     45%
          2004                                          25%     40%
        2005-P                                          30%     35%
                                                                30%
                                                                25%
Observaciones; Se propone pagar dietas de 30% sobre el
                                                                20%
utilidad neta (antes de dietas); total 145 mio de colones. Se
                                                                15%
debe analizar si Tributación accepta el monto total de dietas   10%
(dietas es un escudo fiscal acceptado no obstante hasta          5%
cierto limite). En el caso de un mejor resultado de la           0%
organización se pagará dividendos extraordinarios.                    2002     2003           2004   2005-P



Interest expenses / net income
                                                                             Interest expenses
Años
          2002                                          45%     70%
          2003                                          64%     60%
          2004                                          18%
                                                                50%
        2005-P                                          25%
                                                                40%
Observaciones; Por convertir el prestamo del inversionista      30%
en capital accionario, los gastos financieros ha bajado
                                                                20%
sustancialmente. Existe relativamente poco riesgo
incrementar el endeudamiento de la organización                 10%

                                                                0%
                                                                      2002     2003           2004   2005-P
Comparar periódicamente el
       cumplimiento de la proyección

Cada tres meses se revisará el cumplimiento de las
metas financieras es se presenta los resultados a la
Junta Directiva.

Se puede comparar algunos indicadores con
empresas registradas en la bolsa de valores en
EEUU.

     www.reuters.com
Acciones de mejora

Si existen desviaciones sustanciales con respecto a
la proyección financiera, se deben establecer las
acciones de mejora necesarias:

Ejemplos
           -   Reducción de gastos
           -   Aumentar precios
           -   Negociación proveedores
           -   Negociación con los bancos
           -   Cambiar política de divendos
           -   Frenar las inversiones
           -   Etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiaciónActividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiación
willmary21
 
5. Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados
5. Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados5. Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados
5. Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados
Castañeda Mejía & Asociados
 
Gastos acumulados por pagar
Gastos acumulados por pagarGastos acumulados por pagar
Gastos acumulados por pagar
SM SOLUCIONES
 
Pasivo A Corto Y Largo Plazo
Pasivo A Corto Y Largo PlazoPasivo A Corto Y Largo Plazo
Pasivo A Corto Y Largo Plazo
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 
Estado flujo de efectivo
Estado flujo de efectivoEstado flujo de efectivo
Estado flujo de efectivo
multiserviciosgodinez
 
Propiedad planta y_equipo
Propiedad planta y_equipoPropiedad planta y_equipo
Propiedad planta y_equipo
Julia Herrera
 
Proyeccion financiera
Proyeccion financieraProyeccion financiera
Proyeccion financiera
LEONCIOCRUZ
 
Caso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursalesCaso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursalesJonathandiaz29
 
Taller agencias y sucursales
Taller agencias y sucursalesTaller agencias y sucursales
Taller agencias y sucursalesABBEY0106
 
4 indices y marcas de auditoria
4 indices y marcas de auditoria4 indices y marcas de auditoria
4 indices y marcas de auditoria600582
 
Programa de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventariosPrograma de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventarios
Diego Veintemilla
 
Diapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csDiapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csAsael Sanabria
 
CONCILIACION TRIBUTARIA
CONCILIACION TRIBUTARIACONCILIACION TRIBUTARIA
CONCILIACION TRIBUTARIARocio Celin
 
Capitulo 4 Contabilidad para Agencias y Sucursales
Capitulo 4 Contabilidad para Agencias y SucursalesCapitulo 4 Contabilidad para Agencias y Sucursales
Capitulo 4 Contabilidad para Agencias y Sucursales
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
Maria Elena Sanchez
 
Estados financiero proyectados
Estados financiero proyectadosEstados financiero proyectados
Estados financiero proyectados
Marina De Jesus Vidal
 
Gestión Financiera
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financiera
Juan Carlos Fernández
 
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equiponic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
Katherin Aleyda Torres Roldan
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Estados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointEstados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointMichell Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

Actividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiaciónActividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiación
 
5. Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados
5. Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados5. Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados
5. Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados
 
Gastos acumulados por pagar
Gastos acumulados por pagarGastos acumulados por pagar
Gastos acumulados por pagar
 
Pasivo A Corto Y Largo Plazo
Pasivo A Corto Y Largo PlazoPasivo A Corto Y Largo Plazo
Pasivo A Corto Y Largo Plazo
 
Estado flujo de efectivo
Estado flujo de efectivoEstado flujo de efectivo
Estado flujo de efectivo
 
Propiedad planta y_equipo
Propiedad planta y_equipoPropiedad planta y_equipo
Propiedad planta y_equipo
 
Proyeccion financiera
Proyeccion financieraProyeccion financiera
Proyeccion financiera
 
Caso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursalesCaso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursales
 
Taller agencias y sucursales
Taller agencias y sucursalesTaller agencias y sucursales
Taller agencias y sucursales
 
4 indices y marcas de auditoria
4 indices y marcas de auditoria4 indices y marcas de auditoria
4 indices y marcas de auditoria
 
Programa de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventariosPrograma de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventarios
 
Diapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csDiapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 cs
 
CONCILIACION TRIBUTARIA
CONCILIACION TRIBUTARIACONCILIACION TRIBUTARIA
CONCILIACION TRIBUTARIA
 
Capitulo 4 Contabilidad para Agencias y Sucursales
Capitulo 4 Contabilidad para Agencias y SucursalesCapitulo 4 Contabilidad para Agencias y Sucursales
Capitulo 4 Contabilidad para Agencias y Sucursales
 
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
 
Estados financiero proyectados
Estados financiero proyectadosEstados financiero proyectados
Estados financiero proyectados
 
Gestión Financiera
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financiera
 
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equiponic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Estados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointEstados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power point
 

Destacado

Las proyecciones financieras resuelto
Las proyecciones financieras  resueltoLas proyecciones financieras  resuelto
Las proyecciones financieras resuelto
Guillermo Quiroz Chimoy
 
Exposicion 17 Organizacion Lineal
Exposicion 17 Organizacion LinealExposicion 17 Organizacion Lineal
Exposicion 17 Organizacion Lineal
Giancarlos Sumiri Mamani
 
Proyecciones financieras ppt
Proyecciones financieras   pptProyecciones financieras   ppt
Proyecciones financieras pptdiegoalvites
 
Proyecciones financieras para el periodo de evaluación del proyecto
Proyecciones financieras para el periodo de evaluación del proyectoProyecciones financieras para el periodo de evaluación del proyecto
Proyecciones financieras para el periodo de evaluación del proyecto
Ing Yeye
 
Como proyectar estados financieros
Como proyectar estados financierosComo proyectar estados financieros
Como proyectar estados financieros
dalarcon503
 
Método de Mínimos Cuadrados
Método de Mínimos CuadradosMétodo de Mínimos Cuadrados
Método de Mínimos Cuadrados
Arturo Sanchez Padilla
 

Destacado (6)

Las proyecciones financieras resuelto
Las proyecciones financieras  resueltoLas proyecciones financieras  resuelto
Las proyecciones financieras resuelto
 
Exposicion 17 Organizacion Lineal
Exposicion 17 Organizacion LinealExposicion 17 Organizacion Lineal
Exposicion 17 Organizacion Lineal
 
Proyecciones financieras ppt
Proyecciones financieras   pptProyecciones financieras   ppt
Proyecciones financieras ppt
 
Proyecciones financieras para el periodo de evaluación del proyecto
Proyecciones financieras para el periodo de evaluación del proyectoProyecciones financieras para el periodo de evaluación del proyecto
Proyecciones financieras para el periodo de evaluación del proyecto
 
Como proyectar estados financieros
Como proyectar estados financierosComo proyectar estados financieros
Como proyectar estados financieros
 
Método de Mínimos Cuadrados
Método de Mínimos CuadradosMétodo de Mínimos Cuadrados
Método de Mínimos Cuadrados
 

Similar a Proyección financiera

01.Presentación Trabajo Final.pptx
01.Presentación Trabajo Final.pptx01.Presentación Trabajo Final.pptx
01.Presentación Trabajo Final.pptx
MaryIsabelGrisalesRe
 
05 maestria ucv recursos financieros
05  maestria ucv   recursos financieros05  maestria ucv   recursos financieros
05 maestria ucv recursos financieros
amado malca villalobos
 
¿quién es HINTD?
¿quién es HINTD?¿quién es HINTD?
¿quién es HINTD?
Alberto Rodríguez
 
Análisis de la situación financiera del sector de Llantas y Servicios Automot...
Análisis de la situación financiera del sector de Llantas y Servicios Automot...Análisis de la situación financiera del sector de Llantas y Servicios Automot...
Análisis de la situación financiera del sector de Llantas y Servicios Automot...
Fenalco Antioquia
 
Cuadro integral de mando
Cuadro integral de  mandoCuadro integral de  mando
Cuadro integral de mandoLauris1982
 
Balanced Score Card
Balanced Score CardBalanced Score Card
Balanced Score Card
Francisco_Zavala
 
IntroduccióN Estrategia Corporativa
IntroduccióN Estrategia CorporativaIntroduccióN Estrategia Corporativa
IntroduccióN Estrategia Corporativacanacintra
 
GESTION DE COSTOS PRESUPUESTADOS PROYECTO A2.pptx
GESTION DE COSTOS PRESUPUESTADOS PROYECTO A2.pptxGESTION DE COSTOS PRESUPUESTADOS PROYECTO A2.pptx
GESTION DE COSTOS PRESUPUESTADOS PROYECTO A2.pptx
RenzoCD
 
3. ANALISIS FINANCIERO.ppt
3. ANALISIS FINANCIERO.ppt3. ANALISIS FINANCIERO.ppt
3. ANALISIS FINANCIERO.ppt
JasminSiancasSanchez
 
M1 Enfoque Holístico e Indicadores de Rentabilidad.pdf
M1 Enfoque Holístico e Indicadores de Rentabilidad.pdfM1 Enfoque Holístico e Indicadores de Rentabilidad.pdf
M1 Enfoque Holístico e Indicadores de Rentabilidad.pdf
LestherMariaHernande
 
Proyecciones Financieras
Proyecciones FinancierasProyecciones Financieras
Proyecciones Financieras
Edwin Lopez Arroyo
 
Ponencia creacion negocio
Ponencia creacion negocioPonencia creacion negocio
Ponencia creacion negocio
CREA Sevilla
 
Diseño de la Estrategia: Mapas Estrategicos. Balanced Scorecard
Diseño de la Estrategia: Mapas Estrategicos. Balanced ScorecardDiseño de la Estrategia: Mapas Estrategicos. Balanced Scorecard
Diseño de la Estrategia: Mapas Estrategicos. Balanced Scorecard
Alfonso López Viñegla
 
Informe Final
Informe FinalInforme Final
Informe Finaljpozom752
 
Administracion predictiva de los negocios electrónicos
Administracion predictiva de los negocios electrónicosAdministracion predictiva de los negocios electrónicos
Administracion predictiva de los negocios electrónicos
Pedro San Martin
 

Similar a Proyección financiera (20)

01.Presentación Trabajo Final.pptx
01.Presentación Trabajo Final.pptx01.Presentación Trabajo Final.pptx
01.Presentación Trabajo Final.pptx
 
05 maestria ucv recursos financieros
05  maestria ucv   recursos financieros05  maestria ucv   recursos financieros
05 maestria ucv recursos financieros
 
¿quién es HINTD?
¿quién es HINTD?¿quién es HINTD?
¿quién es HINTD?
 
Análisis de la situación financiera del sector de Llantas y Servicios Automot...
Análisis de la situación financiera del sector de Llantas y Servicios Automot...Análisis de la situación financiera del sector de Llantas y Servicios Automot...
Análisis de la situación financiera del sector de Llantas y Servicios Automot...
 
Cuadro integral de mando
Cuadro integral de  mandoCuadro integral de  mando
Cuadro integral de mando
 
Balanced Score Card
Balanced Score CardBalanced Score Card
Balanced Score Card
 
IntroduccióN Estrategia Corporativa
IntroduccióN Estrategia CorporativaIntroduccióN Estrategia Corporativa
IntroduccióN Estrategia Corporativa
 
GESTION DE COSTOS PRESUPUESTADOS PROYECTO A2.pptx
GESTION DE COSTOS PRESUPUESTADOS PROYECTO A2.pptxGESTION DE COSTOS PRESUPUESTADOS PROYECTO A2.pptx
GESTION DE COSTOS PRESUPUESTADOS PROYECTO A2.pptx
 
EL CALCULO DEL EVA EN LA EMPRESA BIMBO
EL CALCULO DEL EVA EN LA EMPRESA BIMBOEL CALCULO DEL EVA EN LA EMPRESA BIMBO
EL CALCULO DEL EVA EN LA EMPRESA BIMBO
 
3. ANALISIS FINANCIERO.ppt
3. ANALISIS FINANCIERO.ppt3. ANALISIS FINANCIERO.ppt
3. ANALISIS FINANCIERO.ppt
 
M1 Enfoque Holístico e Indicadores de Rentabilidad.pdf
M1 Enfoque Holístico e Indicadores de Rentabilidad.pdfM1 Enfoque Holístico e Indicadores de Rentabilidad.pdf
M1 Enfoque Holístico e Indicadores de Rentabilidad.pdf
 
Proyecciones Financieras
Proyecciones FinancierasProyecciones Financieras
Proyecciones Financieras
 
Ponencia creacion negocio
Ponencia creacion negocioPonencia creacion negocio
Ponencia creacion negocio
 
Bimbo diapos video
Bimbo diapos videoBimbo diapos video
Bimbo diapos video
 
Bejerman
BejermanBejerman
Bejerman
 
Bejerman
BejermanBejerman
Bejerman
 
Diseño de la Estrategia: Mapas Estrategicos. Balanced Scorecard
Diseño de la Estrategia: Mapas Estrategicos. Balanced ScorecardDiseño de la Estrategia: Mapas Estrategicos. Balanced Scorecard
Diseño de la Estrategia: Mapas Estrategicos. Balanced Scorecard
 
Val it
Val itVal it
Val it
 
Informe Final
Informe FinalInforme Final
Informe Final
 
Administracion predictiva de los negocios electrónicos
Administracion predictiva de los negocios electrónicosAdministracion predictiva de los negocios electrónicos
Administracion predictiva de los negocios electrónicos
 

Proyección financiera

  • 2. La proyección financiera La gestión financiera en muchas empresas se limita al cierre contable y la entrega de información a tributación. Aunque estas actividades son necesarias, muchas empresas descuidan la proyección financiera de la compañía, una herramienta fundamental para el control y la toma de decisiones. Por otro lado, empresas que sí hacen una proyección financiera, muchas veces terminan con un presupuesto rígido que rápidamente se des actualiza.
  • 3. La proyección financiera Se establece una proyección financiera dinámica que permite establecer y monitorear el cumplimiento de:        Las metas de resultados        Las metas de inversión        Las metas de flujo de caja        Las políticas de dividendos / dietas        La estructura de capital deseado
  • 4. La proyección financiera La elaboración de una proyección financiera está conformada de los siguientes etapas:     Revisión de la base.     Elaborar los indicadores claves y las relaciones de causa y efecto entre los indicadores (el modelo de proyección).     Generar los indicadores históricos     Elaborar la proyección   Comparar periódicamente el cumplimiento de la proyección     Establecer iniciativas de mejora
  • 5. La proyección financiera La base Acciones de mejora Los indicadores y las relaciones Comparación con Datos históricos datos reales La proyección financiera
  • 6. Revisión de la base La base son los ingredientes necesarios para una adecuada proyección financiera de la empresa. Ejemplo La proyección financiera debe ser con base en el plan de negocios. Si no existe  Plan de negocios se debe de elaborarlo. Un  componente  importante  del  plan  de  negocios  es  la  proyección  de  ventas  Forecast “Forecast”. El “Forecast debe ser tanto realista como motivador.  El  cumplimiento  del  “forecast”  sólo  es  posible  si  los  clientes  actuales  están  Satifacción cliente satisfechos  con  el  producto  o  servicio  brindado.  La  empresa  debe  de  tener  los  mecanismos para medir/analizar el grado de satisfacción de los clientes Estrategias de La  definición  de  las  políticas  /  procedimientos  para  las  estrategias  de  precios,  precios, desc., com descuentos, comisiones y plazo de crédito para el cliente es un proceso crítico en  muchas empresas; una mala definición perjudica directamente la sostenibilidad.
  • 7. Revisión de la base Es  importante  disponer  de  los  mecanismos  para  analizar  los  márgenes  de  una  Margenes de operación unidad  estratégica  de  negocios,  un  producto,  servicio,  proyecto  o  cliente.  La  información de los márgenes y estructura de costos son fundamentales . Las iniciativas de mejora pueden incrementar la satisfacción de los clientes y/o  Iniciativas de mejora aumentar  los  márgenes.  Las  iniciativas  de  mejora  deben  ser  planificadas  en  un  proceso formal con un seguimiento de los avances. Las  iniciativas  de  mejoras  deberán  ir  acompañadas  de  un  proceso  de  Capacitación capacitación.  Componente  importante  es  la  gestión  de  conocimiento  “Quién  maneja Qué” y donde se debe fortalecer la organización  Igual  al  proceso  de  capacitación,  la  política  de  aumentos  de  salarios  debe  ser  Políticas salariales planificada y en relación al gestión de conocimiento.  Compras y Plan de La  gestión  de  compras  (e.o.  los  criterios  de  selección,  proveedores  aprobados,  inversión plazo  de  crédito)  influye  directamente  en  la  salud  financiera.  Una  adecuada  gestión de compras y un plan de inversión son elementos importantes para la PF Confusión en la asignación o mal registro contable puede llevar a la gerencia a  Contabilidad decisiones  equivocadas.  Se  recomienda  elaborar  un  manual  contable  y  cursos  para el personal administrativo. El sistema contable juega un papel importante.
  • 8. El modelo de proyección Una vez clara la base para la proyección se establece el modelo conformado de:     Los indicadores financieros     Las relaciones causa y efecto entre los indicadores Ejemplo
  • 9. Plan de negocios El modelo de proyección Forecast Satisfacción Market Value cliente Revenues Política / Procedimientos de precios/desc./comisiones/crédito EBITDA Margen de Operación SBU/Prod/Proy./Serv/ Cliente Operation Margen EBITA NOPLAT Gross CF Iniciativas de mejora Procesos Operativos y Adm. Adm. Expenses Plan de capacitación ROIC ($) Free CF Intrinsic Value y gestión de conocimiento Políticas de aumentos Hum. cap (Rev. /# FTE) EBITA/ FTE salariales Invested Capital Gross Investment CF Non OP Capacitación por FTE Growth fund CxC Capital de trabajo Costo Salarial por FTE CxP Interest exp. Activos fijos Gestión de Compras Activos y plan de inversiones Investmente Rate Debt incr. Capital increase Registro contable Manual y practicas Equity Incr. Capital Estr. Div. /net income Dividends
  • 10. Indicadores históricos Para elaborar la proyección financiera se debe analizar el comportamiento de años anteriores. Para calcular los indicadores históricos se debe de reorganizar los estados financieros (mínimo 3 años).
  • 11. Indicadores históricos EBITA y NOPLAT Ejemplo (datos ficticias) 2002 2003 2004 % % % Revenues 2,364,207 100% 3,936,838 100% 4,763,063 100% Cost of operations (1,214,910) -51% (2,347,475) -60% (2,900,868) -61% Administrative expenses (772,063) -33% (1,267,865) -32% (1,364,990) -29% Depreciation* (90,656) -4% (113,380) -3% (126,472) -3% EBITA (Earnings before interests, taxes and amortizations) 286,578 12% 208,117 5% 370,734 8% Less: Taxes (12,257) (17,185) (41,910) Less: Tax shield on interest expense (30,110) (21,032) (15,060) Add: Tax on non-operating income NOPLAT (Net Operating Profit Less Adjusted Taxes) 244,210 10% 169,901 4% 313,764 7% Reconciliation to net income Net income 191,609 111,562 279,020 Add: Interest expense after-tax, net 70,257 49,074 35,140 Less: After-tax-non-operating income Less: Non-Deductible income and expenses (17,656) 9,264 (396) NOPLAT (Net Operating Profit Less Adjusted Taxes) 244,210 169,901 313,764
  • 12. Indicadores históricos INVESTED CAPITAL Ejemplo (datos ficticias) 2001 2002 2003 2004 % % % % Operating current assets 556,685 662,367 796,372 982,276 Less: Non-interest-bearing current liabilities (363,728) (295,970) (315,819) (662,060) Operating working capital 192,956 29% 366,397 40% 480,553 43% 320,216 25% Net property, plant and equipment 327,589 50% 315,539 35% 511,039 46% 853,522 68% Other operating assets, net of other liabilities 139,063 21% 226,497 25% 129,761 12% 87,893 7% Operating invested capital 659,609 100% 908,432 100% 1,121,352 100% 1,261,631 100% Excess cash and securities - - - - Non-operating investments - - - - Total investor funds 659,609 908,432 1,121,352 1,261,631 Equity 480,678 73% 565,106 62% 633,439 56% 1,009,023 80% Quasi Equity 116,176 13% 168,316 15% 134,960 11% All interest-bearing debt 178,931 27% 227,150 25% 319,597 29% 117,648 9% Total investor funds 659,609 100% 908,432 100% 1,121,352 100% 1,261,631 100%
  • 13. Indicadores históricos Free Cash Flow y Financial flow Ejemplo (datos ficticias) 2002 2003 2004 NOPLAT 244,210 169,901 313,764 Depreciation 90,656 113,380 126,472 Gross Cash flow 334,866 283,281 440,236 Gross Investment 339,480 326,299 353,239 Free Cash Flow (4,614) (43,019) 86,997 Non-operating cash flow 17,656 (9,264) 396 Increase / (decrease) in excess marketable securities - - - Cash flow available to investors 13,043 (52,283) 87,393 30/09/2002 30/09/2003 30/03/2004 After-tax interest expense (70,257) (49,074) (35,140) Diets / Dividends** (142,800) (88,200) (70,000) Increase / (decrease) in equity 151,796 97,110 219,696 Increase / (decrease) in debt 48,219 92,447 (201,949) Financial Flow (13,043) 52,283 (87,393)
  • 14. Indicadores históricos Indicators Ejemplo (datos ficticias) 2002 2003 2004 NOPLAT (year based) 244,210 169,901 313,764 Operating invested capital (beginning of year) 659,609 908,432 1,121,352 ROIC (Return On Invested Capital) 37% 19% 28% 2002 2003 2004 Diets / Dividends 142,800 88,200 70,000 Net income 191,609 111,562 279,020 Dividend Pay out Ratio 75% 79% 25% 2002 2003 2004 EBITA 286,578 208,117 370,734 Revenues 2,364,207 3,936,838 4,763,063 EBITA /Revenues 12% 5% 8% 2002 2003 2004 Administration Cost 824,777 1,329,861 1,432,593 Revenues 2,364,207 3,936,838 4,763,063 Adm. / Revenues 35% 34% 30%
  • 15. Indicadores históricos 2002 2003 2004 Revenues - Cost of operation (incl. Depreciation) 1,111,354 1,537,979 1,803,326 Revenues 2,364,207 3,936,838 4,763,063 Operation Margin 47% 39% 38% 2002 2003 2004 Net investment 248,824 212,919 226,767 NOPLAT 244,210 169,901 313,764 Investment rate 102% 125% 72% 2002 2003 2004 EBITA 286,578 208,117 370,734 Interest Expenses 100,367 70,106 50,200 Interest coverage 2.86 2.97 7.39 2002 2003 2004 Accounts receivable 397,798 653,406 864,617 Revenues 2,364,207 3,936,838 4,763,063 Days in accounts receivable 31.41 30.58 36.26
  • 16. Indicadores históricos 2002 2003 2004 Revenues (average per month) 197,017 328,070 396,922 Number of FTE 250 450 550 Revenue per FTE 788 729 722 2002 2003 2004 EBITA (average per month) 23,881 17,343 30,894 Number of FTE 250 450 550 EBITA per FTE 96 39 56 2002 2003 2004 Debt 227,150 319,597 117,648 Total funds 659,609 908,432 1,121,352 Capital structure 34% 35% 10% 2002 2003 2004 Interest expenses 100,367 70,106 50,200 Net income 191,609 111,562 279,020 Interest expenses / Net income 52% 63% 18%
  • 17. La proyección financiera Al tener la base, el modelo y los indicadores historicos se puede elaborar la proyección financiera. De la proyección surgen las metas y políticas:        Política de dividendos        Metas de rentabilidad        Estructura de capital deseado        Inversiones        Tamaño de los fondos de crecimiento        Etc.
  • 18. Plan de negocios Forecast La proyección financiera Satisfacción Market Value cliente XXX Revenues Política / Procedimientos de 12 mio $ precios/desc./comisiones/crédito EBITDA 16% Margen de Operación SBU/Prod/Proy./Serv/ Cliente Operation Margen EBITA NOPLAT Gross CF Iniciativas de mejora 42% 14% 12% 1,5 mio $ Procesos Operativos y Adm. Adm. Expenses Plan de capacitación 24% ROIC ($) Free CF Intrinsic Value y gestión de conocimiento 30% 1,2 mio $ 14 mio $ Políticas de aumentos Hum. cap (Rev. /# FTE) EBITA/ FTE salariales $30.000 $280 Invested Capital Gross Investment CF Non OP Capacitación por FTE 2,8 mio $ 0,3 mio $ 0,2 mio $ Growth fund $500 1,05 mio $ CxC Capital de trabajo Costo Salarial por FTE 45 días 1,3 mio $ $950 CxP Interest exp. 13 días Activos fijos 0,05 mio $ 1,5 mio $ Gestión de Compras Activos y plan de inversiones Investmente Rate Debt incr. 55% 0,2 mio $ Capital increase Registro contable 0,2 mio $ Manual y practicas Equity Incr. 0 Capital Estr. 30% Proyección año 2005 Div. /net income Dividends 35% 0,5 mio $
  • 19. La proyección financiera Una vez elaborada la proyección financiera general se puede establecer el presupuesto de gastos.
  • 20. La presentación de la proyección Aunque el modelo de proyección es válido para el análisis financiera es importante mencionar que la presentación de los resultados de la proyección a la junta directiva debe ser en una más fácil de comprender. Ejemplo
  • 21. La presentación de la proyección PROYECCIÓN 2005 EARNINGS REVENUES REVENUES Años 2002 $3,631,654 $9,000,000 2003 $6,695,302 $8,000,000 2004 $6,542,669 $7,000,000 2005-P $8,193,680 $6,000,000 $5,000,000 Observaciones; Se espera que el crecimiento de los $4,000,000 negocios se sostiene en el año 2005. En los primeros 3 $3,000,000 meses del año fiscal se vendieron $ 1,9 mio en los meses $2,000,000 restantes se debe vender 0,7 mio promedio por mes para $1,000,000 cumplir la meta. Se debe observar que los metas del área $0 NEGOCIOS están más altos para incentivar un incremento 2002 2003 2004 2005-P mayor. EBITA EBITA Años 2002 12% 14% 2003 5% 12% 2004 8% 10% 2005-P 13% 8% Observaciones; Reducción de EBITA (%) en el año 2003 6% principalmente por el proyecto UDS. Se espera una 4% sustancial mejora en el año fiscal 2005; generando más negocios manteniendo la estructura de costos actual no 2% obstante sin afectar la satisfacción del cliente. 0% 2002 2003 2004 2005-P
  • 22. La presentación de la proyección Administrative expenses Adm. Exp (%) Años 2002 35% 40% 2003 34% 2004 30% 35% 2005-P 28% 30% Observaciones; Reducción continua del Adm. Exp. como 25% porcentaje de las ventas, manteniendo el rubro como monto absoluto igual en el año 2005 (considerando una inflación 20% del 12% en colones). 15% 2002 2003 2004 2005-P OPERATION MARGIN Margen de operación (%) Años 2002 47% 50% 2003 39% 2004 38% 45% 2005-P 42% 40% 35% Observaciones; Se espera que el margen de operación del 30% primer trimestre del año 2005 (42%) se mantienen en los otros trimestres. 25% 20% 15% 2002 2003 2004 2005-P NET INCOME* NET INCOME $ Años 2002 $294,331 $700,000 2003 $189,732 2004 $444,299 $600,000 2005-P $627,264 $500,000 * antes de dietas $400,000 Observaciones; Se espera un incremento sustancial en la $300,000 utilidad neta del año 2005 por los 2 fuerzos ya iniciados - reducción de gastos y incremento en los negocios. $200,000 $100,000 $0 2002 2003 2004 2005-P
  • 23. La presentación de la proyección INVESTED CAPITAL Invested Capítal (in colones) Invested capital Años 2002 $659,609 $1,400,000 2003 $908,432 $1,200,000 2004 $1,121,352 2005-P $1,317,519 $1,000,000 * Para datos en dólares se requiere los estados financieros en $ $800,000 Observaciones; Aumento en el capital invertido (valor in $600,000 libros) constante por el crecimiento de la organización $400,000 $200,000 $0 2002 2003 2004 2005-P Investment rate Invested rate Años 2002 102% 140% 2003 125% 120% 2004 72% 2005-P 38% 100% 80% Observaciones; Se espera que las inversiones aumentan 60% no obstante por el incremento de la utilidadad neta se espera que el ratio inversión bruta / utilidad neta disminuye. 40% 20% 0% 2002 2003 2004 2005-P
  • 24. La presentación de la proyección ROIC ROIC Años 2002 21% 25% 2003 19% 2004 15% 20% 2005-P 22% 15% Observaciones; Alto porcentaje de retorno sobre las inversiones; en general en empresas de servicios es alto 10% por el relativemente baja valor en libros. Es importante 5% consolidar las empresas para demonstrar el panorama completa a los inversionistas potenciales. 0% 2002 2003 2004 2005-P Days in accounts receivable Days in accounts receivable Años 2002 31 40 2003 31 35 2004 36 30 2005-P 16 25 Observaciones; Sustancial mejora en el primer trimestre 20 del año fiscal 2005. Se debe observar que el factoreo de 15 facturas, ha apoyado en la reducción del periodo de cobro. 10 Se debe observar que el periodo de cobro en realidad es 5 más largo por el hecho de que se factura el servicio al final 0 del mes; no en el momento que se ejecuta el servicio 2002 2003 2004 2005-P Capital structure (Debt / Total funds) Capital Structure Años 2002 34% 40% 2003 35% 35% 2004 10% 30% 2005-P 10% 25% Observaciones; En 2004 el prestamo del inversionista 20% principal fue convertido, mediante una emisión de acciones, 15% en capital de acciones. El apalancamiento es baja, no 10% obstante no se está considerando los leasings de la 5% empresa. En el año 2005se espera mantener la misma 0% líneas de crédito al máximo. 2002 2003 2004 2005-P
  • 25. La presentación de la proyección FREE CASH FLOW Free Cash Flow ( in colones) Free Cash Flow Años 2002 -$4,614 $350,000 2003 -$43,019 $300,000 2004 $86,997 $250,000 2005-P $326,364 $200,000 $150,000 Observaciones; Se espera, por las mejoras en la $100,000 rentabilidad una mejora sustancial en el flujo de caja libre de la empresa. $50,000 $0 -$50,000 2002 2003 2004 2005-P -$100,000 Growth fund (in colones) Años Growth fund 2002 0 2003 0 2004 0 180,000 2005-P 157,337 160,000 140,000 Observaciones; Se puede observar que la empresa hasta 120,000 100,000 ahora está creando un fondo de capital necesario para 80,000 financiar (parte) de su crecimiento. 60,000 40,000 20,000 0 2002 2003 2004 2005-P
  • 26. La presentación de la proyección Dividend Pay out Ratio Dietas / Dividendos Años 2002 45% 50% 2003 40% 45% 2004 25% 40% 2005-P 30% 35% 30% 25% Observaciones; Se propone pagar dietas de 30% sobre el 20% utilidad neta (antes de dietas); total 145 mio de colones. Se 15% debe analizar si Tributación accepta el monto total de dietas 10% (dietas es un escudo fiscal acceptado no obstante hasta 5% cierto limite). En el caso de un mejor resultado de la 0% organización se pagará dividendos extraordinarios. 2002 2003 2004 2005-P Interest expenses / net income Interest expenses Años 2002 45% 70% 2003 64% 60% 2004 18% 50% 2005-P 25% 40% Observaciones; Por convertir el prestamo del inversionista 30% en capital accionario, los gastos financieros ha bajado 20% sustancialmente. Existe relativamente poco riesgo incrementar el endeudamiento de la organización 10% 0% 2002 2003 2004 2005-P
  • 27. Comparar periódicamente el cumplimiento de la proyección Cada tres meses se revisará el cumplimiento de las metas financieras es se presenta los resultados a la Junta Directiva. Se puede comparar algunos indicadores con empresas registradas en la bolsa de valores en EEUU. www.reuters.com
  • 28. Acciones de mejora Si existen desviaciones sustanciales con respecto a la proyección financiera, se deben establecer las acciones de mejora necesarias: Ejemplos - Reducción de gastos - Aumentar precios - Negociación proveedores - Negociación con los bancos - Cambiar política de divendos - Frenar las inversiones - Etc.